Sociedad Actualidad
Cuatro razones para vacunar a los niños, niñas y adolescentes contra el coronavirus.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) presentó un documento en el que apuntó cuatro razones para vacunar a los niños, niñas y adolescentes, a la vez que consideró que los fármacos contra el coronavirus demostraron ser «seguros y eficaces» y «son un derecho».
En ese sentido, la SAP enumeró los motivos por los que esta franja etaria debe completar los esquemas de vacunación para «disminuir la transmisión de nuevas variantes» como la Delta o la Gamma, alcanzar la inmunidad colectiva o proteger a las familias.
Carga de la enfermedad.
En la primera razón, titulada «Carga de enfermedad: el riesgo existe«, señaló que la población pediátrica representa el 8,8% del total de los casos confirmados desde el inicio de la pandemia en nuestro país.
«Cabe destacar que, desde el mes de agosto de 2020 a la fecha se observa una tendencia creciente de esta enfermedad en niñas, niños y adolescentes, tanto que actualmente 1 de cada 4 casos confirmados ocurre en menores de 18 años», ponderó la SAP.
Aclaró que, si bien es poco frecuente, esta enfermedad «puede manifestarse en niñas, niños y adolescentes como cuadros respiratorios moderados o graves, así como una nueva entidad denominada SIM-C (Síndrome Inflamatorio Multisistémico temporalmente relacionado a Covid-19), 2 a 6 semanas después de haber padecido la infección por SARS-CoV-2″.
Otro aspecto a considerar son las secuelas a largo plazo que pueden desarrollar «hasta el 10-15% de los niñas, niños y adolescentes que han padecido Covid-19 según publicaciones internacionales».
Este «Covid prolongado» fue mejor caracterizado en adultos y se desconoce aún su impacto en la población pediátrica, alertó.
Transmisibilidad.
En el segundo ítem, llamado «Características de la transmisibilidad y oportunidad de integración actividades», la SAP aclaró que «si bien la carga de enfermedad en la niñez es menor a la de los adultos, también pueden infectarse y transmitir el virus a otras personas».
Resaltó que la vacunación permite proteger a las familias, facilitar una presencialidad escolar más segura, permitir otras actividades deportivas, lúdicas y sociales de los niños y, disminuir la ansiedad y preocupación de los padres.
Además, las vacunas protegen «ante la emergencia de nuevas variantes, Delta o Gamma entre otras, que se están propagando más fácilmente en la población pediátrica, que al momento no está completamente vacunada».
Inmunidad colectiva.
En la tercera de las razones, titulada «Inmunidad colectiva«, la Sociedad Argentina de Pediatría precisó que «todas las vacunas contra la Covid-19 en uso en nuestro país contienen virus inactivados o material genético viral, por lo que no tienen la capacidad de inducir inmunidad a nivel de las mucosas, como ocurre con otras que poseen virus atenuados».
Por esto explicó que es «fundamental alcanzar a nivel poblacional una alta cobertura de vacunación que construya una barrera epidemiológica que dificulte la trasmisión de SARS-CoV-2».
Vacunas.
En la cuarta y última razón, llamada «Vacunas disponibles«, la SAP recordó que «todas las vacunas contra SARS-Cov-2 usadas en nuestro país han sido aprobadas o autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica» (Anmat).
La SAP reiteró que en agosto de 2021 comenzó la vacunación de niñas, niños y adolescentes de entre 12 a 17 años con comorbilidades, luego se continuó con el mismo grupo etario sin comorbilidades con vacunas de tecnología RNA mensajero como la Spikevax de Moderna y Comirnaty de Pfizer y en octubre de 2021 se inició la vacunación en niñas y niños de 3 a 11 años con vacuna Sinopharm.
Sostuvo que es necesario mantener una cuidadosa vigilancia de la seguridad y eficacia de las vacunas que están en uso en niñas, niños y adolescentes (Sinopharm, Comirnaty de Pfizer y Spikevax de Moderna).
La institución también hizo un llamado a completar los esquemas de vacunación.
Campaña de vacunación.
En la Argentina, más de dos millones de niños de entre 3 y 11 años iniciaron su esquema de vacunación en apenas tres semanas de iniciada la estrategia de inmunización pediátrica contra el coronavirus el pasado 12 de octubre, equivalente al 32,9% de esta población objetivo.
«En apenas tres semanas de iniciada la estrategia de vacunación pediátrica contra la Covid-19, al menos 2.201.917 niños de entre 3 y 11 años iniciaron su esquema con la primera dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm, lo que representa un 32,9% de esta población objetivo», informó la cartera sanitaria el pasado 2 de noviembre.

Sociedad Actualidad
Ante el reclamo de más de 200 operadores civiles del CISEM, Gobierno trabaja en un cambio de régimen

Los trabajadores habían organizado una manifestación, que tras una reunión entre el gremio y las autoridades, se suspendió, según indicaron fuentes oficiales.
En las últimas horas, se viralizó un reclamo de los operadores civiles del Centro Integral de Seguridad y Emergencias 911 por mejoras salariales, recategorización, entre otros pedidos. Desde el Gobierno, reconocieron la situación y adelantaron que trabajan en un nuevo marco legal que los incluya.
En total, son unos 150 planta permanente y unos 70 los contratados, todos civiles, que cumplen tareas en el 911. “Ellos están catalogados como personal administrativo y la verdad, es que no lo son. Se está trabajando en un marco legal que los encuadre con un régimen especial acorde a la tarea que realizan”, dijo a este medio el director del CISEM, Alejandro Cerimedo.
Según explicó, se busca alguna alternativa que contemple los turnos rotativos (se trabaja 24 horas), los feriados y demás.
Respecto a la recategorización, otro de los reclamos, informó que fue otro de los puntos tratados durante la reunión que ayer se llevó adelante entre las autoridades y representantes del gremio.
“Hemos pedido unos días para elaborar una propuesta que de solución a su reclamo, que es totalmente legítimo”, sumó el funcionario.
/0264
Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Elecciones CABA 2025: la Justicia ordenó que la red social X elimine las publicaciones con el video de Mauricio Macri hecho con IA