Sociedad Actualidad
Conocé dónde dirigirte si sos víctima de violencia de género.

En cada municipio, Desarrollo Humano dispone espacios seguros para asistir y contener a víctimas de violencia familiar y por motivos de género.
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y la Dirección provincial de las Mujeres, Géneros y Diversidad, brinda protección integral a las víctimas de violencia de género, y previene a través de diversas acciones con el objetivo de erradicar la violencia en todos los ámbitos.
En ese sentido, las áreas de Mujer, que fueron creadas en el año 2012, funcionan en los 19 departamentos de la provincia bajo la órbita de la cartera social. Estas, están conformadas por profesionales capacitados: abogados, trabajadores sociales, psicólogos y operadores, quienes reciben y evalúan los casos y realizan el abordaje o derivación correspondiente. Además, digitalizan los datos, que son ingresados en el registro provincial, en el cual se asientan todas las solicitudes y demandas espontáneas.
Su objetivo primordial, es la recepción de demandas para el asesoramiento legal, psicológico y social en relación a problemáticas familiares, sobre todo aquellas vinculadas a violencia, además de la atención seguimiento y protección.
Un equipo interdisciplinar dependiente de la Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad es el encargado de coordinar el trabajo de las reparticiones municipales; el mismo está compuesto por la Lic. en Trabajo Social, Marina Rodríguez, la Lic. en Psicología, Marcela Bellis y la Abogada, Patricia Suarez.
Precisamente fue Suarez quien comentó que “el circuito administrativo se activa cuando la víctima se acerca al Área Mujer, a la Dirección, o a CAVIG y completa una solicitud de protección, que es un pedido de ayuda. Después se hace un abordaje interdisciplinar psico socio legal. Los profesionales hacen evaluación de riesgo, que puede ser alto, medio o bajo, y elaboran un informe. Si hay riesgo medio o alto se judicializa y si es bajo, se hace un acompañamiento y se sugieren medidas a la justicia”. Y agregó que “en todos los casos, es fundamental el acompañamiento, la asistencia y el asesoramiento de las víctimas”.
Además, entre las tareas que llevan adelante, ocupa un lugar importante la prevención; por lo cual se trabaja junto a instituciones escolares brindando talleres y capacitaciones en las escuelas, como así también en distintos sectores de la sociedad civil. Otra de las acciones prioritarias es el trabajo en territorio, acompañando a partir de diferentes encuentros a grupos de mujeres en situación de vulnerabilidad.
En cuanto al abordaje de los casos de violencia, se realiza de forma interdisciplinar e interinstitucional, junto a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, con UMAA, con UFI CAVIG en materia penal y materia civil con los Juzgados de Familia en Unidad de Violencia. Fuera del Gran San Juan, se articula con los Juzgados de Paz y con las dependencias policiales.
Cabe destacar, que la cartera social cuenta también con el Hogar Aurora, un refugio para mujeres víctimas de violencia, en caso de ser necesario.
ÁREAS MUJER MUNICIPALES
25 DE MAYO:
Domicilio: R. Barrera y 9 de julio Villa Santa Rosa – Salón Defensa Civil
Atención: De lunes a viernes de 8 a 12:30 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645601946
E-mail: areamujer25demayo@hotmail.com
9 DE JULIO:
Domicilio: Diagonal San Martín S/Nº -Frente a Plaza Municipal
Atención: De lunes a viernes de 7:30 a 13:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645643118.
E-mail: areamujer.m.9dejulio@gmail.com – areamujermunicipal9dejulio@gmail.com
ALBARDÓN:
Domicilio: calle Mitre Nº 1968, Villa San Martín – Edificio Municipal
Atención: De lunes a viernes de 8 a 13 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2646018991.
E-mail: areamujeralbardon@gmail.com
ANGACO:
Domicilio: San Martín y Segovia S/N – Villa El Salvador.
Atención: De lunes a viernes de 7:30 a 12:30 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645317497.
E-mail: areamujerangaco@gmail.com
CALINGASTA:
Domicilio: Oficina Barreal Anexo Municipal. Lavalle y Sarmiento – Tamberías
CIC Barreal Lote 45 – Barreal
Villa Calingasta CIC Juan Jufré S/N – Calingasta
Abordajes rotativos
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 12:30 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644830095.
E-mail: areamujercalingasta@hotmail.com – giselasamanta30@gmail.com
MUJER CAPITAL:
Domicilio: calle Mitre Nº 647 (Este) Planta Baja.
Atención: lunes y viernes de 8:00 a 13:00 h., y martes, miércoles y jueves de 8:00 a
18:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645846129.
Teléfonos: 2644583941 – 4217892 – 4309707
E-mail: areamujercapital@gmail.com
CAUCETE:
Domicilio: Calle Rawson Nº 482 – entre Diagonal Sarmiento y Aberastain.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h y lunes a jueves de 14:00 a 19:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2643178344.
E-mail: direcciondemujerescaucete@gmail.com
CHIMBAS:
Domicilio: sobre calle Remedios de Escalada Nº 101 (Este) y esquina Rodríguez, enfrente
de la Plaza Central de Chimbas.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h y de 14:00 a 19:00 h.
Teléfono: 4315839
Teléfono celular las 24 h: 2646739236.
E-mail: areamujerchimbas21 @gmail.com
IGLESIA:
Domicilio: calle Santo Domingo Nº 3547 – Edificio Municipal
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644127495.
Email: areamujeriglesia@gmail.com
JÁCHAL:
Domicilio: calle Gral. Paz Nº 157 – CECOIF (Centro de Contención Integral de la Familia).
Atención: De lunes a viernes de 7:00 a 12:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2647409686.
Email: amujerjachal@gmail.com
POCITO:
Domicilio: Calle 11 entre Av. Aberastain y David Chávez.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 12:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644032229 – 2646723212.
Email: areamujerpocito@gmail.com
RAWSON:
Domicilio: calle Tacuarí Nº 612 – (Ex Coloso de Rawson)
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono solo llamadas de lunes a viernes de 8:00 a 13:00: 2645069476
Email: mujerrawson@yahoo.com.ar
RIVADAVIA:
Domicilio: calle Libertador Nº 5135 pasando calle Santo Domingo.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:30 h.
Teléfono las 24 h: 2645622932.
Email: mujerfamilia@rivadavia.gob.ar – areamujermunicipal@gmail.com
SAN MARTÍN:
Domicilio: Av. Sarmiento Nº 112 (Oeste) Zona Centro.
Atención: De lunes a viernes de 9:00 a 13:00 h, y lunes y jueves de 14:30 a 18:30 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2646624094
Teléfono Municipal: 4971027 interno 228.
Email: areamujersanmartin@hotmail.com – drecabarrenandino@gmail.com
SANTA LUCÍA:
Domicilio: calle Aberastain Nº 590 (Sur) Edificio Municipal.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono: 4250628 int. 265
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644109531.
Email: areamujersantalucia@yahoo.com.ar
SARMIENTO:
Domicilio: José Ares y Comodoro Rivadavia en el CIC de Media Agua.
Atención: De lunes a viernes de 8:30 a 12:30 h.
Teléfono: 4941003
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645503487.
Email: areamujersarmiento@gmail.com – desarrollohumanosarmiento@gmail.com
ULLUM:
Domicilio: calle Salta Barrio Dique 1 casa/43.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644407972.
Email: areamujer.ullum@hotmail.com – revega@hotmail.com
VALLE FÉRTIL:
Domicilio: Gral. Acha Nº 1965 entre Rivadavia y Laprida – Salón Desarrollo Humano.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645122205 – 2644401472
Email: areamunicipalmujervallefertil@gmail.com
ZONDA:
Domicilio: Ruta Provincial Nº 12 Km 24 – Edificio de Acción Social.
Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.
Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645148734 – 2644828756
@SiSanJuan.
/Imagen principal: Archivo/

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025