Connect with us

Sociedad Actualidad

Conocé dónde dirigirte si sos víctima de violencia de género.

Published

on

En cada municipio, Desarrollo Humano dispone espacios seguros para asistir y contener a víctimas de violencia familiar y por motivos de género.

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y la Dirección provincial de las Mujeres, Géneros y Diversidad, brinda protección integral a las víctimas de violencia de género, y previene a través de diversas acciones con el objetivo de erradicar la violencia en todos los ámbitos.

En ese sentido, las áreas de Mujer, que fueron creadas en el año 2012, funcionan en los 19 departamentos de la provincia bajo la órbita de la cartera social. Estas, están conformadas por profesionales capacitados: abogados, trabajadores sociales, psicólogos y operadores, quienes reciben y evalúan los casos y realizan el abordaje o derivación correspondiente. Además, digitalizan los datos, que son ingresados en el registro provincial, en el cual se asientan todas las solicitudes y demandas espontáneas.

Su objetivo primordial, es la recepción de demandas para el asesoramiento legal, psicológico y social en relación a problemáticas familiares, sobre todo aquellas vinculadas a violencia, además de la atención seguimiento y protección.

Un equipo interdisciplinar dependiente de la Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad es el encargado de coordinar el trabajo de las reparticiones municipales; el mismo está compuesto por la Lic. en Trabajo Social, Marina Rodríguez, la Lic. en Psicología, Marcela Bellis y la Abogada, Patricia Suarez.

Precisamente fue Suarez quien comentó que “el circuito administrativo se activa cuando la víctima se acerca al Área Mujer, a la Dirección, o a CAVIG y completa una solicitud de protección, que es un pedido de ayuda. Después se hace un abordaje interdisciplinar psico socio legal. Los profesionales hacen evaluación de riesgo, que puede ser alto, medio o bajo, y elaboran un informe. Si hay riesgo medio o alto se judicializa y si es bajo, se hace un acompañamiento y se sugieren medidas a la justicia”. Y agregó que “en todos los casos, es fundamental el acompañamiento, la asistencia y el asesoramiento de las víctimas”.

Además, entre las tareas que llevan adelante, ocupa un lugar importante la prevención; por lo cual se trabaja junto a instituciones escolares brindando talleres y capacitaciones en las escuelas, como así también en distintos sectores de la sociedad civil. Otra de las acciones prioritarias es el trabajo en territorio, acompañando a partir de diferentes encuentros a grupos de mujeres en situación de vulnerabilidad.

En cuanto al abordaje de los casos de violencia, se realiza de forma interdisciplinar e interinstitucional, junto a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, con UMAA, con UFI CAVIG en materia penal y materia civil con los Juzgados de Familia en Unidad de Violencia. Fuera del Gran San Juan, se articula con los Juzgados de Paz y con las dependencias policiales.

Cabe destacar, que la cartera social cuenta también con el Hogar Aurora, un refugio para mujeres víctimas de violencia, en caso de ser necesario.

ÁREAS MUJER MUNICIPALES

25 DE MAYO:

Domicilio: R. Barrera y 9 de julio Villa Santa Rosa – Salón Defensa Civil

Atención: De lunes a viernes de 8 a 12:30 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645601946

E-mail: areamujer25demayo@hotmail.com

9 DE JULIO:

Domicilio: Diagonal San Martín S/Nº -Frente a Plaza Municipal

Atención: De lunes a viernes de 7:30 a 13:00 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645643118.

E-mail: areamujer.m.9dejulio@gmail.com – areamujermunicipal9dejulio@gmail.com

ALBARDÓN:

Domicilio: calle Mitre Nº 1968, Villa San Martín – Edificio Municipal

Atención: De lunes a viernes de 8 a 13 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2646018991.

E-mail: areamujeralbardon@gmail.com

ANGACO:

Domicilio: San Martín y Segovia S/N – Villa El Salvador.

Atención: De lunes a viernes de 7:30 a 12:30 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645317497.

E-mail: areamujerangaco@gmail.com

CALINGASTA:

Domicilio: Oficina Barreal Anexo Municipal. Lavalle y Sarmiento – Tamberías

CIC Barreal Lote 45 – Barreal

Villa Calingasta CIC Juan Jufré S/N – Calingasta

Abordajes rotativos

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 12:30 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644830095.

E-mail: areamujercalingasta@hotmail.com – giselasamanta30@gmail.com

MUJER CAPITAL:

Domicilio: calle Mitre Nº 647 (Este) Planta Baja.

Atención: lunes y viernes de 8:00 a 13:00 h., y martes, miércoles y jueves de 8:00 a

18:00 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645846129.

Teléfonos: 2644583941 – 4217892 – 4309707

E-mail: areamujercapital@gmail.com

CAUCETE:

Domicilio: Calle Rawson Nº 482 – entre Diagonal Sarmiento y Aberastain.

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h y lunes a jueves de 14:00 a 19:00 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2643178344.

E-mail: direcciondemujerescaucete@gmail.com

CHIMBAS:

Domicilio: sobre calle Remedios de Escalada Nº 101 (Este) y esquina Rodríguez, enfrente

de la Plaza Central de Chimbas.

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h y de 14:00 a 19:00 h.

Teléfono: 4315839

Teléfono celular las 24 h: 2646739236.

E-mail: areamujerchimbas21 @gmail.com

IGLESIA:

Domicilio: calle Santo Domingo Nº 3547 – Edificio Municipal

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644127495.

Email: areamujeriglesia@gmail.com

JÁCHAL:

Domicilio: calle Gral. Paz Nº 157 – CECOIF (Centro de Contención Integral de la Familia).

Atención: De lunes a viernes de 7:00 a 12:00 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2647409686.

Email: amujerjachal@gmail.com

POCITO:

Domicilio: Calle 11 entre Av. Aberastain y David Chávez.

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 12:00 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644032229 – 2646723212.

Email: areamujerpocito@gmail.com

RAWSON:

Domicilio: calle Tacuarí Nº 612 – (Ex Coloso de Rawson)

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.

Teléfono solo llamadas de lunes a viernes de 8:00 a 13:00: 2645069476

Email: mujerrawson@yahoo.com.ar

RIVADAVIA:

Domicilio: calle Libertador Nº 5135 pasando calle Santo Domingo.

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:30 h.

Teléfono las 24 h: 2645622932.

Email: mujerfamilia@rivadavia.gob.ar – areamujermunicipal@gmail.com

SAN MARTÍN:

Domicilio: Av. Sarmiento Nº 112 (Oeste) Zona Centro.

Atención: De lunes a viernes de 9:00 a 13:00 h, y lunes y jueves de 14:30 a 18:30 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2646624094

Teléfono Municipal: 4971027 interno 228.

Email: areamujersanmartin@hotmail.com – drecabarrenandino@gmail.com

SANTA LUCÍA:

Domicilio: calle Aberastain Nº 590 (Sur) Edificio Municipal.

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.

Teléfono: 4250628 int. 265

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644109531.

Email: areamujersantalucia@yahoo.com.ar

SARMIENTO:

Domicilio: José Ares y Comodoro Rivadavia en el CIC de Media Agua.

Atención: De lunes a viernes de 8:30 a 12:30 h.

Teléfono: 4941003

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645503487.

Email: areamujersarmiento@gmail.com – desarrollohumanosarmiento@gmail.com

ULLUM:

Domicilio: calle Salta Barrio Dique 1 casa/43.

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2644407972.

Email: areamujer.ullum@hotmail.com – revega@hotmail.com

VALLE FÉRTIL:

Domicilio: Gral. Acha Nº 1965 entre Rivadavia y Laprida – Salón Desarrollo Humano.

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645122205 – 2644401472

Email: areamunicipalmujervallefertil@gmail.com

ZONDA:

Domicilio: Ruta Provincial Nº 12 Km 24 – Edificio de Acción Social.

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 h.

Teléfono WhatsApp las 24 h: 2645148734 – 2644828756

@SiSanJuan.

/Imagen principal: Archivo/

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading