Connect with us

Política & Economía 

Contra el paquete fiscal: anunciaron un paro de transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo

Published

on

La medida de fuerza comenzará la mañana del 6 de mayo, tres días antes del segundo paro de la CGT.

El próximo martes 6 de mayo, una medida de fuerza contra el paquete fiscal que impulsa el Gobierno frenará toda la actividad del transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo. El principal rechazo es contra el regreso del Impuesto a las Ganancias.

Esta medida de fuerza se llevará a cabo sólo tres días antes del segundo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) desde el comienzo de la presidencia de Javier Milei.

Paro de agroexportadores contra el Impuesto a las Ganancias

A su vez, este lunes el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo, uno de los mayores puertos agroexportadores de Argentina, comenzará una huelga por tiempo indeterminado en protesta contra otras de las medidas que se discutirán mañana en el Congreso: el Impuesto a las Ganancias y reformas laborales impulsadas por el Gobierno.

Esta medida se suma a la huelga anunciada para el mismo día en todo el país por los trabajadores estatales que controlan la calidad sanitaria de los alimentos (Senasa), que en conjunto podrían golpear los embarques de harina y aceite de soja, de los que Argentina es uno de los mayores exportadores mundiales.

«El paro anunciado por tiempo indeterminado afecta al 80% de las aceiteras y comenzará tras la apertura de la sesión que tratará (el impuesto a) Ganancias y la Reforma Laboral en Diputados«, señaló SOEA a través de un comunicado.

El Congreso debatirá el regreso del Impuesto a las Ganancias

El paquete fiscal obtuvo dictamen de comisión el jueves en la Cámara de Diputados y será tratado en el recinto la semana próxima. Uno de los temas que concentra la atención es el Impuesto a las Ganancias.

Durante la comisión se incluyeron algunas modificaciones como:

  • La actualización de deducciones personales (Mínimo no imponible, cargas de familia y deducción especial)
  • Escalas de las alícuotas en forma semestral. En 2024, por excepción en septiembre.

El cambio beneficia a los contribuyentes, si se lo compara con el texto original, que estipulaba actualizaciones anuales. A partir de que sea cada seis meses, los montos nominales sentirán menos los efectos de la inflación: es decir que el peso del impuesto sobre los sueldos se reducirá.

En caso de ser aprobado el proyecto, significará la restitución del impuesto a las Ganancias para un gran número de trabajadores. Durante septiembre del 2023, en plena campaña presidencial, el Gobierno anterior había eliminado la cuarta categoría, lo que eximía del pago del tributo a más de 800.000 contribuyentes.

@Ámbito

San JuanPolítica & Economía 

Rivadavia inauguró un nuevo espacio verde con luminarias en el Loteo Álvarez

Published

on

Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.

El acto fue encabezado por el intendente Sergio Miodowsky, quien destacó la importancia de dar respuesta a las demandas vecinales a través de intervenciones concretas.

“Hoy lo estamos haciendo realidad. Estas son las pequeñas obras barriales de las que siempre hablo, que se construyen día a día escuchando al vecino permanentemente”, afirmó.

El espacio inaugurado cuenta con luminarias LED, veredas, cordón cuneta, bancos, canteros para los árboles y parquización, con el objetivo de mejorar la calidad del entorno urbano y fomentar el uso social del espacio público.

Estas tareas se enmarcan dentro del programa municipal “Pequeñas Obras Barriales”, que busca ejecutar mejoras rápidas, de bajo costo y alto impacto en distintos sectores del departamento.

En rueda de prensa, el jefe comunal también hizo referencia al acompañamiento del Gobierno provincial en obras de mayor envergadura. “La provincia nos está dando una mano muy grande. Gracias al trabajo conjunto con el gobernador, avanzamos con pavimento en barrios como Los Andes, Bº Rivadavia Norte, Conjunto 8, entre otros. Y seguiremos sumando más calles pavimentadas para mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de nuestros vecinos”.

En ese marco, Miodowsky subrayó el esfuerzo municipal por sostener obras con recursos propios: “Optimizar los recursos y administrar prioridades es lo que nos pide nuestro gobernador. Hemos agudizado el ingenio, lanzamos una moratoria y logramos recuperar 450 millones de pesos. Ahora, con convenios por barrio, estimamos recaudar otros 200 millones hasta fin de año”.

Por último, explicó que parte de esas inversiones se destinan a un nuevo esquema de obras por participación vecinal, a través del programa ‘Junto a tu Barrio’. “Hablamos de pequeñas obras de iluminación, veredas, banquinas, juegos para niños, cartelería. Obras que son transformadoras”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Se podrá traer electrodomésticos de línea blanca desde Chile y otros países

Published

on

Así lo anunció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con la eliminación de la restricción en el régimen de equipaje de ARCA.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó este jueves que los argentinos podrán comprar y traer desde el exterior los electrodomésticos de la denominada «línea blanca», es decir, heladeras, lavarropas, microondas y aires acondicionados, entre otros.

El cambio impacta en el régimen de equipaje de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que ahora sólo mostrará como prohibiciones para ingresar a Argentina: material arqueológico y cultural, mercadería con finalidad comercial o industrial, estupefacientes y armas/explosivos.

Vale recordar que el importe de la franquicia para los mayores de 16 años es de hasta 300 dólares vía terrestre (el caso del paso Cristo Redentor) y de 500 dólares en caso de viajar en avión, mientras que para los menores de 16 años es de 150 y 300 dólares, respectivamente. Los topes son relativos, ya que los montos pueden acumularse si la persona viaja en un grupo familiar. Si el producto supera el límite, luego se paga una alícuota única del 50% sobre el exceso de la franquicia.

Cuáles son los electrodomésticos de línea blanca que ahora sí están permitidos para ingresar a Argentina

Cocinas tanto a gas como eléctricas.

Hornos eléctricos y microondas.

Lavarropas y secadoras

Lavavajillas

Heladeras y congeladores

Campanas extractoras

Equipos de calefacción

Aire acondicionado

Termotanques

Ante la conveniencia de precios en países como Chile, con tiendas como Falabella, Easy, París, Ripley, IKEA y Sodimac, seguramente la medida impacte de lleno en las ventas de electrodomésticos en Argentina.

«MÁS FACILIDAD PARA IMPORTAR ELECTRODOMÉSTICOS. Hoy te voy a contar una historia algo cómica (aunque otros la clasificarían de grotesca). Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir equipados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca.

‘The Refrigerator’, una película de 1991, narra la historia de una pareja que se muda a un departamento donde había una heladera… asesina. Quizás esto haya motivado la norma (o quizás, más plausiblemente, algún productor local buscó una protección a costa del pueblo argentino).

Esta anomalía ha sido eliminada y desaparece esta prohibición. Abajo la pantalla de aduana como lucía ayer y como luce hoy. El cambio se ejecuta con la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA con firma de Andrés Velis, Director General de Aduanas.

Gracias Andrés por acercarnos un paso más (y todo paso cuenta) en el objetivo de libertad económica que pregona nuestro presidente @JMilei (gracias @irinarmr!). Gracias Juan Pazo Director de ARCA por acompañar y apoyar estos cambios. En @MinDesreg_Ar gracias a @PFSGAB y su equipo (@juanmersch). VLLC!».

/DLA

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno inició el proceso de privatización del Belgrano Cargas: deberá completarse en un año

Published

on

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se inició el proceso para rematar el material rodante de la empresa estatal y concesionar sus vías, inmuebles aledaños y talleres.

El Gobierno pisa el acelerador. Este jueves, el Ministerio de Economía inició el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., que deberá completarse en un plazo máximo de un año.

La decisión se dio a conocer a través de la Resolución 1049/2025, publicada en la última edición del Boletín Oficial, donde se remarca que de acuerdo a lo dispuesto por la  Ley 27.742 (Ley de Bases)  la compañía estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. había quedado sujeta a privatización.

En los considerandos de la norma, se indica que la medida se enmarca  en la «decisión del presidente JavierMilei de reducir la participación del Estado en actividades de carácter empresarial».

Con este objetivo, la cartera de Economía, a cargo de Luis Caputo, dispuso que la Secretaría de Transporte ejecute acciones para:

  • Concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A., teniendo que realizar inventario, diagnóstico de situación, condiciones, entre otras medidas. Para ello, la norma establece que el dinero obtenido por el remate se destinará a un fideicomiso (creado por el decreto 976/2001) para financiar las obras sobre las vías a ser concesionadas. 
  •  Concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza con sus respectivos relevamientos y condiciones. Cabe aclarar que los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado ya que volverán a sus manos al finalizar la concesión.
     
  • Concesionar el uso de los talleres ferroviarios de esas líneas con los relevamientos correspondientes según lo reglamentado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

El Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, que  se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias. Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo máximo de 12 meses para completar el proceso de privatización, por que deberá concluir el 24 de julio de 2026.

/P12

Continue Reading

Continue Reading