Connect with us

Sociedad Actualidad

Aldo Rico deberá rendir cuentas ante la Justicia por su convocatoria golpista.

Published

on

Después de que difundiera un video en el que convocaba a sus camaradas de armas ante una sensación de supuesta anarquía en el país, el excarapintada Aldo Rico deberá rendir cuentas ante la Justicia. El fiscal federal Eduardo Taiano lo imputó por amenaza de rebelión y el juez federal Ariel Lijo le delegó la instrucción de la causa para que investigue si efectivamente Rico estaba generando un movimiento con militares retirados y en actividad que pudiera poner en jaque a las instituciones democráticas.

El pasado 21 de julio, Rico subió a sus redes sociales un video de más de cuatro minutos en el que –con tono castrense– llamaba a otros «veteranos» como él –refiriéndose a la Guerra de Malvinas y a lo que él denomina la «guerra contra la subversión»– a prepararse ante lo que describió como un escenario en el que “no hay gobierno”. El mensaje de Rico se viralizó y generó el repudio de organismos de derechos humanos, grupos de excombatientes y organizaciones de trabajadores.

También hubo reacción inicial por parte del propio sistema judicial: el procurador fiscal ante la Corte Suprema Víctor Abramovich denunció al exmilitar por delitos contra el orden constitucional. Después se sumó una denuncia que presentó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti. Como la presentación de Abramovich se realizó antes, la denuncia de la Secretaría de Derechos Humanos –que estaba en manos del juez Sebastián Casanello y la fiscala Alejandra Mángano– se envió al juzgado de Lijo.

En su mensaje, Rico habló de un vacío de poder y de la patria en peligro de disolución, dos ideas que –según remarcó Abramovich– se usaron a lo largo del siglo XX para justificar distintos golpes de Estado. «El discurso emitido se caracteriza por un tono castrense que excede la expresión política, pues convoca al personal activo y retirado de las Fuerzas Armadas a unirse y organizarse», escribió Abramovich, uno de los mayores referentes en materia de derechos humanos en el país–.

Según el procurador fiscal ante la Corte, había que tener en cuenta otra cuestión en la diatriba de Rico: «El emisor es un exoficial del Ejército que fue protagonista del alzamiento carapintada que se inició el 14 de abril de 1987, durante el cual activó el núcleo de la rebelión en el cuartel de Campo de Mayo, y asumió el papel de portavoz de los sublevados». A lo largo de los cuatro minutos de aquel mensaje, Rico mantuvo a un costado suyo una estatuilla de la Virgen de Luján. Para Abramovich, podría ser una alusión al segundo alzamiento carapintada –que se llevó adelante el 3 de diciembre de 1990 y que se conoció como “Operación Virgen de Luján”–.

Para Taiano, todo lo detallado por el procurador fiscal tenía mérito suficiente para ser investigado. Por eso pidió informaciones para identificar qué teléfonos usa Rico y, de esa forma, reconstruir con quiénes se comunicó entre el 15 y el 25 de julio –en los días previos y posteriores al posteo–. Habrá que comprobar si es como dijo Rico en el video que estaba en contacto con oficiales y que estaba buscando entrar en contacto con suboficiales.

Además, el fiscal planea llamar como testigos a distintos expertos. Entre ellos están el exjefe del Ejército Martín Balza, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa Sergio Rossi, el consultor Rosendo Fraga, el vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella Juan Gabriel Tokatlian y la directora de la maestría en Ciencia Política y Sociología de Flacso Paula Canelo. Por el momento, no se cursaron citaciones a los testigos, según pudo saber Página/12.

Taiano también pedirá información al Ministerio de Defensa por la sanción que trascendió que le habían aplicado a José Martiniano Duarte –otro veterano de Malvinas– por difundir un video en redes sociales en el que dice que la democracia está perdida por los “políticos inútiles”. Como era previsible, Rico se solidarizó con Duarte. “Los inútiles y criminales nos juzgan”, planteó el líder carapintada.

El miércoles, Rico lanzó una nueva diatriba a través de la red social Twitter. “Quienes peleamos por la patria tenemos demasiada sangre derramada como para que un conjunto de delincuentes nos quieran hacer callar. Hemos ofrecido la vida por la República, estos en nombre de la República se hacen millonarios. Nos van a tener que escuchar y responder”, escribió el fundador del Movimiento por la Dignidad y la Independencia (Modin).

Casualmente ese día fueron condenados tres de sus compañeros de armas a prisión perpetua por los crímenes de lesa humanidad que se cometieron desde el Regimiento de Infantería 6 de Mercedes. Tanto Horacio Linari como Emilio Pedro Morello y Martín Sánchez Zinny participaron de los alzamientos carapintadas. El propio Rico había declarado en ese juicio y había dicho que todo el Ejército participó en la lucha contra la subversión, por lo que es natural que ante la condena de sus seguidores saliera a despotricar por redes sociales.

El exteniente coronel también tuvo oportunidad de codearse con otros apologistas del terrorismo de Estado en los últimos tiempos, ya que compartió un encuentro con Cecilia Pando para hablar de la guerra de Malvinas. Pando hace un tiempo que ejerce de Youtuber de la «memoria completa».

Actualidad

El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Published

on

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.

Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.

Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.

Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.

Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.

Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.

Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

Published

on

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.

Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.

Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.

Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.

Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Published

on

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.

Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.

El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.

El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.

/C13

Continue Reading

Continue Reading