Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei: “Los últimos 20 años han sido un desastre económico, una orgía de gasto público”

Published

on

Javier Milei: “Los últimos 20 años han sido un desastre económico, una orgía de gasto público”

El presidente Javier Milei inauguró este viernes el 142° período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. La ceremonia ocurrió bajo un estricto protocolo de seguridad en los alrededores del palacio legislativo para contener las protestas anunciadas por organizaciones sociales. 

En medio de una gran expectativa, Milei comenzó el discurso ante la Asamblea Legislativa poco antes de las 21, un horario que rompe con la tradición y que es transmitido por cadena nacional para llegar a una mayor audiencia. El mandatario hizo hincapié en la situación socioeconómica que heredó y dio detalles las medidas de ajuste adoptadas en los dos primeros meses de gobierno.

El presidente Javier Milei inició su discurso ante la Asamblea Legislativa cuestionando la herencia recibida. En ese marco afirmó que la Argentina se encuentra en «el momento más crítico su historia» y que, «luego de más de 100 años de modelo empobrecedor, los últimos 20 años han sido un desastre económico, con una orgía de gasto público, emisión descontrolada y la peor herencia que un gobierno haya recibido».

El discurso del Presidente se da en el marco del inicio del 142 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, que se transmite por cadena nacional.

Allí el mandatario dijo que los datos de la herencia que recibió su Gobierno «son públicos» y mencionó, entre ellos, «5 por ciento de déficit fiscal en el Tesoro» y «un total de 15 puntos de déficit consolidado».

Milei dijo que el «indicador más descarnado de la crisis» que su gestión heredó «es la pobreza», a la que calificó de «tragedia» y la atribuyó a la «locura a la que nos ha llevado el populismo».

«El populismo nos quitó el 90 por ciento de nuestros ingresos; es la brutalidad de la herencia y del modelo del Estado presente», afirmó, y cuestionó a «las organizaciones de izquierda que roban la plata» a través de las intermediaciones de la ayuda social, concepto que cosechó el primero aplauso de los presentes.

En otro tramo de su discurso, el Presidente dijo que los jubilados son «víctimas» de la herencia que se recibió del Gobierno anterior porque «continúan atados a una fórmula» que «requiere ser modificada».

«El uso recurrente de bonos es una clara muestra de lo mal diseñada de la fórmula y requiere ser modificada», expresó el jefe de Estado en la apertura del 142ª período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

El mandatario cuestionó la «creación de universidades» por considerar que «se ha convertido en un negocio más de la política», y sostuvo que, en algunos de esos establecimientos, «proliferan currículas abiertamente de izquierda».

Además, y en materia de salud, aseguró que «la política anterior dejó a médicos y pacientes sin insumos» y mencionó el caso de «los oncológicos».

«Si hubiésemos gestionado bien la pandemia, hubiéramos tenido 30 mil muertos, de verdad», expresó.

Milei sostuvo que recibió «un Estado que hace todo y todo lo hace mal» y consideró que «a mayor Estado presente, mayor despilfarro y menor bienestar para los argentinos de bien».

«El informe de la Sigen arrojó información alarmante, entre ella una deuda consolidada de 3 mil millones de dólares en bienes y servicios impagos. El caso de los seguros que acabamos de conocer es el mejor ejemplo de un sistema corrupto», dijo al hablar ante la Asamblea Legislativa.

El Presidente aseguró que «el Estado es una asociación criminal» diseñada «para que detrás de cada trámite haya una coima para el político de turno». «Esto afecta a todos los poderes del Estado», expresó.

Milei recordó que, durante la campaña electoral, había planteado que su gestión avanzaría con «un ajuste del gasto público brutal y rápido», con lo cual firmó «un contrato electoral de esfuerzo y sacrificio», ya que «100 años de decadencia no se dan vuelta de un día para el otro».

«Por el mandato que nos dio la gente, hemos llevado adelante el programa más ambicioso del que se tenga memoria, por el cual empezamos a destruir el déficit fiscal e hicimos un recorte del 5 puntos del PBI en el gasto público. Si bien ha habido licuación, ha habido más de motosierra para la política. El ajuste mayormente recayó sobre el sector público nacional, y no aumentando impuestos y cargando sobre el sector privado», dijo al hablar ante la Asamblea Legislativa.

El Presidente destacó el cierre del INADI que «gastaba millones de pesos para mantener militantes rentados» y anunció que «en esta misma línea» su gestión va «a cerrar la agencia Télam».

En tanto, el mandatario anunció el envío al Congreso de un «paquete de leyes anticasta» que, entre otras cuestiones, contempla la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes.

Asimismo, dijo que obligarán a sindicatos «a elegir autoridades de forma periódica supervisados por la justicia electoral, con una sola reelección posible, y los convenios colectivos específicos primarán sobre convenios colectivos del sector», según dijo al hablar ante la Asamblea Legislativa.

La Asamblea Legislativa

La vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel abrió a las 20:02 la Asamblea Legislativa del Congreso, donde brindará su primer discurso el presidente Javier Milei para dejar inaugurado el 142 período de sesiones ordinarias.

La titular del Senado abrió la sesión acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el titular provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

Luego, se designaron las comisiones de Exterior y Interior que recibieron al primer mandatario en la calle Entre Ríos: la Comisión de Exterior estuvo integrada por los diputados de La Libertad Avanza, Mercedes Llano, de Avanza la Libertad José Luis Espert, del Pro Karina Bachey, de Innovación Pamela Calletti, de Unión por la Patria, Jorge Chica, y de la UCR, Roberto Sánchez, y por los senadores Martín Enrique y Martín Gerling Lara, de la Justicia Social, Beatriz Ávila, del Frente de Todos, Silvina García Larraburu, de Unión Ciudadana, Carlos Linares, de la Libertad Avanza Ivana Arrascaeta y de la UCR, Carolina Losada.

En tanto, la comisión de Interior estuvo integrada por el diputado de La Libertad Avanza Carlos Zapata, del Pro Sabrina Ajmechet, de Unión por la Patria, Martín Aveiro y Mónica Litza, de Hacemos Coalición Federal, Florencio Randazzo, y de la UCR, Gabriela Brouwer de Koning, y por los senadores de la UCR, Flavio Sergio Fama, de La Libertad Avanza, Antonio Olivero Lucero, del Frente de la Concordia Por Santa Cruz, Natalia Elena Gadalo.

El presidente Javier Milei arribó a las 20.44 al Congreso Nacional, bajo un importante dispositivo de seguridad y escoltado por el regimiento de Granaderos a Caballo y acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei. 

@Télam.

/Imagen principal: Victoria Gesualdi/

NacionalPolítica & Economía 

Capital Humano: la pobreza alcanzó al 61% de la población en la primera mitad de 2024

Published

on

Capital Humano: la pobreza alcanzó al 61% de la población en la primera mitad de 2024

El dato corresponde al primer semestre y surge del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (Siempro), que aborda la pobreza desde un enfoque multidimensional. En total, casi 30 millones de personas podrían ser consideradas pobres en ese período.

La devaluación ejecutada por el Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, los recortes en diferentes programas sociales vinculados a la salud, la vivienda, y la alimentación, sumado a una licuación general de los ingresos de todos los trabajadores y trabajadoras, provocaron un descalabro social, ahora reconocido por las propias autoridades nacionales. Según un informe elaborado por el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (Siempro), que depende de la cartera de Capital Humano, se determinó que al primer semestre del año la pobreza medida tanto por ingresos como por diferentes carencias (análisis multidimensional) habían llegado al 61% de la población. La crueldad avanza.

El estudio elabora un informe sobre la pobreza bajo una metodología diferente a la del Indec, organismo que solo toma la dimensión de los ingresos. El índice, que depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que pertenece al Ministerio de Capital Humano, incluye tanto la dimensión de los ingresos como otras “carencias” como el acceso a vivienda, hábitat y servicios básicos, educación, empleo y protección social y salud. Es decir, una mirada multidimensional sobre las condiciones sociales. La desaceleración de la inflación como único argumento oficial para enunciar una baja de la pobreza caería en saco roto ante la difusión de este informe.

Con todos los indicadores obtenidos en cuanto a las carencias en salud, acceso a la vivienda, condiciones laborales y educación, las autoridades oficiales “cruzan” dichos resultados con los registros del Indec. En este caso, el informe de Capital Humano concluyó que al primer semestre de 2024, el 61% de la población pudo ser considerada pobre bajo este criterio multidimensional, lo que implicó un incremento respecto al 55,4% que había tenido el segundo semestre del 2023.

En total, casi 30 millones de personas podrían ser consideradas pobres. El estudio consignó, además, que entre los menores de 17 años, el índice multidimensional de pobreza saltó al 72,2%.

Pobreza infantil

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), la pobreza e indigencia en la infancia habría afectado a dos de cada 10 niños. “El 65,5% de los niños en Argentina viven en situación de pobreza y 19,2% en situación de indigencia”, puede leerse en el informe de la UCA publicado en diciembre de 2024.

En esta línea, se observó un incremento de la pobreza infantil en los estratos medios, pero sobre todo una mayor concentración de pobreza extrema en los estratos más bajos de la estructura social. Los niños de hogares con menor capital social son los más sufrientes y afectados por la crisis.

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno anunció que bajará las retenciones al campo y que se eliminarán para las economías regionales

Published

on

El Gobierno anunció que bajará las retenciones al campo y que se eliminarán para las economías regionales

El anuncio del Gobierno (lo presentó Luis Caputo junto a Manuel Adorni, justo cuando el vocero suena como candidato en CABA) llegó luego de que varios sectores del agro peguen el grito en el cielo ya que Javier Milei había anunciado la quita de las retenciones y hasta el momento, o único que había hecho fue enviar una suba en la Ley Bases que la oposición colaboracionista frenó para la aprobación del proyecto. La presión fue tal que hasta Nicolás del Pino, presidente de la Sociedad Rural, no pudo apaciguar las aguas de sus colegas productores. «En abril pueden volver las protestas», había dicho, nada menos, que la presidenta de la SRA de Rosario.

Al reclamo de los productores también se abroquelaron gobernadores de la zona núcleo. Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y, en menor medida, Rogelio Frigerio, le exigieron al gobierno que retire las alícuotas en una temporada con bastante sequía y con el precio de las commodities a la baja. Caputo usó la conferencia de prensa para devolver los golpes: «Estaría bueno que las exigencias empiecen a hacerse más a nivel de provincias y municipios», se quejó en el atril.

«Este es un gobierno que vino a bajar impuestos, a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado. Producto del desastre heredado y de nuestro mal historial crediticio, Argentina necesita superávit fiscal para bajar impuestos y constantemente estamos revisando la situación financiera para ver hasta dónde podemos bajarlos. Hemos trabajado en esto en los últimos dos meses y medio», agregó Caputo.

Está claro que el Gobierno necesita los dólares del campo con urgencia, al igual que los cultivos de maíz, trigo y soja necesitan precipitaciones en los próximos días para no perder la cosecha. Lo que permite inducir que el préstamo que cocina con el FMI llegaría recién pasada la ventana de junio. De esta manera, Caputo y su equipo piensan en un puente que permita seguir planchado el dólar, el principal ancla inflacionaria del «plan» económico. 

El otro anuncio es la quita de las retenciones a las economías regionales, algo que había quedado en una nebulosa tras la sanción de la Ley Bases: algunos productos habían sido eximidos (yerba mate, por caso) mientras que otros seguían con alícuotas. Lo que hace ahora el Gobierno es completar el listado de productos en los que se eliminaran de forma permanente las retenciones: se incluyen, en este caso, las producciones de azúcar, algodón, vino, foresto industrial y arroz. 

/P12

Continue Reading

NacionalDeportes 

Boca Juniors goleó 5-0 a Argentino de Monte Maíz por la Copa Argentina

Published

on

Boca Juniors goleó 5-0 a Argentino de Monte Maíz por la Copa Argentina

El conjunto de Fernando Gago arrancó con todo ante el elenco cordobés del Federal A y de esta manera dejó una buena imagen que genera confianza.

Boca y Argentino de Monte Maíz, de Córdoba, se enfrentaron por los 32avos de la Copa Argentina, en un partido que se disputó en el estadio de Colón de Santa Fe, conocido como Cementerio de los Elefantes. El Xeneize goleó 5-0 con la luz de algunas de sus figuras.

Boca era más en el primer tiempo pero no fue hasta el final de la primera mitad que rompió el cero luego de tanto insistir, llegó la apertura del marcador. Aguirre tiró un pase atrás desde la derecha y por el centro apareció Exequiel Zeballos para marcar con un potente derechazo el 1-0.

Dos minutos después, Miguel Merentiel puso el segundo para irse al descanso con una ventaja justa, pero que parecía cerrada hacía apenas unos instantes atrás.

El Xeneize decreta la goleada con el tercer tanto por obra de Janson, tras una asistencia de Milton Giménez. En el inicio de la acción, Kevin Zenón habilitó de gran manera al ex delantero de Banfield.

Y precisamente Milton Giménez puso el cuarto y Zenon el quinto para ya darle el marco que aplicaba al partido su resultado. De esta manera, Boca arrancó con todo el 2025.

/C8

Continue Reading

Continue Reading