Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Alberto Fernández: «Yo también puedo acordar en 5 minutos, pero nunca más podría mirarlos a los ojos».

Published

on

El presidente Alberto Fernández reivindicó este viernes la manera en que el Gobierno lleva adelante las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por los 44 mil millones de dólares tomados durante la gestión de Mauricio Macri y cruzó a su antecesor.

«Yo también puedo acordar en 5 minutos, pero nunca más podría mirarlos a los ojos a ustedes, arrodillarme y cumplir con las exigencias que los acreedores me ponen», enfatizó el presidente Alberto Fernández durante la inauguración de un sanatorio de Unión Personal Civil de la Nación.

El máximo mandatario reivindicó la postura del Gobierno frente al Fondo Monetario Internacional (FMI): «Eso no lo hace un peronista; nosotros sabemos a quién representamos, representamos a ustedes, no a los acreedores».

«Le escucho decir, mientras le arranca los micrófonos a los periodistas cuyas preguntas le incomodan, que él el problema de la deuda lo arregla en cinco minutos; fue el mismo tiempo que necesitó para endeudarnos y generar un conflicto que va a durar generaciones y generaciones de argentinos», reflexionó el jefe de Estado.

«Yo también puedo acordar en 5 minutos, pero nunca más podría mirarlos a los ojos a ustedes, arrodillarme y cumplir con las exigencias que los acreedores me ponen; eso no lo hace un peronista; nosotros sabemos a quién representamos, representamos a ustedes, no a los acreedores«, continuó.

Alberto Fernández expresó estos conceptos al encabezar esta tarde, junto al secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, un acto en el complejo Costa Salguero en el que la obra social de ese sindicato dejó inaugurado un nuevo edificio del Sanatorio Anchorena Itoiz de Avellaneda.

Pandemia.

En otro tramo de su exposición, Fernández sostuvo que el país “está superando un tiempo difícil” y señaló que en las cumbres del G20 y de la COP26, en las que participó recientemente, “muchos mandatarios expresaron que en la Argentina hay un proceso de recuperación muy grande”.

“La máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud me felicitó por el modo en que la Argentina enfrentó la pandemia, pero ése no es un logro de un gobierno, es un logro de cada uno de nosotros, es un logro colectivo, porque fue la solidaridad lo que nos hizo cuidarnos”, afirmó. 

Elecciones.

A lo largo de su discurso, el jefe de Estado llamó a votar «por el futuro«, por una Argentina que «crece al 10 por ciento por año, que crea empleo y que no reniega de la política», sino que «se avergüenza de los especuladores que gobernaron» el país.

«Hay una argentina que está muy cerca, que es la crece al 10 por ciento por año. Es una Argentina que crea empleo, que no reniega de la política y que se avergüenza de los especuladores que gobernaron el país», exclamó.

Y agregó: «Esa Argentina pongámosla de pie, saquémosla a la calle y el próximo domingo cuando lleguemos a votar votemos por el futuro».

En la misma línea, resaltó el trabajo de la militancia social y de los sindicatos durante la pandemia de coronavirus y pidió «preservar a las obras sociales» porque en ellas «rige la solidaridad y no las ganancias».

En su presentación, también hizo hincapié en cómo fue «creciendo y avanzando en su obra social UPCN» y recordó que el sanatorio Antártida, donde él nació, «fue recuperado» y convertido en un «sanatorio de excelencia» por el sindicato de los camioneros.

El Presidente dijo estar «orgulloso» de los «sindicatos y obras sociales» y consideró que «eso es lo que debemos preservar por el bien de todos los argentinos y argentinas». «Venimos de vivir la peor de las pesadillas que fue la pandemia y se puso en juego un sistema de salud totalmente abandonado porque así lo quisieron los que gobernaron antes que nosotros«, expresó.

Además, consideró que son los sindicatos los que muchas veces «recuperan» los sanatorios privados caídos en desgracia y opinó que eso ocurre porque «allí rige la solidaridad y no las ganancias».

«Llegué a la Presidencia para hacer desde el lugar que me toca una Argentina más igualitaria, donde nadie sobra, donde haya trabajo, donde los que producen sean más importantes que los que especulan; soy un militante más», acentuó el Presidente en el acto que contó con la presencia de funcionarios nacionales y representantes de la CGT y de organizaciones sociales.

En otro tramo, distinguió también las acciones desplegadas por la «militancia de las organizaciones sociales y de los sindicatos«, que durante la pandemia de coronavirus, «siempre estuvo al frente del auxilio social».

«Hay una Argentina definitivamente maravillosa, aunque nos quieren hacer creer que vivimos en el peor país del mundo«, reflexionó Fernández, para luego ponderar los avances logrados durante las gestiones kirchneristas.

Sobre este punto, remarcó que la Argentina, en cien años de su historia, «sólo tuvo cinco años de superávit fiscal y comercial, acumulación de reservas y en los que el desendeudamiento ocurrió», que se dieron cuando gobernaba el país Néstor Kirchner y él se desempeñó como jefe de Gabinete. También ponderó los logros de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner,

Del acto participaron funcionarios nacionales como los ministros, de Salud, Carla Vizzotti, de Trabajo, Claudio Moroni y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, además de los secretarios Generales de la CGT, Carlos Acuña y Héctor Daer; el presidente de Unión Personal, Mariano Macedo, y el secretario Adjunto de UPCN, Carlos Quintana.

NacionalPolítica & Economía 

Piden la renuncia de Cúneo Libarona, a partir del nuevo escándalo

Published

on

Distintos sectores de la oposición en la Cámara de Diputados piden la renuncia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, luego de conocerse un video de una reunión que mantuvo con el ex agente de la CIA Tim Ballard, denunciado por al menos seis mujeres por abuso y acoso sexual, y a quien le prometió «cambiar ese malentendido que hubo» en el país.

Desde la Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal (EF) acusan al funcionario de «tráfico de influencias, violación a la Ley de Ética Pública y gestión ilegal de intereses» y advierten que si no es corrido de su cargo podrían accionar un juicio político en su contra.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Justicia le pone un freno al Gobierno e impide el cierre del INTI

Published

on

La jueza Martina Forns hizo lugar a una medida cautelar que ordena a la administración de Javier Milei abstenerse de hacer cambios en el organismo por un plazo de seis meses, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras.

El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 hizo lugar este martes a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y le ordenó al Gobierno de Javier Milei abstenerse de realizar cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por un período de 6 meses.

El pasado 7 de julio, a través del decreto 462/2025, la administración ultraderechista ordenó una reconfiguración de varios organismos del Estado, entre ellos el INTI, que debía transformarse en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. 

El decreto también establecía que los ingresos provenientes de aranceles, tasas, rentas, patentes, derechos intelectuales o aportes de terceros que reciba el instituto pasarían a integrar los recursos del Tesoro Nacional. 

Como excusa para el desguace, el Gobierno había señalado que el INTI «posee una estructura sobredimensionada», con áreas administrativas superpuestas

El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 hizo lugar este martes a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y le ordenó al Gobierno de Javier Milei abstenerse de realizar cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por un período de 6 meses.

El pasado 7 de julio, a través del decreto 462/2025, la administración ultraderechista ordenó una reconfiguración de varios organismos del Estado, entre ellos el INTI, que debía transformarse en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. 

El decreto también establecía que los ingresos provenientes de aranceles, tasas, rentas, patentes, derechos intelectuales o aportes de terceros que reciba el instituto pasarían a integrar los recursos del Tesoro Nacional. 

Como excusa para el desguace, el Gobierno había señalado que el INTI «posee una estructura sobredimensionada», con áreas administrativas superpuestas y escasa articulación entre funciones estratégicas y las necesidades reales del sector industrial.

Este martes, sin embargo, la magistrada Martina Isabel Forns, del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2, le puso un freno a la motosierra libertaria.

En el fallo, Forns dijo que «se justifica el dictado de una medida cautelar de no innovar» con el objetivo de «evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo»

En ese sentido, exigió al Gobierno «que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación del decreto N°462/2025, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)».

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la noticia en sus redes sociales. «La Justicia volvió a dar la razón a ATE y frena el cierre del INTI», festejó el sindicalista. 

«Presidente @JMilei, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va poder. @fedesturze te digo que son bastante inútiles eh. Ni las facultades delegadas supieron utilizar. Uno por uno vamos a voltear tus decretos truchos. Luchar sirve!! El INTI no se toca!!«, concluyó.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Oscar Zago, en contra del veto al aumento a los jubilados: «Pasé de héroe a genocida»

Published

on

El diputado del MID aclaró que sí acompañará el veto a la moratoria previsional y que están analizando los artículos de la ley de emergencia por discapacidad antes de tomar una decisión al respecto.

Oscar Zago, diputado nacional del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) por la Ciudad de Buenos Aires, confirmó que su bloque acompañará el veto a la moratoria previsional, pero se opondrá a vetar el aumento de las jubilaciones anunciado por el presidente Javier Milei.

Al ser consultado sobre cómo se iba a comportar el MID respecto a las tres leyes que aprobó el Senado, Zago adelantó: “Vamos a acompañar el veto a las moratorias porque así lo decidimos desde un principio. Creemos que las moratorias en Argentina se tienen que terminar, se tienen que terminar los vivos”.

Al ampliar su postura sobre el tema, el diputado consideró: “Cuando vos sos un buen contribuyente, vivís pagando, no solo el tema jubilatorio. Pagás patente, ABL, multas, un montón de cuestiones, y después llega el momento de la moratoria. Viene alguien en diez minutos, le hacen una quita para ‘una gran monatoria’ y terminamos pagando los que somos buenos contribuyentes. Le pagamos a todos los que nunca lo fueron. Es la viveza argentina”.

Respecto a la suba en las jubilaciones, Zago sostuvo que “es muy probable que rechacemos el veto”: “Vamos a acompañar la decisión de aumentarles a los jubilados el 7,2%”, remarcó el diputado.

En ese sentido, recordó que a principios del año pasado el MID presentó un proyecto donde indicaban que había quedado un desfasaje del 7,2% que debían devolverles a los jubilados. Mencionó que desde el PRO también se había presentado un proyecto que mencionaba la posibilidad de pagar esa diferencia en cuotas.

Al ser consultado sobre los dichos del presidente Milei, quien trató de “genocidas de las generaciones futuras” a quienes no acompañen el veto, Zago lanzó irónicamente: “Pasé de héroe a genocida”.

“En alguna oportunidad fui héroe, que nunca me hice cargo de ser héroe. Nadie es héroe por no acompañar una mejora a los jubilados. No me sentí un héroe. Tampoco me siento en genocida en decir que no», agregó.

Y expuso: “Soy una persona que también acompaño el equilibrio fiscal, la reducción de gastos y un montón de cosas que hicimos desde un principio, que fue parte de nuestra campaña. Pero también fue parte de nuestra campaña la mejora a todos los sectores más postergados, en este caso como son los jubilados”.

En cuanto la ley de emergencia por discapacidad, expuso: “Lo estamos analizando artículo por artículo, porque hay artículos que creo que están correctos y hay artículos que no. Así que eso vamos a adelantar nuestra posición un poquito más adelante, seguramente va a ser la semana que viene”.

/m1

Continue Reading

Continue Reading