Sociedad Actualidad
Conocé dónde dirigirte si sos víctima de violencia de género.

En cada municipio, Desarrollo Humano dispone espacios seguros para asistir y contener a víctimas de violencia familiar y por motivos de género.
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y la Dirección provincial de las Mujeres, Géneros y Diversidad, brinda protección integral a las víctimas de violencia de género, y previene a través de diversas acciones con el objetivo de erradicar la violencia en todos los ámbitos.
En ese sentido, las áreas de Mujer, que fueron creadas en el año 2012, funcionan en los 19 departamentos de la provincia bajo la órbita de la cartera social. Estas, están conformadas por profesionales capacitados: abogados, trabajadores sociales, psicólogos y operadores, quienes reciben y evalúan los casos y realizan el abordaje o derivación correspondiente. Además, digitalizan los datos, que son ingresados en el registro provincial, en el cual se asientan todas las solicitudes y demandas espontáneas.
Su objetivo primordial, es la recepción de demandas para el asesoramiento legal, psicológico y social en relación a problemáticas familiares, sobre todo aquellas vinculadas a violencia, además de la atención seguimiento y protección.
Un equipo interdisciplinar dependiente de la Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad es el encargado de coordinar el trabajo de las reparticiones municipales; el mismo está compuesto por la Lic. en Trabajo Social, Marina Rodríguez, la Lic. en Psicología, Marcela Bellis y la Abogada, Patricia Suarez.
Precisamente fue Suarez quien comentó que “el circuito administrativo se activa cuando la víctima se acerca al Área Mujer, a la Dirección, o a CAVIG y completa una solicitud de protección, que es un pedido de ayuda. Después se hace un abordaje interdisciplinar psico socio legal. Los profesionales hacen evaluación de riesgo, que puede ser alto, medio o bajo, y elaboran un informe. Si hay riesgo medio o alto se judicializa y si es bajo, se hace un acompañamiento y se sugieren medidas a la justicia”. Y agregó que “en todos los casos, es fundamental el acompañamiento, la asistencia y el asesoramiento de las víctimas”.
Además, entre las tareas que llevan adelante, ocupa un lugar importante la prevención; por lo cual se trabaja junto a instituciones escolares brindando talleres y capacitaciones en las escuelas, como así también en distintos sectores de la sociedad civil. Otra de las acciones prioritarias es el trabajo en territorio, acompañando a partir de diferentes encuentros a grupos de mujeres en situación de vulnerabilidad.
En cuanto al abordaje de los casos de violencia, se realiza de forma interdisciplinar e interinstitucional, junto a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, con UMAA, con UFI CAVIG en materia penal y materia civil con los Juzgados de Familia en Unidad de Violencia. Fuera del Gran San Juan, se articula con los Juzgados de Paz y con las dependencias policiales.
Cabe destacar, que la cartera social cuenta también con el Hogar Aurora, un refugio para mujeres víctimas de violencia, en caso de ser necesario.
ÁREAS MUJER MUNICIPALES
25 DE MAYO:
Domicilio: R. Barrera y 9 de julio Villa Santa Rosa – Salón Defensa Civil
Atención: De lunes a viernes de 8 a 12:30 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645601946
E-mail: areamujer25demayo@hotmail.com
9 DE JULIO:
Domicilio: Diagonal San Martín S/Nº -Frente a Plaza Municipal
Atención: De lunes a viernes de 7:30 a 13:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645643118.
E-mail: areamujer.m.9dejulio@gmail.com – areamujermunicipal9dejulio@gmail.com
ALBARDÓN:
Domicilio: calle Mitre Nº 1968, Villa San Martín – Edificio Municipal
Atención: De lunes a viernes de 8 a 13 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2646018991.
E-mail: areamujeralbardon@gmail.com
ANGACO:
Domicilio: San Martín y Segovia S/N – Villa El Salvador.
Atención: De lunes a viernes de 7:30 a 12:30 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645317497.
