Política & Economía Latinoamérica
Daniel Noboa gana elecciones presidenciales en Ecuador.
El candidato presidencial Daniel Noboa, empresario y abanderado por Acción Democrática Nacional (ADN), triunfó en la segunda vuelta de las elecciones de Ecuador, por lo que será el presidente interino del país sudamericano. Noboa será presidente del Ecuador hasta mayo de 2025, cuando estaba fechado el fin del mandato de Lasso, para convocar nuevamente a elecciones, entonces con miras a un periodo presidencial completo, de cuatro años.
La titular del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, anunció en conferencia de prensa que, aunque el escutinio de actas acumulaba el 90,2% hacia las 20 horas, tiempo local, los resultados eran ya irreversibles y favorecían a Noboa.
“Datos que, como Consejo Nacional Electoral, los consideramos irreversibles; y virtualmente el Ecuador tiene como presidente a Daniel Noboa”, declaró la funcionaria electoral.
El ahora mandatario electo del país andino se sobrepuso por poco más de cuatro puntos porcentuales a la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, de la fuerza política dirigida por el expresidente Rafael Correa.
“Hoy hemos hecho historia, las familias ecuatorianas eligieron el nuevo Ecuador, eligieron un país con seguridad y empleo. Vamos por un país de realidades donde las promesas no se queden en campaña y la corrupción se castigue. Gracias, Ecuador“, expresó el ganador en su cuenta de Twitter, ahora X, luego del anuncio del CNE.
Estas elecciones anticipadas tienen como objetivo habilitar una presidencia interina que dé por concluido el mandato del ejecutivo saliente, Guillermo Lasso, quien convocó al procedimiento democrático al determinar la muerte cruzada, que conlleva su entrega anticipada del cargo y la disolución de la Asamblea Nacional.
Así, Noboa será presidente del Ecuador hasta mayo de 2025, cuando estaba fechado el fin del mandato de Lasso, para convocar nuevamente a elecciones, entonces con miras a un periodo presidencial completo, de cuatro años.
De acuerdo con el CNE, participaron en el proceso electoral cerca de 13 millones de ecuatorianos, de los cuales más de 10,6 millones emitieron votos válidos.
“Desde ya debemos empezar el proceso de transición”
El mandatario saliente de Ecuador expresó sus felicitaciones a Noboa, mediante un mensaje publicado en su cuenta verificada de Twitter, ahora X.
“Estimado Daniel Noboa, presidente electo del Ecuador: mi felicitación por haber aspirado a servir a los ecuatorianos desde el sitial más alto al que puede aspirar un ciudadano“, apuntó Lasso.
“Será un gusto recibirte el día martes (17 de octubre) en el Palacio Carondelet —sede del ejecutivo del país andino—. Desde ya debemos empezar el proceso de transición para que conozcas más a fondo la situación del Ecuador en lo económico, social y seguridad“, añadió.
El mandatario felicitó a la ciudadanía por incurrir a las urnas en paz y legalidad, además de que celebró que se reconocieran los resultados contabilizados y anunciados por el CNE.
Dado que el voto fue convocado en medio de una crisis de violencia que azota al Ecuador desde hace ya varios meses, Lasso agradeció a las Fuerzas Armadas y la Policía el resguardo del proceso electoral, además de reconocer la labor del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana por garantizar el sufragio desde el extranjero.
En tanto, la aspirante derrotada, la correísta Luisa González, reconoció la ventaja de Noboa y agradeció a los simpatizantes de su movimiento el voto de respaldo.
“Al candidato Daniel Noboa, nuestras felicitaciones profundas, porque es democracia”, dijo durante un acto en el Hotel Quito. “El pueblo escuchó sus propuestas y esperamos que sean cumplidas”.
El líder moral de Revolución Ciudadana, Rafael Correa, expresidente de Ecuador e impulsor de la candidatura de González, acusó una estrategia de descalificaciones contra su esfuerzo por que el partido recuperara el ejecutivo del país andino.
En la víspera del proceso electoral, criticó al Estado ecuatoriano por una presunta conspiración para responsabilizarlo de la ejecución del candidato Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto, en la antesala de la primera vuelta de los comicios presidenciales adelantados, que se celebró el 20 de ese mes.
La comunidad internacional
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Daniel Noboa por su triunfo en la segunda vuelta de Ecuador y expresó que confía en que continuarán trabajando en fortalecer las relaciones bilaterales.
“Felicitaciones al presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa. Estoy seguro que seguiremos avanzando en la relación bilateral entre nuestros países”, escribió en X.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, también dio sus parabienes al político ecuatoriano por su victoria.
“Panamá le desea éxitos a Daniel Noboa, presidente electo de Ecuador, y felicita al pueblo ecuatoriano por el resultado de las elecciones. Como país miembro de la #ADD (Alianza para el Desarrollo en Democracia), saludamos a su Gobierno por esta destacada jornada electoral que fortalece la institucionalidad democrática”, publicó el dirigente centroamericano también en X.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, felicitó a Noboa y llamó a la colaboración binacional para desahogar la agenda de seguridad. “Ojalá trabajemos en detener la violencia que el narcotráfico ha expandido en el Ecuador“, dijo el mandatario.
Petro ha señalado con anterioridad que la crisis de seguridad del país vecino a Colombia, colindante en su frontera sur, tiene que ver con una reestructuración de las rutas del trasiego de drogas, que conlleva un traslado de grupos criminales colombianos a suelo ecuatoriano.
La presidenta del otro vecino ecuatoriano, Perú, Dina Boluarte, por su parte reafirmó el deseo de fomentar los vínculos de amistad y cooperación entre Lima y Quito.
“En nombre del Gobierno y del pueblo del Perú, felicito al señor Daniel Noboa por su victoria en las elecciones presidenciales y al pueblo ecuatoriano por su participación democrática”, declaró.
Las autoridades de Chile también felicitaron a Noboa, quien logró más del 52% de los votos en el balotaje.
“El Gobierno de Chile saluda y felicita a Daniel Noboa Azín, presidente electo del Ecuador, por el triunfo logrado tras los comicios celebrados el 15 de octubre, y le desea el mayor de los éxitos en su gestión”, manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación sudamericana.
Costa Rica felicitó a Ecuador y deseó al ganador, Daniel Noboa, éxitos en su gestión.
“Costa Rica felicita al pueblo y gobierno de la República del Ecuador por el proceso democrático electoral concluido el día de hoy con la elección del señor Daniel Noboa Azín como Presidente , y la señora Verónica Abad como Vice Presidenta”, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La cancillería costarricense trasladó el binomio presidencial “deseos de éxitos en sus gestiones” y expresó la certeza de ambos países continuiarán “estrechando los lazos de amistad y cooperación”.
Quién es el presidente electo de Ecuador
Originario del puerto de Guayaquil, el empresario Noboa es hijo del millonario comerciante bananero Álvaro Noboa, quien aspiró cinco veces a ocupar el Palacio de Carondelet, y de la doctora Anabella Azín.
El hoy presidente electo se formó como administrador de negocios en la Escuela de Negocios Stern, en la Universidad de Nueva York, además de ser egresado de administración pública por la Harvard Kennedy School y con una maestría en gobernanza y comunicación política en la Universidad George Washington.
Trabajó como director naviero de Corporación Noboa, firma de su padre, además de encabezar la dirección comercial hasta el verano de 2018. En 2021 devino parlamentario de la Asamblea Nacional por la provincia de Santa Elena, donde presidió la comisión de desarrollo económico.
@Sputnik
/ Imagen principal: © AP Photo / Dolores Ochoa
Política & Economía San Juan
Uñac inaugurará el Hotel Termas de Pismanta, en Iglesia.
El megacomplejo, parte de la recuperación de la infraestructura hotelera de la provincia, impulsará el desarrollo socioeconómico del departamento y brindará servicios acordes a turismo nacional e internacional.
Este jueves 30 de noviembre, el gobernador Sergio Uñac visitará el departamento Iglesia, donde desplegará una agenda de trabajo que incluirá la puesta en marcha del Termas Pismanta Hotel & Spa – Aguas del Cura, en el marco de la celebración del 270º aniversario de la creación del departamento cordillerano.
En este sentido, cabe mencionar que el objetivo de la recuperación de la infraestructura hotelera de San Juan pone en valor el patrimonio turístico en las zonas de montañas para difundir los atractivos paisajísticos.
De esta manera se pretende contribuir a la diversificación de matriz productiva de la provincia, con un criterio federal que permita el desarrollo socioeconómico del departamento de Iglesia, brindando servicios acorde a las tendencias turísticas de nivel nacional e internacional.
La concesión del hotel, a manos de la empresa Aguas del Cura SA, prevé tres etapas diferenciadas de proyecto, ejecución e inversión cumpliendo objetivos específicos que ponen de manifiesto las mejoras del bien hotelero y sus servicios, transformando sus características de servicio en procesos de mejoras continuas que lo posicionen en un mercado competitivo como producto de turismo termal.
Actualmente, el concesionario se encuentra realizando tareas de puesta en valor del casco histórico del hotel y sus áreas de servicio, actualización de las instalaciones eléctricas, sanitarias y circuitos termales internos, así como la habilitación de corredores de habitaciones y áreas de apoyatura.
Las etapas de recuperación se clasifican de la siguiente manera: la primera comprende la Recuperación del casco histórico hotelero, Adecuación de instalaciones, Apertura y hospitality del 35% de capacidad; la segunda, Apertura del 100% de hospitality de capacidad y la tercera, Ampliación de capacidad y servicios y Master Plan, Circuito Termal completo con servicio integral.
Por otra parte, entre los requisitos que el Gobierno local le exige al grupo inversor es que las mejoras se vayan haciendo por etapas. En la primera se incluirá la remodelación del llamado casco histórico del complejo, incluidos los sectores de lobby, administración, restaurante, cocina, sanitarios, corredores y espacios comunes, un área de recreación y el 35% de las plazas.
Hasta ahora el hotel tenía 34 habitaciones, con una capacidad estimada en las 100 personas. Además deberá estar listo un circuito con spa, que era uno de los servicios más requeridos con los que contaba el hotel.
En la segunda etapa el establecimiento deberá tener en funcionamiento las habitaciones a nivel de un 3 estrellas. Por ejemplo que todas estén equipadas con frigobar, televisión y baño privado. Además, se deberá disponer de un salón de usos múltiples, pileta exterior, vestuarios, sala de juegos, servicios de apoyo y la sección baños termales terminada.
En la tercera y última etapa, el inversor deberá ofrecer a los pasajeros un parque de aguas termales, con sus servicios correspondientes.
Más detalles importantes sobre el mega complejo iglesiano
Entre otros aspectos, el proyecto contempla que el personal hotelero sea del departamento y esté capacitado al nivel de cualquier hotel argentino, con los servicios adecuados.
En una visita realizada por Uñac en junio de éste año, opinó que “la obra es muy grande, es llevar a nuevo un hotel que estaba en un estado muy decaído en su infraestructura y en cada uno de los servicios, pero no me cabe duda de que será uno de los hoteles íconos que tiene la provincia. Lo importante es que las cosas se están haciendo muy bien y que Iglesia va a seguir fraccionando al turismo de San Juan, en una continuidad del modelo de crecimiento del municipio. La idea de los responsables de la obra es trabajar con materiales sustentables, propios de la región poniendo en valor el edificio histórico”.
Un lugar creado para una experiencia integral
La idea del proyecto es crear un elemento que vincule a la comunidad local y a la actividad turística, generando economías a escala y fomentando las actividades arraigadas en la vida del pueblo.
Además, se pretende con este producto turístico combinar el descanso con la aventura de conocer paisajes, platos típicos y disfrutar de sus aguas termales, con habitaciones que miran la Cordillera de Los Andes para establecer una estadía más prolongada del turista.
En otro punto de vista, se entiende al hotel como una célula que se dedica a entregar servicios termales integrales y cuyo diseño incluye pautas bioclimáticas y de sostenibilidad, como ahorro energético, gestión de residuos y empleo de materiales locales.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
Política & Economía Nacional
Milei adelantó que se viene un período de “estanflación”.
El presidente electo advirtió que las medidas que pondrá en marcha para alcanzar un “reordenamiento fiscal” van a “impactar negativamente en la actividad económica”. También aclaró que “la única billetera que va a estar abierta” será la del futuro Ministerio de Capital Humano, que saldrá a “dar contención a los caídos”.
El presidente electo Javier Milei advirtió este miércoles que durante su gobierno el país vivirá los efectos de una “estanflación” como consecuencia de las medidas que implementará para alcanzar un “reordenamiento fiscal” y que, aseguró, “va a impactar negativamente en la actividad económica”.
“Va a haber una estanflación porque cuando hagas el reordenamiento fiscal va a impactar negativamente en la actividad económica”, adelantó Milei en declaraciones formuladas a Radio La Red.
Milei explicó que por ese motivo “la única billetera que va a estar abierta”, en relación a los fondos que permitirá destinar a la estructura del Estado, será para el nuevo Ministerio de Capital Humano, que reunirá a las áreas de Educación, Trabajo, Salud y Desarrollo Social, con el objetivo de “dar contención a los caídos” por las medidas económicas de su gobierno.
El término “estanflación” alude a la conjunción de las palabras “estancamiento e inflación” y significa que los precios se mantendrán en alza, a un ritmo acelerado, y que la actividad económica del país sufrirá una caída.
“La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos”, mencionó.
En ese sentido, aseguró que la inflación “va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este gobierno”.
“Estamos creando todos los mecanismos para detener la emisión de dinero para que en un lapso de entre 18 a 24 meses (se pueda) terminar con la inflación. Esa es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad, que funcionaba bajo esa misma regla, tardó 20 meses”, agregó en referencia al plan puesto en marcha a comienzos de la década del 90 y que estableció una paridad de uno a uno entre el valor del peso y el dólar estadounidense.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía San Juan
San Juan estrenará su séptimo hospital: el Tomás Perón, en Iglesia.
El nuevo nosocomio será puesto en funciones este jueves con la premisa de ampliar y mejorar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.
El Gobierno de San Juan, a través de los ministerios de Obras y Servicios Públicos y de Salud Pública, inaugurará mañana el flamante Hospital Dr. Tomás Perón, en el departamento Iglesia.
Emplazado en el acceso principal de Rodeo, la calle Santo Domingo, se despliega sobre un terreno de 4 hectáreas el moderno edificio que alcanza una superficie cubierta de 3.500 m2. Esta institución sanitaria resulta ser de gran importancia para el departamento y las zonas aledañas, ya que el antiguo hospital exigía una importante actualización funcional y física; sumado a la obsolescencia de su infraestructura.
La planificación del nuevo edificio contempla los siguientes servicios:
- Atención ambulatoria programada con consultorios externos, enfermería pediátrica y de adultos, vacunatorio.
- Diagnóstico por imágenes, radiología, ecografía, mamografía.
- Tratamientos físicos: kinesiología y rehabilitación
- Diagnóstico por laboratorio de análisis clínicos: análisis clínicos, bacteriología y banco de sangre.
- Atención de internación: 4 camas de pediatría, 4 para mujeres adultas y 4 para hombres adultos.
- Atención ambulatoria de urgencia: 2 consultorios, triage, 1 shockroom y 3 boxes de atención.
- Dirección y administración: espacios destinados para dirección, secretaría, sala de reuniones, sala de ateneo, central telefónica.
- Abastecimiento y procesamiento con sectores de alimentación, farmacia, lavandería, esterilización, morgue, edificio de mantenimiento y control policial externo.
El diseño también previó los accesos necesarios al hospital, peatonales y vehiculares. En cuanto a los ingresos vehiculares, son diferenciados para personal, servicios de abastecimiento y suministros y accesibilidad de ambulancias al servicio de urgencias. La ubicación, en la localidad de Rodeo, favorece notablemente la facilidad de llegada para toda la comunidad del departamento.
El tipo de edificación y calidad de los materiales garantizan que la edificación tenga una larga vida útil y, a su vez, fueron concebidos para minimizar los costos de operación y mantenimiento. Los trabajos requirieron una inversión de $1.619.462.118,82.
Por su parte, la Dirección de Control Operativo ya comenzó con las labores de inspección de obra en conjunto con la Dirección de Gestión de Obras, como así también las pruebas de funcionamiento de cada sistema del hospital: eléctrico, termomecánico, contra incendio, gases medicinales, entre otros.
Anhelos que se convierten en realidades
Con el Tomás Perón ya suman 7 los hospitales públicos de San Juan creados, reconstruidos, ampliados y mejorados. En el listado se puede mencionar la creación de los hospitales San Roque, en Jáchal, -considerado el tercero más importante de la provincia- y el de 25 de Mayo. Como así también, la nueva obra del Centro de Medicina Nuclear PET/CT, ex-Hospital Español y las obras de ampliación del Hospital Marcial Quiroga, con la respectiva fundación de su Residencia Transitoria.
Al listado se añade la creación del primer hospital del país que pasó de ser monovalente a polivalente, se trata del Hospital General Dra. Julieta Lanteri, antiguamente denominado Hospital Mental de Zonda. Y no se puede dejar de mencionar, la construcción de los sectores 1 y 4 del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
Por su parte, entre los proyectos a finalizar se encuentran los hospitales Aldo Cantoni en Calingasta (en etapa final de obra), el Dra. Stella Molina en San Martín y en Angaco, el Dr. Alfredo Rizo Esparza. Continuando con la enumeración de proyectos, se puede destacar al micro-hospital de Los Berros y el proyecto del nuevo Hospital de Caucete. A su vez, la Dirección de Proyectos de la Subsecretaría de Arquitectura continúa las labores de planificación y diseño del nosocomio en Valle Fértil, sumado a los micro-hospitales de Ullum y Zonda.
¿A quién se debe el nombre del nuevo hospital?
Al médico y catedrático Dr. Tomás Perón, que nació en 1839 en Buenos Aires, y actuó en la gran epidemia de Fiebre Amarilla en 1871; además, fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde su creación, en marzo de 1874. En 1880 fue uno de los fundadores del Departamento Nacional de Higiene, antecesor del actual Ministerio de Salud Pública de la Nación.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Adiós a Pepe Pascual, un sanjuanino ejemplar.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
Un partido solidario en San Juan reunirá a famosos de todo el pais en Zonda.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Deportes / Argentina hace 1 mes
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
IPV: este miércoles se publicará el padrón provisorio con más de 50 mil inscriptos.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.