Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner en la audiencia por el Memorándum con Irán:“Esta acusación es un disparate judicial, institucional y político”.

Published

on

Cristina Kirchner en la audiencia por el Memorándum con Irán:“Esta acusación es un disparate judicial, institucional y político”.

La vicepresidenta Cristina Kirchner expuso ante el Tribunal Oral Federal 8 en el marco de la causa por el memorándum con Irán. La audiencia fue realizada de forma virtual y transmitida vía streaming, en la misma fecha en que se conmemora el 27º aniversario del atentado contra la AMIA.

La decisión fue tomada por los jueces María Gabriela López Iñíguez, Daniel Obligado y Juan Michilini quienes, no hicieron coincidir la cita judicial con el horario de los homenajes organizados por distintas organizaciones de la comunidad judía.

Poco más de una hora le resultó suficiente a Cristina Kirchner para dejar al desnudo el mecanismo de persecución política a opositores que, valiéndose del Poder Judicial, armó Mauricio Macri.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que «Esta acusación es un disparate judicial, institucional y político» y enumeró no solo las irregularidades en ese caso, sino también en otros que se abrieron durante el gobierno macrista en su contra y en contra de funcionarios de su gestión.

Existía una mesa judicial que decidía a quién había que meter preso, a quién armarle una causa, a quién intimidar», explicó CFK, quien además subrayó la complicidad de los medios hegemónicos y del poder económico internacional.

En uno de los momentos más agudos de su presentación, CFK desarmó los argumentos de la acusación en su contra: «¿En serio quieren hacernos creer que todas estas causas judiciales son legítimas y son legales? No, nunca he visto una ilegalidad de este tamaño. Los jueces mintiendo acerca de sus propios actos vinculados con las causas en que son jueces. Es un escándalo monumental, nunca visto. Es tolerado, ocultado por los grandes medios hegemónicos».

Durante su intervención, la exmandataria contó que, desde que tomó contacto con la causa, en 1996, se dio cuenta «de que la AMIA se había convertido en un teatro de operaciones de la política interna e internacional”

En este sentido, apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri y la “mesa judicial” integrada, entre otros, por “el prófugo” Fabián “Pepín” Rodríguez Simón entre 2015 y 2019, cuando se desató “una persecución” contra ella y exfuncionarios de su gobierno.

Luego desgranó el entramado del gobierno de Juntos por el Cambio para “perseguir” tanto a ella, como a su familia y exfuncionarios. En esos días “se pusieron a dedo jueces, que luego convalidaron todas las tropelías que determinados jueces hicieron en la primera instancia de Comodoro Py”, disparó.

“En este contexto institucional se preparó al Estado para que en lugar de perseguir el bien común sirviera como un instrumento de persecución para un determinado sector de la política”, dijo y enumeró las causas iniciadas en su contra, encabezadas por “jueces de atracción: los únicos dos, (Julián) Ercolini y Bonadio, se sorteara lo que se sorteara” en primera instancia y “en la Cámara de Casación, (Gustavo) Hornos y (Mariano) Borinski, con la esperanza de darme, según ellos, lo que debería ser mi merecido”.

Durante su intervención, CFK contó que tomó contacto con la causa en 1996, como senadora nacional, como integrante de la Comisión Bicameral de seguimiento de los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA. Hizo un repaso de dónde estaba y qué edad tenía cada uno de los diputados cuando ocurrió el atentado contra la mutual, para dejar claro luego las relaciones que pudo haber habido entre ellos y los responsables de ese crimen.

“Dicen los que investigan los ilícitos que los encubridores tienen vínculos con los autores materiales o ideológicos”, dijo, y sostuvo que “la falta de conexión territorial” y temporal entre los acusados con los hechos “revela el disparate y el dislate que significan todas estas actuaciones”.

“Esto pasaba ante la complacencia ante la mayoría de los medios hegemónicos” ,que también “atacaban” a la entonces procuradora Alejandra Gil Carbó, hasta conseguir su renuncia.

La vicepresidenta contó cómo la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF) se convirtieron en organismos “para perseguir en forma anómala e impropia” a funcionarios del gobierno del Frente para la Victoria. Hasta “se descubrió que había células en la AFIP para perseguir a mi familia”, añadió

Se naturalizó en la Argentina que existía una ‘mesa judicial’”, de donde “salían las órdenes (del gobierno) al Poder Judicial”, lanzó. Desde allí se decía “a quién había que armarle una causa y a quién intimidar”.

En este contexto institucional se prepara al Estado para que en lugar de perseguir el bien común sirva como un instrumento de persecución para un determinado sector de la política”, denunció.

La investigación del Fiscal Alberto Nisman.

Al desandar los caminos de la denuncia y buscar los motivos que pudieron haber forzado su tramitación, la exmandataria vinculó el caso con la tensión que hubo entre su gobierno con los fondos buitre y enmarcó la denuncia de Nisman en un supuesto intento de aquellos de ejercer presión sobre su presidencia para reclamar el pago de la deuda externa privada.

Al referirse específicamente a la denuncia que llevó adelante el fiscal Alberto Nisman, recordó que tanto ella como el entonces canciller Héctor Timerman fueron acusados de haber firmado el Memorándum de Entendimiento «para encubrir a los autores del atentado y levantar las alertas rojas» de Interpol. 

Al respecto, explicó: «Este acuerdo tenía un único objetivo: lograr que los acusados de haber sido los autores ideológicos del atentado contra la AMIA pudieran ser indagados por el juez» y recordó que ese acuerdo «fue aprobado por ambas cámaras del Congreso y jamás entró en vigencia porque La República Islámica de Irán jamás aprobó el memorándum«.  

«Esta denuncia de Nisman cayó en el juzgado del doctor (Daniel) Rafecas que en 2015 sacó un fallo ajustado a derecho», completó. Luego, la vicepresidenta detalló que esa resolución «desestimó la causa por inexistencia de delito». 

También se refirió al intento del gobierno de Mauricio de reabrir esa causa. «Intentan reabrir la denuncia que estaba radicada en el juzgado del doctor Rafecas, quien la desestima, y allí hay una solicitada con un titular rimbombante de que el juez Rafecas debía ser removido«, recordó, al tiempo que denunció que «en el gobierno de Macri se cooptó el Poder Judicial y al Estado para atacar». 

«El 29 de noviembre de 2016 en un fallo escandaloso resucitan, es casi bíblico, resucitan una causa que estaba acabada. Al otro día el presidente Macri, en una radio de Mendoza, felicita con nombre y apellido a Hornos y Borinsky por el fallo que resucitaron la causa contra Cristina Fernández de Kirchner, y critica a otra camarista que había sido crítica», completó. 

En esa línea, habló concretamente de las visitas de los jueces mencionados a la Casa Rosada. «Habían sido negadas y adulterados los informes. Si fueron a charlar de cosas que no tenían nada que ver, no se entiende por qué razón no se informó y se suprimió expresamente de la lista de visitas. Está todo muy claro», remarcó. 

«En un programa de televisión, en TN, dos periodistas le preguntaron acerca de esta cuestión. ‘¿Usted qué diría si el juez de la quiebra del Correo juega al tenis con Alberto Fernández?’«, siguió, al cuestionar la doble vara del macrismo: «Esto pasó en la República Argentina durante los 4 años de gobierno Mauricio Macri mientras hablaban de la independencia del Poder Judicial. ¿Alguien puede pensar que ese puede ser un juez imparcial contra Cristina Kirchner?». 

La vicepresidenta se preguntó si lo que hicieron «fue solamente para perseguir a los opositores políticos». «¿Todo únicamente para perseguir a los opositores, estigmatizar a los opositores para que no ganaran las elecciones?. Yo creo que también hubo otras cosas«. Recordó que en ese mismo momento «nos habían declarado la guerra los fondos buitre que querían cobrar de la Argentina». 

«Timerman logró sacar por primera vez en la historia una legislación global de la ONU donde se establecía cómo se debía negociar la deuda soberana de los países. Fue lo que se aprovechó en la última reestructuración. Mientras hacíamos esas cosas, los fondos buitre hacían campaña con todo. ¿Con qué? Con el Memorándum con Irán«, detalló. 

Luego, con la voz notablemente quebrada por la emoción, completó:»Estas solicitadas las pagaba la Tax Force Argentina, grupo de choque de los fondos buitre para doblarme la mano. Quisieron doblarme la mano por años para pagarles cualquier cosa y me negué».

En ese tramo de su exposición, la expresidenta mostró –desde su despacho en la Cámara de Senadores- una solicitada financiada por la Américan Task Force Argentina (ATFA) y publicada en diarios de Europa en la que aparecía su imagen junto a la del entonces presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, junto a la pregunta, escrita en inglés: “¿Un pacto con el diablo?”.

«Me banqué lo que me banqué y no me doblaron el brazo. Lo que querían era condenar a la Argentina a un endeudamiento monumental. Queríamos desendeudar al país, era la única forma de crecer», resaltó sobre el final, otra vez notablemente emocionada. 

«El Memorándum, lo de Vialidad, está armado para denostarnos a nosotros y que el pueblo argentino pueda entregarse débilmente, para dominarnos a través de la deuda. Esto pasó en la República Argentina», advirtió. 

Sobre el final, dejó un mensaje sobre su rol en la política argentina y el impacto que esta causa tuvo en ella. «Es increíble, me duele tanto, ¿saben por qué? Tengo 68 años, fui presidenta dos veces, no me mueve nada más que dejarles un país a mis hijos y a mis nietos mucho mejor que el que recibió su abuelo en 2003. Esto es lo único que me mueve. Parece que no lo entienden, que se rigen por los diarios, no tienen pensamiento propio para analizar más profundamente«, resaltó. 

Y concluyó: «Me llega porque no puedo creer que a 27 años de la tragedia de la AMIA estemos discutiendo esto, que es el montaje de una mentira para poder ganar elecciones, para poder mantener entretenida a la gente y echarle la culpa a la gente. Mal o bien, con equivocaciones o aciertos cuando nos tocó gobernar la Argentina la gobernamos para que la gente pudiera vivir mejor».

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

Published

on

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.

Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.

Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).

La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.

m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

Continue Reading