Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Caso Lucía Rubiño: el posible sobreseimiento de Echegaray deberá esperar

Published

on

Caso Lucía Rubiño: el posible sobreseimiento de Echegaray deberá esperar

Por pedido de la querella, la audiencia pasó a un nuevo cuarto intermedio.

Este lunes se retomó la audiencia en la que el Ministerio Público Fiscal insistió en el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray. Se trata del hijo del juez que participó en el choque en el que perdió la vida Lucia Rubiño, quien enfrenta una causa por Homicidio Culposo. Finalmente, este pedido de sobreseimiento deberá de esperar, ya que el abogado que patrocina a la familia de la joven víctima solicitó un cuarto intermedio.

El juez Javier Figuerola concedió el pedido del nuevo cuarto intermedio, por lo que la audiencia se retomará el miércoles 7 de mayo desde las 16.

Pasadas las 18 se había retomado la audiencia con el fiscal Iván Grassi insistiendo en el sobreseimiento de Echegaray. Luego se sumó el fiscal Francisco Micheltorena, quien también insistió en el sobreseimiento del joven, que nuevamente siguió la audiencia desde Mendoza, a través de un zoom.

Si bien los peritos de fiscalía señalaron que los peritajes de velocidad que realizaron los peritos de la querella, no son válidos por la forma en la que fueron realizados, desde el Ministerio Público Fiscal señalaron que utilizarán estos peritajes para insistir en que Manzur fue quien circulaba a alta velocidad, por lo que es el responsable total de la muerte de la joven.

Marcelo Fernández, abogado de la familia de Lucía, aseguró que el miércoles probará porqué Echegaray no debe ser sobreseído

Al salir de la audicnecia, el abogado de la familia de Lucía, Marcelo Fernández contó que solicitó el cuarto intermedio para terminar de recolectar pruebas con las que demostrará que el sobreseimiento de Echegaray sería un error. El letrado insistió en la culpabilidad de Echegaray, señalando que el registro de la cámara de seguridad de un conocido supermercado de la zona mostró que el joven circulaba por el medio de la calle al momento del impacto.

 Fernández aseguró que en la audiencia del miércoles probará que Echegaray fue partícipe necesario de la muerte de Lucia Rubiño. Además, apuntó contra fiscalía expresando: «Lo único que les falta decir es que fue la víctima la que se tiró arriba del vehículo»

Incluso expresó: «No entiendo la finalidad, o si la entiendo, pero son cuestiones que son bastantes evidentes. Hoy en la audiencia, el fiscal Grassi hizo mucho hincapié en los elementos objetivos como los videos. Creo que la sociedad toda ha visto los videos, por lo que, cuando se trata de sostener que Juan Pablo Echegaray circulaba por su carril, sobran las palabras«

En la audiencia hubo momentos de mucha tensión. Jorge Rubiño, padre de la víctima, se mostró todo el tiempo muy consternado, mientras que su hermano, Simón Rubiño, insultó al fiscal, por lo que fue sacado de la sala.

En concreto, el miércoles 7 de mayo, se retomará la audiencia, en la que el joven Echegaray conocerá si queda o no totalmente desligado de la causa.

/C13

San JuanPolítica & Economía 

Fabián Martín: “Entendemos que es un pilar fundamental en la educación y la cultura”

Published

on

Fabián Martín: “Entendemos que es un pilar fundamental en la educación y la cultura”

Así lo afirmó el vicegobernador, Fabián Martín, respecto al Concurso San Juan Escribe que tendrá su 10ª Edición en el 2025.

En la Sala Emar Acosta de la Legislatura Provincial, se llevó adelante la entrega de libros a los ganadores del concurso 2024 y el lanzamiento de lo que será un nuevo año de este programa tan importante para la institución. Participaron del acto los diputados Enzo Cornejo, Juan de la Cruz Córdoba, María Rita Lascano, Marcelo Mallea, Pedro Albagli, Emilio Escudero, Miguel Vega, Andrés Castro, Mónica González, Alejandra Leonardo, Cristina López y Stella Caparros: los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y administrativo Jorge Fernández; la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Myriam Arrabal; la responsable del Departamento Fondo Editorial, Sandra Luna; secretario de Cultura, Eduardo Varela; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollén; entre otras autoridades y público en general.

En primer término, se realizó la renovación del acuerdo institucional entre la Cámara de Diputados y la Universidad Nacional de San Juan, mediante la firma del Acta Complementaria. El Concurso 2025 contará en sus instancias de evaluación con docentes de la UNSJ, quienes estarán abocados a la tarea de calificar la calidad literaria de las obras presentadas.

Respecto a la 10ª Edición, hay algunas novedades que fueron comentadas por el vicegobernador Fabián Martín en su discurso: “lo nuevo es que el año pasado participaron los chicos hasta los 12 años, y este año será desde los 10 años en adelante. Antes había una sola categoría para los menores, y en esta ocasión serán 2 categorías: individual y grupal. Y algo que no pudimos hacer el año pasado y pedimos disculpas, pero que este año si estará, es un premio en efectivo de $400.000 para los ganadores y $200.000 para los segundos lugares, entendiendo que es una pequeña motivación”.

Además, con motivo del 10º aniversario, esta edición contará con una sección incorporada por única vez denominada “San Juan Escribe de Oro” con la categoría “Escritores de Oro”; en la que solo podrán participar ganadores del certamen en ediciones anteriores.

Hablando sobre la importancia de la iniciativa, el vicegobernador Fabián Martín destacó: “esto es una Política de Estado que lleva adelante la Cámara de Diputados, siendo la edición Nº 10 del Concurso. Empezó con gestiones anteriores y cada uno de los presidentes que estuvo sumó un granito de arena al San Juan Escribe. Vamos a tener, junto con los diputados y el Poder Ejecutivo, la oportunidad de recorrer la provincia motivando a la gente para que escriba. Considero que hay mucha gente que lee, pero no tanto que escribe, y como siempre necesitamos alguien que nos empuje y motive, estas visitas a escuelas y sectores de los diferentes municipios permiten incentivar en este camino de la escritura”.

“Siempre este concurso tuvo la impronta de motivar la cultura, la lectura y, especialmente, la escritura. Y junto a la Universidad Nacional de San Juan, el personal de la Cámara de Diputados, los legisladores provinciales, el Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, y las anteriores gestiones; entendemos que es un pilar fundamental en la educación y la cultura» concluyó Fabián Martín.

Finalmente, los ganadores del 2024 recibieron sus ediciones impresas, recordando que ellos fueron:

GÉNERO NARRATIVO

NOVELA

  • 1º PREMIO: “HUACO. LOS PÁJAROS DE LA NOCHE”, invitamos a Sebastián Alberto Paz a subir al escenario para la entrega de sus ejemplares.
  • 2º PREMIO: “MÁS ALLÁ DEL PEDREGAL”, invitamos a Fabrizio de Min Silva a subir al estrado para la entrega de sus libros.

CUENTO

  • 1º PREMIO: “INFIERNOS MENORES”, invitamos a Iván José Martínez a subir para la recepción de la edición impresa de su obra.
  • 2º PREMIO: “EN RISTRE”, invitamos a Germán Orellano a subir al estrado para recibir sus obras.

GÉNERO LÍRICO

POESÍA

  • 1º PREMIO: “BRASERO. POEMARIO DE LA CENIZA”, es el turno de Sergio Federico Araya, para subir y recibir sus libros.
  • 2º PREMIO: MEMORIAS DE UN JAZMÍN, le solicitamos a Liliana Elizabeth Zabaleta que suba al escenario a recibir los ejemplares impresos de su obra.

LITERATURA INFANTO-JUVENIL

LITERATURA INFANTIL

  • 1º PREMIO: “EL DUENDE QUE PERDIÓ EL NOMBRE”, pasa en representación de Stella Marys Amarfil, su hermana Rocío Amarfil quien recibirá las obras.
  • 2º PREMIO: CUENTOS PARA DESCUBRIR EL UNIVERSO, invitamos a Cecilia Inés Cáceres a subir al escenario para hacerle entrega de sus obras.

LITERATURA JUVENIL

  • 1º PREMIO: JAZZ Y YO, invitamos a Rosa Elena Pontoriero a recibir sus libros
  • 2º PREMIO: RECUERDOS DEL ALMA, solicitamos a Elio Néstor Ontiveros que suba al estrado a recoger sus obras.

INVESTIGACIÓN

  • 1º PREMIO: LA VISIÓN DE LA MUJER SEGÚN EL HERMANO DE PROCESA SARMIENTO, invitamos a Jésica Johana Godoy a subir al escenario y recibir sus ejemplares.
  • 2º PREMIO: THEY-THEM Y SUS VARIANTES, invitamos a Franco Darío Cangialosi a subir para hacerle entrega de sus obras.

SECCIÓN II: ESCRITORES MENORES (de 12 a 17 años inclusive)

REVELACIÓN JUVENIL

  • 1º PREMIO: GRABADO DE OTRA MONEDA, es el turno de Nicolás Aballay, le pedimos que suba al estrado a recibir sus ejemplares.
  • 2º PREMIO: TODAS ESAS VOCES SILENCIADAS, invitamos a Evangelina Anna Martín a subir al escenario para hacerse acreedora de la edición impresa de su obrar.

/Prensalegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Paro de colectivos: ATAP y el Gobierno de San Juan confirman que el paro de colectivos es ilegal

Published

on

Paro de colectivos: ATAP y el Gobierno de San Juan confirman que el paro de colectivos es ilegal

El paro de transporte anunciado por la UTA para este martes 6 de mayo fue declarado ilegal por ATAP y el Gobierno de San Juan, quienes adelantaron que descontarán el día a los trabajadores que participen en la medida de fuerza. La medida surge tras el fracaso de las negociaciones con el sector empresario y el Gobierno nacional. 

El próximo martes 6 de mayo, miles de usuarios en San Juan y en todo el país se verán afectados por un paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en rechazo a las propuestas salariales presentadas por las empresas del sector. Sin embargo, tanto la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) como el Gobierno de San Juan confirmaron que esta medida de fuerza es ilegal y que, en consecuencia, aplicarán los descuentos correspondientes a los trabajadores que participen en la huelga.

El conflicto se originó tras el fracaso de las negociaciones entre el gremio y las cámaras empresarias del transporte, convocadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La reunión, realizada por videoconferencia, no logró acercar posiciones respecto de los incrementos salariales reclamados por los choferes. Desde el sector gremial, se denunció que las propuestas de las empresas no fueron consideradas suficientes, y que las ofertas de aumento salarial para los meses de febrero a junio, que incluyen sumas no remunerativas y aumentos porcentuales, «son insuficientes y una falta de respeto».

El representante del gremio en San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó  que, si no se logra un acuerdo, la provincia se sumará a la paro que tendrá una duración de 24 horas, comenzando a la medianoche del lunes. Desde el Gobierno de San Juan, el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, aseguró que la medida de fuerza impulsada por los colectiveros es ilegal. «No hubo ninguna presentación por parte de UTA avisando que vana tomar medidas de fuerza. Por más que sea a nivel nacional y vas a parar un servicio esencial como lo es el transporte público, están obligados por ley avisar con 24 horas de anticipación y presentar un plan de acción». Por lo tanto, se descontará el día no trabajado a los empleados que participen en la huelga.

En la misma línea que el Gobierno provincial, Ricardo Salvá, representante de ATAP, explicó a este medio que están desacuerdo con el paro sobre todo porque se trata de una negociación salarial que no aplica a todo el país, sino puntualmente a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires y al interior lo terminan dejando solo. «Tras confirmarse la medida de fuerza y al ser considerada ilegal, las empresas cuentan con la potestad de descontar todo lo que corresponde por no presentarse a trabajar», dijo.  

El reclamo se basa a nivel nacional, el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, en declaraciones a la prensa: “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $ 40.000 para el 26 de mayo; $ 50.000 el 16 de junio y $ 70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto“

Este conflicto refleja las tensiones existentes entre el sector gremial y las empresas, en un contexto donde las negociaciones salariales siguen sin resolverse y las autoridades buscan evitar el impacto en la movilidad de la población.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego no aseguró que haya baja de impuestos coparticipables y destacó la relación con Nación

Published

on

Orrego no aseguró que haya baja de impuestos coparticipables y destacó la relación con Nación

Trascendió que el gobierno libertario tomó la decisión de modificar dos impuestos que impactan en los fondos que llegan a las provincias. El sanjuanino minimizó el asunto a la espera de una confirmación.

El gobierno nacional de Javier Milei dejó trascender la aplicación de dos medidas que tienen impacto en impuestos que van a coparticipación de las provincias. Pese a que existe enojo por parte de gobernadores del PRO o espacios aliados al libertario, el mandatario sanjuanino Marcelo Orrego, sostuvo que no está confirmada la medida y destacó la buena relación que tiene con la administración nacional.

Se trata de decisiones desde ARCA. Una de las medidas es la aplicación de un nuevo esquema de los anticipos anuales de Gananciaseliminando el anticipo del 25% que las empresas pagaban en junio y que luego se completaba en 9 cuotas de 8,33%. Pero ahora, eliminado el anticipo de mitad de año, se dividirá todo en 9 cuotas de 11,11%. Y el otro es un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras. La modificación deja de retener el impuesto a las importaciones.

Orrego fue prudente al mencionar que ‘todavía está muy engorroso eso, no ha habido palabra oficial, hubo algunas intervenciones de algunos funcionarios, pero no hay una noticia oficial. Y hablar sobre lo que no es público todavía u oficial, me parece que hay que esperar un poco más’.

El sanjuanino destacó que la relación que tiene con Nación, pero también destacó su rol ante los habitantes de la provincia: ‘Tengo una muy buena relación con el gobierno nacional, porque creo que no solo es deseable, sino es necesario tener, habida cuenta que el 85% de los recursos que recibe o con lo que vive en nuestra provincia son recursos nacionales, pero a los sanjuaninos yo los defiendo a muerte, sea con quién o contra quién, porque en definitiva yo estoy acá por ellos y el único compromiso que tengo es con la gente.

La recaudación, hoy si bien está bajando, pero una cuestión que pasa en todas las provincias. Claramente nosotros vamos a defender los intereses de San Juan, cueste lo que cueste’, concluyó Orrego.

/C13

/C13

Continue Reading

Continue Reading