NacionalPolítica & Economía
Atentado a Cristina Kirchner: rechazan planteo del diputado Milman de postergar audiencia.

La Cámara Federal de la Ciudad rechazó el pedido del diputado de JxC de postergar la audiencia en la que se decidirá si debe ser secuestrado y analizado su teléfono celular.
La Cámara Federal porteña rechazó un pedido con el que la defensa del diputado nacional de Juntos por el Cambio Gerardo Milman pretendía que se postergara la audiencia en la que se discutirá si debe ser secuestrado y analizado su teléfono celular en la causa en la que se investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, informaron hoy fuentes judiciales.
“Hágase saber al doctor (Manuel) Barros, letrado defensor del señor Gerardo Milman, que la audiencia habrá de llevarse a cabo el 22 del corriente mes a las 10 horas, de manera presencial, en la sede de este Tribunal. Así, teniendo en cuenta la fecha en la que el letrado aceptó el cargo en estas actuaciones, a la prórroga solicitada, no ha lugar”, resolvió el juez del tribunal de apelaciones Pablo Bertuzzi.
El abogado defensor de Milman aceptó el cargo a principio de mes por lo que, de acuerdo surge de la resolución a la que accedió Télam, no había elementos para hacer lugar al pedido de postergar la audiencia que está fijada para el 22 de junio.
La fecha de la audiencia fue decidida el 24 de mayo pasado, luego de una solicitud de la querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la que se podrán exponer los argumentos por los cuales considera que debe ser secuestrado y analizado el celular del diputado Milman.
La audiencia se desarrollará de forma presencial y estará encabezada por los jueces de la sala primera del tribunal de apelaciones Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.
La querella, representada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, reclama el secuestro del celular de Milman con el objetivo de buscar allí algún elemento que permita acreditar o descartar si el legislador tuvo alguna vinculación con el atentado contra la vicepresidenta ocurrido el 1 de septiembre pasado.
La discusión llegó al tribunal de apelaciones luego de que la jueza María Eugenia Capuchetti se opusiera a la medida que reclamaron la querella y la fiscalía: uno de los argumentos de la jueza para rechazar el secuestro del celular fue que el diputado no se encuentra formalmente imputado, mientras que la Ley de Fueros establece que para avanzar en una medidas de estas características se le debería imputar al legislador la comisión de un delito.
La denominada «pista Milman» se inauguró el 23 de septiembre pasado: esa tarde un asesor del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Jorge Abello, se presentó ante la jueza Capuchetti y dijo que había escuchado al legislador opositor referirse al atentado antes de que ocurriera.
«Cuando la maten yo estoy camino a la costa», fue la frase que Abello dijo haberle escuchado decir a Milman en el bar Casablanca el 30 de agosto, oportunidad en la que el legislador se encontraba acompañado de dos asesoras que ya declararon en el expediente y negaron que esa frase hubiera sido pronunciada.
La medida del secuestro del celular, que hasta ahora fue rechazada por la jueza, también fue reclamada la semana pasada por el fiscal Carlos Rivolo, en una posición sostenida por el fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, tal como informó esta agencia oportunamente.
«Es menester señalar que lo requerido tiene el carácter de pertinente y conducente, en atención a la gravedad del hecho investigado y a la vinculación del mencionado al objeto procesal», sostuvo el fiscal ante la Cámara Federal porteña en el memorial al que accedió Télam de fuentes judiciales.
«No existe otra vía alternativa para obtener la información de su celular y determinar la intervención o no del señor Milman. Esta intervención, como bien recuerda mi colega de grado, fue abonada por la querella y marcada por las testimoniales indicadas», sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal ante el tribunal de apelaciones.
«La pertinencia se localiza en este caso en la necesidad de determinar si el señor Diputado Nacional se encuentra efectivamente vinculado al hecho según los términos de las testimoniales incorporadas al legajo (Abello y Bohdziewicz)», sostuvo el fiscal.
A mediados de mayo, otra mención en el expediente puso a Milman bajo la mira de la justicia: su exsecretaria Ivana Bohdziewicz dijo que el legislador le había facilitado un «perito» para que borrara información de su celular y que la maniobra se habría realizado en su presencia, en una oficina que atribuyó a la exministra de Seguridad y titular en uso de licencia del PRO, Patricia Bullrich.
Bohdziewicz es una de las dos mujeres que acompañaba a Milman en el bar Casablanca el día en el que el testigo Abello dijo haberlo escuchado referirse al atentado contra la vicepresidenta antes de que ocurriera.
@Página12.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
La Argentina inicia el camino para sumarse al Programa de Exención de Visas de EEUU

La incorporación al Visa Waiver Program permitiría a los argentinos viajar sin visa por hasta 90 días. El proceso comenzará formalmente este lunes, pero se prevé que la implementación llevará varios meses y no depende de la decisión del país.
En el marco de la visita oficial de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, el Gobierno de Javier Milei dará este lunes el primer paso formal para que la Argentina ingrese al Visa Waiver Program (VWP), el sistema estadounidense que permite a ciudadanos de países participantes viajar a ese país por motivos de turismo o negocios, sin necesidad de tramitar una visa, por un período de hasta 90 días.
Así fue confirmado a Ámbito, sin embargo la decisión no depende del país. Tal como ocurre con todos los países que buscan sumarse al programa, la Argentina deberá superar una serie de evaluaciones técnicas, requisitos de seguridad y estándares internacionales que impone el gobierno norteamericano.
El Visa Waiver Program (VWP) es un programa del Gobierno de los Estados Unidos, administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que permite a los ciudadanos de determinados países viajar a EEUU sin necesidad de tramitar una visa tradicional para estancias de hasta 90 días por turismo o negocios.

El Visa Waiver Program (VWP) es un programa del Gobierno de los Estados Unidos, administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS),
En lugar de una visa, los viajeros deben tramitar una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que se obtiene de forma online y suele aprobarse rápidamente. Hasta ahora, más de 40 países forman parte del VWP. En América del Sur, solo Chile fue aceptado.
Si finalmente se concreta la incorporación, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa B1/B2, que actualmente exige entrevistas presenciales, tasas consulares y tiempos de espera que, en algunos casos, superan los seis meses.
Antecedentes del pedido
La posibilidad de incluir a la Argentina en el programa de exención de visas fue explorado en varias oportunidades por distintas gestiones, pero nunca se había iniciado formalmente el proceso ante las autoridades estadounidenses.
La visita de Noem y el impulso diplomático del gobierno de Milei en el vínculo bilateral con Washington reactivaron el interés en avanzar con esta agenda. En paralelo, se prevé que en los próximos meses se intensifiquen los intercambios técnicos para evaluar los sistemas migratorios, de control fronterizo y de cooperación penal del país.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
“En La Rural, a Milei no le importa el superávit”

Tras el anunció de la baja de retenciones, la expresidenta envió un mensaje en el que criticó las prioridades libertarias: «le da plata a uno de los sectores que más tiene».
A pocas horas de que el Gobierno anunciara la baja de las retenciones, Cristina Kirchner desarmó una de las falacias libertarias que asegura que “no hay plata”. Desde San José 1111, la expresidenta envió un mensaje a los militantes que participaron de la marcha de antorchas en Moreno para conmemorar el aniversario del fallecimiento de Eva Perón. “Lo más importante de esa reunioncita en La Rural —señaló— es confirmar que Milei, que dice que no hay plata para los jubilados, ni para los discapacitados, ni para el Garrahan, ni para las universidades, que no hay plata para nadie porque hay que cuidar el superávit fiscal, ahí no le importa. En La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país”. La respuesta de CFK llegó el mismo día en que Javier Milei cuestionó, desde el palco de la Sociedad Rural Argentina una de las tres banderas del peronismo: la justicia social a la que definió como un “parásito mental que busca generar expectativas infinitas en las personas”. La expresidenta incluyó críticas al modelo económico y a la obscena subordinación extranjera: “Si algo me faltaba para saber que estoy del lado correcto de la historia y de la vida es ver y oír cómo festejan que esté presa tanto en la Sociedad Rural como el embajador propuesto por Trump” concluyó.
La Corte Suprema logró sacar del juego electoral a Cristina Fernández de Kirchner, pero su mensaje estará presente durante toda la campaña para reforzar lo que se disputará en las próximas elecciones. Al caer la tarde, su voz se escuchó desde Moreno, donde se realizaba una multitudinaria marcha de antorchas en homenaje a Eva Perón: “La frutilla del postre de este desgobierno para los ricos la tuvimos hoy a la mañana, en el predio que la Sociedad Rural le robó a los argentinos en una maniobra en serio de defraudación al Estado”, lanzó CFK. Y apuntó contra el Poder Judicial: “Por eso el presidente de La Rural dice que en Argentina hay justicia independiente: se robaron un terreno impresionante y el Poder Judicial no hizo nada”.
En medio del “ajuste más grande de la historia de la humanidad”, como define Javier Milei a su programa económico, el gobierno eligió privilegiar al sector agroexportador, mientras negocia con los gobernadores para boicotear la sesión en Diputados que busca recomponer el poder adquisitivo de los jubilados. Por eso, la líder del PJ puso el foco en las prioridades del oficialismo: “No hay plata para nadie porque hay que cuidar el superávit fiscal… Sin embargo, en La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país”.
Las fuerzas del Norte
Uno de los tramos más filosos del mensaje fue dirigido a Peter Lamelas, el embajador propuesto por Donald Trump. CFK lo acusó de venir a la Argentina como “interventor” y denunció que su misión explícita es “vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece”.
“Hoy estamos transitando un intento de destrucción. Esto no es una cosa que nunca sucedió. Es un nuevo intento de destrucción de lo argentino y de subordinación total de nuestros intereses nacionales”, dijo la expresidenta. “Un desgobierno, en el que Milei que claramente gobierna para los ricos y bajo las órdenes de las fuerzas del norte, no de las fuerzas del cielo como dicen ellos”. Luego, se refirió a quienes para ella son los verdaderos jefes de campaña de La Libertad Avanza: “Acá la campaña la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario”. “Hace exactamente 80 años era Braden o Perón y ahora, bueno, ahora es: Patria o Lamelas. Lamelas. Casi, casi pornográfico” remató la mandataria.
En el mismo sentido se pronunció el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, que encabezó un plenario de Fuerza Patria en Hurlingham, donde se lo vio junto al intendente Damián Celsi, Guillermo Moreno y la candidata a concejal Florencia Lampreabe. “La Argentina es un territorio en disputa, y nuestro pueblo y nosotros como sociedad tenemos un gran desafío por delante: si vamos a tener una patria libre, justa y soberana o si, deprimidos y tristes, la vamos a entregar a manos cipayas y extranjeras en vez de defenderla», dijo el diputado nacional. “¿Quién carajo se cree que es ese señor? Acá, el pueblo argentino vota. Acá, el pueblo argentino elige», dijo al referirse a Peter Lamelas.
Los dólares al colchón
El tercer eje del discurso estuvo centrado en la situación económica. Cristina cuestionó una de los anuncios del ministro Luis Caputo: “Al Toto Caputo no le sale una. Nada de lo que dice se cumple. Iban a hacer… ¿Se acuerdan, no? que los argentinos sacaran los dólares del colchón”. Luego contrastó con la información que revela el BCRA: “los datos en su balance cambiario desde abril, mayo y junio, revelan que todos los meses un millón de argentinos le compra cada vez más dólares para llevarlos al colchón. No para sacarlos”, cuestionó CFK. “Argentina cada vez debe más dólares y al mismo tiempo cada vez se van más dólares al colchón, a la caja de seguridad, a la formación de activos en el exterior o a financiar turismo y compras en el exterior. Dólares que se sustraen del crecimiento y desarrollo de la economía argentina. Una verdadera y auténtica catástrofe”, definió y remató: “Esto no termina bien”,
Peronismo en modo campaña
Tras un cierre de listas marcado por la tensión interna, el peronismo logró dar vuelta la página y puso en marcha la campaña electoral. El viernes, Axel Kicillof inauguró un paso a nivel en Lomas de Zamora junto al intendente Federico Otermín y, por la tarde, encabezó el cierre del Encuentro Bonaerense de Ciencia en la Universidad de Quilmes, acompañado por Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, los dos candidatos más cercanos a Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral.
El sábado, las actividades se concentraron en la Primera Sección. Máximo Kirchner cerró el plenario de Fuerza Patria en Hurlingham, donde llamó a sostener la militancia pese a las dificultades: “No se quiebren, no va a ser fácil, pero hay un pasado que nos enseña, un presente que nos reclama y un futuro que nos convoca a no esperar que alguien nos dé la oportunidad de un país diferente, sino a generar nosotros mismos la oportunidad que nuestro pueblo merece para realmente poder poner a la Patria en el camino de la grandeza”. Por la noche, Cristina Fernández de Kirchner envió su mensaje a la marcha de antorchas en Moreno, encabezada por la intendenta Mariel Fernández junto al primer candidato de esa sección, Gabriel Katopodis. A todos ellos, la expresidenta les pidió “militar con las tres C: cabeza, corazón y coraje”.
San José 1111
También hubo actividades en las inmediaciones de la casa donde Cristina Kirchner cumple arresto domiciliario. El viernes, un centenar de militantes se acercó a rezar a la Virgen por su liberación y ella les respondió saludando desde el balcón. El sábado, los trabajadores del bar y espacio cultural «Un café con Perón» —clausurado por el gobierno tras el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón— llevaron hasta la esquina de San José y Salta una estatua del general con un cartel que decía: “Basta de persecución”.
Por la mañana, Cristina recibió la visita de su hijo, Máximo Kirchner, quien compartió en su cuenta de X imágenes de una antigua edición del libro Mi mensaje, el último escrito por Eva Perón. Uno de los fragmentos subrayados decía: “De mí no se dirá jamás que traicioné a mi pueblo mareada por las alturas del poder y de la gloria”.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Mindlin cementa su poder: el dueño de Pampa Energía toma el control de Loma Negra

Tras una negociación clave en Brasil, Marcelo Mindlin y un grupo de acreedores desplazan a InterCement en la principal cementera argentina. La operación incluye una compleja reestructuración de deuda.
El mapa industrial argentino tiene un nuevo jugador dominante. Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, concretó este jueves en San Pablo la operación que lo corona como nuevo controlador de Loma Negra, la gigante cementera fundada por Amalia Fortabat.
El acuerdo -cerrado en la sede de Grupo Mover Participaciones- no solo cambia las reglas del juego en el sector de la construcción, sino que revela una ingeniería financiera sin precedentes.
La jugada maestra de Mindlin comenzó con la compra de una deuda clave: los U$S 45 millones que InterCement (ex controlador brasileño) mantenía con el banco Itaú. Esta movida le dio poder de veto en la negociación final, donde los acreedores aceptaron un paquete mixto que incluye:
– Efectivo inmediato: U$S 450 millones en reales para liquidez
– Nuevos instrumentos: Obligaciones negociables con derechos sobre futuras ventas
– Garantías cruzadas: Sobre activos estratégicos del grupo
Mientras los papeles se firman en Brasil, Loma Negra respira aliviada en el frente local: acaba de colocar ON por U$S 112,8 millones al 8% de interés, un salvavidas para sus proyectos de expansión. Sin embargo, la empresa deberá activar ahora una cláusula de recompra anticipada de bonos, tal como exige el mercado ante cambios de control.
Los interrogantes que deja el acuerdo:
1. Estrategia industrial: ¿Mindlin integrará la cementera con sus activos energéticos?
2. Horizonte temporal: ¿Es una operación puente para una venta mayor?
3. Deuda heredada: Cómo impactarán los U$S 2.000 millones que arrastra InterCement
Analistas consultados por Infoeme destacan que esta operación consolida a Mindlin como uno de los últimos grandes jugadores del capitalismo argentino.
Con Loma Negra en su portafolio, el empresario ahora controla desde la energía que alimenta las plantas hasta el cemento que construye las obras. Un círculo virtuoso… o un monopolio en ciernes, según cómo se mire.
El próximo movimiento podría ser aún más audaz: rumores en Puerto Madero sugieren que el grupo ya evalúa ofertas internacionales para la cementera, aunque fuentes cercanas a Mindlin insisten en que primero buscarán «estabilizar y modernizar» la compañía.
Mientras tanto, en la planta de Barker, los operarios siguen produciendo sacos de cemento como si nada hubiera cambiado. Pero todo cambió.
/TLS
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»