Ciencia & Ambiente Educación
Abrazo simbólico a la Escuela Industrial de la UNSJ en rechazo al desfinanciamiento del Gobierno Nacional

Este jueves por la mañana hubo un abrazo simbólico a la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento” de la UNSJ ante el desfinanciamiento a las universidades públicas de todo el país por parte del Gobierno nacional. Se trata del segundo abrazo simbólico de la Multisectorial, la cual ya hizo lo mismo el 13 de marzo en la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Asistieron a la convocatoria la Unión de Docentes Argentinos, la Federación Universitaria San Juan, ADICUS, SIDUNSJ y la Asamblea de Becarios del CONICET. También participaron las autoridades de la Universidad Nacional de San Juan y estudiantes, docentes y nodocentes.
Tadeo Berenguer, rector de la UNSJ, allí brindó su apoyo a la actividad: “Esta situación es inaudita y cruel, no sólo en el sistema universitario, estamos inmersos en un tremendo ajuste que toda la sociedad lo está padeciendo y lo vamos a padecer de ahora en más”. También aseguró que, en este escenario de desfinanciamiento, se están priorizando fundamentalmente el proceso de enseñanza-aprendizaje, el sistema de becas estudiantiles y el comedor universitario.
Ante el pedido de acciones concretas, el Rector explicó que la negociación es fundamental para poder sobrellevar la situación: “Las autoridades nacionales deben entender que no podemos seguir manteniendo una universidad con un Presupuesto del año 2023 que fue elaborado en mayo del 2022”.
Jorge Gutiérrez, director de la Escuela Industrial, comentó que en una escuela técnica como esa hoy existe un Presupuesto muy restringido y se necesitan muchos recursos para poder realizar prácticas en gabinetes, en talleres o en laboratorios. “Esto nos condiciona mucho”, se lamentó.
Luego, expresó que, si bien es cierto que el personal docente debiera estar en la calle movilizándose, “también es importante garantizar el derecho a la educación de las/os estudiantes”.
Por otro lado, Jaime Barcelona, secretario General de ADICUS, dijo que hay un creciente apoyo de distintos sectores de la sociedad: “Tenemos que seguir visibilizando como en el caso de ayer con las clases públicas en las diferentes unidades. La voluntad de todos los sectores de la universidad es defender el Presupuesto, defender los salarios, la universidad pública y creemos que ese es el camino para seguir logrando adhesiones de distintos sectores”.
Esteban Vergalito, secretario General de SIDUNSJ, comentó que se está trabajando en una unidad cada vez más fuerte. Además, recordó que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocó a la marcha del 23 de abril próximo: “Va a ser una gran marcha universitaria con epicentro en CABA, pero con réplicas en todas las provincias y en todas las universidades”, dijo.
Cinthia De Luca, presidenta de la Federación Universitaria de San Juan, habló sobre las acciones que se tomarán frente a los recortes: “La Multisectorial en Defensa de la Educación Pública va a apoyar la marcha que se hará el 23 a nivel nacional y en todas las provincias. San Juan también será sede para poner en valor el trabajo que se viene haciendo desde enero con esta unión tanto de docentes, no docentes, egresados y estudiantes”.
Desde la Unión de Docentes Argentinos estuvo presente la secretaria general, Karina Navarro, dando su apoyo al abrazo simbólico de la EIDFS y sumándose a la Multisectorial: “Debemos tomar conciencia de la crisis que está sufriendo la educación pública, no solo la universidad en todos los aspectos y la crisis institucional, es decir, debemos defender los derechos de la universidad desde nuestro lugar, desde nuestra postura y sobre todo desde nuestro lugar de trabajo”.
@UNSJ.
/Imagen principal: UNSJ/


Esta ampliación incrementará el número de viandas diarias distribuidas en la institución de 2.200 a 2.250.
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) incorporó un nuevo comedor estudiantil en la Escuela de Ciencias de la Salud, con capacidad para 50 alumnos, lo que elevará a 2.250 las viandas diarias que se distribuyen en toda la institución. El anuncio fue confirmado por el secretario de Bienestar Universitario, Lucas Molina Rojo
«La demanda llegó al director de la Escuela, Ángel Pintos, quien nos transmitió la necesidad de un comedor en el lugar. Con la autorización del rector Tadeo Berenguer, avanzamos en las gestiones», detalló. Además, mencionó que: «Lo primero fue constatar el estado del lugar y tramitar la habilitación correspondiente en salud pública; una vez cumplido eso, se avanzó en todos los detalles logísticos, los cuales ya están resueltos.»
«Normalmente, entregamos 2.200 viandas diarias. Con esta ampliación, llegaremos a 2.250», señaló Molina Rojo. A ello sumó: «La comida se preparará en el palomar y será trasladada en movilidades habilitadas para tal fin».
El funcionario universitario manifestó que desde el 31 de marzo al 4 de abril, los alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud ya podrán inscribirse para acceder al servicio de comedor. El mismo se habilitará a partir del 7 de abril con viandas para almorzar. Las inscripciones podrán hacerlas en comedor.unsj.edu.ar.
Tras ello, dio a conocer que la UNSJ cuenta con dos cocinas centrales: El Palomar, donde se preparan las viandas para la mayoría de los comedores, y el CUIM (Centro Universitario Islas Malvinas), que también tiene cocina propia. El resto de los espacios (como el nuevo de Ciencias de la Salud) reciben las raciones ya preparadas. De acuerdo con lo que mencionó, este proyecto busca acercar el servicio a los estudiantes, evitando que deban trasladarse largas distancias para acceder a un plato de comida.
/C13
San JuanEducación
El gobierno y sindicatos docentes se encuentran en la etapa obligatoria de negociación

El Secretario General de la Gobernación describió el escenario oficial.
Mientras se espera por la respuesta de los docentes acerca de si aceptan la propuesta elevada por el Gobierno provincial en el marco de la conciliación obligatoria por el conflicto salarial y paritario, desde el Gobierno provincial anunciaron lo que sucederá en caso de negativa: habrá descuento del día de paro y no se pagarán los $100 mil.
En declaraciones a Estación Claridad, el Secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, sostuvo que es poco probable que el gobierno provincial pueda realizar otra oferta a los docentes. Es que el último ofrecimiento fue de un aporte de $100.000 no remunerativos, otorgados en dos tramos, uno al comienzo de abril y la otra mitad sobre los últimos días del mes.
Cabe recordar que la conversación se da en medio de la conciliación obligatoria que dictó la Subsecretaría de Trabajo de la provincia, horas antes de una jornada doble de huelga docente, lo que ocasionó la suspensión de la medida de fuerza.
Achem, sostuvo que ‘el gobierno va a seguir planteando la situación’, acerca de que no hay dinero por la merma en la recaudación. ‘Nadie está maquillando los números, nosotros no los maquillamos a los números. Entiendo que probablemente las experiencias de 20 años para atrás que estos gremios tienen con gobiernos anteriores los ha llevado a que a no confiar. Por desgracia, nosotros los números no los podemos dibujar ni a favor ni en contra. La nación no emite dinero y la provincia no va a emitir un bono para endeudarse’, dijo uno de los principales hombres de confianza del gobernador Orrego.
De los tres gremios, sólo UDAP salió el pasado viernes a anunciar el rechazo de la propuesta, mientras que UDA y AMET bajaron a las bases el ofrecimiento, por lo que aún no se expresan.
Sobre la propuesta, Achem mencionó que ‘la verdad que nosotros, no es mucho más lo que podemos hacer para el corto plazo’.
Al ser consultado sobre si hay posición política de parte de los gremios en las reuniones de negociación, el ladero de Orrego sostuvo: ‘Nosotros vamos sin prejuicios, pero en San Juan nos conocemos todos, los que venimos trabajando en política y obviamente los gremialistas trabajan en política desde hace muchos años y sabemos también sus posiciones inclusive político-partidarias’ y añadió que ‘nosotros también sabemos que eh infiltrados y apoyos y probablemente empujones eh siempre hay de desde el lado de la política y más en un año electoral’.
El Secretario de General de la Gobernación sostuvo que habrá descuento del día de paro y no se pagarán los 100 mil pesos, en caso que los docentes no acuerden o acepten el ofrecimiento.
‘Lo que se ofreció no es poco, son 100.000 pesos en dos cuotas porque es lo que podemos hacer, más el no descuento del día de paro, que son entre 40.000 pesos para arriba, dependiendo de las horas que tengo un docente. Eso es lo que está en el acuerdo, que no es poca cosa. El problema de no llegar al acuerdo es que no vamos a poder pagar ese bono y vamos a tener que hacer el descuento del día de paro’, dijo.
Achem agregó que ‘eso es lo que no quiere el gobierno. Nadie quiere, nunca el gobierno quiere hacer un descuento por día de paro, eso la verdad que está fuera de nuestra idea, pero es lo que la ley nos obliga’.
Por último, haciendo mención a la posibilidad de una nueva propuesta, Achem dijo: ‘Yo lo veo muy difícil hacerla a corto plazo. Nosotros siempre hemos hablado de que nos den la posibilidad de proponer de abril hacia adelante, que es cuando probablemente en la medida en que vayan mejorando la recaudación fiscal’ y sentenció sobre la chance de pasar los 100 mil pesos al remunerativo que ‘nosotros no somos pícaro, no andamos con la picardía, a ver si le sacamos un pesito, o no le sacamos un pesito. No estamos en esa. Decimos lo que realmente podemos cumplir. Hacerlo remunerativo implica un 32% más y además un escalamiento mes a mes que no se puede sostener’.
/C13

Con el objetivo de aumentar la velocidad y la calidad de la conexión, el Gobierno de la provincia busca conectar la totalidad de los establecimientos para fines del 2025.
Actualmente la mayoría de las escuelas de San Juan se encuentran conectadas a internet mediante radioenlace, es decir, un sistema inalámbrico. En este sentido, el Gobierno de San Juan, a través de la empresa San Juan Innova, trabaja en el cambio de sistema de conexión de los establecimientos escolares a fibra óptica.
El presidente de la empresa, Patricio Gutiérrez, detalló a Radio Sarmiento que ya cambiaron el sistema de conexión de un total de 57 escuelas, de 562 establecimientos que hay en toda la provincia. El objetivo es culminar con todas las instituciones para fines del próximo año.
Cabe recordar que el sistema de fibra óptica permite aumentar la calidad del internet que llega a cada establecimiento. Actualmente, la velocidad de la fibra permite llegar hasta 100 gigabits por segundo (Gbps). Esto es de 10 a 20 veces más rápido que la velocidad de los cables de cobre, que llegan a 300 Mbps.
Además de esto, San Juan Innova está trabajando en la conectividad de fibra óptica en los departamentos alejados, lo cual incluye a casi 100 puntos de conexión por municipio, entre los que se encuentran hospitales, centros de salud, instituciones educativas, deportivas, etcétera.
Ya terminaron con la conexión en Valle Fértil, a fines de este mes culminarán con Calingasta y en abril continuarán con Jáchal y Sarmiento. También serán beneficiados puntos clave de la provincia, como Mogna y la Difunta Correa.
La conectividad en el paraje Difunta Correa constituye puntos de internet gratuitos, con el objetivo de que los habitantes accedan de forma gratuita al servicio y también de acompañar al comercio, dado que actualmente una de las maneras más elegidas para pagar son las billeteras virtuales.
/TSJ
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»