Sociedad Actualidad
Adiós a Pepe Pascual, un sanjuanino ejemplar.

En el día de ayer nos tocó despedir a Pepe Pascual, una gran persona y la imagen perfecta del sanjuanino que da ejemplo sin necesidad de hacer ruido ni pisar a nadie. Con todo nuestro cariño, damos desde ASJ el pésame a sus familiares y a todos los que tuvieron el placer de conocer a tan noble persona.
Para homenajear a Pepe y su gran ejemplo, recordamos su relato de vida. Que la tierra te sea leve Pepe, descansa en paz.
Todo lugar está plagado de historias valiosas. Normalmente sólo nos llega un eco superficial de las más ruidosas. Desde Ahora San Juan nos acercamos a El Pascual, negocio familiar sanjuanino. Hablamos con Pepe, quien es un ejemplo de honradez, lucha y amor. Lleva toda la vida trabajando desde sus valores y desde hace unos años peleando contra el cáncer. “La vida es un camino por el que vas, a veces te salen obstáculos. Hay que estar preparado para esquivarlos y seguir”. Así lo piensa Pepe. No sólo eso, sino que lo pone en práctica. Como bien afirma: “no hay que decir tanto, hay que hacer”.
Estamos acostumbrados a pensar en la idea del éxito cómo algo que es posible medir en posición social, bienes materiales, reconocimiento, etc. Pero el éxito también es llevar una vida acorde a lo que uno piensa, a sus valores. Trabajar por mantenerse en aquello que uno siente que es lo que está bien. Esto ya no es tan fácil de medir, está en otras cosas más intangibles: la conciencia tranquila, el cariño de los que lo rodean, lo ganado con esfuerzo propio… Estas historias no son tan conocidas, pero están ahí, existen. La vida de Pepe es una de ellas.
“Nací pal culo”, cuenta entre risas. Así empezamos. Nacido en San Juan, un 7 de septiembre del año 1956. José Antonio Pascual Laria, para todos “Pepe” o “El Pascual”. El tercero de cuatro hermanos, a su madre se le complica el parto. Nace de nalgas, que se decía. Estaba apurado por llegar al mundo, así que primero iban los pies, como si ya quisiera ponerse a caminar. Pepe ya sale con un brazo que le queda en otra posición, primer obstáculo en su camino.
Los padres de Pepe eran inmigrantes. Por parte de madre de Italia, de padre de España. Como muchos en aquellos años, vinieron sin nada. A no sabían dónde y a trabajar desde cero. “Es la cultura que uno ha mamado”, dice Pepe. “Mi viejo, que lo tengo allí arriba, nos enseñó que había que tener respeto. Primero estudiar, pero aparte de estudiar, nos enseñaron de chiquitos a trabajar. Trabajar es parte de la dignidad de la persona, nos decía”, recuerda con nostalgia.
Hoy Pepe lleva su negocio, El Pascual, situado en la esquina de Mendoza y Abraham Tapia. Allá, junto a lo que hoy es el local del almacén, vivían cuando era niño. Tenían unas piecitas de adobe en las que se las arreglaban sus padres y hermanos. Pepe nace en el 56, en el año 58 su papá logra comprar el terreno de la esquina. No había nada. Ahí empezaron a construir lo que sería el futuro del sustento familiar. Cuando Pepe empieza a caminar a la par también empieza la andanza del negocio. Al principio será una carnicería y panadería.

Pepe crece viendo a su padre y a su madre trabajar codo a codo para llevar todo hacia delante. Recuerda como su papá se iba en triciclo a la feria a las cinco de la mañana, cuando pudieron incluir verdulería. Desde muy chico ve el esfuerzo y el orgullo del trabajo honrado. No se lo dicen, lo hacen. Él observa y aprende. Va a la escuela cerca, a un par de cuadras. Ya con 8 años comienza a ayudar en el negocio. No como algo impuesto y obligado, sino natural. Le gusta ayudar, es lo que hay que hacer. Es algo de la familia. El chiquito ya tiene la pasión por el fútbol, algo que le acompañará toda la vida. Su padre lo pone al final del local, a llenar bolsitas de azúcar o yerba, para vender suelto. Le prende la radio para poder escuchar los partidos. Gesto de amor del padre al hijo, el cual no olvida.
De a poco van arreglando más el local. El chico va creciendo y sigue ayudando. Por otro lado, continúa con los estudios. Termina la primaria, la secundaria. Sus padres le dan mucha importancia a que estudie, a que pueda tener la oportunidad de estudiar más que ellos. Pepe incluso ingresa en la Facultad, pero después de un tiempo le confiesa al padre: «Esto no es para mí. Mirá no quiero perder tiempo ni hacerte perder plata a vos«. Sus hermanas si continúan, se reciben. Pero Pepe se dedica a trabajar, él sabe que ninguna cosa es más que la otra, que lo que él pueda hacer con sus manos tiene la misma dignidad que lo puedan hacer otros con un título.
El joven conoce a otra jovencita. Una chica que vive cerca y va la escuela del Tránsito, a una cuadra del negocio. María, con la que se pone de novio. Ella recuerda la anécdota de cuando estaban de noviecitos, salió de la escuela y fue a verlo. Pepe tenía una gallina en la mano. Ella llegó y él estaba por matarla para preparar el pollo. Fue a partirle el pescuezo, pero se pasó de fuerza. Pepe se quedó con la cabeza en la mano y María con el guardapolvo bañado en sangre. A pesar de eso siguieron juntos, y lo siguen estando. Se casaron jóvenes y formaron familia. Tuvieron cuatro hijos. María sigue estando en el negocio y hoy es la luz que ilumina la esquina con su sonrisa. Ahora es ella la que martillea pollo para preparar supremas.

Por otro lado, la pasión de Pepe sigue su curso. Es fanático de San Lorenzo. Juega al fútbol desde chiquito. Jugaba con un brazo que no estaba bien. Con trece años lo llevan a San Martín. Consigue que lo suban a primera. Pero termina de suplente. No entiende, hasta que un compañero lo llama aparte y le dice la verdad. Le cuenta que es buen jugador, pero que nunca lo pondrán de titular. Por su brazo.“Fue una bomba”, dice. Pero Pepe es un luchador, no se va a rendir. Se opera del brazo, vuelve. Primer partido y se lleva un golpe tremendo en la nariz. Es lo último que vio. Se desmayó, lo llevaron al hospital y lo operaron. Dice que ahí empieza a tomar conciencia. Igual vuelve al fútbol. Lo llevan a Alianza. Sigue jugando, pero vuelven los percances. Se ve en la encrucijada de tomar una decisión: “hay que saber darse cuenta a tiempo de lo que te puede suceder más tarde”, saca como aprendizaje. Por duro que fuese, toma la decisión responsable de dejar de jugar. La pasión no afloja. Pepe sigue viendo todos los partidos y no desperdicia si se presenta la oportunidad de charlar de fútbol con cualquiera.

En el negocio los golpes también llegan. Uno de los más importantes es en el 77, con el terremoto. En aquel momento tienen todo tipo de mercadería. Aceite, vino y otras bebidas en cajas es lo que inunda los productos al romperse con la sacudida. Pierden todo. Hay que volver a empezar. Pepe ya está formando familia, así que su papá divide el local. Construyen de nuevo, entre todos. Porque para las buenas siempre está todo el mundo, pero cuando se miden las cosas de verdad es cuando las papas queman.
Al igual que cuando él era niño, Pepe tiene en el negocio a sus hijos. Se pasean, juegan, hacen vida ahí. Crecen viendo a su papá y mamá trabajar juntos para llevar todo hacia delante. Ayudan desde chicos. El más compañero es Pablito que intenta imitar a su papá. Hasta en cómo tratar a los demás. Los Pascual tienen su clientela. Las cosas van cambiando y el barrio con ellas. La familia de Pepe ha podido ir haciendo frente a todas las malas épocas. Lo que les ha hecho seguir en pie y continuar ha sido el trabajo duro, el esfuerzo y el apoyo mutuo.

La ciudad se ha expandido, y ahora ya forman parte del centro. Ya no hay tantas familias alrededor. Pero ellos siguen manteniendo una clientela fija. Para Pepe es un valor fundamental el tratar bien a los clientes, y se ha asegurado que sus hijos aprendan esto. Con el tiempo les ha salido mucha competencia alrededor, lo que no ha hecho que ellos cambien el hacer las cosas de la forma que creen que está bien. Humildad, respeto, educación, esfuerzo, generosidad. Los valores no son negociables. No pretenden hacerse ricos. Sino vivir en paz y poder ganarse el pan con sus manos.

A pesar de todo, la vida sigue poniendo pruebas. Una de las últimas y más dura se le presenta a Pepe en año 2019. Le descubren a Pepe un tumor en el colon. Cáncer. Como siempre han hecho, se juntan todos y se preparan para pelearla. Familia y amigos. Pepe es fuerte, tiene un ánimo envidiable y fortaleza de espíritu. Pero en estas situaciones el apoyo es invaluable. Puede que uno esté dispuesto a luchar con todo, pero es natural en ocasiones sentirse débil, flaquear, o desgastarse con cuestiones secundarias. Ahí entran María y sus hijos, a ser una roca cuando se necesita.
El comienzo es difícil, lo operan, tratamientos, estudios, etc. Pero sigue. Por suerte logran extirparle el tumor. Tiene que hacer quimioterapia y esa es una lucha de gran calado. La mente ha de empujar al cuerpo para que pueda tolerar el tratamiento invasivo. Una de las recetas de Pepe es no quedarse quieto, seguir haciendo.
A pesar de todas las dificultades, Pepe no ha dejado de trabajar. Ni de ir al almacén. Incluso va a la feria, al igual que antaño lo hizo su padre. Su fortaleza se basa en mirar a su familia y sentir el orgullo del trabajo bien hecho. Ver a María y a sus hijos hace que nunca afloje. Ahora también a sus nietos. Tiene cuatro, la más chiquita se llama María Paz. Es hermosa. Pepe dice que le han puesto ese nombre y es lo que le da a él. Ha encontrado la Paz.

Pablo ahora es el que lleva el almacén. Igual que el padre de Pepe se lo pasó cuando formó familia, ahora va pasando a manos del hijo. Es igual de trabajador y buena persona, como sus padres. Sigue el ejemplo como sólo podría hacerse con un corazón enorme. Con la ayuda de María y Pepe, que siguen trabajando igual que antes, pues todo es de todos y trabajar en conjunto es lo que mejor hacen. También del hermano más chico, Sergio. El cual, a pesar de tener otro trabajo de docente, en las mañanas trabaja con su familia con una sonrisa permanente y rezumando bondad.

A los hijos de Pablo también se los puede ver ahora haciendo vida en el local. El más grande sigue al padre e intenta copiarlo y ayudar en lo que pueda. Es la cuarta generación de Pascuales que empieza a apuntar a mantener valores y una línea de orgulloso trabajo. Día a día siguen estando y luchando por ganarse la vida, poniéndole el pecho a la que venga. ¿No es esto un éxito?
Uno puede ir hoy y encontrar a la familia Pascual atendiendo con una sonrisa. Cuando el ritmo de clientes está tranquilo, a veces en un rincón está Pepe. En un banquito donde da el Sol, sentado cargándose de energía y disfrutando su propia forma de Paz. Sigue en el camino y esquivando obstáculos.

Continúa la lucha por vencer a la enfermedad, no se rendirá. Es todo un ejemplo de vida, solo hay que pararse a verlo y escucharlo.
/ Imágenes: Ahora San Juan /

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales