Espectáculos
A 47 años del debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

Luego de un lisérgico viaje desde La Plata, los integrantes de la troupe artística recalarían en Salta para dar dos shows en Polaco Bar, un reducto de poetas, músicos y bohemios. Aquellos recitales, según el Indio Solari, fueron el verdadero debut de la banda.
“Ciertos Reyes no viajan en camello”, dice la canción “El pibe de los astilleros”, una de las letras-himnos más conocidos y emblemáticos de “Los redondos”. Y si bien su hermenéutica podría tener diferentes acepciones, le queda muy bien a la historia del recital iniciático allá por el húmedo verano salteño de 1978.
Es que como regalo de reyes, el 6 de enero de 1978, la banda otrora ícono del rock nacional tocaría sobre las tablas del Polaco Bar, propiedad de Héctor Aleksandrowicz, un tugurio a escasos metros de la plaza principal de Salta, por el que deambulaban noche a noche poetas, músicos y bohemios de la ciudad.
Conexión Salta
La conexión con Salta llega de la mano de Skay Beilinson, guitarrista y fundador de la banda. “La historia empezó en el año 76, que vino el golpe militar. La Plata se puso muy jodida, tuvimos dos allanamientos y nos salió la posibilidad de ir a Salta. Mi viejo había comprado unas tierras ahí con otra gente. Era a 300 kilómetros de la ciudad de Salta. Cuando llegamos y vimos lo que era eso… un delirio total. Estuvimos ahí en Salta viviendo casi tres o cuatro años”, relata Beilinson en una entrevista con la revista Rock Salta.

Aquella experiencia de Skay y su compañera Poli en el campo salteño servirá para comenzar a explorar la mística norteña. “Aprovechando que estábamos allá, recorríamos todo el Norte. Conocimos gente preciosa y les contábamos que teníamos una banda de músicos delirantes, que eran Los Redondos, que en aquel momento ni siquiera teníamos nombre. Entonces empezamos a buscar un lugar para hacer algo”.
Por su parte, el cantante de aquella banda de artistas delirantes, Carlos “Indio” Solari, relata en su libro de memorias, Recuerdos que mienten un poco: “Un día llegan Skay y Poli de Salta, donde administraban un campo de los Beilinson. Me vienen a ver, me dicen que quieren reunir a Los Redondos. Entonces nos largamos a hacer las primeras canciones… y estaban buenas, qué sé yo. Skay armaba las bases, yo hacía las melodías y ponía las letras (…) Yo seguía trabajando en una estampería de City Bell, y uno de nuestros clientes, a quien le vendíamos mucho, era el Mono Cohen, Rocambole. El Mono tenía en La Plata un negocio que se llamaba Indra (…) como nos compraba mucho, le dábamos crédito. Pero un día se fundió. Y nos debía guita. Entonces dijo: Lo que sí puedo hacer es pagarles el micro para ir a Salta”.
La otra punta del ovillo de la conexión salteña es la figura de Pancho Silva, para muchos la materialización de Patricio Rey, nacido en La Plata y quien formaba parte de la Cofradía de la Flor Solar, conocía a los músicos y años antes había recalado en la vallista localidad de Cafayate para vivir una vida por fuera del sistema.

Colectivo que viajó hasta Salta (Imagen: gentileza Comado Luddista)
En tanto, José Alfieri, personaje que transitó la bohemia citadina salteña, sus secretos y recovecos, y era gran amigo de “El Polaco”, dueño del bar donde finalmente tocaría la banda, recuerda su figura y aquellos días: “Él era un tipo muy bohemio, muy europeo para vivir, una mente muy amplia. Éramos vecinos con El Polaco. También era muy amigo de Pancho Silva, que es quien lo trae al Indio Solari. Yo no tenía ni idea quiénes eran. Para Salta era muy extraño El Polaco, era muy extraño también el Pancho Silva y yo también era un tipo muy extraño para aquella época de la ciudad”.
El viaje, la travesía
«El ómnibus lo manejaba un tal Rubén. No nos matamos de pedo…”, relata Solari en su libro de memorias, dando marco a la alocada aventura que el grupo de artistas trashumantes, comenzaba a transitar.
En este delirante contexto comienza el camino a Salta, inmersos en un viaje lisérgico e iniciático. De aquella ruta camino al Norte, Solari rememora: “Me vienen a la mente postales del viaje. Estábamos todos de ácido. En un momento me senté en una ventanilla, con la mitad del cuerpo afuera. Yo tenía un acullico en la boca y una botella de Criadores en la mano. Y abajo estaba el abismo, el puto precipicio”.
Aquel viaje de 30 polifacéticos artistas hacia el Norte, será un boleto al encuentro de un futuro en busca de certezas. Con un recital como un vago horizonte y una larga ruta por delante, se abrió camino la troupe dando comienzo a una trama que en pocos años abrirá una gran página en la historia del rock argentino.

Guillermo Beilinson, hermano de Skay, camino a Salta (Imagen: gentileza Comado Luddista)
“Viajamos con unos franceses con los que habíamos trabado relación (…) Cuando llegamos a la ruta, ya nos habíamos chupado todo el whisky. Lo hicimos en plena dictadura. ¡Nos paraban en todas partes! Al bondi le decíamos ‘El ex preso imaginario’, porque efectivamente transportaba a varios ex convictos (…) pero planificamos para la mierda. Llegamos a Santiago del Estero al mediodía, bajo el sol ardiente. Antes habíamos hecho una parada, nos empezaron a rodear pibes que nos ofrecían sandías frescas. ¡Parecían haber salido de abajo de las piedras! Cuando caímos en Río Hondo, preguntamos dónde había una pileta pública. Necesitábamos refrescarnos, desesperadamente. Nos recomendaron un lugar y fuimos. Nos tiramos de una, abrasados por el calor… y descubrimos que el agua estaba hirviendo. ¡Hacía más calor dentro de la pileta que afuera! Después comimos un chivito de mierda… muy mal hecho, quiero decir, y seguimos viaje”, completa Solari describiendo una escena dantesca.
Por su parte, Gustavo Kantor, reconocido docente y guitarrista salteño, amigo deSkay por aquellas épocas, comenta: “El viaje para ellos puede haber sido como un pasaje. Los viajes tienen ese poder. Uno viaja un poco a otro lado internamente, conectás con alguna otra cosa, adentro o afuera. Es muy fuerte salir con un grupo de gente, viajar, y Salta es un lugar mítico. Entonces todo el proceso que opera en vos puede ser muy fuerte, aunque llegues y no te pase gran cosa. Pero por dentro te pasaron cosas que sí son muy fuertes”.

Diario El Tribuno
El recital debut
“El bar donde tocamos se llamaba ‘El Polaco’ (…) El concierto en sí mismo fue un desastre. Había más gente arriba del escenario que abajo. Pero de todos modos armamos la clase de quilombo que era nuestra especialidad”, recuerda el Indio en sus memorias.
Aquel show que brindaron en Polaco Bar tuvo funciones en días consecutivos, compromisos que la troupe artística había asumido con antelación. Así recuerda el Indio Solari aquella experiencia en la provincia: “Ese fue el verdadero debut de la banda, porque hasta ese momento no habíamos hecho más que boludear. Y suponía un bautismo de fuego: era la primera vez que íbamos a tocar delante de un público que no estaba compuesto por amigotes», resalta el vocalista en sus memorias editadas en 2019.

De aquellos días surgen crónicas publicadas en el diario El Tribuno. El primero describe la presentación de la banda en Salta de esta manera: “Para los días viernes y sábado de este fin de semana se anuncia la actuación en el local de ‘Polaco’ (Deán Funes 82) de esta ciudad, del novedoso conjunto denominado ‘Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota’, integrado por 10 músicos artistas que interpretan jazz, música negra y danzas rituales mechadas con humor cómico. Algunos de sus miembros pertenecían a la llamada ‘Cofradía de la Luz Solar'».
Bajo el título «‘Patricio Rey y sus redonditos ‘hoy», la crónica del 7 de enero remarca: “Luego de un breve ensayo realizado el jueves en presencia de El Tribuno (los integrantes de) la agrupación musical de rock ‘Patricio Rey y sus redonditos de ricota’ se presentaron exitosamente anoche en Polaco,Deán Funes 82. La actuación del grupo musical de La Plata, despertó interés y fue coronada con el aplauso de la numerosa concurrencia».

Si en algo coinciden tanto protagonistas del show como público presente, es que aquel recital poco tuvo de trascendental a nivel artístico, parecía una locura más de las tantas que se podían vivir en Polaco Bar cada noche, o en alguna de las performances que la troupe artística platense venía realizando en diferentes escenarios del under.
Polaco Bar hoy
Gracias a la visibilización de la historia iniciática de Los Redondos en Salta, no son pocos los que se acercan a conocer el reducto de la calle Deán Funes, ubicado a la vuelta de la plaza 9 de Julio, principal de la ciudad de Salta.
Uno de los tantos que se acercó en este último tiempo fue el reconocido periodista Pablo González, quien generó contenido para sus redes sociales conversando con diferentes actores sociales y sobre todo con quien hoy tiene el alquiler de lo que era Polaco Bar en 1978.
“Soy la presidenta de la Fundación Salvarte, una Fundación que se dedica al arte, y alquilé la propiedad junto con la Comisión Directiva sin saber que era el famoso Bar el Polaco”, comenta Leonor Pedroza en el video, a lo que González repregunta afirmando con sorpresa: “Nunca supiste que acá comenzó la historia de una de las bandas más importantes del rock nacional”.
Para el aniversario 45 del debut de la banda, la Subsecretaría de Gestión Cultural de la provincia organizó, en conjunto con Leonor, un recital homenaje. “Me pidieron hacer un show acá… que iban a ser 50 personas, pero la gente desde las dos de la tarde estaba haciendo fila… el lugar no da para recibir tanta gente (…) estuvo lindo, pero había mucha gente y querían entrar”.
La pasión ricotera superó todas las expectativas: “El homenaje estuvo bueno, la gente vivió ese día como lo quería vivir pero yo lo sufrí un poquitito, porque era demasiado”, comenta Leonor en relación al recital que se reedit{o el mismo día en el mismo lugar, pero con 45 años de diferencia, a cargo de una banda tributo.
Leonor confiesa que son muchos los que se acercan a conocer y curiosear el recinto, y que ella con amabilidad los deja pasar al lugar que en la mítica noche del 6 de enero 1978 vio debutar a Los Redondos, seguramente con espacio de sobra, el mismo donde hoy resulta imposible siquiera hacer un recital homenaje.

Solari (derecha) junto a Mufercho, primer monologuista, rumbo a Salta (Imagen: @indiosolarioficial)
Resulta llamativo y hasta enigmático que aquella velada salteña sea la primera y también la única vez que como banda hayan tocado en Salta, luego se registran recitales del Indio Solari en su faceta solista, muy recordados, pero ya en otra situación.
Aquella noche “nacía” una banda que el tiempo y su público comenzarían a colocar en el pedestal solo reservado para aquellos artistas que el pueblo abraza y los hace carne, dando paso a una trama histórica que hoy es patrimonio inmaterial de la cultura argentina.
Será entonces aquel húmedo verano el testigo de un hecho transcendental. Un 6 de enero de 1978, la fragua se hizo presente y por primera vez en la historia sonó Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. De aquello, Salta fue testigo.
/P12

Espectáculos
Los detalles de la demanda de Florencia Peña contra Viviana Canosa que podría complicar a Adrián Suar y El Trece

