Actualidad
Cámara de Diputados: el 75% de los legisladores será nuevo.

La elección del domingo trajo definiciones en la integración de la Cámara de Diputados, la que, a partir del 10 de diciembre, tendrá renovación en sus tres cuartas partes. Esto es, que habrá 27 caras nuevas de las 36 actuales, ya que hay referentes que lograron repetir en su rol de legislador.
La amplia victoria que Sergio Uñac obtuvo en los departamentos le permitió consolidar su peso legislativo con una mayoría, más de la mitad, que le permitirá promover proyectos y también sancionar normas. De los 36 miembros que tiene el cuerpo, el actual mandatario se quedó con 19 escaños, de los cuales 13 son diputados que representarán a sus departamentos en el recinto. A ellos, se les sumará seis legisladores que resultaron electos por el sistema proporcional. En el sector opositor, que comanda Marcelo Orrego, también hubo alegrías, ya que lograron sumar miembros al interbloque de Juntos por el Cambio. De los 8 legisladores actuales, pasaron a tener 12. Una situación similar presentó el giojismo y su bloque Lealtad, ya que de sus tres integrantes, sumaron 1. La sorpresa la dio el flamante frente que representa a Javier Milei. Desarrollo y Libertad obtuvo un escaño y al cierre de esta edición, no descartaban que, con el escrutinio definitivo, la sorpresa se duplique, lo que quitaría un lugar al orreguismo.
Según los datos provisorios, el porcentaje de renovación en la Cámara de Diputados será amplia ya que alcanzará al 75 por ciento de los miembros actuales. Esto es, que hay legisladores que mantendrán sus bancas a pensar de haber transitado un proceso electoral. Quienes se mantienen son: el uñaquista y secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT), Eduardo Cabello; el referente local del Frente Grande, Horacio Quiroga; y Fernanda Paredes. Por el sector del orreguismo los que aparecen son: los miembros de Producción y Trabajo, Carlos Jaime y Marcela Quiroga; y el referente local del Pro, Enzo Cornejo. En la lista también figura el presidente de Actuar, Gustavo Usin, pero desde las distintas subagrupación había dudas de si el legislador había sido electo o no.
El número de legisladores que logró la subagrupación Vamos San Juan que lideró Sergio Uñac no es menor. Con las 19 bancas, el sector tendrá simple mayoría. Esto es que, según lo establece la Constitución, tendrá la facultad de sancionar leyes para las que se requiere la mitad más uno de los legisladores, justo el número que logró Uñac. La cifra no le alcanzará para aprobar leyes especiales, para las que se necesita las dos terceras partes de los miembros, 24. En esos casos, deberá entablar alianzas para aprobar normas. En el caso del orreguismo, que tendrá 12 diputados, necesariamente deberá llegar a acuerdos si busca promover leyes y también sus sanciones.
Un punto clave, que incluso Uñac lo destacó el domingo por la noche en rueda de prensa, es qué sucederá si quien resulta electo gobernador, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación defina la impugnación contra Uñac, no es del mismo color político de quien obtuvo la mayoría en la elección pasada. Para dar un ejemplo con nombres propios, si Marcelo Orrego gana la gobernación, tendrá una Cámara de Diputados en la que la mayoría será opositora. Incluso, si se tiene en cuenta que la subagrupación San Juan Vuelve, que representa al giojismo, obtuvo cuatro escaños, la cifra opositora con la que se llevarán adelante las discusiones en el recinto se estirarán a 23 contra 12 de lo que sería un nuevo oficialismo.
La sorpresa de la elección la dio el frente libertario que se anotó una banca que será ocupada por Fernando Patinella, exapoderado del Pro.
@diariodecuyo
/Imagen principal: foto archivo/

Actualidad
Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.
Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.
Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.
Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.
Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.
/DH
Actualidad
Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.
Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.
El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.
El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.
/C13
Sociedad Actualidad
Ante el reclamo de más de 200 operadores civiles del CISEM, Gobierno trabaja en un cambio de régimen

Los trabajadores habían organizado una manifestación, que tras una reunión entre el gremio y las autoridades, se suspendió, según indicaron fuentes oficiales.
En las últimas horas, se viralizó un reclamo de los operadores civiles del Centro Integral de Seguridad y Emergencias 911 por mejoras salariales, recategorización, entre otros pedidos. Desde el Gobierno, reconocieron la situación y adelantaron que trabajan en un nuevo marco legal que los incluya.
En total, son unos 150 planta permanente y unos 70 los contratados, todos civiles, que cumplen tareas en el 911. “Ellos están catalogados como personal administrativo y la verdad, es que no lo son. Se está trabajando en un marco legal que los encuadre con un régimen especial acorde a la tarea que realizan”, dijo a este medio el director del CISEM, Alejandro Cerimedo.
Según explicó, se busca alguna alternativa que contemple los turnos rotativos (se trabaja 24 horas), los feriados y demás.
Respecto a la recategorización, otro de los reclamos, informó que fue otro de los puntos tratados durante la reunión que ayer se llevó adelante entre las autoridades y representantes del gremio.
“Hemos pedido unos días para elaborar una propuesta que de solución a su reclamo, que es totalmente legítimo”, sumó el funcionario.
/0264
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»
-
Sociedad 4 semanas ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron