Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Bono de $23 mil para monotributistas: todos los requisitos y cómo pedirlo.

Published

on

El Ministerio de Trabajo le entregará un extra a un grupo de personas que cumplan con diferentes requisitos. Enterate cuáles son.

Los monotributistas recibieron una muy buena noticia por parte del Ministerio de Trabajo en el que a través de un programa se les ofrecerá la oportunidad de cobrar un extra de 23 mil pesos para quienes cumplan con una serie de requisitos. A continuación, enterate cuáles son y cómo pedirlo.

A través de la iniciativa Fomentar Empleo, se le ofrece a los monotributistas una asistencia económica de $23 mil. Podrán pedirlo personas que se encuentren desempleadas.

El programa está destinado a las personas entre 18 y 64 años (inclusive) que no cuenten con ingresos registrados en los últimos 3 meses al momento de postularse al Programa (exceptuando el Monotributo Social y el Régimen Especial para el Personal de Casas Particulares).

Cómo anotarse para recibir el extra

Las personas que pertenezcan a los grupos prioritarios y realicen alguna de las prestaciones del programa, podrán recibir el incentivo económico mensual.

Tendrán prioridad para el acceso a asignaciones dinerarias aquellos que declaren tener hijos menores a cargo y no hayan alcanzado el nivel educativo terciario o universitario, así como los jóvenes de entre 18 y 24 años que no tengan secundario completo.

Para pedirlo, los interesados deberán seguir los siguientes pasos:

  • Registrarse en el Portal Empleo
  • Completar su historia laboral (cargar su CV en los campos preestablecidos)
  • Adherirse a los Programas de Empleo.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerte presión sobre el dólar: el oficial escala a $1.350 y se disparan los futuros

Published

on

La fuerte presión sobre el dólar genera que el el oficial alcance los $1.350 y los futuros aceleran con fuerza.

El dólar oficial minorista vuelve a acelerar ganancias y se ubica por encima de los $1.325,63 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación el billete también arremete con fuerza y cotiza a $1.350.

El dólar blue, en tanto, se vende a $1.335, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $1.341 por unidad.

Luego de la fuerte suba del miércoles, en el segmento del dólar futuro los contratos operan con fuertes avances este jueves. Los contratos que más suben son los más cortos, así agosto se eleva 1,3% y marca $1.365,5 mientras que para fin de año, el mercado «pricea» que el dólar llegue a los $1.520, con un avance del 1,4%.

Si se toma en cuenta los valores de la jornada previa, el oficial se ubica 9,2% por debajo de la banda superior de $1.449 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 36,1% por encima del piso de la banda de flotación de $966 (decrece al 1% mensual), según informó PPI.

El BCRA interviene las tasas para controlar el dólar

«El Gobierno parece estar enfocado en contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas. Las acciones recientes refuerzan la idea de que el BCRA está intentando activamente establecer un piso en el tramo corto de la curva para apuntalar el esquema cambiario«, explicaron desde Max Capital.

Cabe remarcar que el martes, el Tesoro convalidó tasas hasta el 65% TNA, que ubica este nivel muy por encima al que se opera en el mercado secundario, que no llegó a replicar estos rendimientos. «Vale aclarar que la compresión de tasas fue de mayor a menor durante la rueda del miércoles en un contexto en donde el Banco Central reapareció en la ventana de pases por la tarde ofreciendo operaciones (pasivas) de hasta 39% TNA», añadieron desde PPI.

Cae la oferta de dólares por la baja de la liquidación del agro

Cabe resaltar que desde enero, el gobierno de Javier Milei implementó una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, que estuvo vigente hasta el 30 de junio, sin embargo las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que tienen un retraso de 15 días, terminaron de liquidarse durante las primeras semanas de este mes. Por ente, los últimos días del mes operaron con las retenciones sin quita, por citar un ejemplo, con la soja al 36%.

Y si bien Javier Milei anunció en su exposición en La Rural la rebaja de las retenciones permanente (un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica), esto recién se formalizó este jueves en el Boletín Oficial, lo que implica que empezará a correr recién en agosto. Esto explica la fuerte caída de la oferta de dólares por la menor liquidación correspondiente a esta última semana.

Así, la liquidación del sector agropecuario está cerca de terminar el mes (hasta el 30 de julio) en u$s4.039 millones, según datos aportados por el economista Amilcar Collante, sin embargo, en la evolución se puede apreciar como a partir del 23 de julio los montos decrecen con fuerza desde los u$s187 millones hasta el mínimo del 29 de julio que se ubicó en los u$s23 millones correspondientes a los días en que ya no corría la baja de las retenciones.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Piden la renuncia de Cúneo Libarona, a partir del nuevo escándalo

Published

on

Distintos sectores de la oposición en la Cámara de Diputados piden la renuncia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, luego de conocerse un video de una reunión que mantuvo con el ex agente de la CIA Tim Ballard, denunciado por al menos seis mujeres por abuso y acoso sexual, y a quien le prometió «cambiar ese malentendido que hubo» en el país.

Desde la Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal (EF) acusan al funcionario de «tráfico de influencias, violación a la Ley de Ética Pública y gestión ilegal de intereses» y advierten que si no es corrido de su cargo podrían accionar un juicio político en su contra.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Justicia le pone un freno al Gobierno e impide el cierre del INTI

Published

on

La jueza Martina Forns hizo lugar a una medida cautelar que ordena a la administración de Javier Milei abstenerse de hacer cambios en el organismo por un plazo de seis meses, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras.

El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 hizo lugar este martes a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y le ordenó al Gobierno de Javier Milei abstenerse de realizar cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por un período de 6 meses.

El pasado 7 de julio, a través del decreto 462/2025, la administración ultraderechista ordenó una reconfiguración de varios organismos del Estado, entre ellos el INTI, que debía transformarse en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. 

El decreto también establecía que los ingresos provenientes de aranceles, tasas, rentas, patentes, derechos intelectuales o aportes de terceros que reciba el instituto pasarían a integrar los recursos del Tesoro Nacional. 

Como excusa para el desguace, el Gobierno había señalado que el INTI «posee una estructura sobredimensionada», con áreas administrativas superpuestas

El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 hizo lugar este martes a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y le ordenó al Gobierno de Javier Milei abstenerse de realizar cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por un período de 6 meses.

El pasado 7 de julio, a través del decreto 462/2025, la administración ultraderechista ordenó una reconfiguración de varios organismos del Estado, entre ellos el INTI, que debía transformarse en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. 

El decreto también establecía que los ingresos provenientes de aranceles, tasas, rentas, patentes, derechos intelectuales o aportes de terceros que reciba el instituto pasarían a integrar los recursos del Tesoro Nacional. 

Como excusa para el desguace, el Gobierno había señalado que el INTI «posee una estructura sobredimensionada», con áreas administrativas superpuestas y escasa articulación entre funciones estratégicas y las necesidades reales del sector industrial.

Este martes, sin embargo, la magistrada Martina Isabel Forns, del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2, le puso un freno a la motosierra libertaria.

En el fallo, Forns dijo que «se justifica el dictado de una medida cautelar de no innovar» con el objetivo de «evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo»

En ese sentido, exigió al Gobierno «que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación del decreto N°462/2025, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)».

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la noticia en sus redes sociales. «La Justicia volvió a dar la razón a ATE y frena el cierre del INTI», festejó el sindicalista. 

«Presidente @JMilei, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va poder. @fedesturze te digo que son bastante inútiles eh. Ni las facultades delegadas supieron utilizar. Uno por uno vamos a voltear tus decretos truchos. Luchar sirve!! El INTI no se toca!!«, concluyó.

/P12

Continue Reading

Continue Reading