Connect with us

San JuanCultura Cosas Nuestras

Casi nadie lo recuerda pero así era el primer cine-teatro Estornell

Published

on

Casi nadie lo recuerda pero así era el primer cine-teatro Estornell

Un lujoso edificio para el teatro y el cine fue el que construyó José Estornell en 1918, un valenciano que sólo llevaba cinco años viviendo en San Juan, sin dudas un visionario.

No fue la primera sala cultural de la provincia, pero si fue la primera en su tipo, un teatro con palcos y platea, con mucho lujo interior, aunque su exterior era deslucido.

Detalle de los palcos del Teatro Estornell

Algunas notas periodísticas e investigaciones lo mencionan sin aportar muchos detalles del edificio. La información más completa aparece en un viejo libro, “La República Argentina, Región de Cuyo 1921-1922” (varios autores),que destacaba la labor de los empresarios de la época.

Bajo el título “El Teatro Estornell. Una obra de cultura social”, en la década del ’20 lo incluyen como “factor de cultura artística de indiscutible eficacia en la ciudad de San Juan, el Teatro Estornell bien ha podido considerarse como exponente de una de las manifestaciones más nobles de la sociabilidad local”.

Estaba ubicado en la esquina de calles Rivadavia y Sarmiento, donde hoy se encuentra el hotel Del Bono. Tenía área de teatro de invierno y de verano y en la obra se invirtieron 250.000 pesos.

“Su construcción arquitectónica, la configuración interna de la sala, su capacidad, la iluminación, distribución de palcos y platea, sus ornamentaciones interiores y exteriores, todos sus detalles están cuidados con concienzudos esmero y excelente buen gusto”, señalaba la publicación mencionada.

También destacaba sus instalaciones contra incendios, una edificación ajustada a “procedimientos técnicos modernos contra temblores”, y áreas de salida que permitían desalojar la sala rápidamente y sin peligro en caso de un siniestro.

“Por ello debe considerarse este teatro no solo como el más confiable de San Juan, sino también como el más seguro. Por otra parte, el señor Estornell, firme en su propósito de prestigiar su teatro en el concepto público, le viene dedicando sus más vivos entusiasmos y sanas actividades”, decía la crónica de la época.

Más detalles

El periodista Juan Carlos Bataller publicó en La Pericana que el cine teatro Estornell fue la primera sala realmente importante, inaugurado en 1918 con capacidad para 800 personas y tres bandejas de palcos. Por esta sala pasaron los elencos teatrales y musicales más importantes del país.

“Tenía un frente feo, pero el interior era importante, y allí vinieron las principales compañías de Buenos Aires, principalmente de zarzuela”, dijo Bataller a Destino San Juan.

– ¿Qué pasó con el edificio?

No se sabe a ciencia cierta si se afectó con el terremoto del ‘44 o lo derribaron para nuevos proyectos, lo que es seguro es que decayó con el Teatro Cervantes, también construido por los Estornell. Ese primer teatro Estornell luego fue como un Luna Park donde se realizaban peleas o otros actos.

Agregó que el Cervantes fue el teatro más importante que tuvo San Juan, ubicado sobre calle Mendoza, frente a la Plaza 25 de Mayo. Fue la sala con mayor capacidad, con 1.700 butacas; por allí pasaron artistas de la talla de Carlos Gardel.

“El Cervantes no fue derrumbado por el terremoto sino por la mano del hombre, fue una barbaridad”, dijo Bataller.

Teatro Cervantes, foto Fundación Bataller

Otra mención

Marcelo Vizcaíno, Doctor en Arquitectura y profesor de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de San Juan, publicó De tipo al hito. El cine-teatro Estornell y la reconstrucción de la ciudad de San Juan, Argentina”.

Si bien esta interesante investigación está enfocada en el edificio del nuevo cine teatro Estornell inaugurado en 1942 (hoy Teatro Municipal), se menciona el primer edificio construido por José Estornell.

“Los ciudadanos sanjuaninos siempre tuvieron entusiasmo por el teatro, fundamentalmente a raíz de la llegada e integración de inmigrantes españoles e italianos, que forjó un público aficionado a la zarzuela, la ópera y el teatro dramático.

Hasta 1930, estas actividades se llevaban a cabo en el inicial Teatro Estornell, único establecimiento disponible para este fin y cuya cartelera cultural se intercalaba con la proyección de películas.

En el año 1941, la empresa familiar de Bautista Estornell (hijo de José) impulsó la continuidad de uno de los principales rubros y amplió sus locales para el espectáculo, embarcándose en la construcción de una gran sala para la ciudad.

Para este nuevo emprendimiento, el profesional elegido fue Alberto Edmundo Bourdon, a quién se lo identificaba en la época como un arquitecto especialista de salas cinematográficas”.

La importancia de la obra cultural de José Estornell y sus descendientes en San Juan fue expresada ya en la publicación de 1922: “Estornell trajo sucesivamente a su teatro importantes compañías de todos los géneros ofreciendo así espectáculos novedosos e interesantes de arte que alternó con exhibición de las mejores películas cinematográficas qué aplaudía el público”.

José Estornell, foto Fundación Bataller.

Los hijos y los nietos de Estornell siguieron este legado cultural, pero esa es otra historia.

Destino San Juan

San JuanPolítica & Economía 

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Published

on

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.

Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.

La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.

No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.

En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:

  • Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
  • Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
  • Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
  • Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

Published

on

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.

En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.

“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.

En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.

Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.

El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Published

on

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.

 «Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.

La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading