Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Abrieron los sobres de licitación para la construcción del Túnel de Zonda.

Published

on

En la jornada de este miércoles, se llevó adelante la apertura de sobres de la licitación para la construcción del Túnel de Zonda. El acto se desarrolló en sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno y estuvo presidido por el vicegobernador a cargo del poder Ejecutivo, Roberto Gattoni.

Además, estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios, Julio Ortiz Andino; la escribana Mayor de Gobierno, Mayra Mancin; el secretario de Obras Carlos, Rollán Oro; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; subsecretario de Proyectos y Licitaciones Andrés Zini; director de Proyectos y Licitaciones, Eugenio Montes; director de Vialidad Provincial, Juan Magariños; interventor del Tribunal de Tasaciones Omar Blanco y empresarios del sector.

El acto licitatorio contó con la propuesta de una sola empresa: Queiroz Galvao Construction S.A.

El proyecto «Construcción del Túnel de Zonda» es considerado estratégico desde muchos puntos de vista, ya que conectará a los departamentos de Rivadavia y Zonda sin atravesar la denominada “Quebrada de Zonda”, generando un by pass para el flujo vehicular rápido y el de carga, evitando su incompatibilidad con el tránsito lento y recreativo que deberá tener la Quebrada para gozar a pleno todos los beneficios que generará el Master Plan Turístico.

Además, con este túnel se logrará una accesibilidad más ágil desde la Ciudad de San Juan hacia la “Ruta Interlagos”, en un recorrido de más de 100 km de un paisaje de oasis, entre montañas que envuelven los cuatro espejos de agua de los diques sobre el Río San Juan.

Previo a la apertura de los sobres, el vicegobernador puso en valor que “este túnel aliviará el tránsito por la Quebrada de Zonda, lo que significará mayor seguridad. Sin duda es una estructura básica para el desarrollo productivo y turístico de Zonda porque mejora el tránsito y hace más competitiva la logística de los dos servicios”.

Continuando, el vicegobernador evaluó que el Acueducto Gran Tulum pasará por allí, con una infraestructura de 7 kilómetros de caño, estableciendo un ahorro en insumos, lo que le da mayor eficiencia al acueducto.

Gattoni se refirió también al gasoducto que pasará por el túnel, con el importante impacto que dará calidad de vida de los habitantes del departamento reemplazando el gas envasado por el natural, e impulsará el establecimiento de la industria. “Esta obra dará lugar al paso de fibra óptica, lo que se traduce en igualdad de oportunidades en la educación con el acceso a Internet y una línea eléctrica”, explicó.

De acuerdo al análisis desarrollado por Gattoni, estos beneficios afectarán positivamente en más y mejores servicios para la comunidad y para el sector productivo. “Esta obra tendrá un enorme impacto en la vida de los sanjuaninos”, concluyó el vicegobernador.

A su turno, el ministro de Obras y Servicios dijo que puso en valor la obra al decir que «será importante por los desarrollos turísticos que se llevan adelante en la Quebrada, pero sobre todo para satisfacer una necesidad de acortar la distancia y el tiempo de traslado de toda la población de Ullum y Zonda».

En ese sentido destacó también que la obra estará conectada con el Acueducto Gran Tulum y dijo que «la obra está financiada por el BID, dentro del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional que nos apoyó mucho para concretar el proyecto».

Más obras que acompañan el Túnel.

Este túnel tiene un importante valor agregado, ya que permitirá que por su interior pase el “Acueducto Gran Tulum”, que tiene por objeto asegurar el abastecimiento de agua potable a una población futura superior al millón de habitantes, reduciendo el recorrido original de la tubería troncal en más de 7 km, evitando su soterrado por la Quebrada, salvando especies arbóreas de muchos años y evitando el corte de camino por lapsos muy prolongados.

Finalmente, a futuro también permitirá el paso del gasoducto que dotará del servicio a Zonda y Ullúm, así como el tendido de fibra óptica, y el paso de una línea eléctrica de media tensión, con importantes ahorros de longitud y logística, y por consiguiente, de dineros del Estado provincial.

Esta obra, con un presupuesto estimado en el orden de los cinco mil millones de pesos, cuenta con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, lograda a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, y aprobado por esta Cámara de Diputados.

Su proceso de licitación ya se inició con el llamado a comienzos de este año, y la apertura de sobres está prevista para mediados de este mes de Marzo, por lo que se espera que las obras se puedan iniciar a principios del mes de Julio de este año, y concluirlo en un lapso de 24 meses.

San JuanPolítica & Economía 

Industriales de seis países elogiaron el aceite de oliva que se hace en San Juan

Published

on

El Encuentro Internacional que organizaron privados tuvo alto nivel técnico y clima de negocios.

Durante tres días, el Encuentro Internacional de Elaboradores de Aceite de Oliva convocó a industriales de todo el país, Sudamérica y hasta de Estados Unidos. La convocatoria superó las expectativas de la organización, que esperaban 250 personas y superaron los 270 asistentes. Según quienes armaron el evento, hubo un gran nivel técnico entre los disertantes y esto sirvió como una confirmación de que San Juan se encuentra muy avanzado en cuanto a las metodologías y la calidad que se obtiene. Además, durante los dos primeros en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, hubo contacto entre empresarios y oportunidades de negocio para elaboradores y proveedores de insumo.

El encuentro fue organizado por la Cámara Olivícola de San Juan, por lo que fue una iniciativa totalmente privada. María Elina Buffa, una de las responsables, dijo que otro de los distintivos que tuvo es que se enfocó en el sector de los elaboradores, en lugar de darle el rol principal a los productores de la materia prima, que tienen Argoliva como su evento principal. En solo tres semanas pasaron de 120 inscriptos a tener más de 270, de los cuales 70 eran de otros países. Es que la convocatoria alcanzó a industriales de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México y Estados Unidos.

Buffa dijo que los resultados del encuentro fueron muy buenos. “Tuvimos excelentes devoluciones de quienes participaron, en especial porque la calidad de las charlas era muy alta”, explicó. El evento tenía un carácter técnico, con referentes de la provincia, el país y hasta un productor que desde Italia compartió datos. También se sumaron instituciones como el INTA, que sumó información de sus propias investigaciones.

Todo lo que trataron giró en torno a tres ejes: eficiencia productiva, rentabilidad sustentable e innovación tecnológica. Daniela Hebilla, también parte de la organización, coincidió con Buffa en que fue también una oportunidad de demostrar que los elaboradores sanjuaninos aplicaron muchas de estas mejoras. El evento terminó con recorridas por tres elaboradores de la provincia, para mostrar las características locales.

En medio también hubo oportunidades comerciales. Juan Pablo Ripalta, referente en San Juan de AEB, una empresa de insumos para olivícolas y vitivinícolas, dijo que fue útil para él y otros proveedores. “Nos da un contacto directo con los integrales del sector que de otra manera no tendríamos que es muy bueno”, dijo. En el centro de convenciones había distintas zonas preparadas para este tipo de encuentros empresariales, además de stands de los distintos sponsors. Según las organizadoras, quedó abierta la posibilidad de que vuelvan a hacer el encuentro internacional, luego de los buenos resultados en esta primera edición. Según dijo, trabajarán la posibilidad de que sea a cada dos años, para seguir posicionando San Juan como un centro regional, aprovechando que es la principal exportadora de aceite de oliva del país.

/DC

Continue Reading

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading