Conéctate con nosotros

Cultura Arte & pop

Batman: Robin se reconoce bisexual en la nueva entrega del comic de DC.

Publicado

En

Robin, el inseparable compañero de aventuras de Batman desde 1940, se revela bisexual al aceptar una cita con un hombre en la sexta entrega de la serie de cómics Batman: Urban Legends, que acaba de ser editada por DC Comics.

Tim Drake, uno de los nombres que encarna a Robin en la popular serie animada de la década de los noventa, acepta en esta sexta edición del cómic salir con un hombre y, en un giro de época, confirma las especulaciones que durante años hicieron los fanáticos de la saga sobre la sexualidad del ayudante de Batman.

Hacia el final del capítulo, Tim Drake visita a su amigo Bernard Dowd y, luego de una conversación breve, acepta la invitación a tener una cita amorosa.

Estoy muy contento de que hayas llegado bien a casa. Me sentí aliviado. Y he estado pensando mucho sobre esa noche. Y yo no sé lo que significó para mí. Todavía no. Pero me gustaría averiguarlo“, le dice Robin a Bernard Dowd.

“Esperaba que lo hicieras. Tim Drake… ¿quieres tener una cita conmigo?“, le pide el personaje de Bernard Dowd a Robin. “Sí, creo que quiero“, le responde nervioso Robin a Bernard Dowd, a quien liberó de un secuestro por parte de una secta.

Habrá que esperar a la séptima entrega de ‘Batman: Urban Legends‘ para ver cómo termina la cita entre Tim Drake (Robin) y su amigo especial Bernard Dowd.

Tim Drake es el tercero de los cuatro Robin que han existido a lo largo de la historia. El primero fue Dick Grayson. Luego, vino Jason Todd, quien se convirtió en Red Hood y falleció.

Tim Drake, la tercera versión del personaje, apareció en 1989 como el Robin de Batman “The Animated Series”. Existe, además, un cuarto Robin: Damien Wayne, el hijo de Bruce Wayne.

Los fanáticos han visto durante mucho tiempo al leal compañero de Batman como un personaje potencialmente queer desde que el primer Robin, Dick Grayson, hizo su debut en los cómics en la década de 1940. En un artículo de 2016 para Slate, adaptado de su libro sobre el mejor detective del mundo, el crítico de cultura Glen Weldon documentó algunos casos que hicieron que los lectores tuvieran más pistas.

Estos incluyen representaciones de Batman y Robin acostados uno al lado del otro, desnudos, en camas separadas; o de Batman y Robin que se despiertan en la misma cama. El exescritor de cómics de Batman Grant Morrison incluso le dijo a la revista Playboy que “la homosexualidad está incorporada en Batman”.

Este Robin no es el primer personaje del mundo de Batman en salir del clóset. La primera fue Kathy Kane, también conocida como Batwoman, introducida por DC Comic en 2006.

DC y Marvel han comenzado a incluir más personajes LGBTQ en sus historias. Ambas compañías lanzaron cómics especiales de antología protagonizados por personajes queer y trans en junio para coincidir con el Mes del Orgullo.

Cultura Arte & pop

El lenguaje de Ohad Naharin llega al TB de la mano de su discípulo César Brodermann.

Publicado

En

El Teatro del Bicentenario brindará una Master Class de danza contemporánea con el lenguaje de movimiento GAGA. Actividad gratuita con cupo limitado.

El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, en el marco del MICA, organizado por la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina, junto a la secretaría de Cultura de la Provincia y con el apoyo de la Embajada de Israel y el Consulado de Israel en Mendoza, invita a bailarines profesionales y estudiantes avanzados a participar el próximo 5 de junio de la Master Class GAGA, que dictará César Brodermann, discípulo de Ohad Naharin.

El reconocido director israelí de la Batsheva Dance Company, Ohad Naharin, rompe con todos los moldes establecidos y define a GAGA, como un lenguaje diferente, no como un método, ni como una disciplina, sino como la forma de adquirir conocimiento sobre nuestro propio cuerpo e ir más allá de nuestros propios límites y hábitos adquiridos.

Este próximo 5 de junio, el mexicano César Brodermann brindará en el Teatro del Bicentenario una Master Class gratuita de lenguaje GAGA/DANCERS, destinada a bailarines profesionales y estudiantes avanzados en técnica contemporánea.

Inscripciones abiertas hasta el 1 de junio a las 12hs. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del formulario https://forms.gle/sPXVy1YLs7DwhXta7 o en el siguiente link https://www.teatrodelbicentenariosanjuan.org/gagadancers/

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: PrensaTurismo/

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

Bizarrap anuncio el lanzamiento de su Session #55: ¿Cuándo se estrena?

Publicado

En

El DJ y productor argentino publicó un video animado en sus redes sociales, en el que anticipó que estará acompañado por el cantante mexicano Peso Pluma.

Con un corto animado en sus redes sociales, Bizarrap anunció el lanzamiento de la Music Session #55, en la que estará acompañado por el artista mexicano Peso Pluma.

“Miércoles 31/5 (osea mañana). BZRP #55”, escribió el DJ y productor argentino en sus redes junto al video.

Tras sus colaboraciones con Shakira y el trapero español Quevedo, con las que rompió récords internacionales en la industria de la música, el argentino, que acaba de ser nombrado por la revista Time como uno de los 10 líderes de la próxima generación, se prepara para presentar nueva música con un artista de México en pleno ascenso.

Hassan Emilio Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, es un cantante de 23 años oriundo de Zapopan, que mezcla sonidos del trap y los corridos mexicanos.

En menos de dos años lanzó sus primeros dos álbumes de estudio, Ah y qué? (2020) y Efectos secundarios (2021), y realizó colaboraciones con artistas de éxito internacional como Becky G, Nicki Nicole, Marshmello, Eladio Carrión, y Ovy on the Drums. Ahora, se suma el gran productor argentino Bizarrap a su lista de aliados musicales.

Algunos de sus hits más conocidos son “El Belicón”, “Siempre pendientes”, “PRC”, “Por las noches”, “AMG”, “Ella baila sola” y “La bebé (Remix)”.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

La Feria Internacional de Artesanías en San Juan fue reprogramada.

Publicado

En

El esperado evento de artesanías que suele realizarse durante el mes de mayo, había modificado sus fechas por las elecciones provinciales. Durante esta semana se comunicaron nuevos cambios respecto a las fechas.

La Feria Internacional de las Artesanías la cual se realiza en el mes de mayo había anunciado su reprogramación para junio debido a las elecciones provinciales. Esta semana se conoció que hubo una nueva reprogramación.

“La comisión organizadora de la Feria Internacional de las Artesanías informa que por razones de fuerza mayor se cambia la fecha para la realización de la misma”, señaló un comunicado de la organización, a cargo de una empresa privada. La nueva fecha propuesta marca que la Feria iniciará el jueves 31 de agosto y se extenderá al domingo 10 de septiembre.

Asimismo, se indicó que “a todos aquellos que ya han entregado seña por el stand, se les devolverá la misma, o si lo desean queda a cuenta para septiembre”.

Ésta será la segunda edición que se realizará después de la pandemia de Covid-19, que afectó su realización durante dos años. “Es una feria que se espera y que el sanjuanino la tiene en su pedestal”, aseguró el empresario Maximiliano Cosma a Diario La Provincia SJ. 

Año a año, los sanjuaninos se abocan a la compra de diferentes productos, aunque uno de los favoritos más buscados son los mates, que se encuentran en una multiplicidad de modelos, precios y materiales para todos los gustos. La gastronomía, joyería artesanal y prendas de vestir son otros de los favoritos. 

“Hemos renovado gran parte de los artesanos y esperamos que la gente nos acompañe, son 350”, reveló el organizador.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo