Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Biotecnología en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil.

Published

on

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, del departamento Valle Fértil, presentó los equipos adquiridos a través de la operatoria de Crédito Fiscal INET 2023, correspondiente al proyecto Fortalecimiento en la aplicación de biotecnología para el desarrollo de la inseminación artificial en la producción bovina local, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Loma Negra.

El propósito del proyecto es vincular la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico, para mejorar las condiciones de empleabilidad a estudiantes y miembros de la comunidad.

El material adquirido fue un ecógrafo digital, termo de nitrógeno para almacenamiento de esperma y embriones, un bastón lector y caravanas electrónicas, entre otros. Estos equipos se incorporan para trabajar en el proyecto, que está en ejecución, de inseminación artificial a tiempo fijo.

Los docentes que están a cargo son el veterinario, Germán Costa e ingeniero agrónomo, Matías Sánchez. En el equipo de gestión de proyectos los profesores Juan Herrera, Franco Castro, Carlos Fernández, Verónica Cailly, Jorge Carrizo y el personal de servicios del sector bovino.

Función y uso

El ecógrafo digital permite la detección de preñeces tempranas lo cual resulta muy difícil de hacer mediante la técnica del tacto, y facilita el manejo reproductivo del rodeo. Además, las ecografías permitirán detectar enfermedades reproductivas de origen anatómico como pueden ser miomas y otras enfermedades que afecten la salud reproductiva de los animales. La aplicación de este equipo es diversa y será de gran utilidad para el control sanitario de ganado.

El termo de nitrógeno es crucial para la poder trabajar con inseminación artificial, ya que es donde debe conservar las pajuelas con el semen y los embriones .

El bastón y las caravanas , permiten facilitar la trazabilidad de los animales, ya que al contar con un chip en la caravana se puede acceder de manera más precisa y rápida a la información de cada animal.

El equipamiento permitirá a los alumnos, tener una mirada integral desde la producción a la faz empresarial con un uso eficiente y sustentable de los recursos.

Los educadores destacaron que incorporar tecnología de primer nivel es muy enriquecedor para la formación de los estudiantes, permite sumar a la mejora de la calidad educativa. Además de poder compartir conocimiento, experiencias y servicios con los productores locales. La escuela Agrotécnica tiene un gran compromiso con la comunidad en la generación de conocimiento que pueda aplicarse en el campo, producción y cría de ganado de Valle Fértil y a también a nivel regional.

Por el procedimiento de inseminación artificial nacieron 5 terneros

Cabe destacar que la Escuela Ejército Argentino tiene 5 terneros a través de inseminación artificial. Tras la investigación, recopilación de datos y experiencias con el equipo técnico del sector didáctico productivo, los alumnos iniciaron la aplicación del procedimiento en las vacas del establecimiento. Durante varios meses implementaron la técnica de inseminación artificial a celo detectado, respetando los tiempos biológicos que la especie requiere, utilizando semen de toros raza Aberdeen Angus Negro, para las vacas criollas y raza Holstein (sexado para obteneterneras hembras), en las vacas Holstein del rodeo.

Tras meses de control y cuidado, por parte de la comunidad educativa, nacieron los primeros 4 terneros de vacas inseminadas entre mayo a junio del 2022. Otro de los ejemplares nació en 2023 y continúan monitoreando los próximos nacimientos de vacas gestantes inseminadas artificialmente.

El ganado se alimenta con forrajes cultivados en la misma escuela en su mayoría, salvo momentos puntuales que por requerimientos de los animales o por la época del año, como el extremo frío o calor, se debe suplementar con alimentos comerciales.

Los estudiantes efectúan la observaciones preparto y puerperales sobre las vacas, tras el nacimiento cuidan la salud de los terneros, tomando parámetros de peso al nacimiento, identificación por caravanas, prevención de miasis (bicheras), observación de estado general y consumo de calostro. Se preparan, además para la vacunación que se hace entre los 6 y 9 meses.

@SiSanJuan

/Fuente de imagen: SiSanJuan

San JuanEducación

ADICUS confirmó el paro de una semana en San Juan: abarcará todos los ámbitos de la UNSJ

Published

on

El paro será del 11 al 17 de agosto. Pararán la facultad, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud.

ADICUS anunció que se plegó al paro nacional convocado por CONADU para la semana del 11 al 17 de agosto. La medida, que también fue confirmada por SiDUNSJ, afectará el normal desarrollo de las actividades en la Universidad Nacional de San Juan. Afectando a todas las facultades, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud. Así lo confirmó el secretario de ADICUS, Jaime Barcelona.

El reclamo de los gremios esta centrado en la pérdida del poder adquisitivo y en el ajuste del presupuesto universitario. El cese de actividades se dio en el contexto del debate por la Ley de Financiamiento Universitario, que planteó un aumento progresivo del presupuesto destinado a las casas de altos estudios y una recomposición de los haberes docentes.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto con 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones. Como hubo 19 ausentes, no se alcanzó la mayoría especial de dos tercios por un voto. El apoyo fue aportado en su mayoría por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR. La iniciativa aún debe ser tratada en el Senado para convertirse en ley.

Además, los gremios universitarios anunciaron que en septiembre se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria para visibilizar la situación de las instituciones y mostrar fortaleza ante el Gobierno nacional.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Orrego inauguró una escuela de Nivel Inicial en Caucete

Published

on

Se trata de la ENI N° 72 Antonio Agulles, ubicada en el barrio Pie de Palo, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Caucete.

Durante la jornada de este martes 5 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego inauguró la escuela de Nivel Inicial (ENI) N° 72 Antonio Agulles, haciendo entrega de un moderno edificio de 396 m² diseñado y equipado con todos los recursos necesarios para la formación educativa de cientos de niños y niñas del barrio Pie de Palo y otras zonas del departamento Caucete.

En este sentido, el primer mandatario afirmó: “Inaugurar esta escuela es apostar al futuro. Aquí los niños tienen todo para aprender mejor, porque la educación es la herramienta más poderosa para salir de los momentos difíciles y lograr la movilidad social”.

Asimismo, destacó: “Vengo de una familia trabajadora que me dejó como herencia la posibilidad de estudiar, y eso cambió mi vida. Hoy honramos a quienes, como Antonio, dejaron huella con su esfuerzo, y trabajamos para que cada día los sanjuaninos vivan un poco mejor”.

El nuevo y moderno edificio está ubicado sobre la Calle Proyectada 4d s/n° del barrio Pie de Palo en la localidad Villa Independencia, y consta de una superficie cubierta de 396 m². La obra contempló la construcción de 3 salitas con sus respectivos sanitarios, 3 depósitos, una dirección, una cocina con economato, un sanitario para personas con discapacidad, un sanitario para docentes, un sanitario para no docentes, circulación interior y un patio institucional.

Vale destacar que en el diseño de esta nueva ENI se incluye también la forestación de los espacios verdes, y la colocación de equipos de aire acondicionado frío/calor para garantizar la calefacción y refrigeración de la comunidad educativa.

Además de Orrego, de la inauguración también participaron la intendenta de Caucete, Romina Rosas, ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, de Educación, Silvia Fuentes, autoridades escolares y comunidad educativa.

/SiSanJuan

Continue Reading

Educación

Realizan el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales

Published

on

Se desarrollarán en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.

Con la participación de las 14 Escuelas Agrotécnicas de la provincia, 12 de gestión estatal y 2 de gestión privada, el miércoles 6 de agosto se realizará el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales, que tendrá lugar en el sector didáctico-productivo de la Escuela de Enología de 8 a 18.

Durante la jornada, el público podrá disfrutar de una feria agro productiva con exposiciones de animales traídos desde escuelas de diferentes departamentos, venta y muestra de productos elaborados por los estudiantes y tecnología aplicada al campo.

También habrá disertaciones, talleres educativos, puestos de comida, carpas temáticas y bandas en vivo. 

Este segundo encuentro, que se realizará bajo el lema «La educación agropecuaria, el sueño de Sarmiento», tiene como objetivo fortalecer el intercambio entre instituciones, visibilizar el trabajo que se realiza en cada escuela y revalorizar el rol de la educación técnica rural como motor del desarrollo local.

Será una oportunidad para conocer de cerca cómo se forman los futuros técnicos agropecuariosqué se produce en las escuelas de San Juan y cómo la educación pública y privada se articula con la identidad productiva de la provincia.

Las escuelas que participarán son:

Gestión estatal
-Rawson: Agrotécnica Los Pioneros
-Capital: Escuela de Fruticultura y Enología
-Caucete: Agrotécnica Gonzalo Doblas
-Jáchal: Agrotécnica de Huaco
-Jáchal: Agroindustrial Monseñor Juan V. Cuello
-Jáchal: Agrotécnica Manuel Belgrano
-25 De Mayo: Agroindustrial 25 de Mayo
-Zonda: Agrotécnica de Zonda
-Iglesia: Agrotécnica Cornelio Saavedra
-Sarmiento: Agrotécnica Sarmiento
-Valle Fértil: Agrotécnica Ejército Argentino
-9 de Julio: Agrotécnica Ana Pérez Ciani

Gestión privada
-Calingasta: Colegio Jesús de la Buena Esperanza
-San Martín: Parroquial San Juan Bosco

/DZ

Continue Reading

Continue Reading