Sociedad Actualidad
Conocé los 10 hitos viales que marcaron un antes y después para San Juan.

Conocé en esta nota las principales obras viales que se ejecutaron y benefician a San Juan y todo el país.
- La imponente Ruta Interlagos
La Ruta Provincial N° 12, popularmente conocida como Ruta Interlagos es una de las obras más emblemáticas de San Juan, no sólo por su imponente paisaje natural sino porque ha sido fundamental para la producción y el turismo. Además ubicó a la provincia en los estándares más altos del país en cuanto a infraestructura vial. Su inauguración fue en julio del 2017 y se llevó adelante en 43 meses con mejoras esenciales respecto del proyecto original.
El recorrido emplazado en la Ruta Provincial N°12 posee una extensión de 26,6 kilómetros y conecta a los diques Los Caracoles y Punta Negra con los departamentos del Gran San Juan, Zonda y Rivadavia.

- Puentes que unieron comunidades: Río Blanco, Pedernal y Ávila
El puente ubicado en Ruta Provincial N°86, sobre el Río Ávila en el departamento de Albardón benefició al distrito vinculándolo de una forma continua y rápida con la ciudad de San Juan. El puente se emplaza en la ruta y cuenta con accesos con luz de 50 m. Posee obras de defensa de la estructura para crecidas, señalización vertical, demarcación horizontal, luminarias, alambrado de frentistas, senda peatonal protegida por cordones y barandas. En los accesos a esta obra se realizaron barandas y banquinas.
El Puente Río Blanco se encuentra ubicado en la Ruta Provincial N°479, localidad de Buena Esperanza del departamento Iglesia, la obra atraviesa este río el cual desemboca en el Dique Cuesta del Viento. Tiene una longitud de 100 metros y cuenta con calzadas de circulación (2 trochas, veredas y barandas peatonales, terraplenes de acceso, espaldones de defensa y encauzamientos. Además, posee dispositivos de disipación de energía, carpeta de concreto asfáltico en caliente, señalización e iluminación tanto del puente como sus accesos.
Otro de los accesos que fueron construidos para mejorar la cotidianeidad de sus habitantes es el puente en dirección a Pedernal a través de la Ruta Nacional N° 153, en el departamento Sarmiento. Esta zona se veía perjudicada ante el crecimiento del caudal del río, lo que impedía el acceso a la localidad tanto a pie como de forma vehicular, esta situación generaba indefectiblemente el aislamiento de la comunidad.
Ante esta situación reclamada durante años, se llevó adelante la construcción de un puente que consta de 40 metros de largo y de 11,60 m de ancho. La obra vial posee en total de 250 m, contempla los accesos y alcanza la categoría A30, según la Dirección Nacional de Vialidad, que admite no sólo el paso de autos sino también de tránsito pesado.

- Ruta Provincial 12 tramo Pachaco – Calingasta
La Ruta Provincial Nº12, circula en forma paralela a la Cordillera de los Andes y forma parte del corredor minero. Pasa por el Parque Nacional El Leoncito, donde se encuentran el Observatorio Félix Aguilar y el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO).
El tramo Pachaco-Calingasta fue refaccionado e inaugurado en 2018, la obra contó con la reconstrucción de 132.838 metros cuadrados de carpeta asfáltica, como así también se optimizaron el muro de contención, las barandas metálicas y la cartelería de señalamientos, entre otros. Esta obra tiene la particularidad de poseer una ciclovía de 2,5 metros de ancho.
A la fecha, se está culminando el segundo tramo, desde el kilómetro 121 al 134 que finaliza en el puente de Calingasta.
- Autovía de la Ruta Nacional 40 norte
La obra de la autovía de la Ruta Nacional 40 norte consistió en la construcción de una autopista que se extiende a lo largo de 6 kilómetros hasta la zona de Campo Afuera en el departamento Albardón. Se construyeron seis puentes de hormigón de longitudes variables sobre avenida Benavídez, calle Oro, Rodríguez, Porres, Centenario y Callejón Blanco, con sus correspondientes terraplenes y colectoras.
Esta vía implicó un notable mejoramiento en la seguridad del desplazamiento vehicular, como así también, el descongestionamiento que se generaba en la zona. Además de contribuir favorablemente a los residentes de Chimbas, Albardón y los departamentos del norte de la provincia, ya que vincula estas zonas con la Ciudad de San Juan de manera rápida y fluida.
Igualmente, esta infraestructura vial dinamizó y benefició a las actividades agrícolas, industriales, mineras, al desarrollo turístico y deportivo de toda la provincia.
- Ensanche y Repavimentación histórica: Av. Ignacio de la Roza
En 2022, y tras dos años de obra, se inauguraron los trabajos de ensanche de la Av. Ignacio de la Roza (RP 12). Las tareas, además del ensanche, consistieron también en el soterramiento de los servicios de agua potable, cloacales, canales de riego, eléctricos, de telefonía, cable, video vigilancia, telecomunicaciones, alumbrado público y la correspondiente semaforización. Además, se aplicó un sistema de alumbrado público que permite disminuir y aumentar la intensidad lumínica en función de diferentes variables como el horario, cantidad de luz natural disponible o volumen de tránsito.
En 2022, el Gobierno Provincial firmó un convenio con la Municipalidad de la Capital para la repavimentación de tres arterias claves de la Ciudad: Av. Ignacio de la Roza, Córdoba y Libertador.

En primer término se ejecutaron las obras sobre Av. Ignacio de la Roza. Los trabajos consistieron en la limpieza y sellado de juntas y fisuras, demolición de losas deterioradas, restitución de la transferencia de carga en losas en los sectores que corresponda, reacondicionamiento de la base en los sectores que corresponda, entre otras. El tramo contempló desde calle Mendoza hasta Av. Urquiza.
A la fecha se realizan los estudios correspondientes para poder avanzar con las obras de pavimentación de Av. Córdoba.
- El camino vallista que mejoró la vida de los puesteros: Sierras de Chávez y Elizondo
El denominado “Camino de los Sueños” es una obra emblemática, ya que representó un cambio rotundo en la calidad de vida de la comunidad. Al ser una zona rural, de alta montaña el tránsito sólo era posible a través de mulas. Es por esto, que la Dirección Provincial de Vialidad comenzó con las labores de acceso en 2017.

El camino está compuesto de dos tramos: el primero, de una longitud de 20 kilómetros, comprendido entre Los Bretes y Sierras de Chávez, y el segundo de la misma longitud, une a las comunidades situadas entre las Sierras de Chávez y las Sierras de Elizondo, en el departamento de Valle Fértil.
- Tramo urbano de la Ruta Nacional 40 sur, transformada en autopista, en Pocito
Con el aporte del gobierno Nacional, se construyó una autopista de 5 km en el tramo urbano de la Ruta Nacional N° 40, ubicada en el departamento de Pocito, entre las calles 5 y 8, a metros del Estadio Bicentenario de San Juan.

La obra incluyó tres nuevos puentes -sobre las calles 6, 7 y 8- de tres carriles por sentido de circulación, colectoras y la instalación de un nuevo sistema de iluminación y señalización horizontal y vertical. Asimismo, se realizó la conexión de las colectoras este y oeste mediante dos cruces subterráneos, con veredas y calzada, que permiten el paso de peatones y vehículos livianos para favorecer el acceso seguro al estadio.
- Pavimentación calle Eugenio Flores, Jáchal
Respecto a la nueva obra vial, se puso en funciones la primera etapa de repavimentación de la red vial de la RP 456, en el tramo que va desde intersección RP 491 (rotonda), hasta calle Rojas. Las labores fueron realizadas por la Dirección Provincial de Vialidad en conjunto con el Municipio de Jáchal. La inversión estimada fue de 95 millones de pesos lo que generó un pico de mano de obra de 30 operarios durante el proceso de obra.

- Repavimentación en la arteria principal de Caucete
Con el objeto de mejorar la Red Vial Urbana Municipal afectada por obras de saneamiento, asegurando así adecuadas condiciones de transitabilidad; el Gobierno Provincial suscribió un Convenio con el Municipio de Caucete, para ejecutar la Pavimentación y Repavimentación de calles Municipales dentro del departamento, afectadas por la realización de cloacas, y toda obra de saneamiento y servicios.
La obra de referencia tiene un avance de 81,11% hasta el mes de junio del 2023, lleva asfaltado 23.400 metros lineales y actualmente realiza tareas de movimiento de suelo y carpeta asfáltica en distintas calles del departamento de Caucete.
Los trabajos tienen fecha de finalización el 21 de diciembre del 2023.
- Pavimentación Calle Santo Domingo, Rodeo
La comunidad iglesiana se vió completamente favorecida por la pavimentación de la Ruta Provincial N° 405, popularmente conocida como calle Santo Domingo. En el marco del 269° aniversario de Iglesia, en 2022, se inauguraron seis kilómetros de pavimentación lineal en el acceso principal a la ciudad, con una carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor e iluminación led. Esta arteria demandaba intervención en materia de infraestructura, debido al deterioro natural por el uso y por las obras de saneamiento y agua potable que se realizaron en la zona.La obra fue financiada a través de fideicomisos mineros.
La creación, refacción y en muchos casos reconstrucción de los caminos, deja a la provincia en los altos estándares de infraestructura vial. Estas obras y proyectos realizados permiten una notable eficiencia en el traslado ágil, eficaz y seguro de las y los sanjuaninos, fomenta la producción local, nacional e internacional y estimula el crecimiento del turismo.
@Obrasyservicios
/Imagen principal y contenido: ©fotos sisj

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia