Sociedad Sucesos
Cromañón: sobrevivientes cuentan su experiencia en conciertos a 20 años de la tragedia

Martín, Agustina y Diego son tres personas que les tocó ser parte de una de las tragedias no naturales más grandes de la Argentina, ¿cómo fue su proceso para reencontrarse con los recitales?
Cromañón significó un antes y un después en la vida de los sobrevivientes. Vivir una tragedia de tal magnitud a muchos les afectó en distintos aspectos, uno de ellos es la música. ¿Cómo es para las víctimas reencontrarse con el tumulto, el bardo, ruidos fuertes, los recitales? A 20 años de la tragedia, tres voces contaron cómo lo viven y cómo lo vivieron.
El 30 de diciembre de 2004 se produjo un incendio en el predio República Cromañón, desencadenado por el uso de una candela durante un concierto de la banda de rock Callejeros. La ausencia de un protocolo adecuado de emergencia resultó en la trágica pérdida de 194 vidas. Sin embargo, cerca de 4.500 personas lograron sobrevivir aquella noche.
Martín, Agustina y Diego vivieron el proceso de superación de maneras distintas. Uno de ellos tuvo problemas con reencontrarse con eventos masivos, mientras que los otros pudieron seguir siendo espectadores, cada uno con sus dificultades. Poder recopilar estos casos demuestra las diferencias que existen entre cada persona y sobreviviente, a pesar de que los tres fueron víctimas del mismo hecho.

Mural conmemorativo ubicado en el pasaje de Bartolomé Mitre 3060-70, Balvanera.
Sobrevivientes cuentan su experiencia en conciertos, a 20 años de la tragedia
“Me gustaría vivir inocentemente un show alguna vez”, comentó Martín Cornide, actualmente productor de espectáculos. Desde el primer show que vivió después de Cromañón, siempre lo hizo con una sensación de responsabilidad: “Creo que nunca más podría presenciar un show evadiéndome de eso”.
Si bien en esa época causó mucha controversia quién era el responsable de la tragedia: si el pibe que prendió la candela, si el gerente del predio (Omar Chabán), si el Jefe de Gobierno porteño de aquel entonces (Aníbal Ibarra), sí los músicos… Martín llegó a la conclusión de que la culpa era suya. “La culpa era mía, y de todos los que estábamos en cientos de recitales permitiendo que se enciendan bengalas. En esa época no había recital que no vuelva quemado, y es como pasa con todo, si cada uno asume su responsabilidad no habría problemas”.
En los conciertos posteriores a la tragedia, Martín comentó que se ha llegado a exceder en ciertas situaciones, ya que vivió un proceso de bronca: “Le rompí la boca de una trompada a más de uno por prender bengalas”. Luego, con el paso del tiempo, logró salir de esa etapa, y llegó a convertirse en productor de espectáculos, con la responsabilidad que dice que le tocó asumir: “Me apoyé totalmente en la idea de mejorar la situación, de hacer las cosas bien y seguras para el público”.

Mural conmemorativo ubicado en el pasaje de Bartolomé Mitre 3060-70, Balvanera.
Por otro lado, Agustina Donato, jugadora de fútbol profesional, cuenta que si bien hoy en día puede vivir los conciertos con normalidad, tuvo que pasar un proceso largo.
“Fueron años sin ir a conciertos, hasta que pegó un giro 360 y se transformó en no poder faltar a ninguno. Si tocaban 14 fechas, yo tenía que ir a las 14, sin importar si eran por todo el país. Yo sentía que si o si tenía que estar presente. Mi duelo lo estaba haciendo ahí”, comentó.
Agustina al principio lloraba en todas las canciones, pero después fue mutando. “Pasé de la angustia a vivirlo completamente feliz, pero a un nivel en el que solamente podía ser feliz ahí. Y en ese momento la felicidad era muy difícil de conseguir.”
Agustina agregó que los conciertos eran el único lugar en el que podía estar en paz, donde se encontraba con ella misma y con las víctimas: “Nuestro lugar de encuentro era ese, y yo necesitaba serles fiel”. En un momento vivió una dependencia muy grande, pero gracias a su trabajo en terapia, hoy en día la música ocupa un rol muy importante en su vida, algo que ama y, en sus palabras, siempre la va a movilizar.
Sobre cómo los vive hoy en día, aseguró: “Siempre disfruté muchísimo de los recitales y por suerte es algo que pude mantener, aunque la realidad es que ahora de otra manera. No te metés en cualquier lado, siempre estás mirando la salida o haciendo una evaluación”.
Diego Cocuzza, presidente de “No nos cuenten Cromañon”, una organización sin fines de lucro conformada por sobrevivientes y familiares, nunca relacionó a la música con lo que ocurrió en Cromañón.
“De entrada yo entendí que a mí la música no me había hecho nada. Lo que había pasado ahí tenía que ver con la corrupción del Estado, que permitía que ese lugar esté abierto. Podía haber sido un recital, como podía haber sido una obra de teatro o un cine”, comentó.
Diego hoy en día vive los recitales de una manera más tranquila: “prefiero estar sentado antes que en el medio del quilombo, como antes de Cromañón”.
/ámbito


El muchacho había vestido la camiseta del Club Sportivo Peñarol y perdió la vida recientemente.
Sobre el mediodía de este jueves 24 de julio, se dio a conocer una noticia que generó conmoción en el mundo del fútbol sanjuanino. Se trata del repentino fallecimiento de un joven deportista.
El ahora difunto muchacho fue identificado como Ronaldo Arias, un muchacho que pasó por una gran cantidad de clubes en San Juan. El último tiempo estuvo vistiendo la camiseta del Club Sportivo Peñarol.
Sin embargo, profesionales de la salud le habían detectado problemas cardíacos. Por este motivo le recomendaron alejarse de las canchas para no ponerse en riesgo. De todas formas él seguía presenciando los entrenamientos para apoyar a sus compañeros.
/C13

El muchacho era vecino del barrio Buenaventura Luna, y su fallecimiento causó un gran impacto en los vecinos.
El departamento Rawson se encuentra conmocionado por estas horas. Esto se debe al fallecimiento sorpresivo de un joven que residía en el barrio Buenaventura Luna. Las autoridades están investigando en qué circunstancias se habría dado la muerte.
Desde la Unidad Fiscal Investigativa de Delitos Especiales confirmaron el deceso a Diario 13. El mismo se produjo en el interior de una de las viviendas que componen el mencionado complejo. Precisamente la casa se encuentra en Rivadavia y Espeleta.
Allí en horas de la tarde se produjo el hallazgo del cuerpo sin vida de un muchacho de 30 años de edad. Esto causó un gran asombro en todos los vecinos que conocían a este hombre.
Actualmente las autoridades están investigando cómo se produjo el deceso de esta persona. Una de las principales hipótesis es que el joven haya tomado la decisión de quitarse la vida.
/C13

Sucedió días atrás y hay hermetismo en torno al ataque mafioso. Lo único que se sabe es que un auto se detuvo frente a una vivienda y una persona o dos bajaron y comenzaron a disparar.
Una familia de Rawson fue blanco de un aterrador ataque. Unos desconocidos llegaron en auto hasta el frente de su vivienda y desataron una lluvia de balazos. Una fuente judicial indicó que los agresores efectuaron 18 disparos contra el domicilio y, de milagro, nadie resultó herido.
Hay mucho hermetismo en torno al hecho, pero la causa es investigada por el fiscal Ignacio Achem y policías de la brigada de la UFI Genérica, según señalaron fuentes judiciales. La familia que fue víctima del violento episodio es de apellido Ríos, aseguraron. Incluso se baraja la posibilidad de que los atacantes se hayan equivocado de vivienda, ya que estas personas no tendrían conflictos con terceros.
El caso no se hizo público en su momento, pero fuentes judiciales confirmaron que ocurrió en los primeros minutos del jueves 10 de julio, en un domicilio de calle Vélez Sarsfield, en el barrio Güemes, Rawson. Los testimonios indican que un auto gris se detuvo frente a la vivienda y que uno o dos sujetos descendieron del vehículo, sacaron pistolas calibre 9 milímetros y abrieron fuego contra el frente de la casa. Los propietarios estaban en el interior, pero lograron refugiarse.
Las balas destrozaron algunos vidrios y dejaron marcas en las paredes. Luego, los atacantes huyeron en el mismo vehículo. Un funcionario judicial confirmó que en el lugar se hallaron un total de 18 vainas servidas.
/TSJ
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»