E-mail: areamujerangaco@gmail.com
CALINGASTA:
Domicilio: Oficina Barreal Anexo Municipal. Lavalle y Sarmiento – Tamberías
CIC Barreal Lote 45 – Barreal
Villa Calingasta CIC Juan Jufré S/N – Calingasta
Abordajes rotativos
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 12:30 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644830095.
E-mail: areamujercalingasta@hotmail.com – giselasamanta30@gmail.com
MUJER CAPITAL:
Domicilio: calle Mitre Nº 647 (Este) Planta Baja.
Atención: lunes y viernes de 8:00 a 13:00 h., y martes, miércoles y jueves de 8:00 a
18:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645846129.
Teléfonos: 2644583941 – 4217892 – 4309707
E-mail: areamujercapital@gmail.com
CAUCETE:
Domicilio: Calle Rawson Nº 482 – entre Diagonal Sarmiento y Aberastain.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h y lunes a jueves de 14:00 a 19:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2643178344.
E-mail: direcciondemujerescaucete@gmail.com
CHIMBAS:
Domicilio: sobre calle Remedios de Escalada Nº 101 (Este) y esquina Rodríguez, enfrente
de la Plaza Central de Chimbas.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h y de 14:00 a 19:00 h.
Teléfono: 4315839
Teléfono celular las 24 h: 2646739236.
E-mail: areamujerchimbas21 @gmail.com
IGLESIA:
Domicilio: calle Santo Domingo Nº 3547 – Edificio Municipal
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644127495.
Email: areamujeriglesia@gmail.com
JÁCHAL:
Domicilio: calle Gral. Paz Nº 157 – CECOIF (Centro de Contención Integral de la Familia).
Atención: De lunes a viernes de 7:00 a 12:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2647409686.
Email: amujerjachal@gmail.com
POCITO:
Domicilio: Calle 11 entre Av. Aberastain y David Chávez.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 12:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644032229 – 2646723212.
Email: areamujerpocito@gmail.com
RAWSON:
Domicilio: calle Tacuarí Nº 612 – (Ex Coloso de Rawson)
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono solo llamadas de lunes a viernes de 8:00 a 13:00: 2645069476
Email: mujerrawson@yahoo.com.ar
RIVADAVIA:
Domicilio: calle Libertador Nº 5135 pasando calle Santo Domingo.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:30 h.
Teléfono las 24 h: 2645622932.
Email: mujerfamilia@rivadavia.gob.ar – areamujermunicipal@gmail.com
SAN MARTÍN:
Domicilio: Av. Sarmiento Nº 112 (Oeste) Zona Centro.
Atención: De lunes a viernes de 9:00 a 13:00 h, y lunes y jueves de 14:30 a 18:30 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2646624094
Teléfono Municipal: 4971027 interno 228.
Email: areamujersanmartin@hotmail.com – drecabarrenandino@gmail.com
SANTA LUCÍA:
Domicilio: calle Aberastain Nº 590 (Sur) Edificio Municipal.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono: 4250628 int. 265
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644109531.
Email: areamujersantalucia@yahoo.com.ar
SARMIENTO:
Domicilio: José Ares y Comodoro Rivadavia en el CIC de Media Agua.
Atención: De lunes a viernes de 8:30 a 12:30 h.
Teléfono: 4941003
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645503487.
Email: areamujersarmiento@gmail.com – desarrollohumanosarmiento@gmail.com
ULLUM:
Domicilio: calle Salta Barrio Dique 1 casa/43.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644407972.
Email: areamujer.ullum@hotmail.com – revega@hotmail.com
VALLE FÉRTIL:
Domicilio: Gral. Acha Nº 1965 entre Rivadavia y Laprida – Salón Desarrollo Humano.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645122205 – 2644401472
Email: areamunicipalmujervallefertil@gmail.com
ZONDA:
Domicilio: Ruta Provincial Nº 12 Km 24 – Edificio de Acción Social.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645148734 – 2644828756
@SiSanJuan.
/Imagen principal: Archivo/

Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
Actualidad
Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.
El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio.
El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio.
“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina.
Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»