Connect with us

Sociedad Actualidad

Aldo Rico deberá rendir cuentas ante la Justicia por su convocatoria golpista.

Published

on

Después de que difundiera un video en el que convocaba a sus camaradas de armas ante una sensación de supuesta anarquía en el país, el excarapintada Aldo Rico deberá rendir cuentas ante la Justicia. El fiscal federal Eduardo Taiano lo imputó por amenaza de rebelión y el juez federal Ariel Lijo le delegó la instrucción de la causa para que investigue si efectivamente Rico estaba generando un movimiento con militares retirados y en actividad que pudiera poner en jaque a las instituciones democráticas.

El pasado 21 de julio, Rico subió a sus redes sociales un video de más de cuatro minutos en el que –con tono castrense– llamaba a otros «veteranos» como él –refiriéndose a la Guerra de Malvinas y a lo que él denomina la «guerra contra la subversión»– a prepararse ante lo que describió como un escenario en el que “no hay gobierno”. El mensaje de Rico se viralizó y generó el repudio de organismos de derechos humanos, grupos de excombatientes y organizaciones de trabajadores.

También hubo reacción inicial por parte del propio sistema judicial: el procurador fiscal ante la Corte Suprema Víctor Abramovich denunció al exmilitar por delitos contra el orden constitucional. Después se sumó una denuncia que presentó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti. Como la presentación de Abramovich se realizó antes, la denuncia de la Secretaría de Derechos Humanos –que estaba en manos del juez Sebastián Casanello y la fiscala Alejandra Mángano– se envió al juzgado de Lijo.

En su mensaje, Rico habló de un vacío de poder y de la patria en peligro de disolución, dos ideas que –según remarcó Abramovich– se usaron a lo largo del siglo XX para justificar distintos golpes de Estado. «El discurso emitido se caracteriza por un tono castrense que excede la expresión política, pues convoca al personal activo y retirado de las Fuerzas Armadas a unirse y organizarse», escribió Abramovich, uno de los mayores referentes en materia de derechos humanos en el país–.

Según el procurador fiscal ante la Corte, había que tener en cuenta otra cuestión en la diatriba de Rico: «El emisor es un exoficial del Ejército que fue protagonista del alzamiento carapintada que se inició el 14 de abril de 1987, durante el cual activó el núcleo de la rebelión en el cuartel de Campo de Mayo, y asumió el papel de portavoz de los sublevados». A lo largo de los cuatro minutos de aquel mensaje, Rico mantuvo a un costado suyo una estatuilla de la Virgen de Luján. Para Abramovich, podría ser una alusión al segundo alzamiento carapintada –que se llevó adelante el 3 de diciembre de 1990 y que se conoció como “Operación Virgen de Luján”–.

Para Taiano, todo lo detallado por el procurador fiscal tenía mérito suficiente para ser investigado. Por eso pidió informaciones para identificar qué teléfonos usa Rico y, de esa forma, reconstruir con quiénes se comunicó entre el 15 y el 25 de julio –en los días previos y posteriores al posteo–. Habrá que comprobar si es como dijo Rico en el video que estaba en contacto con oficiales y que estaba buscando entrar en contacto con suboficiales.

Además, el fiscal planea llamar como testigos a distintos expertos. Entre ellos están el exjefe del Ejército Martín Balza, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa Sergio Rossi, el consultor Rosendo Fraga, el vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella Juan Gabriel Tokatlian y la directora de la maestría en Ciencia Política y Sociología de Flacso Paula Canelo. Por el momento, no se cursaron citaciones a los testigos, según pudo saber Página/12.

Taiano también pedirá información al Ministerio de Defensa por la sanción que trascendió que le habían aplicado a José Martiniano Duarte –otro veterano de Malvinas– por difundir un video en redes sociales en el que dice que la democracia está perdida por los “políticos inútiles”. Como era previsible, Rico se solidarizó con Duarte. “Los inútiles y criminales nos juzgan”, planteó el líder carapintada.

El miércoles, Rico lanzó una nueva diatriba a través de la red social Twitter. “Quienes peleamos por la patria tenemos demasiada sangre derramada como para que un conjunto de delincuentes nos quieran hacer callar. Hemos ofrecido la vida por la República, estos en nombre de la República se hacen millonarios. Nos van a tener que escuchar y responder”, escribió el fundador del Movimiento por la Dignidad y la Independencia (Modin).

Casualmente ese día fueron condenados tres de sus compañeros de armas a prisión perpetua por los crímenes de lesa humanidad que se cometieron desde el Regimiento de Infantería 6 de Mercedes. Tanto Horacio Linari como Emilio Pedro Morello y Martín Sánchez Zinny participaron de los alzamientos carapintadas. El propio Rico había declarado en ese juicio y había dicho que todo el Ejército participó en la lucha contra la subversión, por lo que es natural que ante la condena de sus seguidores saliera a despotricar por redes sociales.

El exteniente coronel también tuvo oportunidad de codearse con otros apologistas del terrorismo de Estado en los últimos tiempos, ya que compartió un encuentro con Cecilia Pando para hablar de la guerra de Malvinas. Pando hace un tiempo que ejerce de Youtuber de la «memoria completa».

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading