Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Un tiburón ciego de 400 años apareció en las aguas de Belice.

Published

on

Un tiburón ciego de 400 años apareció en las aguas de Belice.

Un tiburón que habita las aguas heladas del Ártico y se alimenta de los cadáveres de osos polares que allí se encuentran, apareció en un arrecife de coral, frente a las costas de Belice. Lo interesante del caso es que, tal como informaron expertos de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), se trata de la primera vez que un tiburón de este tipo es localizado en las aguas del Caribe occidental de Belice, frente a la segunda barrera de coral más larga del mundo.

Este ejemplar fue hallado por Devanshi Kasana, investigadora en el laboratorio de Ecología y Conservación de Depredadores de la Universidad Internacional de Florida, quien estaba trabajando junto a pescadores locales de Belice, con el objetivo de etiquetar a tiburones tigre, para rastrear su movimiento, y encontrar estrategias para manejar mejor sus poblaciones, debido a que son una especie importante en la pesquería de ese país.

Luego de una larga jornada nocturna de trabajo, el clima comenzó a deteriorarse y se acercaban las tormentas. Por ello, el equipo realizó una última revisión de sus filas y, justo cuando iban a retirarse, hallaron en un extremo a una criatura muy lenta, que tenía el aspecto de ser muy antigua.

Esta criatura tenía un hocico romo y ojos muy pequeños, de color azul pálido, lo que llevó a los científicos a pensar que se trataba de un ejemplar de tiburones durmientes. Pero luego de consultar con el Director de Investigación de Conservación de Tiburones y Rayas en Mote Marine Laboratory & Aquariums, la respuesta fue sorpresiva: dicho ejemplar tenía muchas coincidencias fiscas con el tiburón de Groenlandia, Somniosus microcephalus.

Luego de eso, Kasana consultó con muchos expertos en tiburones de Groenlandia, quienes determinaron que dicho ejemplar se trataba de uno de los tiburones más antiguos del mundo, y tenía unos 400 años. En ese marco, los científicos de la Universidad Internacional de Florida comenzaron a estudiar este inusual hallazgo, tomando en cuenta la enorme distancia del hábitat natural del tiburón de Groenlandia, en relación al punto donde fue localizado.

Los tiburones de Groenlandia siguen siendo un enigma para la ciencia, aunque se sabe que prefieren las aguas heladas del océano Ártico. Aun así, se especula que esta familia de tiburones estaría rastreando las profundidades oceánicas alrededor de todo el mundo. Es por ello que los expertos piensan que podrían vivir en cualquier parte del planeta, pero en los trópicos de mayor profundidad, donde se encuentran las temperaturas más bajas. Las aguas en las que fue hallado este tiburón son profundas. El atolón Glover’s Reef desciende hasta los 3.000 metros de profundidad, lo que significa que allí hay agua fría, lo que determinaría un ambiente propicio para que un tiburón de Groenlandia prospere.

Cabe destacar que la Universidad Internacional de Florida y el Departamento de Pesca de Belice trabajan juntos para reducir la captura de tiburones y proteger a las poblaciones de esta especie. En ese marco, uno de los principales expertos mundiales en tiburones de Groenlandia, el profesor asociado de biología de la Universidad de Windsor, Nigel Hussey, envió a los investigadores de la mencionada casa de altos estudios, cuatro dispositivos de seguimiento a través de satélite para poder seguir la conducta migratoria de dicha especie, en caso de un nuevo hallazgo.

San JuanEducación

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Published

on

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.

En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.

«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.

Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles. 

La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.

/0264

Continue Reading

San JuanEducación

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Published

on

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.

El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.

Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.

El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.

En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.

Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.

Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

La UNSJ aprobó por unanimidad el presupuesto 2025: reflota una obra clave

Published

on

La UNSJ aprobó por unanimidad el presupuesto 2025: reflota una obra clave

Este jueves el Consejo Superior aprobó el presupuesto que ronda los 103 millones de pesos.

Con una partida especial para reflotar una obra clave, finalmente el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aprobó por unanimidad la distribución del presupuesto 2025.

El proyecto de presupuesto, elaborado por la Secretaría Administrativa Financiera, fue recibido este jueves por el Consejo que establece una actualización y potenciación de áreas fundamentales. “Apuntar a lo básico que es la enseñanza de nuestros alumnos y a la ciencia y tecnología que están tan vapuleados por falta de recursos nacionales. Se ha hecho un gran esfuerzo en apuntalar esos sectores“, explicó el rector Tadeo Berenguer en canal XAMA.

Además hubo un ítems especial que fue realizar una afectación presupuestaria en el presupuesto para terminar la escuela de Música. “La UNSJ decidió ir haciendo adecuaciones presupuestarias a pesar de los problemas que teníamos. Fundamentalmente era una obra que estaba desde el 2014 y es una obligación de la universidad concluir con esta obra tan necesaria”, señaló.

El presupuesto asciende a 103 millones de pesos y fue el secretario Administrativo Financiero, Ricardo Coca, quien informó sobre las características del mismo ante el Consejo. Además confirmó que el monto incluye la prórroga del presupuesto anterior, que representa $99,97 millones.

El funcionario aclaró que “lo que manda la Nación es bajo, así que lo reforzamos con recursos que se generan a partir de inversiones de la universidad”. El mismo incluye refuerzos nacionales enviados durante 2024, ahorros institucionales y recursos propios generados por la universidad a partir de fondos provienen de intereses generados por plazos fijos y fondos comunes de inversión.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading