Espectáculos
A 47 años del debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

Luego de un lisérgico viaje desde La Plata, los integrantes de la troupe artística recalarían en Salta para dar dos shows en Polaco Bar, un reducto de poetas, músicos y bohemios. Aquellos recitales, según el Indio Solari, fueron el verdadero debut de la banda.
“Ciertos Reyes no viajan en camello”, dice la canción “El pibe de los astilleros”, una de las letras-himnos más conocidos y emblemáticos de “Los redondos”. Y si bien su hermenéutica podría tener diferentes acepciones, le queda muy bien a la historia del recital iniciático allá por el húmedo verano salteño de 1978.
Es que como regalo de reyes, el 6 de enero de 1978, la banda otrora ícono del rock nacional tocaría sobre las tablas del Polaco Bar, propiedad de Héctor Aleksandrowicz, un tugurio a escasos metros de la plaza principal de Salta, por el que deambulaban noche a noche poetas, músicos y bohemios de la ciudad.
Conexión Salta
La conexión con Salta llega de la mano de Skay Beilinson, guitarrista y fundador de la banda. “La historia empezó en el año 76, que vino el golpe militar. La Plata se puso muy jodida, tuvimos dos allanamientos y nos salió la posibilidad de ir a Salta. Mi viejo había comprado unas tierras ahí con otra gente. Era a 300 kilómetros de la ciudad de Salta. Cuando llegamos y vimos lo que era eso… un delirio total. Estuvimos ahí en Salta viviendo casi tres o cuatro años”, relata Beilinson en una entrevista con la revista Rock Salta.

Aquella experiencia de Skay y su compañera Poli en el campo salteño servirá para comenzar a explorar la mística norteña. “Aprovechando que estábamos allá, recorríamos todo el Norte. Conocimos gente preciosa y les contábamos que teníamos una banda de músicos delirantes, que eran Los Redondos, que en aquel momento ni siquiera teníamos nombre. Entonces empezamos a buscar un lugar para hacer algo”.
Por su parte, el cantante de aquella banda de artistas delirantes, Carlos “Indio” Solari, relata en su libro de memorias, Recuerdos que mienten un poco: “Un día llegan Skay y Poli de Salta, donde administraban un campo de los Beilinson. Me vienen a ver, me dicen que quieren reunir a Los Redondos. Entonces nos largamos a hacer las primeras canciones… y estaban buenas, qué sé yo. Skay armaba las bases, yo hacía las melodías y ponía las letras (…) Yo seguía trabajando en una estampería de City Bell, y uno de nuestros clientes, a quien le vendíamos mucho, era el Mono Cohen, Rocambole. El Mono tenía en La Plata un negocio que se llamaba Indra (…) como nos compraba mucho, le dábamos crédito. Pero un día se fundió. Y nos debía guita. Entonces dijo: Lo que sí puedo hacer es pagarles el micro para ir a Salta”.
La otra punta del ovillo de la conexión salteña es la figura de Pancho Silva, para muchos la materialización de Patricio Rey, nacido en La Plata y quien formaba parte de la Cofradía de la Flor Solar, conocía a los músicos y años antes había recalado en la vallista localidad de Cafayate para vivir una vida por fuera del sistema.

Colectivo que viajó hasta Salta (Imagen: gentileza Comado Luddista)
En tanto, José Alfieri, personaje que transitó la bohemia citadina salteña, sus secretos y recovecos, y era gran amigo de “El Polaco”, dueño del bar donde finalmente tocaría la banda, recuerda su figura y aquellos días: “Él era un tipo muy bohemio, muy europeo para vivir, una mente muy amplia. Éramos vecinos con El Polaco. También era muy amigo de Pancho Silva, que es quien lo trae al Indio Solari. Yo no tenía ni idea quiénes eran. Para Salta era muy extraño El Polaco, era muy extraño también el Pancho Silva y yo también era un tipo muy extraño para aquella época de la ciudad”.
El viaje, la travesía
«El ómnibus lo manejaba un tal Rubén. No nos matamos de pedo…”, relata Solari en su libro de memorias, dando marco a la alocada aventura que el grupo de artistas trashumantes, comenzaba a transitar.
En este delirante contexto comienza el camino a Salta, inmersos en un viaje lisérgico e iniciático. De aquella ruta camino al Norte, Solari rememora: “Me vienen a la mente postales del viaje. Estábamos todos de ácido. En un momento me senté en una ventanilla, con la mitad del cuerpo afuera. Yo tenía un acullico en la boca y una botella de Criadores en la mano. Y abajo estaba el abismo, el puto precipicio”.
Aquel viaje de 30 polifacéticos artistas hacia el Norte, será un boleto al encuentro de un futuro en busca de certezas. Con un recital como un vago horizonte y una larga ruta por delante, se abrió camino la troupe dando comienzo a una trama que en pocos años abrirá una gran página en la historia del rock argentino.

Guillermo Beilinson, hermano de Skay, camino a Salta (Imagen: gentileza Comado Luddista)
“Viajamos con unos franceses con los que habíamos trabado relación (…) Cuando llegamos a la ruta, ya nos habíamos chupado todo el whisky. Lo hicimos en plena dictadura. ¡Nos paraban en todas partes! Al bondi le decíamos ‘El ex preso imaginario’, porque efectivamente transportaba a varios ex convictos (…) pero planificamos para la mierda. Llegamos a Santiago del Estero al mediodía, bajo el sol ardiente. Antes habíamos hecho una parada, nos empezaron a rodear pibes que nos ofrecían sandías frescas. ¡Parecían haber salido de abajo de las piedras! Cuando caímos en Río Hondo, preguntamos dónde había una pileta pública. Necesitábamos refrescarnos, desesperadamente. Nos recomendaron un lugar y fuimos. Nos tiramos de una, abrasados por el calor… y descubrimos que el agua estaba hirviendo. ¡Hacía más calor dentro de la pileta que afuera! Después comimos un chivito de mierda… muy mal hecho, quiero decir, y seguimos viaje”, completa Solari describiendo una escena dantesca.
Por su parte, Gustavo Kantor, reconocido docente y guitarrista salteño, amigo deSkay por aquellas épocas, comenta: “El viaje para ellos puede haber sido como un pasaje. Los viajes tienen ese poder. Uno viaja un poco a otro lado internamente, conectás con alguna otra cosa, adentro o afuera. Es muy fuerte salir con un grupo de gente, viajar, y Salta es un lugar mítico. Entonces todo el proceso que opera en vos puede ser muy fuerte, aunque llegues y no te pase gran cosa. Pero por dentro te pasaron cosas que sí son muy fuertes”.

Diario El Tribuno
El recital debut
“El bar donde tocamos se llamaba ‘El Polaco’ (…) El concierto en sí mismo fue un desastre. Había más gente arriba del escenario que abajo. Pero de todos modos armamos la clase de quilombo que era nuestra especialidad”, recuerda el Indio en sus memorias.
Aquel show que brindaron en Polaco Bar tuvo funciones en días consecutivos, compromisos que la troupe artística había asumido con antelación. Así recuerda el Indio Solari aquella experiencia en la provincia: “Ese fue el verdadero debut de la banda, porque hasta ese momento no habíamos hecho más que boludear. Y suponía un bautismo de fuego: era la primera vez que íbamos a tocar delante de un público que no estaba compuesto por amigotes», resalta el vocalista en sus memorias editadas en 2019.

De aquellos días surgen crónicas publicadas en el diario El Tribuno. El primero describe la presentación de la banda en Salta de esta manera: “Para los días viernes y sábado de este fin de semana se anuncia la actuación en el local de ‘Polaco’ (Deán Funes 82) de esta ciudad, del novedoso conjunto denominado ‘Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota’, integrado por 10 músicos artistas que interpretan jazz, música negra y danzas rituales mechadas con humor cómico. Algunos de sus miembros pertenecían a la llamada ‘Cofradía de la Luz Solar'».
Bajo el título «‘Patricio Rey y sus redonditos ‘hoy», la crónica del 7 de enero remarca: “Luego de un breve ensayo realizado el jueves en presencia de El Tribuno (los integrantes de) la agrupación musical de rock ‘Patricio Rey y sus redonditos de ricota’ se presentaron exitosamente anoche en Polaco,Deán Funes 82. La actuación del grupo musical de La Plata, despertó interés y fue coronada con el aplauso de la numerosa concurrencia».

Si en algo coinciden tanto protagonistas del show como público presente, es que aquel recital poco tuvo de trascendental a nivel artístico, parecía una locura más de las tantas que se podían vivir en Polaco Bar cada noche, o en alguna de las performances que la troupe artística platense venía realizando en diferentes escenarios del under.
Polaco Bar hoy
Gracias a la visibilización de la historia iniciática de Los Redondos en Salta, no son pocos los que se acercan a conocer el reducto de la calle Deán Funes, ubicado a la vuelta de la plaza 9 de Julio, principal de la ciudad de Salta.
Uno de los tantos que se acercó en este último tiempo fue el reconocido periodista Pablo González, quien generó contenido para sus redes sociales conversando con diferentes actores sociales y sobre todo con quien hoy tiene el alquiler de lo que era Polaco Bar en 1978.
“Soy la presidenta de la Fundación Salvarte, una Fundación que se dedica al arte, y alquilé la propiedad junto con la Comisión Directiva sin saber que era el famoso Bar el Polaco”, comenta Leonor Pedroza en el video, a lo que González repregunta afirmando con sorpresa: “Nunca supiste que acá comenzó la historia de una de las bandas más importantes del rock nacional”.
Para el aniversario 45 del debut de la banda, la Subsecretaría de Gestión Cultural de la provincia organizó, en conjunto con Leonor, un recital homenaje. “Me pidieron hacer un show acá… que iban a ser 50 personas, pero la gente desde las dos de la tarde estaba haciendo fila… el lugar no da para recibir tanta gente (…) estuvo lindo, pero había mucha gente y querían entrar”.
La pasión ricotera superó todas las expectativas: “El homenaje estuvo bueno, la gente vivió ese día como lo quería vivir pero yo lo sufrí un poquitito, porque era demasiado”, comenta Leonor en relación al recital que se reedit{o el mismo día en el mismo lugar, pero con 45 años de diferencia, a cargo de una banda tributo.
Leonor confiesa que son muchos los que se acercan a conocer y curiosear el recinto, y que ella con amabilidad los deja pasar al lugar que en la mítica noche del 6 de enero 1978 vio debutar a Los Redondos, seguramente con espacio de sobra, el mismo donde hoy resulta imposible siquiera hacer un recital homenaje.

Solari (derecha) junto a Mufercho, primer monologuista, rumbo a Salta (Imagen: @indiosolarioficial)
Resulta llamativo y hasta enigmático que aquella velada salteña sea la primera y también la única vez que como banda hayan tocado en Salta, luego se registran recitales del Indio Solari en su faceta solista, muy recordados, pero ya en otra situación.
Aquella noche “nacía” una banda que el tiempo y su público comenzarían a colocar en el pedestal solo reservado para aquellos artistas que el pueblo abraza y los hace carne, dando paso a una trama histórica que hoy es patrimonio inmaterial de la cultura argentina.
Será entonces aquel húmedo verano el testigo de un hecho transcendental. Un 6 de enero de 1978, la fragua se hizo presente y por primera vez en la historia sonó Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. De aquello, Salta fue testigo.
/P12

Cultura Espectáculos
Con el poder de la música

La cartelera de espectáculos nacionales e internacionales se renueva para mayo y los grandes escenarios de la provincia se preparan para recibir a destacadas figuras. La particularidad de este mes es que se dará una notoria predominancia en los shows musicales de variados géneros, estilos y formatos. Sigue una tendencia en alza por los recitales tributo pero no faltarán conciertos relevantes como los de Ismael Serrano, Dios Salve a la Reina, Babasónicos y Axel por citar algunos. En segundo plano no se quedan atrás los espectáculos humorísticos, stand up y unipersonales, con reconocidos exponentes de la escena nacional. Y como si todo eso fuera poco, viene Charlotte Caniggia como invitada especial a un desfile de moda con fiesta de música electrónica incluida. Todo eso y mucho más para pasar por boletería y la tarjeta por el posnet.
* Canciones y Almas. Jueves 1. 22 hs. El Bar de Titi (España 487 sur – Rawson). Fiesta homenaje al rock de Callejeros. Entradas: $8.000. Anticipadas: Imaxia.
* Peppers Monk. Viernes 2. 22 hs. El Bar de Titi (España 487 sur – Rawson). Tributo a Red Hot Chillie Pepers. Entradas: $8.000 preventa y en puerta $12.000. Anticipadas: Imaxia.

* Ismael Serrano. Viernes 2. 21 hs. Auditorio Juan Victoria (25 de Mayo y Urquiza). El cantautor español regresa en un show de formato acústico con sus grandes éxitos. Entradas: $55.000; $50.000, 45.000, 25.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Dios Salve a la Reina. Sábado 3. 22 hs. Teatro del Bicentenario (España y Santa Fe). Con una trayectoria de más de 20 años, la banda tributo a Queen hará un repertorio que va desde 1973 hasta 1995. Entradas: $22.000, 33.000, 44.000, 55.000, 66.000. Anticipadas en boletería y en Tuentrada.com
* Charlotte Caniggia. Sábado 3. 18 hs. Dique Punta Negra, en el marco de Más Moda Sunset. DJ’s en vivo, foodtrucks, gastronomía regional. Entradas: $6.000, 8.000, 10.000, 20.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Sergio Feferovich. Domingo 4. 20 hs. Auditorio Juan Victoria (25 de Mayo y Urquiza). Espectáculo “La Música de las Ideas’. Entradas: $30.000, 28.000, 26.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* El Oficial Gordillo. Viernes 9. 20 hs y 22 hs. Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán. Gordillo 20+1 combina humor, recuerdos y emociones. Artista invitado Zaúl Showman y la presencia de La Mary. Entradas: $32.000, 30.000, 28.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Apartamento 4B. Viernes 9. 21:30 hs. Sala IOPPS (Pedro Echagüe 475 oeste). Sitcom teatral de improvisación que viene por primera vez desde Mendoza. Entradas: $8.000. Anticipadas: Passline y boletería.

* Babasónicos. Sábado 10. 19 hs. Finca La Gloriosa (Calle Las Moras s/n – Zonda). Tras dos años de ausencia, Adrián Dárgelos y Babasónicos regresan para un sunset imperdible. Entradas $45.000 general, $65.000 VIP y $150.000 la mesa de cena. Anticipadas en Paseshow.
* En Bajada. Sábado 10. 22 hs. Mamadera Bar (Lateral de Circunvalación 1959 norte). La banda actuará con Dahtura Animal y Mala Idea. Entradas: primera preventa $10.000, Segunda preventa $12.000. Entrada general $15.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Andrés Pomiro. Sábado 10. 21:30 hs. Sala Z (Pedro Echagüe 451 oeste). El comediante presenta el show ‘¿Por qué ellas están solteras?’, historias de desamores que todos han vivido alguna vez. Entradas: $18.000. Anticipadas: Passline y boletería.
* Lado B. Tributo a The Beatles. Sábado 10. 22 hs, Teatro Oscar Kümmel (Mendoza 2773 sur). Es la gira Abbey Road con un viaje en el tiempo con los clásicos del cuarteto de Liverpool. Figura local invitada Ana Laura Paroldi. Entradas: $10.000. Anticipadas: en boletería y en Imaxia.
* Joanna Sochecka y Anna Miernik. Jueves 15. 21:30 hs, Auditorio Juan Victoria (25 de Mayo y Urquiza). El dúo de pianistas polaco se presentará en el marco de la temporada de Mozarteum Argentino San Juan. Abono anual general $96 mil y medio abono $48 mil; Abono joven (hasta los 30 años) $70 mil anual y el de media temporada será de $35 mil. Entrada general desde $12.000. Anticipadas en boletería, Avantti.io y oficina del Mozarteum San Juan.

*La Barra. Viernes 16. 23 hs. Hugo Espectáculo (España 96 sur). El grupo de cuarteto cordobés festeja sus 30 años. Entradas: $15.000. Anticipadas: Masticket.ar
* La Peña de Los Copla. Sábado 17. 22 hs. Circulo Andaluz de San Juan (Hipólito Yrigoyen 1153 sur). Celebración de los 40 años del Dúo Coplanacu. Con artistas locales invitados. Entradas: $12.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Lucy Patané. Sábado 17. 23 hs. Mamadera Bar (Lateral de Circunvalación 1959 norte). Entradas: preventa $10.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Vuelta Canela. Domingo 18. 16:30 hs. Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (Av. Libertador 862 este). El espectáculo Diario de Canciones recorre lo más destacado de sus discos Viaje al Compás, Al Vaivén, Pasatiempo y Oigo el Mundo. Entrada: $18.000. Anticipadas: EntradaWeb.

* Experiencia Michael Jackson. Jueves 22. 22 hs. Teatro Sarmiento (Alem 34 norte). El ovacionado Sergio Cortés llega con su Tour Mundial a la provincia. Entradas: $30.000, 40.000, 50.000, 60.000. Anticipadas: en boletería y en Tuentrada.com.
* Diego Capusotto. Miércoles 28. 21:30 hs. Teatro Sarmiento (Alem 34 norte). El humorista presentará la ‘biocomedia’ donde entrelaza, hechos reales con la ficción. Acompa Dany Berbedés. Entradas: $18.000 y 20.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Te pido mil disculpas. Jueves 29. 21:00 hs. Sala Z (Pedro Echagüe 451 oeste). Show de stand up con Ceci Hace y Nahuel Ivorra. Entradas: $22.000. Anticipadas: Passline y boletería.
* Culto Gitano. Viernes 30. 21:30 hs. Teatro Sarmiento (Alem 34 norte). Fernando San Martín viene por primera vez a ofrecer su homenaje a Sandro. Entradas: $12.000, 15.000, 20.000, 25.000. Anticipadas: En boletería y en Tuentrada.com

* Axel. Sábado 31. 22 hs. Teatro Sarmiento (Alem 34 norte). Celebra sus 25 años de trayectoria con “25 Tour”. Entradas: $20.000, 25.000, 30.000, 35.000. Anticipadas: Tuentrada.com y en boletería.
/DC
Espectáculos
El fuerte mensaje de L-Gante tras la separación con Wanda Nara: «El amor sin respeto es un veneno»

El cantante reflexionó y dio pistas muy claras de los duros motivos de su separación con la conductora.
L-Gante dejó en claro por qué, tras varias idas y vueltas, se terminó separando de Wanda Nara. Mientras intenta sobrellevar problemas de salud, el cantante de cumbia 420 publicó un fuerte mensaje en sus redes con fuertes críticas hacia la conductora de televisión.
¿Qué dijo L-Gante sobre Wanda Nara?
En las últimas horas el músico compartió con sus seguidores en Instagram una reflexión que, sin mencionarla directamente, da a entender cómo se sintió y qué lo motivo a ponerle fin a la relación con Wanda Nara

«El verdadero poder de un hombre se demuestra en su capacidad de alejarse de una mujer que no lo respeta. Incluso si la ama. Incluso si le duele. Incluso si su corazón le dice que se quede», comenzó escribiendo L-Gante.
Y agregó: «Porque un hombre se respeta a sí mismo no ruega amor, no mendiga atención, no negocia su dignidad. Él sabe que su valor no está en cuánto ama, sino en cuánto se respeta».

Luego expresó qué es para él lo fundamental en una pareja: «El amor sin respeto es un veneno que debilita al hombre. Las emociones pueden engañarte, hacerte creer que lo correcto es quedarte, pero la verdad es clara: una mujer que realmente te valora jamás te pondrá en una posición donde tengas que elegir entre tu dignidad y tu amor. No hay excusas. O te respeta o te pierde».
Finalmente, cerró su idea sobre la importancia del respeto y la dignidad en una relación: «Las reglas son simples. La mayoría no las sigue y terminan atrapados en relaciones que destruyen su esencia, su enfoque y su potencial».
¿Qué dijo Wanda Nara sobre su ruptura con L-Gante?
«Tomé esa decisión porque en este momento estoy abocada a un montón de otras cosas. Él está bien y se está ocupando de sus cosas», comenzó la mediática sobre su reciente ruptura y agregó: “Decidí cambiarle el título a la relación, pero yo siempre voy a estar. Sobre todo si alguien está pasando un mal momento, yo no abandono”.
Sobre la razón por la cual dejo de seguir a L-Gante, Wanda Nara explicó: “Yo lo dejé de seguir porque si no iba a quedar como una tonta si él no me seguía”, y sumó picante: “Tiene cuentas secundarias, se olvida que me dijo que cuando estamos peleados me mira desde las cuentas truchas”.
/Exitoina
Espectáculos
María Becerra fue internada de urgencia: cuál fue su diagnóstico

La artista de 25 años fue ingresada a una clínica privada porteña por fuertes dolores en el abdomen. Según trascendió, su vida no estaría en riesgo.
María Becerra se encuentra internada en una clínica privada de la Ciudad de Buenos Aires tras haber presentado fuertes dolores abdominales. Según trascendió, la cantante de reggaetón fue intervenida quirúrgicamente y su estado se encuentra reservado. Permanecería en terapia intensiva por tiempo indefinido. En las redes sociales, su nombre se convirtió en tendencia por los mensajes de preocupación y de apoyo de sus miles de fanáticos.
La diva argentina ingresó en la noche del martes a la Clínica Zabala, ubicada en el barrio de Belgrano, por unos dolores en el abdomen, por lo cual fue derivada al sector “shock room”, según contó el periodista Gustavo Méndez en el streaming Love/st.
Una vez allí, el equipo médico la derivo al quirófano bajo un diagnóstico de abdomen agudo de shock hipovolémico y tuvo que atravesar una operación quirúrgica, que resultó exitosa.
“Fue derivada a terapia intensiva, estuvo entubada, aunque pocas horas después fue extubada porque su estado de salud está mejorando favorablemente”, señalaron.
El shock hipovolémico con abdomen agudo se debe a una pérdida importante de líquido en el cuerpo, lo que causa una disminución en la perfusión de los órganos, y puede manifestarse con dolor abdominal agudo, tal y como habría sentido la cantante. “Esperé a que María estuviera bien y fuera de peligro para contarlo”, expresó Méndez sobre su información.
La artista de 25 años contó en septiembre de 2024 que se había realizado una intervención quirúrgica a causa de un embarazo ectópico, es decir, que se produjo fuera del útero, lo que puede ocasionar riesgos para la madre, por daños de otros órganos. En este tipo de embarazos, el óvulo no puede desarrollarse ni llevar un embarazo a término.
Desde la entrada de la clínica, el cronista televisivo Marcos Barroca reveló tuvieron que intervenirla para frenarle una hemorragia interna, y precisó que «incluso llegaron a hacerle una transfusión de sangre».
También afirmó que Becerra debió permanecer con el respirador hasta ayer a la tarde: “Lo que nos dicen es que va a quedar en terapia intensiva todavía unos días más”. Tras su repentina operación, la cantante se vio obligada a cancelar sus próximas presentaciones internacionales.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson