Connect with us

Cultura Arte & pop

El Museo Franklin Rawson invita a participar de BIENALSUR

Published

on

El Museo Franklin Rawson invita a participar de BIENALSUR

El MPBA|FR y la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur convocan a presentar proyectos artísticos y/o curatoriales. El plazo vence el 8 de abril.

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur –BIENALSUR-es una iniciativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública de Argentina; con la dirección general de Aníbal Jozami y la dirección artística de Diana Wechsler. Actualmente, la bienal se encuentra en etapa de organización de su 5º edición y, en este marco, convoca a nivel internacional a artistas y curadores para la presentación de propuestas que aborden las temáticas del mundo actual.

El Museo Franklin Rawson acompaña desde sus inicios este ambicioso proyecto de arte contemporáneo, que conecta simultáneamente espacios de arte, creadores, públicos y comunidades de todos los continentes.

Para la edición 2025, se encuentra abierta la convocatoria internacional a artistas, curadoras y curadores de cualquier nacionalidad. Los proyectos seleccionados integrarán la quinta edición a desarrollarse en 2025 en distintas sedes, museos, centros culturales, universidades y espacios no tradicionales, de grandes ciudades y pequeñas localidades de diferentes países. La aplicación se realizará de manera online, a través de una plataforma en español y en inglés.

Podrán presentarse propuestas que se sitúen dentro del horizonte de las teorías contemporáneas del arte y la cultura que contribuyan a pensar, problematizar u ofrecer otras miradas y aproximaciones a la multiplicidad de experiencias vitales de nuestro tiempo.

Más info en https://bienalsur.org/es/page/convocatoria-abierta

BIENALSUR ¿Cómo trabaja?

Desde su Km 0, el MUNTREF (Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero) Sede Hotel de Inmigrantes, en la Ciudad de Buenos Aires, hasta Tokio, Japón, BIENALSUR traza una nueva cartografía para el arte contemporáneo que se extiende a través de 18.370 kilómetros.

Inédita en su metodología, BIENALSUR incluye obras y proyectos que son el resultado de convocatorias internacionales abiertas, libres y sin temas preestablecidos. La idea de este amplio llamado es invitar a artistas, curadoras y curadores a pensar propuestas específicas, más allá de un tema que los condicione, siguiendo sus propias búsquedas.

BIENALSUR 2017 | 2025

La primera edición se llevó a cabo en el año 2017 con la participación de más de 400 artistas en alrededor de 80 sedes en 34 ciudades de 16 países. En 2019 el mapa se expandió a 112 sedes de 47 ciudades en 21 países y en el 2021, a pesar de la pandemia, se desarrolló en 120 sedes de 48 ciudades en 24 países de América, Asia y Europa. En las tres primeras ediciones participaron más de 1800 artistas de todo el mundo. En 2023 la cuarta edición de BIENALSUR se desarrolló en más de 70 ciudades de 28 países en los 5 continentes. Con la participación de más de 700 artistas y 64 curadores.

BIENALSUR En el Museo

2017: “TOUCH”, intervención en la fachada del museo a cargo de la artista brasileña Regina Silveira, en simultáneo con otros importantes edificios del país. Con significados conectados a la carga simbólica que pueden tener huellas de manos- el signo más arcaico e inmemorial de identidad. En el museo las manos estaban adheridas en todo el frente vidriado. Además, se exhibió una Videoinstalación “Limiar” (luz) perteneciente a la misma artista. Un video que proponía reflexionar sobre la luz y el estado de paz que nos sugiere a través de una respiración meditativa. También se presentó la acción de Juliana Iriat, denominada «Sombras para llevar».

2019: Bill Viola “El cuerpo del tiempo”, el museo exhibió por primera vez en San Juan importantes obras del consagrado artista norteamericano, figura clave del videoarte, reconocido a nivel mundial.

2021: Give and Give, la muestra contó con coordinación curatorial de Florencia Battiti y curaduría de Charlotte Crevits y Tommy Simmoes. Participaron los artistas On Kawara (Japón), Rirkirt Tiravanija (Argentina/Tailandia) Yutaka Sone (Japón) Gert Robijns (Bélgica), Óscar Murillo (Colombia) Leandro Katz (Argentina) Víctor Grippo (Argentina), Aneta Bartos (Polonia) Lydia Lunch (Estados Unidos) Nástio Mosquito (Angola). Se realizaron acciones en el espacio público, trasladando experiencias y obras que ejecutaron artistas y especialistas en distintos oficios de la provincia. Tuvo lugar, además, un ciclo de videos en los que se abordó la coyuntura política actual, desde la mirada de distintos realizadores.

2023: Arqueología del sentir, con curaduría de Ticio Escobar y Clarisa Appendino. La muestra sumó el trabajo de tres actores centrales en el desarrollo cultural de la Provincia de San Juan: Instituto de Investigación y Museo Prof. Mariano Gambier, artesanos del Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero y Artistas Contemporáneos de San Juan. La exhibición aportó a la construcción de relatos de la memoria, y desarrollo de un pensamiento que cuestiona las estructuras del saber instaladas.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

Arte & popTendencias

Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Published

on

Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Luego de excederse con los precios de sus entradas, la cantante se presentó en Uruguay, donde se viralizó un video que mostraba muchos espacios sin llenar del campo.

No entra en discusión que Emilia Mernes ha logrado cautivar a miles de personas alrededor del mundo con su música. Oriunda de Nogoyá, ella conquistó corazones con sus canciones, estilo y shows únicos. De hecho, en la actualidad, es una de las artistas más escuchadas tanto en Argentina como en el resto de los países limítrofes. Tal es así que, en el 2024, se animó a hacer presentaciones en el Movistar Arena y cuatro shows en Vélez, donde en todos estuvo sold out.

Es por eso que, para iniciar su 2025, decidió presentarse en Uruguay, pero su show más que disfrute trajo polémica. Así como varios artistas, con la temporada de verano, Emilia Mernes decidió presentarse en una de las playas donde vacaciona la mayoría del público, incluyendo a famosos argentinos. Tal es así que, como Punta del Este es uno de los lugares más populares, la cantante llegó a Maldonado, en Punta del Este, para continuar con su gira del Mp3 Tour.

Sin embargo, lo cierto es que en redes sociales se dejó evidencia de que el recital de Emilia no fue lo que nadie esperaba: el campo estaba con espacios vacíos y los fans estallaron. Los videos, publicados en X, rápidamente se volvieron virales debido a que se ve el campus de Maldonado con poca gente, espacios vacíos y sin carteles de sus fanáticos, como suele haber en sus distintos shows.

Tal es así que, en base a esto, varios usuarios de X crearon sus propias teorías sobre las imágenes. Si bien algunos defendieron a la cantante, otros manifestaron distintas quejas sobre cómo se llevó a cabo este espectáculo. El primero de ellos es que era lejos del centro donde están concentrados los turistas, en tanto otros sostuvieron que otro indicador de la ausencia de los fans, era el precio. Aún así, muchos seguidores aseguran que el video filtrado era del comienzo del show.

@elimpactocom

Emilia Mernes enfrentó un desafío en Uruguay: su show no logró llenar el estadio, generando debate entre fans y críticos. #EmiliaMernes #Uruguay #noticias #Fans #Espectáculos

♬ sonido original – Elimpacto

“Chicos no fue nadie a ver a Emilia en Uruguay y eso que siempre está N1 en Spotify ahí”, “A mí me dio bronca porque estaban carísimas las entradas ¿cómo vas a cobrar tan caras las entradas por campo de pie?”, “Lo que pasa es que se fueron a la mierd* con los precios, desde el principio estaban carísimas las entradas, pero fueron largando por tandas y a lo último llegaron como a 180 dólares, todo bien con que es temporada alta y todo, pero es un montón para ser todo campo”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.

/m1

Continue Reading

Cultura Arte & popTendencias

Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

Published

on

Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

La marplatense se convirtió en una de las artistas más escuchadas del momento. Su éxito la ayudo a cosechar una importante suma de dinero.

Joaquinha Lerena De La Riva, mejor conocida como La Joaqui, comenzó su carrera rapeando en Mar del Plata, ciudad de la que es oriunda. Luego, diversificó su música a otros ritmos como el trap, la cumbia y el RKT, alcanzando un éxito masivo.

Es considerada como una de las pioneras femeninas del freestyle y el tiempo la consolidó como una de las mayores referentes del RKT en Argentina, ya que la llevó a ser de las artistas más escuchadas.

También realizó importantes participaciones como actriz, como su papel en la segunda temporada de la serie El marginal, popularizando aún más su nombre. Luego, fue jurado de Got Talent Argentina en su última edición de 2023.

Publicó dos álbumes de estudio y uno en directo, los cuales derivaron en una gira llamada «Mal Aprendida Tour». En su carrera, consiguió un premio Prisma y un premio Quiero, ambos a mejor video.

Actualmente se encuentra en pareja con Luck Ra, el exitoso cantante cordobés de distintos ritmos que sabe fusionar con el cuarteto. Previamente, fue pareja del famoso rapero Papo MC, también originario de Mar del Plata.

Cuánto gana La Joaqui

Solo por Youtube, se estima que la cantante cobra alrededor de €1.240 mensuales, sin contar las otras plataformas de streaming. En Spotify, sin saber la cifra exacta, se estima que los números duplican a la anterior.

Sus ganancias la posicionan entre los 20 artistas que más cobran en Argentina, y entre las seis mujeres que mayores cifras registran. Se calcula que, en total, cobra u$s25.120 mensuales, y u$s301.460 anuales, solo de plataformas.

Además, trascendió que al igual que otros artistas, cobra entre u$s16mil y u$s30mil por show. No obstante, este año abrió su perfil de Only Fans, donde cada persona que se suscribe debe abonar aproximadamente u$s15 mensuales, número que le genera otro ingreso importante a la artista.

Esto sin contar las marcas que suelen patrocinarla tanto para sus espectáculos como en sus redes sociales, garantizándoles ganancias extra, ya sea por una publicidad o por la utilización de algún producto.

Los lujos de La Joaqui

La Joaqui no escatima en lujos, y adquirió algunos bienes millonarios que acrecentan su patrimonio. Este último año se compró una camioneta Range Rover Evoque. La misma cuenta con tecnología de punta, un diseño interior de lujo y mayor seguridad y confort, lo que la lleva a costar más de u$s130 mil.

También tiene una destacada casa en un country, donde vive junto a sus dos hijas. Cuenta con dos pisos, pileta, jardín y varias habitaciones que hace de la propiedad un lujo que supera los 500 metros cuadrados.

Si bien se desconoce el valor exacto de la mansión, se calcula que en la actualidad rodea el millón de dólares.

/ámbito

Continue Reading

Arte & popEspectáculos

Lali Espósito agotó su primer show en Vélez 2025 y anunció una nueva fecha

Published

on

Lali Espósito agotó su primer show en Vélez 2025 y anunció una nueva fecha

Con más de medio millón de personas en la fila virtual, la estrella pop arrasó con su primer show y suma una nueva función en el Estadio Vélez. Detalles sobre cómo conseguir entradas.

Lali Espósito lo hizo de nuevo: tras anunciar su esperado regreso al Estadio Vélez para el 30 de abril de 2025, la cantante agotó las entradas en tiempo récord, generando furor entre sus seguidores. Debido a la alta demanda, confirmó una segunda fecha para el 1 de mayo de 2025, lo que promete dos noches históricas de música y celebración en Buenos Aires.

La venta de entradas para ambos shows ya está habilitada a través de Enigma Tickets. Los fanáticos que utilicen tarjetas VISA de Banco Galicia o Galicia Más podrán aprovechar el beneficio de pagar en 6 cuotas sin interés.

El regreso de Lali al escenario de Vélez marca un nuevo hito en su carrera. La artista, que sigue consolidándose como uno de los íconos más importantes de la música pop en Latinoamérica, celebrará con sus fans una fiesta inolvidable donde combinará grandes éxitos de su carrera con canciones de su último álbum, LALI.

Lali Espósito, una artista que no para de brillar

Las redes sociales explotaron con la noticia, convirtiendo a Lali en tendencia mientras miles de fans compartían su emoción por ser parte de este evento único. La cantante ya había hecho historia en Vélez durante su anterior presentación en 2023, y ahora se prepara para superar todas las expectativas con una puesta en escena espectacular.

Además de su impacto musical, Lali sigue siendo reconocida a nivel internacional por su versatilidad como actriz y embajadora cultural, consolidándose como una figura clave en la industria del entretenimiento.

Con estas dos fechas, Lali reafirma su lugar en el corazón del público y promete dos noches que quedarán grabadas en la memoria de sus seguidores, iluminando el cielo de Buenos Aires con su inigualable energía y talento.

Continue Reading

Continue Reading