Con dos detenidos que se niegan a declarar, un silencio apabullante de las pantallas de los grandes medios y con una familia desesperada que inquieta y motiva a diversos y numerosos sectores de la sociedad a acompañar su búsqueda, este martes 11 de mayo se cumplen dos meses de la desaparición de Tehuel de la Torre.
Tehuel es un joven trans de 22 años fue visto por última vez el 11 de marzo cuando se dirigió a Alejandro Korn, en la Provincia de Buenos Aires, para una entrevista de trabajo de la que nunca regresó. Por el caso hay dos detenidos que saben lo qué pasó pero se niegan a hablar.
El silencio es ensordecerdor para la familia que todavía no encuentra respuestas a una simple pregunta ¿Donde está Tehuel? El tiempo pasa y todavía no hay respuestas.

Tras la denuncia presentada por la pareja de Tehuel cuando, después de varias horas aquel domingo, el joven no volvió a su casa, se abrió una investigación. La policía y la fiscalía desplegaron diversos operativos para encontrar a Tehuel.
El primer sospechoso en caer fue Luis Alberto Ramos, de 37 años, es el hombre que había citado a Tehuel para ofrecerle un supuesto puesto de trabajo como mesero y que, de acuerdo a la investigación,tiene antecedentes de violencia y por venta de drogas. Según contó Verónica, hermana del joven desaparecido, el hombre dio falso testimonio. “Dijo que a las 16:00 se había encontrado con él y resulta que, en realidad, había salido de su casa a las 19:00. Yo me lo crucé a las 19:30 cerca del barrio donde él iba”, aseguró.
Los investigadores llegaron allí no sólo porque era el domicilio del sospechoso sino porque además fue donde el celular de Tehuel estuvo activo por última vez. En una excavación realizada en la casa del detenido se encontró un teléfono incendiado y una campera del chico desaparecido.
La siguiente señal de alarma apareció tras la declaración de un testigo que aseguró haber visto a tres personas limpiando la casa del detenido y sacando bolsas de basura. Por todo esto, los rastrillajes se concentraron en ese lugar e incluso levantaron el suelo del interior e hicieron excavaciones en el patio trasero, pero solo secuestraron pelos para ser analizados y dos envoltorios de preservativos abiertos.
Oscar Alfredo Montes, de 46 años, fue el segundo detenido en la causa. Se trata de un chatarrero que también tiene antecedentes penales por abuso sexual y a quien la fiscal Karina Guyot le imputó el mismo delito que a Ramos, “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”, ya que en su declaración dijo que no lo había visto, pero hay elementos que indican lo contrario.
Es que en la última foto tomada a Tehuel, se lo ve acompañado por los dos detenidos. “Solo sé que estaban los tres juntos y que esa imagen apareció en el teléfono de Montes. Cómo es la foto, lo sabe solamente la fiscal”, indicó Verónica y agregó que no conocía a ninguno de los dos sospechosos.

Ahora, al cumplirse dos meses de la desaparición de Tehuel, continúan los rastrillajes para dar con el joven y en las próximas horas la fiscal recibirá las pericias hechas sobre los teléfonos celulares de ambos sospechosos y espera, aunque para octubre o noviembre (un trámite considerado “rápido” dentro de los tortuosos tiempos de la Justicia bonaerense), el resultado del cotejo de ADN de una mancha de sangre hallada en la casa de Ramos que, se sospecha, correspondería a Tehuel.
La fiscal Guyot dirige la investigación pero cuenta desde hace varias semanas con el apoyo de entidades de prestigio en este tipo de casos: el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) revisó todo el expediente y aportó estrategias; el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) tambien apoya el trabajo de la fiscal en relación a la búsqueda del posible cuerpo y las pistas que pueda haber en hipotéticas escenas del crimen.
Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad bonaerense ofreció una recompensa de entre 1.500.000 y 2.000.000 de pesos para quien pueda aportar información sobre su paradero.
Tehuel tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metro.
Las autoridades pidieron que quien tenga alguna información sobre su paradero se comunique con la UFI Descentralizada de San Vicente, al 0221-429-3015 o escriba a perdes@mseg.gba.gov.ar.
