Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Buscan prohibir el tráfico mundial de especies salvajes en internet.

Published

on

Organizaciones internacionales buscan prohibir el tráfico mundial de especies salvajes en internet, que se convirtió en «el mercado más grande del mundo», y reclamaron una mayor regularización de las plataformas de comercio en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) que se celebra en Panamá.

La iniciativa fue presentada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) junto a ONGs y se espera que cuando finalice la cumbre hoy el comercio de numerosas especies quede prohibido o fuertemente restringido, informó la agencia AFP.

Sin embargo, desde las organizaciones consideraron que es necesario «ir más lejos» y obligar a «las plataformas a retirar sus contenidos imponiendo penalizaciones elevadas», dijo Lionel Hachemin, director de proyectos del Fondo Internacional para la Protección de los Animales (IFAW).

Entre 2016 y 2021, Hachemin siguió en Francia los anuncios de especies animales ilegales publicados en sitios de comercio electrónico y contabilizó más de 1.800 avisos que vendían felinos manchados, tortugas mediterráneas o guacamayos coloridos.

IFAW creó una coalición contra el tráfico de vida silvestre en línea, que tiene como objetivo ayudar a las empresas de comercio electrónico a «desarrollar una política que proteja a sus usuarios y negocios, al mismo tiempo que impida el tráfico de vida silvestre», agregó la AFP.

Según Interpol, el tráfico mundial de especies salvajes aumenta entre 5 y 7% anualmente, y promueve un comercio ilegal estimado en varios miles de millones de dólares.

Además, este tráfico es «la tercera actividad de delincuencia organizada transnacional más lucrativa del mundo», y contribuye a la desaparición de especies salvajes, informó la Plataforma Intergubernamental Científica sobre Biodiversidad (Ipbes).

En este contexto, Francia, con sus 12 territorios en ultramar presentes en cinco lugares claves de la biodiversidad, es un centro neurálgico para el tráfico de especies silvestres.

Solo en 2021, «36 toneladas de productos ilegales de fauna silvestre fueron incautados en la terminal 2 del aeropuerto Roissy Charles de Gaulle», a donde llegan los vuelos de África, según la UICN, incluyendo una docena de toneladas de carne silvestre (pangolín, primates, murciélagos y agutíes, entre otros).

Tiburones réquiem y martillo, comercio regulado

Además, el plenario de la COP19 decidió casi por unanimidad, con la reserva de Japón, regular el tráfico de 54 especies de las familias de tiburones réquiem y tiburones martillo, los más traficados como ingrediente de sopa de aleta.

«Queda aprobada la propuesta 37 sobre protección al tiburón réquiem», anunció la presidenta del plenario de la cumbre, la panameña Shirley Binder, luego de que Japón expresara sus reservas y pidiera excluir al tiburón azul de la medida, sin que ningún otro país apoyara su reclamo.

Acto seguido, la propuesta 38 de protección al tiburón martillo fue aprobada por unanimidad, sin debate.

Binder declaró que la aprobación de la protección de ambas familias de tiburones sería «una decisión histórica».

Copatrocinada por la Unión Europea y 15 países, la decisión coloca a las 54 especies de las familias de los tiburones réquiem y tiburones martillo en el Anexo II de CITES, de especies con comercio regulado.

Las especies con comercio prohibido están incluidas en el Anexo I de esta Convención, que entró en vigor en 1975 y que fijó reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres.

«Por primera vez Cites estaría manejando un número muy grande de especies de tiburones, que sería aproximadamente el 90% del mercado», explicó Binder.

Los tiburones réquiem y los martillo representan más de la mitad del tráfico mundial de aletas, que tiene su centro en Hong Kong y que mueve unos 500 millones de dólares al año, además, un kilo de aletas puede costar hasta 1.000 dólares en los mercados de Asia oriental.

El plenario también aprobó, por unanimidad, colocar en el Anexo II a la familia de las rayas guitarra y a varias especies de rayas de agua dulce, y ratificó otras propuestas aceptadas sobre cocodrilos, ranas, tortugas y otras especies.

El mundo está «en medio de una gran crisis de extinción de tiburones», son el «segundo grupo de vertebrados más amenazados del planeta», dijo Luke Warwick, director de Protección de Tiburones de WCS.

Ahora Eco

Así estará el tiempo este sábado en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó para este sábado una jornada agradable para San Juan. Se espera una temperatura máxima de 19 grados mientras que la mínima será de 4 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fin de semana se esperan jornadas marcadas por la inestabilidad en la provincia de San Juan.

Para el sábado, se prevé un día con cielo despejado y algo nublado durante las primeras horas, sin viento significativo ni ráfagas de gran intensidad. La temperatura máxima llegará a los 19 grados, mientras que la mínima se ubicará en los 4 grados.

En tanto, para el domingo se pronostican ráfagas de viento más intensas, que podrían alcanzar hasta 50 kilómetros por hora provenientes del sector sureste durante la tarde. La máxima estimada será de 20 grados y la mínima de 5 grados.

Tiempo-Sabado-1
Así estará el tiempo este sábado en San Juan. Foto: SMN
Tiempo-domingo-2

/LPSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan

Published

on

El fenómeno ingresará luego del intenso temporal de Santa Rosa, que marcó el fin de semana.

Con el Temporal de Santa Rosa que marcó el fin de semana con lluvias, nevadas y viento Sur se viene un nuevo frente frío a San Juan y Cuyo. De acuerdo a lo que se pronostica, afectará a la provincia por, al menos, 3 días.

El meteorólogo Pedro Mazza detalló en su informe diario que el frente frío llegará desde la Patagonia y desde este martes, se percibirá en la zona cordillerana, pero aun no en el llano. El cambio llegará este miércoles.

dias
Se viene 3 días con frío en San Juan. Foto: SMN.

“De un centro de baja presión se desprende un frente frío y tras su avance, en el llano se notará un descenso de temperaturas que se agudizará“, explicó. Para San Juan, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó 16º para este miércoles, 12º para el jueves y el viernes, caerá a sólo 9º.

“Además, habrá vientos del Sur y del Sureste y aumentos temporarios de nubosidad“, sumó. También se refirió a la probabilidad de heladas para el viernes, aunque con mayor probabilidad para Mendoza. En San Juan todavía no se anticipan temperaturas bajo cero, de manera generalizada.

/LPSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Emitieron alerta amarilla por tormentas para este fin de semana en el Este sanjuanino

Published

on

Protección Civil advirtió por lluvias intensas, posible granizo y ráfagas de viento. Piden extremar precauciones y mantenerse informado.

La Dirección de Protección Civil de San Juan emitió este sábado por la mañana la Alerta Meteorológica N° 48/25 por tormentas y lluvias intensas que afectarán principalmente al sector Este de la provincia durante la tarde y noche del sábado 30, y la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto.El fenómeno está calificado como alerta amarilla y podría presentarse con lluvias persistentes, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan acumulaciones de precipitación entre 30 y 70 mm, pudiendo superarse en algunas zonas. En áreas elevadas, no se descarta la caída de nieve o precipitaciones mixtas.Desde la Secretaría de Seguridad y Orden Público se solicita a la población seguir las recomendaciones oficiales y evitar riesgos innecesarios.

Recomendaciones para la población

En casa:

  • Verificar techos, desagües y bajadas de agua; asegurarlos y limpiarlos.
  • Retirar del exterior objetos que pueda arrastrar el agua, especialmente productos tóxicos.
  • Evitar sacar basura y cerrar puertas y ventanas correctamente.
  • Usar calzado aislante, desenchufar artefactos eléctricos y mantener a las mascotas en lugar protegido.
  • Armar un kit familiar de emergencia con linterna, radio, agua potable, alimentos no perecederos, ropa de abrigo, manta, documentos y medicamentos.

En la vía pública:

  • No transitar por calles inundadas ni anegadas.
  • Ingresar a lugares seguros en caso de tormenta.
  • Conducir con precaución: luces bajas encendidas, reducir velocidad y aumentar distancia entre vehículos.
  • No obstruir acequias ni bocas de alcantarillas.
  • Higienizarse las manos luego de contacto con agua contaminada y hervir el agua para consumo.

En caso de granizo:

  • Buscar resguardo y evitar salir de casa.
  • Contener a niños, adultos mayores y mascotas, ya que el fenómeno puede asustarlos.
  • Después de la tormenta, revisar el estado de techos y ventanas. Ante daños graves, comunicarse con las autoridades.

Si estás conduciendo:

  • Mantener la calma ante el ruido del granizo en cristales y carrocería.
  • No frenar bruscamente; continuar con precaución hasta salir del área afectada.
  • Recordar que los vehículos modernos cuentan con vidrios laminados que impiden ingreso de cristales.

Números útiles ante emergencias: 103 (Protección Civil) / 911 (Policía).

Las autoridades provinciales recordaron la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y actuar con responsabilidad frente a este tipo de fenómenos climáticos.

/DC

Continue Reading

Continue Reading