Sociedad Sucesos
Carlos Ureta: “Es inadmisible para la Argentina que cumple 40 años de democracia esta escalada de violencia”.

A las movilizaciones masivas por reclamos salariales se sumaron protestas contra la reforma constitucional impulsada por el gobierno provincial. La respuesta fue represión y criminalización, decenas de personas heridas y detenciones arbitrarias. Carlos Ureta denuncia que «es inadmisible para la Argentina que cumple 40 años de democracia esta escalada de violencia”.
El rápido tratamiento y aprobación de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy, entre protestas multitudinarias, implicó en su proceso reiterados hechos de represión, allanamientos controvertidos, el armado de causas y detenciones cuestionadas por colectivos de derechos humanos. La nueva Constitución, aprobada en tiempo récord, restringe el ejercicio de los derechos humanos y busca evitar las reacciones a la expansión del extractivismo de minerales.
Encabezadas por los gremios docentes y estatales, las movilizaciones comenzaron el 5 de junio pasado en demanda de recomposición salarial para ambos sectores, pero casi de inmediato derivaron en rechazos al texto normativo de la nueva Constitución, cuya aprobación motivó el repudio absoluto de diversos sectores de la sociedad.
En un contexto de tensión permanente, los cuestionamientos fueron alcanzando de manera transversal a comunidades indígenas, sindicatos y organismos de derechos humanos, entre ellos Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Hijos-Jujuy y Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en DDHH y estudios sociales (Andhes).
«A medida que escalaba el conflicto en Jujuy, el gobernador Gerardo Morales, que es candidato en las PASO con una de las fórmulas de Juntos por el Cambio, fue aumentando la presión ante estos sectores que reclamaban» explica Carlos Ureta.
«Esto llevo a un primer lugar a investir contra la Universidad Nacional de Jujuy, con un resultado que si bien demoró 48 horas en cristalizarse terminó, provocando que todo el arco institucional de las universidades fueran pronunciándose contra esta intromisión» comenta Carlos y explica que «esta intromisión no tiene ninguna justificación legal porque se hizo sin que mediara ninguna Orden Judicial ni pedido alguno de las autoridades de la universidad para irrumpir en una reunión que tenían los gremios de la universidad con las autoridades».
«Esto ya de por si marcó el punto de tensión al que ya se venían sumando la repetición innecesaria de detenciones arbitrarias en vehículos sin identificación policial» advierte Carlos y continúa explicando que «el punto máximo fue cuando detienen al abogado Alberto Nallar defensor de los derechos humanos y las comunidades».
Ante esta situación, diversos funcionarios de Derechos Humanos de distintas provincias del país expresaron su preocupación ante el accionar represivo del gobernador Gerardo Morales en Jujuy y pidieron que «las instancias institucionales competentes actúen para recuperar la paz y el pleno estado de derecho» en la provincia norteña.
«Es inadmisible para la Argentina que cumple 40 años de democracia esta escalada de violencia» denuncia Carlos Ureta.
Carlos Ureta explica que la decisión de restringir derechos por vía constitucional y la de reprimir las protestas son apuestas políticas del gobierno provincial que continúa con una línea de bajada de «mano dura» establecida por los principales representantes de la oposición.
A través de la restricción y de la represión se busca desarticular la oposición a las industrias extractivas, en especial las relacionadas con el litio, que pretenden explotar tierras indígenas. Además, se pretende consolidar el enfoque restrictivo de los derechos de asociación y de reunión orientado a disciplinar con violencia el conflicto social.
La arbitrariedad y la violencia policial caracteriza todos los operativos que se realizan en Jujuy: Policías disparando balas de goma contra manifestantes, camionetas sin identificación que trasladan efectivos con sus caras cubiertas que detienen a las personas en la calle, allanamientos de viviendas y la lista continúa.
En los últimos días, cuando se emitieron órdenes de detención colectivas contra más de 40 personas, quedó en claro que el Estado jujeño pone todos sus recursos y orienta su política criminal a la persecución de referentes de distintas organizaciones. Las medidas fueron pedidas por los fiscales y, a pesar de ser arbitrarias, desproporcionadas y sin fundamentos, no fueron controladas por los juzgados de garantías.
Todas las personas que cumplen roles en organizaciones sociales y tuvieron alguna participación en las protestas y manifestaciones en contra de la reforma constitucional corren el riesgo de ser detenidos en cualquier momento, amenazados y hostigados por agentes públicos. Circulan listados y rumores sobre el avance de la justicia penal en contra de más abogadas y abogados, lo que genera un ambiente de intimidación e incertidumbre.
A eso se suma que en Jujuy ya no hay una tutela judicial efectiva para proteger la libertad y la integridad de referentes sindicales, indígenas y de derechos humanos.
Movilización nacional.
Ante la profundización de las políticas autoritarias y la persecución de opositores por parte del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos exigieron el cese de la represión en la provincia y convocaron a una movilización para el próximo 20 de julio para repudiar un accionar que incluye «decenas de allanamientos, detenciones arbitrarias y causas armadas».
La marcha se realizará en el marco de un nuevo aniversario de la Noche del Apagón, la fecha que remite a los secuestros perpetrados en la provincia por la dictadura militar en 1976, con cortes de suministro eléctrico y en complicidad con la dirigencia empresarial local. También coincidirá con el primer mes de la violenta represión a manifestantes que reclamaban contra la reforma constitucional de Morales.
/Imagen principal: Archivo/

Sociedad Sucesos
Accidente en 9 de Julio y General Acha: un herido tras violento choque por semáforo en rojo

Un conductor que habría pasado en rojo provocó un violento choque en 9 de Julio y General Acha a la hora pico. La camioneta involucrada terminó sobre la vereda de una estación de servicio, mientras que el otro vehículo quedó destruido.
Un violento siniestro vial se registró en las primeras horas de la mañana de este miércoles 20 de agosto, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y General Acha, en el corazón de Capital. El siniestro, ocurrido minutos antes de las 7.00, tuvo como consecuencia daños materiales de consideración y la asistencia médica de al menos uno de los conductores involucrados.
Según las fuentes policiales preliminares, el origen del impacto se habría producido cuando el conductor de uno de los vehículos, que se intenta establecer, avanzó con luz roja en el semáforo que regula el cruce. La infracción hizo inevitable la colisión con el otro automóvil que en ese momento circulaba por la arteria con la luz verde habilitante.

La violencia del choque proyectó a una camioneta Chevrolet S10 contra la vereda de la estación de servicio YPF ubicada en la esquina, la cual quedó con importantes deformaciones en su estructura. El otro vehículo implicado, identificado como un automóvil Peugeot 307, resultó con daños de tal magnitud que fue calificado como destruido en el lugar.
Personal policial y de emergencias acudió al sitio para realizar las tareas de auxilio, control del tránsito y el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas y las responsabilidades legales que deriven del hecho.
/DH

Desde la UFI Delitos Especiales avanzan con hermetismo sobre el violento hecho.
Un incendio con una víctima fatal en Capital tuvo un giro drástico ya que, de acuerdo a lo que confirmó la justicia, hay indicios contundentes sobre un posible crimen. En ello, la investigación prosigue aunque hay hermetismo sobre detalles.
Los vecinos de calle José Manuel Estrada, entre Segundo Navarro e Independencia, en Capital, tratan de atar cabos para saber qué le pasó al empleado jubilado de la UNSJ, Mario Alday (78). El hombre no tenía mucho contacto con gente del barrio pero nunca esperaron la tragedia.
Tras sofocar el fuego en el departamento que alquilaba, Bomberos de San Juan encontraron sin vida a Mario, quien se hallaba atado de pies y manos con sus propias prendas. Múltiples heridas también alertaron a los investigadores.
La investigación quedó en manos de la UFI Delitos Especiales y con las primeras medidas de prueba, se busca confirmar el modus operandi del presunto asesino. Ahora, la Justicia avanza en la recolección de testimonios en la zona y en el análisis de las cámaras de seguridad cercanas.
Mientras tanto, los investigadores manejan varias hipótesis sobre el móvil del crimen. Por otra parte, la autopsia al extrabajador de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ será clave para determinar con precisión la causa de muerte y avanzar en la identificación del o los responsables y su posterior detención.
/LPSJ
Sociedad Sucesos
Lo detuvieron por realizar maniobras peligrosas en su auto y descubrieron que portaba un arma

Los efectivos intentaron detenerlo en el interior de la Villa Lucrecia y luego de una persecución lograron aprehenderlo en calle Tucumán y Oro.
Un sujeto de 42 años acabó tras las rejas en la madrugada de este domingo después de que lo detuvieran por realizar maniobras peligrosas en su vehículo y al realizarle el palpado descubrieron que portaba un arma de fuego.
Todo sucedió cerca de las 2.35 de la madrugada en el interior de la Villa Lucrecia en Chimbas cuando personal policial que realizaba recorridas observaron un vehículo marca Chevrolet Astra realizando maniobras peligrosas, el conductor al ver personal policial acelera la marcha emprendiendo la huida a alta velocidad porque calle Tucumán hacia el sur. Los efectivos lograron que detenga la marcha en calle Tucumán y Oro.
El sujeto identificado como Gastón Darío Arustizia de 42 años y con domicilio en Barrio Rural 1, Santa Lucía, portaba un arma de fuego tipo revolver calibre 38, iniciando procedimiento de flagrancia.

/DC
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»