Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Aseguran que el deshielo acelerado en la Antártida Occidental es “inevitable”.

El estudio publicado en la revista Nature Climate Change da cuenta de que el control de emisiones de carbono la situación aumentará tres veces más rápido que en el siglo XX.
La capa de hielo de la Antártida Occidental seguirá aumentando su ritmo de deshielo en lo que queda del siglo aunque se reduzca de modo significativo el uso de combustibles fósiles, según una investigación difundida este lunes por la revista Nature Climate Change.
Los investigadores advierten que es probable que no pueda ahora evitarse una aceleración sustancial del deshielo, lo que implica la contribución de la Antártida a la subida del nivel del mar, fenómeno que podría aumentar rápidamente en las próximas décadas, según la publicación.
¿Cómo se hizo el estudio?
Los científicos realizaron simulaciones en el superordenador nacional del Reino Unido para investigar el deshielo de la capa de la Antártida Occidental provocado por el océano para saber hasta qué punto es inevitable y hay que adaptarse a él, y sobre cuánto deshielo tiene aún control la comunidad internacional mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Teniendo en cuenta la variabilidad climática como El Niño, no encontraron diferencias significativas entre los escenarios de emisiones de rango medio y los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París de 2015. Incluso en el mejor de los casos, con un aumento de la temperatura global de 1,5 grados, el deshielo aumentará tres veces más rápido que en el siglo XX, de acuerdo con la publicación.
La capa de la Antártida Occidental está perdiendo hielo y el mayor contribuyente de la Antártida al aumento del nivel del mar. Según modelos anteriores, esta pérdida podría deberse al calentamiento del Océano Antártico, especialmente en la región del Mar de Amundsen, concluyeron los investigadores.
En conjunto, la capa de la Antártida Occidental contiene hielo suficiente para elevar el nivel medio del mar hasta cinco metros.
En todo el mundo, millones de personas viven cerca de la costa y estas comunidades se verán muy afectadas por la subida del nivel del mar. Una mejor comprensión de los cambios futuros permitirá a los responsables políticos planificar con antelación y adaptarse más fácilmente.
Kaitlin Naughten, autora principal del estudio e investigadora del British Antarctic Survey, señaló en un comunicado: «Parece que hemos perdido el control del deshielo de la capa de hielo de la Antártida Occidental. Si quisiéramos conservarlo en su estado histórico tendríamos que haber actuado sobre el cambio climático hace décadas. El lado positivo es que, al reconocer esta situación con anticipación, el mundo tendrá más tiempo para adaptarse a la subida del nivel del mar que se avecina».
«Si hay que abandonar o remodelar sustancialmente una región costera, contar con 50 años de antelación va a marcar la diferencia», precisó.
El equipo simuló cuatro escenarios futuros del siglo XXI, más un escenario histórico del siglo XX. Los escenarios futuros estabilizaban el aumento de la temperatura global en los objetivos fijados por el Acuerdo de París, 1,5 ºC y 2 ºC, o seguían escenarios estándar de emisiones de carbono medias y altas.
Todos los escenarios provocaron un calentamiento significativo y generalizado del Mar de Amundsen y un mayor deshielo de sus capas de hielo. Los tres escenarios de rango inferior siguieron trayectorias casi idénticas a lo largo del siglo XXI.
Los autores advirtieron que se considera improbable que se produzca este escenario de alto consumo de combustibles fósiles en el que las emisiones aumentan rápidamente.
Este estudio presenta previsiones aleccionadoras sobre el deshielo de la plataforma de hielo del mar de Amundsen, pero no socava la importancia de la mitigación para limitar los efectos del cambio climático.
«No debemos dejar de trabajar para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Lo que hagamos ahora contribuirá a ralentizar el ritmo de subida del nivel del mar a largo plazo. Cuanto más despacio cambie el nivel del mar, más fácil será para los Gobiernos y la sociedad adaptarse a él, aunque no se pueda detener», advirtió Naughte.
@Télam.
/Imagen principal: Pablo Aneli/


El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.
Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.
Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.
En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.
Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.
/TSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque