San JuanEducación
Ciclo 2025: la primera semana, sin clases presenciales ni virtuales y con tareas para la casa

Después de la apertura del 24, alumnos y docentes no volverán a las aulas hasta ocho días después.
El Gobierno provincial definió inicialmente que el dictado de clases en las escuelas comience el 24 de este mes y UDAP reaccionó casi de inmediato con un pedido de postergación por el calor y el estado de las escuelas, ante lo que surgió luego la virtualidad como una posible alternativa para que los estudiantes tomen contacto con los maestros. No se utilizará ninguna de esas opciones, aunque la puesta en funcionamiento del aparato educativo se parecerá más este año a lo que pretende el gremio. El Ministerio de Educación dispuso, finalmente, que los alumnos asistan al acto de apertura del próximo lunes, que el resto de la semana completen una guía en sus hogares y que recién vuelvan al colegio después de los feriados de carnaval. Los docentes, en esos días, tampoco asistirán a los establecimientos y desde sus casas deberán hacer un curso de capacitación.
Mientras los papás se preparan para reorganizar la dinámica familiar tras las vacaciones de verano, Educación convocó este miércoles a los directivos de las escuelas. Fue para darles a conocer en detalle los términos de la resolución que dictó para diseñar la primera semana de actividades del ciclo 2025.
En el medio, hubo idas y vueltas, con el conflicto salarial como principal elemento de distorsión. Los tres gremios que negocian sueldos en la mesa de paritarias convocaron a un paro para el 5 de marzo, en rechazo al aumento que aplicara el Estado en febrero y marzo.
Educación dispuso a fines de 2024 que las clases de este año arrancaran de manera presencial el 24 de este mes, con el fundamento de asegurarse llegar al mínimo de días para dictar todos los contenidos. Frente a esa noticia, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), que es el gremio de mayor peso del sector, salió a quejarse por las altas temperaturas y reclamó que todo pasara para la semana siguiente.
Después, más precisamente el 6 de febrero, la ministra Silvia Fuentes dio cuenta de las primeras actividades del ciclo escolar y habló de clases virtuales durante la semana del 24 al 28. No obstante, en ese periodo no habrá clases de ningún tipo.
La resolución oficial que se envió a los directivos establece que el lunes de la semana entrante se hará el acto de apertura en las escuelas primarias y de nivel inicial. Terminada esa actividad, los chicos pasarán brevemente por el aula y los maestros «harán entrega de las actividades de fortalecimiento pedagógica», para refrescar los contenidos del año pasado.
Los chicos no irán al curso martes, miércoles, jueves y viernes de esa semana y el repaso lo deberán hacer en la casa. Según la resolución, a partir del miércoles 5 de marzo (el 3 y el 4 son los feriados de carnaval), alumnos y docentes regresarán a las escuelas, «recuperando y potenciando en clases los trabajando en casa por los estudiantes».
¿Qué harán los docentes si no dictan clases en las aulas o por la PC? El documento oficial indica del 25 al 28 de este mes tendrán que entrar a la web del Ministerio de Educación, para sumarse a alguna de las propuestas de formación continua y en servicio que se dictarán por esa vía. Y para que no queden dudas de que lo podrán hacer desde sus casas, la resolución sólo obliga a directivos y personal administrativo a ir en esos días al establecimiento educativo.
En definitiva, la primera semana será de repaso en el hogar y no habrá clases de ningún tipo. Eso sucederá a partir del 5 del próximo mes, cuando está previsto la presencialidad obligatoria y que maestros y alumnos empiecen a compartir el aula.
Paros y protesta
Después de no llegar a un consenso con las autoridades de Economía y Educación sobre el nuevo aumento de haberes, los gremios UDAP, UDA y AMET convocaron la semana pasada a un paro de actividades para el 5 de marzo. En la mesa de paritarias, declararon insuficiente la propuesta de subir los sueldos de febrero y marzo en la misma proporción que la inflación oficial del mes anterior, llevar de 37 a 39 puntos el ítem E 60, mejorar en un 20% el adicional por conectividad y un incremento del 7,6% de las asignaciones.
Los sindicatos aseguran que la oferta es insuficiente. Insisten en que esos números no alcanzan para compensar 20 puntos que perdieron el año pasado en relación a la inflación.
En el Gobierno afirman que mantienen abiertas las puertas del diálogo y que esperan que los maestros y profesores revean la decisión de hacer una huelga que afecta, principalmente a los estudiantes sanjuaninos. Del otro lado, exigen la reapertura de la paritarias por febrero y marzo y no renuncian a la medida de fuerza.
El secretario General de la Gobernación salió esta semana a explicar la posición oficial: aseguró que «nos encantaría dar un aumento mayor», pero remarcó que «no hay más plata» y que tienen que gobernar para todos los sanjuaninos y no sólo para los docentes. Argumentó la imposibilidad en que la recaudación fiscal sigue estando por debajo de la inflación y el presupuesto rinde cada vez menos, además de recordar que el estado Sanjuanino incrementó su gasto porque se tuvo que hacer cargo de erogaciones que dejó de pagar la gestión de Javier Milei, como obras, el mantenimiento de la avenida Circunvalación, el incentivo docente, la conectividad, el subsidio al boleto de colectivo y programas de medicamentos, entre otras cosas.
Por ahora en soledad, UDA resolvió profundizar su reacción y el conflicto. Además del 5 de marzo, llamó a una protesta y un paro para el lunes que viene.
/C13

San JuanPolítica & Economía
Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.
Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.
La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.
No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.
En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:
- Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
- Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
- Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
- Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.
En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.
“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.
En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.
Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.
El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.
«Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.
La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque