TV BRICS
Congreso Anual de Inversión en los EAU debatió el impacto de los países BRICS en la economía mundial

Texto copiado de https://tvbrics.com/es/news/congreso-anual-de-inversi-n-en-los-eau-debati-el-impacto-de-los-pa-ses-brics-en-la-econom-a-mundial/
La capital de los EAU, Abu Dhabi, acogió del 7 al 9 de mayo el Congreso Anual de Inversión (AIM Congress 2024). Más de 100 ministros, alcaldes y gobernadores de bancos centrales participaron en el programa de actos, TV BRICS es el socio mediático del congreso.
El foro se organiza con el apoyo del Ministerio de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU. El tema del congreso fue la «Adaptación al cambiante panorama de la inversión: aplicación de nuevos mecanismos para el desarrollo de la economía mundial».
Al Congreso AIM 2024 asistieron 12.427 invitados de 179 países. El congreso contó con 412 sesiones de diálogo que ofrecieron una exploración exhaustiva de las tendencias y oportunidades de inversión. Más de 927 ponentes, entre ellos líderes empresariales, responsables políticos e investigadores, compartieron ideas para un crecimiento sostenible de la economía mundial.
Al hablar de cómo afectará la expansión de los BRICS a la situación económica del mundo, el presidente de la Fundación AIM Global, Dawood Al Shezawi, afirmó en un comentario exclusivo para TV BRICS que se han abierto nuevos mercados para los países del mundo árabe.
«Creo que dentro de los BRICS ya hay tres Estados del mundo árabe con las mayores economías (Arabia Saudí, EAU y Egipto). Representan el 66% del PIB árabe. Los mercados de los BRICS, como Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, abren nuevas oportunidades para los miembros de la asociación y sus socios. La Unión de Cámaras Árabes ya está desarrollando la cooperación con China, con Rusia, con Brasil. Vemos un enorme potencial de cooperación económica», afirmó.
Serguéi Cheremin, jefe del Departamento de Relaciones Económicas Exteriores e Internacionales de Moscú, cree que el año en curso será muy activo para los países BRICS, también señaló varias posibles áreas de interacción entre los países de la asociación.
«Se está debatiendo ampliamente la posibilidad de crear una moneda de los países BRICS. Creo que los acuerdos sobre la creación de nuevas rutas logísticas serán relevantes – China está debatiendo activamente sobre esto hoy en el marco del programa «la Franja y la Ruta», tratando de animar a los países BRICS a formar nuevos caminos logísticos. La Federación Rusa también sigue el mismo curso, promoviendo activamente sus proyectos: la Ruta Marítima Septentrional y el corredor de transporte Norte-Sur», explicó Serguéi Cheremin, Jefe del Departamento de Relaciones Económicas Exteriores e Internacionales de Moscú
El congreso contó con tres mesas redondas de alto nivel. Durante estos debates, los participantes exploraron oportunidades de colaboración e innovación para superar las complejidades del panorama inversor actual. La parte expositiva del Congreso AIM 2024 mostró productos y tecnologías innovadores, con un total de 352 muestras procedentes de 71 países de todo el mundo.
En 2024, los EAU se unieron oficialmente al grupo BRICS y, asimismo, el primer medio de comunicación asociado de los EAU, la Emirates News Agency (WAM), se unió a la red internacional TV BRICS.
@TVBRICS.
/Imagen principal: Fundación AIM/

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación

El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo conversaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó a China en visita de Estado. Así lo informó Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.
Los líderes también asistieron a la cuarta reunión ministerial del foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 13 de mayo.

En las conversaciones bilaterales, Xi Jinping dijo que Pekín y Brasilia deberían aumentar los contactos bilaterales a varios niveles y combinar más activamente la iniciativa china «la Franja y la Ruta» con la estrategia de desarrollo de Brasil. Entre las áreas de cooperación más importantes, el presidente chino mencionó la agricultura, la energía, el espacio, la economía digital, la inteligencia artificial y las infraestructuras.
Además, Xi Jinping subrayó que China y Brasil, como dos grandes países en desarrollo de Oriente y Occidente, deben reforzar la coordinación en la ONU, los BRICS y otras plataformas internacionales.

Por su parte, Lula da Silva afirmó que las relaciones Brasil-China se basan en el respeto mutuo. Reiteró la voluntad del país de comprometerse con China en los asuntos internacionales para trabajar juntos en la defensa de los intereses del Sur Global.
«Estoy seguro de que el ejemplo que Brasil y China están dando hoy inspirará a las generaciones futuras, porque estamos demostrando que construir un mundo más justo nos permitirá crear algo diferente de lo que ocurrió en el siglo XX»
Luiz Inácio Lula da Silva
Presidente de Brasil
Tras la reunión, los líderes firmaron 20 acuerdos de cooperación en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, la economía digital, las finanzas, la agricultura y otras áreas. También adoptaron dos declaraciones conjuntas, una de ellas sobre la creación de una Comunidad de Destino Común de la Humanidad para un mundo más justo y sostenible.
Fotografía: Xinhua News Agency
@TVBRICS
Sociedad TV BRICS
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo

Este lunes, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió homenaje a las víctimas del sitio de Leningrado y a los soldados del Ejército Rojo caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
La ceremonia tuvo lugar en el cementerio Piskaryovskoye de San Petersburgo, donde el mandatario cubano, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, depositó una ofrenda floral ante el monumento a la Madre Patria.
En este lugar reposan los restos de más de 420.000 civiles fallecidos a causa del hambre, las enfermedades, los bombardeos y el invierno, así como de 70.000 soldados que defendieron la ciudad del cerco nazi. Así lo informó teleSUR, socio de TV BRICS.
Díaz-Canel recordó también a los jóvenes cubanos que combatieron en la Gran Guerra Patria, como los hermanos Vivó y Enrique Vilar. En el libro de visitas del memorial, expresó que Cuba no olvida el papel crucial de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en la derrota del fascismo.
El líder cubano afirmó, que la resistencia de Leningrado es admirada por los pueblos del mundo. Como demuestra la historia, unidos por la solidaridad y la amistad se pueden enfrentar los retos del presente y del futuro.
La delegación cubana fue recibida por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de San Petersburgo, Yevgueni Grigóriev. Como parte de su agenda, Díaz-Canel sostendrá una reunión con el gobernador de la ciudad para explorar nuevas oportunidades de cooperación en economía, cultura y educación.
La visita coincide con el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, y refleja la continuidad de los vínculos bilaterales en diversas áreas.
Fotografía: teleSUR / Presidencia de Cuba
@TVBRICS
InternacionalTV BRICSPolítica & Economía
Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

En marzo, el sector de la aviación civil de Brasil alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 10 millones de pasajeros aéreos en un solo mes. Este crecimiento refleja un aumento generalizado en toda la industria, con máximos históricos también en vuelos internacionales y en volúmenes de carga aérea.
Más de 10,2 millones de pasajeros viajaron en rutas nacionales e internacionales, lo que representa un incremento interanual del 8 %. El tráfico nacional aumentó un 6 %, alcanzando los 7,9 millones de viajeros, mientras que los viajes internacionales crecieron un 15,5 %, llegando a 2,3 millones de pasajeros, según informó el sitio web oficial del Gobierno de Brasil.
Esta tendencia al alza se extiende también al transporte de carga, registrándose en marzo el mayor volumen de carga aérea para ese mes en los últimos 25 años: 116.000 toneladas, de las cuales más de 77.000 toneladas corresponden a envíos internacionales. El número de pasajeros internacionales lleva varios meses marcando récords, y la actividad aérea continúa en ascenso, con más de 13.300 salidas internacionales en marzo, la cifra más alta para un mes de marzo desde que comenzaron los registros en el año 2000.
Las rutas dentro de América del Sur, especialmente entre Brasil y Argentina o Chile, representaron la mayor parte de este tráfico.
Fotografía: iStock
@TVBRICS
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis