NacionalPolítica & Economía
Alberto Fernández entregó la vivienda 90 mil de su gestión y pidió escuchar «el susurro del pueblo».

En La Poma, a más de 3000 metros de altura, el Presidente encabezó el acto de adjudicación de 15 casas del programa Habitar Comunidad, creado para mejorar el acceso a la vivienda de la población rural y pueblos originarios.
El presidente Alberto Fernández entregó este jueves la vivienda 90 mil de su gestión en la localidad salteña de La Poma, donde insistió en la necesidad de construir un país «federal» y pidió alejarse del «bochinche de la política» para escuchar «el susurro del pueblo».
A más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, el jefe de Estado encabezó el acto de adjudicación de 15 casas del programa Habitar Comunidad, creado para mejorar el acceso a la vivienda de la población rural y pueblos originarios, según consignaron fuentes oficiales.
Acompañado por el gobernador Gustavo Sáenz, Fernández recordó que es «un porteño que ama a su ciudad» pero, además, es «hijo de un riojano que sabe de las penurias» del Norte, y que su objetivo es que «cada argentino y cada argentina encuentren la dicha en donde haya nacido».
La actividad se realizó con un imponente marco de los cerros que forman parte de los Valles Calchaquíes y contó con la participación de la coplera Eulogia Tapia, vecina del lugar inmortalizada en los versos de la zamba «La Pomeña».
Tapia, luego de agradecer la presencia de Fernández, le dedicó una copla en su honor, mientras que el Presidente dijo que para él era cumplir un sueño poder estar en ese lugar. Enterado de que se trata del primer jefe de Estado en llegar al lugar, agregó: «Lamento lo que los anteriores se perdieron de conocer».
«Tenemos que estar en todos lados, tenemos que ser solidarios, tenemos que entender que es mucho mas fácil lograr los objetivos si trabajamos unidos, si paramos el bochinche de la política y escuchamos el susurro de nuestro pueblo», señaló el jefe de Estado.
Por su parte, Sáenz le agradeció a Fernández por visitar el lugar y al equipo del Gobierno nacional por “cumplir el sueño de esas quince familias” que estaban “esperando hace mucho”.
El gobernador dijo que aún existe “la Argentina llena de privilegios y subsidios que se encuentran en el centro del país y la Argentina llena de necesidades e injusticias que es el norte, profundo y olvidado de la patria”.
“Le pido señor Presidente que sigamos trabajando en revertir esas asimetrías, en revertir esas injusticias, que no solo se lo van a agradecer cada uno de los salteños, catamarqueños, jujeños y tucumanos, sino la historia”, señaló.
A su turno, el ministro de Desarrollo Territorial, Santiago Maggioti, reiteró que mientras el país es siempre el mismo, lo que cambian son las “prioridades de los gobiernos” y que mientras algunos “le apuestan a la timba financiera”, el que lleva adelante Alberto Fernández ”apuesta a la igualdad de oportunidades para todos los argentinos”.
“Nuestro Gobierno trabaja para que todos los argentinos sean ciudadanos de primera y que haya una sola una sola clase de hombres y una sola clase de argentinos”, concluyó el ministro.
Las obras.
En La Poma, en el norte de los Valles Calchaquíes, se entregaron las primeras 15 viviendas de Habitar Comunidad, de un total de 45 en ejecución en Salta, con una inversión de más de 114 millones de pesos.
Se trata de las primeras casas entregadas en el país por ese Programa creado en 2021 para el fortalecimiento comunitario y el arraigo de poblaciones rurales y pueblos originarios, a través del acceso a la vivienda y a un hábitat digno ambientalmente sustentable.
Con una inversión de más de 2.870 millones de pesos, Habitar Comunidad cuenta actualmente con 436 viviendas en ejecución en 24 proyectos en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
En total, en la provincia de Salta hay hasta el momento 8.067 soluciones habitacionales entregadas y en ejecución por parte del actual Gobierno nacional, con una inversión de 64.285 millones de pesos.
De ese total, 3.532 soluciones habitacionales ya fueron entregadas, mientras que otras 4.520 se encuentran en ejecución.
@Télam.
/Imagen principal: Presidencia/

NacionalPolítica & Economía
Se podrá traer electrodomésticos de línea blanca desde Chile y otros países

Así lo anunció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con la eliminación de la restricción en el régimen de equipaje de ARCA.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó este jueves que los argentinos podrán comprar y traer desde el exterior los electrodomésticos de la denominada «línea blanca», es decir, heladeras, lavarropas, microondas y aires acondicionados, entre otros.
El cambio impacta en el régimen de equipaje de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que ahora sólo mostrará como prohibiciones para ingresar a Argentina: material arqueológico y cultural, mercadería con finalidad comercial o industrial, estupefacientes y armas/explosivos.
Vale recordar que el importe de la franquicia para los mayores de 16 años es de hasta 300 dólares vía terrestre (el caso del paso Cristo Redentor) y de 500 dólares en caso de viajar en avión, mientras que para los menores de 16 años es de 150 y 300 dólares, respectivamente. Los topes son relativos, ya que los montos pueden acumularse si la persona viaja en un grupo familiar. Si el producto supera el límite, luego se paga una alícuota única del 50% sobre el exceso de la franquicia.
Cuáles son los electrodomésticos de línea blanca que ahora sí están permitidos para ingresar a Argentina
Cocinas tanto a gas como eléctricas.
Hornos eléctricos y microondas.
Lavarropas y secadoras
Lavavajillas
Heladeras y congeladores
Campanas extractoras
Equipos de calefacción
Aire acondicionado
Termotanques
Ante la conveniencia de precios en países como Chile, con tiendas como Falabella, Easy, París, Ripley, IKEA y Sodimac, seguramente la medida impacte de lleno en las ventas de electrodomésticos en Argentina.
«MÁS FACILIDAD PARA IMPORTAR ELECTRODOMÉSTICOS. Hoy te voy a contar una historia algo cómica (aunque otros la clasificarían de grotesca). Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir equipados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca.
‘The Refrigerator’, una película de 1991, narra la historia de una pareja que se muda a un departamento donde había una heladera… asesina. Quizás esto haya motivado la norma (o quizás, más plausiblemente, algún productor local buscó una protección a costa del pueblo argentino).
Esta anomalía ha sido eliminada y desaparece esta prohibición. Abajo la pantalla de aduana como lucía ayer y como luce hoy. El cambio se ejecuta con la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA con firma de Andrés Velis, Director General de Aduanas.
Gracias Andrés por acercarnos un paso más (y todo paso cuenta) en el objetivo de libertad económica que pregona nuestro presidente @JMilei (gracias @irinarmr!). Gracias Juan Pazo Director de ARCA por acompañar y apoyar estos cambios. En @MinDesreg_Ar gracias a @PFSGAB y su equipo (@juanmersch). VLLC!».
/DLA
NacionalPolítica & Economía
El Gobierno inició el proceso de privatización del Belgrano Cargas: deberá completarse en un año

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se inició el proceso para rematar el material rodante de la empresa estatal y concesionar sus vías, inmuebles aledaños y talleres.
El Gobierno pisa el acelerador. Este jueves, el Ministerio de Economía inició el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., que deberá completarse en un plazo máximo de un año.
La decisión se dio a conocer a través de la Resolución 1049/2025, publicada en la última edición del Boletín Oficial, donde se remarca que de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 27.742 (Ley de Bases) la compañía estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. había quedado sujeta a privatización.
En los considerandos de la norma, se indica que la medida se enmarca en la «decisión del presidente JavierMilei de reducir la participación del Estado en actividades de carácter empresarial».
Con este objetivo, la cartera de Economía, a cargo de Luis Caputo, dispuso que la Secretaría de Transporte ejecute acciones para:
- Concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A., teniendo que realizar inventario, diagnóstico de situación, condiciones, entre otras medidas. Para ello, la norma establece que el dinero obtenido por el remate se destinará a un fideicomiso (creado por el decreto 976/2001) para financiar las obras sobre las vías a ser concesionadas.
- Concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza con sus respectivos relevamientos y condiciones. Cabe aclarar que los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado ya que volverán a sus manos al finalizar la concesión.
- Concesionar el uso de los talleres ferroviarios de esas líneas con los relevamientos correspondientes según lo reglamentado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
El Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, que se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias. Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo máximo de 12 meses para completar el proceso de privatización, por que deberá concluir el 24 de julio de 2026.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Consumo, sin una tendencia clara en mayo: las ventas en los súper cayeron, aunque rebotaron en los mayoristas

Las ventas acumuladas también muestran una tendencia dispar: mientras en los mayoristas cayeron 6,3% en los primeros cinco meses del año, en los súper crecieron 4,6%.
El consumo masivo continúa sin una tendencia clara: las ventas en autoservicios mayoristas rebotó en mayo, aunque mostró una baja en los supermercados. El dato surge de los informes de las encuestas que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la tendencia ciclo ambos índices muestran valores negativos.
En la serie desestacionalizada, la venta en supermercados muestra una caída de 1,2% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,1% respecto a abril. Mientras tanto, en los autoservicios mayoristas el rebote fue del 0,7% intermensual y la tendencia-ciclo se ubicó en el -0,4%.
Las ventas acumuladas también muestran una tendencia dispar: mientras en los mayoristas cayeron 6,3% en los primeros cinco meses del año, en los supermercado crecieron 4,6%.
El índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 6,1% en mayo, mientras que en los autoservicios mayoristas mostró una disminución de 4,9%.
«Si bien el consumo muestra señales de recuperación en términos interanuales, el retroceso mensual evidencia cierta fragilidad. El fuerte repunte en rubros como carnes, alimentos preparados y bienes durables podría reflejar un reacomodamiento de precios más que un aumento genuino de demanda. Será clave observar si esta tendencia se sostiene en los próximos meses o si se trata de un pico aislado en un contexto aún inestable«, analizaron desde CEPEC.
Ventas en shoppings
Las ventas totales a precios corrientes en mayo relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 504.575,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 45,1% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque a preciso constantes alcanzaron un total de 6.227,7 millones de pesos, lo que representa un aumento de 6,2% respecto al mismo mes del año anterior.
/ámbito
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»