Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Buscan prohibir el tráfico mundial de especies salvajes en internet.

Published

on

Organizaciones internacionales buscan prohibir el tráfico mundial de especies salvajes en internet, que se convirtió en «el mercado más grande del mundo», y reclamaron una mayor regularización de las plataformas de comercio en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) que se celebra en Panamá.

La iniciativa fue presentada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) junto a ONGs y se espera que cuando finalice la cumbre hoy el comercio de numerosas especies quede prohibido o fuertemente restringido, informó la agencia AFP.

Sin embargo, desde las organizaciones consideraron que es necesario «ir más lejos» y obligar a «las plataformas a retirar sus contenidos imponiendo penalizaciones elevadas», dijo Lionel Hachemin, director de proyectos del Fondo Internacional para la Protección de los Animales (IFAW).

Entre 2016 y 2021, Hachemin siguió en Francia los anuncios de especies animales ilegales publicados en sitios de comercio electrónico y contabilizó más de 1.800 avisos que vendían felinos manchados, tortugas mediterráneas o guacamayos coloridos.

IFAW creó una coalición contra el tráfico de vida silvestre en línea, que tiene como objetivo ayudar a las empresas de comercio electrónico a «desarrollar una política que proteja a sus usuarios y negocios, al mismo tiempo que impida el tráfico de vida silvestre», agregó la AFP.

Según Interpol, el tráfico mundial de especies salvajes aumenta entre 5 y 7% anualmente, y promueve un comercio ilegal estimado en varios miles de millones de dólares.

Además, este tráfico es «la tercera actividad de delincuencia organizada transnacional más lucrativa del mundo», y contribuye a la desaparición de especies salvajes, informó la Plataforma Intergubernamental Científica sobre Biodiversidad (Ipbes).

En este contexto, Francia, con sus 12 territorios en ultramar presentes en cinco lugares claves de la biodiversidad, es un centro neurálgico para el tráfico de especies silvestres.

Solo en 2021, «36 toneladas de productos ilegales de fauna silvestre fueron incautados en la terminal 2 del aeropuerto Roissy Charles de Gaulle», a donde llegan los vuelos de África, según la UICN, incluyendo una docena de toneladas de carne silvestre (pangolín, primates, murciélagos y agutíes, entre otros).

Tiburones réquiem y martillo, comercio regulado

Además, el plenario de la COP19 decidió casi por unanimidad, con la reserva de Japón, regular el tráfico de 54 especies de las familias de tiburones réquiem y tiburones martillo, los más traficados como ingrediente de sopa de aleta.

«Queda aprobada la propuesta 37 sobre protección al tiburón réquiem», anunció la presidenta del plenario de la cumbre, la panameña Shirley Binder, luego de que Japón expresara sus reservas y pidiera excluir al tiburón azul de la medida, sin que ningún otro país apoyara su reclamo.

Acto seguido, la propuesta 38 de protección al tiburón martillo fue aprobada por unanimidad, sin debate.

Binder declaró que la aprobación de la protección de ambas familias de tiburones sería «una decisión histórica».

Copatrocinada por la Unión Europea y 15 países, la decisión coloca a las 54 especies de las familias de los tiburones réquiem y tiburones martillo en el Anexo II de CITES, de especies con comercio regulado.

Las especies con comercio prohibido están incluidas en el Anexo I de esta Convención, que entró en vigor en 1975 y que fijó reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres.

«Por primera vez Cites estaría manejando un número muy grande de especies de tiburones, que sería aproximadamente el 90% del mercado», explicó Binder.

Los tiburones réquiem y los martillo representan más de la mitad del tráfico mundial de aletas, que tiene su centro en Hong Kong y que mueve unos 500 millones de dólares al año, además, un kilo de aletas puede costar hasta 1.000 dólares en los mercados de Asia oriental.

El plenario también aprobó, por unanimidad, colocar en el Anexo II a la familia de las rayas guitarra y a varias especies de rayas de agua dulce, y ratificó otras propuestas aceptadas sobre cocodrilos, ranas, tortugas y otras especies.

El mundo está «en medio de una gran crisis de extinción de tiburones», son el «segundo grupo de vertebrados más amenazados del planeta», dijo Luke Warwick, director de Protección de Tiburones de WCS.

San JuanAhora Eco

Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Published

on

Este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó se espera un comienzo de semana agradable para San Juan, con temperaturas frías durante la mañana y sin probabilidades de tormentas.

De acuerdo al reporte oficial, este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados, con el cielo mayormente nublado, aunque descartan condiciones de inestabilidad.

En cuanto al viento, el pronóstico detalla que será de direcciones variables, pero sin ráfagas intensas. En la mañana soplará desde el sector sur, por la tarde cambiará al sureste y por la noche provendrá del suroeste.

Con este panorama, se espera que los próximos días transcurran con condiciones estables, ideales para actividades al aire libre, aunque con abrigo en las primeras horas del día.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Después del Zonda, así estará el tiempo en San Juan

Published

on

Desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron cuál es el pronóstico para toda la provincia este domingo 18 de mayo

Luego de que la provincia registrara una jornada marcada por el viento Zonda que elevó la temperatura por encima de los 30°, este domingo el pronóstico indica algo diferente. El día registrará una baja importante en su máxima, estando por debajo de los 20°. Esto se debe a que se espera la presencia de ráfagas provenientes del sureste.

Según lo que publicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional en su página web, este 18 de mayo el termómetro irá desde los 9° hasta los 19 grados centígrados. En horas de la mañana se prevé que el cielo esté algo nublado, con un viento del sureste que registrará velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 kilómetros por hora.

Ya en la tarde, la temperatura llegaría a su pico máximo, ya que las ráfagas perderán intensidad. En ese sentido, la presencia de nubes se irá haciendo más notoria hacia la noche, donde se espera que esté parcialmente nublado.

Finalmente, refrescaría nuevamente durante las últimas horas de la jornada, cayendo a los 15° con viento de entre 13 y 22 kilómetros por hora. Se espera que al menos hasta el jueves que viene, San Juan tenga jornadas con una temperatura similar, teniendo máximas previstas de entre 20° y 21°.

/C13

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Alertan por un fuerte viento Zonda para este sábado

Published

on

Protección Civil advirtió a los sanjuaninos tener máxima precaución por las fuertes ráfagas, haciendo énfasis en los departamentos de Ullum, Calingasta, Pocito, Rivadavia y Zonda.

Se viene un sábado caluroso y peligroso. Protección Civil envió una Alerta Amarilla para este sábado. Las zonas que se verán más afectadas serán la Precordillera de Calingasta, Zonda, Pocito, Rivadavia, Sarmiento y Ullum. 

El viento llegará con velocidades entre 30 y 40 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.

Recomendaciones por alerta de vientos fuertes.

• Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos).

• Cerrar y asegurar puertas y ventanas.

• Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas.

• No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.)

 Tener siempre a mano linternas cargadas.

Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:

• Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad.

• Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios.

• Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal.

• Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar

• Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa.

• En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas

• Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911.

Números habilitados ante cualquier emergencia:

• 911

• 103 Protección Civil

• 100 Bomberos

/C13

Continue Reading

Continue Reading