La actriz quiere ir hasta las últimas consecuencias tras ser denunciada y su abogado tiene todo preparado para ir a la Justicia.
Florencia Peña demandó a Viviana Canosa por la denuncia en la que se encuentra involucrada por presunta «red de trata de menores», y se dieron a conocer los detalles de las consecuencias que podrían ir en contra de la conductora.
Tras darse a conocer que se levantó el secreto de sumario después de tres meses, la actriz aseguró que irá hasta las últimas instancias para desmentir lo dicho en su denuncia.
En este caso, Martín Candalaft dio detalles sobre las acciones legales que la actriz estaría iniciando contra la conductora. «Hablé con el doctor Fernando Burlando que me confirmó ya tiene redactada la demanda contra Viviana Canosa. La demanda civil es contra Viviana por haber dicho lo que dijo públicamente», expresó en el streaming de Bondi Live.
Luego, explicó cómo podrían llegar a un acuerdo: «Eso generalmente se soluciona con dinero y además, aparentemente, están preparando una demanda penal también por distintos delitos que podría haber cometido Viviana Canosa al mencionar públicamente a algunos famosos como Florencia Peña».
Por otro lado, aseguró que «habrá como mínimo una demanda civil y una penal solo del lado de Florencia Peña». Y agregó: «Después vendrán todas las otras contra Viviana Canosa».
Por último, reveló que la denuncia no iría solo contra Viviana Canosa, sino también contra Adrián Suar y El Trece. «Entienden que él, como responsable de los contenidos, tendría que haber frenado lo que se habló durante una semana sobre este tema», explicó.
¿Qué dice el documento oficial de la denuncia que realizó Viviana Canosa?
Desde A la Tarde, mostraron el documento y comentaron: «Ahora se muestra la denuncia definitiva. Allí involucra con nombre y apellido la denunciante a personajes como Marley, Florencia Peña, Elizabeth Vernaci, Damián Betular, Lizy Tagliani, Humberto Tortonese y Marcelo Corazza. Pero también continuó con otros nombres que tiene que ver con producción: Rodolfo Fast, Guillermo Pendino, que es una de las autoridades de TELEFE«, y sumaron: «Habla de situaciones específicas como haber escuchado de algunas víctimas, situaciones que habrían ocurrido. Es una causa de presunta trata de personas, con la gravedad que esto infiere y también hay que decir que no hay ningún imputado».
«Hay seis personas que tienen que brindar testimonio, hay un secreto de sumario que luego de extenderse tres veces se levanta para conocerse la denuncia», continuó Luis Bremer. Por su parte, Luis Ventura habló sobre las pruebas presentadas: «Tiene que ver con imágenes que vio Viviana Canosa. Hay un video que menciona portado. Son relatos y descripciones que ella dice haber visto, pero solo aportó un video que es una presentación libretada y guionada desde la ficción de Lizy Tagliani«.
«No hay más aportes y de esta manera queda demostrado que, cuando fue desmentida la primera información de los nombres que se dieron, salieron a desmentirlo diciendo que esos nombres no eran, queda clarísimo que estaban«, expresó el abogado sobre la denuncia de Viviana Canosa. Y cerró: «Lo que sugiere Canosa es que había un club de Gran Hermano y que, entre Pendino (autoridad de Telefe), Fast, Corazza y Hoffmann, siguen trabajando juntos y hacen los castings. Ofrecían trabajo a cambio de estas vinculaciones, acercamientos con supuestos menores de edad».
/Exitoína
Espectáculos
Dolor mundial: murió el cantante Ozzy Osbourne a los 76 años

El vocalista de Black Sabbath falleció este martes, según confirmaron su familia y varios medios internacionales.
Ozzy Osbourne, el legendario cantante británico y uno de los fundadores del heavy metal, murió este lunes a los 76 años. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado que rápidamente se viralizó en medios de todo el mundo. Si bien aún no se informó oficialmente la causa del deceso, se sabía que el músico venía atravesando una compleja situación de salud desde hacía años.
Nacido el 3 de diciembre de 1948 en Birmingham, Inglaterra, John Michael “Ozzy” Osbourne fue mucho más que una estrella de rock: fue una figura cultural global, reverenciada por varias generaciones. Su irrupción como líder de Black Sabbath en 1970 marcó un antes y un después en la historia de la música pesada. Con discos fundamentales como Paranoid, Master of Reality y Sabbath Bloody Sabbath, definió el sonido y la estética del heavy metal.
Tras su salida de la banda a fines de los 70, Ozzy inició una carrera solista que lo consolidó como uno de los artistas más influyentes del género. Álbumes como Blizzard of Ozz, Diary of a Madman y No More Tears lo mantuvieron en lo más alto durante décadas, con himnos como “Crazy Train”, “Mr. Crowley” y “Mama, I’m Coming Home”.
Su figura trasciende lo estrictamente musical. Ozzy también fue un personaje de la cultura pop: a comienzos de los 2000 protagonizó junto a su familia el reality The Osbournes, en MTV, que mostró su intimidad, sus excesos y su entrañable torpeza con la vida cotidiana. Fue una estrella del rock y, al mismo tiempo, una figura entrañable para millones.
En los últimos años, su salud se vio seriamente deteriorada. En 2019 fue operado de urgencia tras una caída que agravó una lesión cervical. Tiempo después confirmó que padecía Parkinson. Desde entonces, sus apariciones públicas fueron esporádicas, aunque nunca perdió el contacto con sus fans. “Mi cuerpo está destruido, pero mi voz sigue”, había dicho en una entrevista de 2023. A pesar de todo, insistía con su sueño de despedirse en vivo: “No me quiero ir sin volver a tocar para ustedes”.
El mundo de la música y del espectáculo reaccionó de inmediato a la noticia de su fallecimiento. Figuras como Tony Iommi, Sharon Osbourne, Slash, Dave Grohl y muchos más expresaron su tristeza y recordaron su legado. “Ozzy fue y será el alma del metal. Nadie como él”, escribió James Hetfield, de Metallica.
Ozzy deja un legado inmenso, con más de cinco décadas de historia, millones de discos vendidos, influencias incontables y una legión de fanáticos que lo veneran como un dios pagano del rock. Su figura, su voz, sus excesos, su carisma y hasta sus demonios lo convirtieron en un mito viviente.
/m1
Cultura Espectáculos
Defensa al Consumidor recibió 20 denuncias por el escandaloso show de Q’ Lokura

Se duplicaron las denuncias en Defensa al Consumidor por el show escandaloso de Q’ Lokura, según confirmó su directora en una entrevista radial.
La Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan confirmó en una entrevista radial que ya se recibieron 20 denuncias formales por el caos vivido durante el recital de Q’ Lokura en el Estadio Aldo Cantoni, el martes 8 de julio. Cientos de personas no pudieron ingresar al evento a pesar de tener su entrada en mano. La capacidad del estadio fue ampliamente superada, generando disturbios y enojo.
Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor, explicó en Radio Estación Claridad que el organismo está trabajando activamente en estas presentaciones. Para realizar una denuncia, es indispensable contar con el ticket de entrada como prueba. Las denuncias se pueden presentar de forma virtual a través de CIDI (Ciudadano Digital), subiendo una foto del ticket y del DNI, o de manera presencial en la planta baja del Centro Cívico.
Carrizo enfatizó que, desde su dirección, se actuará «por uno, por 10 o por 100» denuncias. Se abrirá una instancia de conciliación con los organizadores del show, señalados como los organizadores de la «La Meseta Producciones» o como el encargado de la producción del evento Pablo Sanguedolce. La funcionaria lamentó que la productora se negara a devolver el dinero en boletería la misma noche del evento, cuando esa era su obligación ante las fallas en la organización.
El valor de las entradas denunciadas oscila entre los $25.000 y $30.000, y es el monto que el organizador deberá reintegrar, según el valor que figure en el ticket. La semana próxima, los organizadores serán citados a audiencias de conciliación, para los que tienen un plazo de 10 días hábiles para presentarse y responder a las denuncias.
La directora subrayó que la ley de defensa del consumidor es administrativa y conciliatoria, buscando una solución amistosa. Sin embargo, si los organizadores no se presentan o no hay una respuesta favorable para los consumidores, se procederá con la aplicación de multas, las que pueden ser significativamente más elevadas que el monto de las devoluciones.
Fabiana Carrizo también diferenció que los incidentes de agresión ocurridos durante el caos son competencia de la Justicia penal, mientras que Defensa al Consumidor se enfoca en las cuestiones de incumplimiento contractual y derechos del consumidor. La investigación continúa en curso para garantizar que los responsables asuman las consecuencias.
/DH
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»