Connect with us

Espectáculos

A 47 años del debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

Published

on

Luego de un lisérgico viaje desde La Plata, los integrantes de la troupe artística recalarían en Salta para dar dos shows en Polaco Bar, un reducto de poetas, músicos y bohemios. Aquellos recitales, según el Indio Solari, fueron el verdadero debut de la banda.

Ciertos Reyes no viajan en camello”, dice la canción “El pibe de los astilleros”, una de las letras-himnos más conocidos y emblemáticos de “Los redondos”. Y si bien su hermenéutica podría tener diferentes acepciones, le queda muy bien a la historia del recital iniciático allá por el húmedo verano salteño de 1978.

Es que como regalo de reyes, el 6 de enero de 1978, la banda otrora ícono del rock nacional tocaría sobre las tablas del Polaco Bar, propiedad de Héctor Aleksandrowicz, un tugurio a escasos metros de la plaza principal de Salta, por el que deambulaban noche a noche poetas, músicos y bohemios de la ciudad.

Conexión Salta

La conexión con Salta llega de la mano de Skay Beilinson, guitarrista y fundador de la banda. “La historia empezó en el año 76, que vino el golpe militar. La Plata se puso muy jodida, tuvimos dos allanamientos y nos salió la posibilidad de ir a Salta. Mi viejo había comprado unas tierras ahí con otra gente. Era a 300 kilómetros de la ciudad de Salta. Cuando llegamos y vimos lo que era eso… un delirio total. Estuvimos ahí en Salta viviendo casi tres o cuatro años”, relata Beilinson en una entrevista con la revista Rock Salta.

Aquella experiencia de Skay y su compañera Poli en el campo salteño servirá para comenzar a explorar la mística norteña. “Aprovechando que estábamos allá, recorríamos todo el Norte. Conocimos gente preciosa y les contábamos que teníamos una banda de músicos delirantes, que eran Los Redondos, que en aquel momento ni siquiera teníamos nombre. Entonces empezamos a buscar un lugar para hacer algo”.

Por su parte, el cantante de aquella banda de artistas delirantes, Carlos “Indio” Solari, relata en su libro de memorias, Recuerdos que mienten un poco: “Un día llegan Skay y Poli de Salta, donde administraban un campo de los Beilinson. Me vienen a ver, me dicen que quieren reunir a Los Redondos. Entonces nos largamos a hacer las primeras canciones… y estaban buenas, qué sé yo. Skay armaba las bases, yo hacía las melodías y ponía las letras (…) Yo seguía trabajando en una estampería de City Bell, y uno de nuestros clientes, a quien le vendíamos mucho, era el Mono Cohen, Rocambole. El Mono tenía en La Plata un negocio que se llamaba Indra (…) como nos compraba mucho, le dábamos crédito. Pero un día se fundió. Y nos debía guita. Entonces dijo: Lo que sí puedo hacer es pagarles el micro para ir a Salta”.

La otra punta del ovillo de la conexión salteña es la figura de Pancho Silva, para muchos la materialización de Patricio Rey, nacido en La Plata y quien formaba parte de la Cofradía de la Flor Solar, conocía a los músicos y años antes había recalado en la vallista localidad de Cafayate para vivir una vida por fuera del sistema. 

Colectivo que viajó hasta Salta (Imagen: gentileza Comado Luddista)

En tanto, José Alfieri, personaje que transitó la bohemia citadina salteña, sus secretos y recovecos, y era gran amigo de “El Polaco”, dueño del bar donde finalmente tocaría la banda, recuerda su figura y aquellos días: “Él era un tipo muy bohemio, muy europeo para vivir, una mente muy amplia. Éramos vecinos con El Polaco. También era muy amigo de Pancho Silva, que es quien lo trae al Indio Solari. Yo no tenía ni idea quiénes eran. Para Salta era muy extraño El Polaco, era muy extraño también el Pancho Silva y yo también era un tipo muy extraño para aquella época de la ciudad”.

El viaje, la travesía

«El ómnibus lo manejaba un tal Rubén. No nos matamos de pedo…”, relata Solari en su libro de memorias, dando marco a la alocada aventura que el grupo de artistas trashumantes, comenzaba a transitar.

En este delirante contexto comienza el camino a Salta, inmersos en un viaje lisérgico e iniciático. De aquella ruta camino al Norte, Solari rememora: “Me vienen a la mente postales del viaje. Estábamos todos de ácido. En un momento me senté en una ventanilla, con la mitad del cuerpo afuera. Yo tenía un acullico en la boca y una botella de Criadores en la mano. Y abajo estaba el abismo, el puto precipicio”.

Aquel viaje de 30 polifacéticos artistas hacia el Norte, será un boleto al encuentro de un futuro en busca de certezas. Con un recital como un vago horizonte y una larga ruta por delante, se abrió camino la troupe dando comienzo a una trama que en pocos años abrirá una gran página en la historia del rock argentino.

Guillermo Beilinson, hermano de Skay, camino a Salta (Imagen: gentileza Comado Luddista)

“Viajamos con unos franceses con los que habíamos trabado relación (…) Cuando llegamos a la ruta, ya nos habíamos chupado todo el whisky. Lo hicimos en plena dictadura. ¡Nos paraban en todas partes! Al bondi le decíamos ‘El ex preso imaginario’, porque efectivamente transportaba a varios ex convictos (…) pero planificamos para la mierda. Llegamos a Santiago del Estero al mediodía, bajo el sol ardiente. Antes habíamos hecho una parada, nos empezaron a rodear pibes que nos ofrecían sandías frescas. ¡Parecían haber salido de abajo de las piedras! Cuando caímos en Río Hondo, preguntamos dónde había una pileta pública. Necesitábamos refrescarnos, desesperadamente. Nos recomendaron un lugar y fuimos. Nos tiramos de una, abrasados por el calor… y descubrimos que el agua estaba hirviendo. ¡Hacía más calor dentro de la pileta que afuera! Después comimos un chivito de mierda… muy mal hecho, quiero decir, y seguimos viaje”, completa Solari describiendo una escena dantesca.

Por su parte, Gustavo Kantor, reconocido docente y guitarrista salteño, amigo deSkay por aquellas épocas, comenta: “El viaje para ellos puede haber sido como un pasaje. Los viajes tienen ese poder. Uno viaja un poco a otro lado internamente, conectás con alguna otra cosa, adentro o afuera. Es muy fuerte salir con un grupo de gente, viajar, y Salta es un lugar mítico. Entonces todo el proceso que opera en vos puede ser muy fuerte, aunque llegues y no te pase gran cosa. Pero por dentro te pasaron cosas que sí son muy fuertes”.

Diario El Tribuno

El recital debut

El bar donde tocamos se llamaba ‘El Polaco’ (…) El concierto en sí mismo fue un desastre. Había más gente arriba del escenario que abajo. Pero de todos modos armamos la clase de quilombo que era nuestra especialidad”, recuerda el Indio en sus memorias.

Aquel show que brindaron en Polaco Bar tuvo funciones en días consecutivos, compromisos que la troupe artística había asumido con antelación. Así recuerda el Indio Solari aquella experiencia en la provincia: “Ese fue el verdadero debut de la banda, porque hasta ese momento no habíamos hecho más que boludear. Y suponía un bautismo de fuego: era la primera vez que íbamos a tocar delante de un público que no estaba compuesto por amigotes», resalta el vocalista en sus memorias editadas en 2019.

De aquellos días surgen crónicas publicadas en el diario El Tribuno. El primero describe la presentación de la banda en Salta de esta manera: “Para los días viernes y sábado de este fin de semana se anuncia la actuación en el local de ‘Polaco’ (Deán Funes 82) de esta ciudad, del novedoso conjunto denominado ‘Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota’, integrado por 10 músicos artistas que interpretan jazz, música negra y danzas rituales mechadas con humor cómico. Algunos de sus miembros pertenecían a la llamada ‘Cofradía de la Luz Solar'».

Bajo el título «‘Patricio Rey y sus redonditos ‘hoy», la crónica del 7 de enero remarca: “Luego de un breve ensayo realizado el jueves en presencia de El Tribuno (los integrantes de) la agrupación musical de rock ‘Patricio Rey y sus redonditos de ricota’ se presentaron exitosamente anoche en Polaco,Deán Funes 82. La actuación del grupo musical de La Plata, despertó interés y fue coronada con el aplauso de la numerosa concurrencia».

Si en algo coinciden tanto protagonistas del show como público presente, es que aquel recital poco tuvo de trascendental a nivel artístico, parecía una locura más de las tantas que se podían vivir en Polaco Bar cada noche, o en alguna de las performances que la troupe artística platense venía realizando en diferentes escenarios del under.

Polaco Bar hoy

Gracias a la visibilización de la historia iniciática de Los Redondos en Salta, no son pocos los que se acercan a conocer el reducto de la calle Deán Funes, ubicado a la vuelta de la plaza 9 de Julio, principal de la ciudad de Salta.

Uno de los tantos que se acercó en este último tiempo fue el reconocido periodista Pablo González, quien generó contenido para sus redes sociales conversando con diferentes actores sociales y sobre todo con quien hoy tiene el alquiler de lo que era Polaco Bar en 1978.

“Soy la presidenta de la Fundación Salvarte, una Fundación que se dedica al arte, y alquilé la propiedad junto con la Comisión Directiva sin saber que era el famoso Bar el Polaco”, comenta Leonor Pedroza en el video, a lo que González repregunta afirmando con sorpresa: “Nunca supiste que acá comenzó la historia de una de las bandas más importantes del rock nacional”.

Para el aniversario 45 del debut de la banda, la Subsecretaría de Gestión Cultural de la provincia organizó, en conjunto con Leonor, un recital homenaje. “Me pidieron hacer un show acá… que iban a ser 50 personas, pero la gente desde las dos de la tarde estaba haciendo fila… el lugar no da para recibir tanta gente (…) estuvo lindo, pero había mucha gente y querían entrar”.

La pasión ricotera superó todas las expectativas: “El homenaje estuvo bueno, la gente vivió ese día como lo quería vivir pero yo lo sufrí un poquitito, porque era demasiado”, comenta Leonor en relación al recital que se reedit{o el mismo día en el mismo lugar, pero con 45 años de diferencia, a cargo de una banda tributo.

Leonor confiesa que son muchos los que se acercan a conocer y curiosear el recinto, y que ella con amabilidad los deja pasar al lugar que en la mítica noche del 6 de enero 1978 vio debutar a Los Redondos, seguramente con espacio de sobra, el mismo donde hoy resulta imposible siquiera hacer un recital homenaje.

Solari (derecha) junto a Mufercho, primer monologuista, rumbo a Salta (Imagen: @indiosolarioficial)

Resulta llamativo y hasta enigmático que aquella velada salteña sea la primera y también la única vez que como banda hayan tocado en Salta, luego se registran recitales del Indio Solari en su faceta solista, muy recordados, pero ya en otra situación.

Aquella noche “nacía” una banda que el tiempo y su público comenzarían a colocar en el pedestal solo reservado para aquellos artistas que el pueblo abraza y los hace carne, dando paso a una trama histórica que hoy es patrimonio inmaterial de la cultura argentina.

Será entonces aquel húmedo verano el testigo de un hecho transcendental. Un 6 de enero de 1978, la fragua se hizo presente y por primera vez en la  historia sonó Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. De aquello, Salta fue testigo.

/P12

Cultura Espectáculos

Agenda cultural: conciertos, festivales y teatro del 12 al 14 de septiembre

Published

on

Desde el viernes 12 al domingo 14, la provincia ofrecerá una agenda variada que incluye danza, música, teatro, festivales y ferias. Varias propuestas son con entrada libre y gratuita.

San Juan se prepara para un fin de semana con una intensa agenda cultural en distintos espacios dependientes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Desde el viernes 12 hasta el domingo 14, el público podrá disfrutar de danza, teatro, música y propuestas multidisciplinarias para todas las edades.

En paralelo, la provincia es sede de la tercera edición del Festival Cuyo Contemporáneo, que reúne a solistas y ensambles internacionales, nacionales y locales en torno a la música contemporánea. Con entrada gratuita, el ciclo incluye conciertos en el Auditorio Juan Victoria y en el Museo Franklin Rawson.

El viernes 12 habrá propuestas en simultáneo: el Museo Franklin Rawson será sede de Estaciones sonoras, a cargo de docentes y alumnos de la UNSJ; el Teatro del Bicentenario presentará a Kika Alonso con su disco El camino de la luna; y en paralelo, el festival La Ventana Rota abrirá sus puertas desde las 18 con música en vivo, feria de emprendedores y exposiciones artísticas.

La grilla del sábado 13 incluye el concierto sinfónico en homenaje a Gustavo Cerati en el Auditorio Juan Victoria, la obra teatral Las Rococó en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario, y la Noche Intercultural, una propuesta gratuita con danzas, música y gastronomía típica de distintos países en un ambiente diverso y familiar. Además, la banda sanjuanina ESHA se presentará en el Chalet Cantoni Casa Cultural para compartir su tercer disco.

Finalmente, el domingo 14 se realizarán dos propuestas al aire libre y gratuitas: El Paseito, en los jardines del Auditorio Juan Victoria con más de 100 emprendedores, y un ciclo electrónico con feria en el Centro Cultural Conte Grand desde las 15.

De esta forma, la provincia ofrece un abanico de actividades que combinan tradición, innovación y espacios de encuentro para toda la familia.

/SJ

Continue Reading

Espectáculos

A pura emoción, Ricardo Darín reveló cómo se enteró que será abuelo: «Ahí empezamos a…»

Published

on

El actor se refirió por primera vez al embarazo de Úrsula Corberó, pareja de su hijo Chino Darín, y contó cómo vivió la noticia en familia.

Ricardo Darín se mostró emocionado al hablar, por primera vez, sobre la noticia que hace pocas horas se conoció: será abuelo. La futura mamá es nada menos que Úrsula Corberó, la reconocida actriz española y pareja de su hijo, Chino Darín, quien anunció la noticia a través de sus redes sociales, generando una ola de felicitaciones y reacciones de fanáticos, colegas y familiares.

La publicación de Corberó, que superó los 2 millones de likes en pocas horas, incluía una foto en la que la actriz señalaba su panza y etiquetaba a su pareja. “Esto no es IA”, escribió la intérprete, dejando claro que la noticia era completamente real y genuina. Entre los comentarios se podían leer mensajes de cariño y alegría de figuras del espectáculo y del público general, demostrando el impacto de la noticia en la comunidad artística y en los seguidores de la pareja.

La palabra de Ricardo Darín tras la noticia de que será abuelo

En diálogo con el programa Perros de la Calle (Urbana Play), Darín no ocultó su felicidad y compartió su vivencia familiar: “Estamos muy contentos, muy felices, todos, la familia y los amigos. Una de las cosas que más te reconfortan es ver cómo a mucha gente le causa alegría, porque en el medio de tantas noticias para atrás, una linda noticia hace que la gente se ilumine”.

Sus palabras reflejan no solo la emoción de recibir la noticia, sino también la importancia que tiene para él la alegría compartida y los momentos de celebración en medio de un año cargado de noticias difíciles a nivel global y local.

El actor detalló además cómo vivieron el proceso previo a que la noticia se hiciera pública: “Hace rato que lo sé. Ahora tomó estado público, pero fue todo normal. Como suele ocurrir en estas cosas, me dijo que estaban en esa situación, que esperaban al tercer mes que es lo que indica la prudencia. Ahí empezamos a estar expectantes todo el tiempo. Los días corrían, venían los exámenes, las ecografías y estamos muy felices de que todo está muy bien”.

La declaración refleja la cautela con la que la pareja manejó la noticia en sus primeros meses, y cómo la familia vivió la espera con ilusión y respeto por los tiempos de la actriz.

/m1

Continue Reading

Espectáculos

Lali Espósito confirma su nuevo tema contra Javier Milei: «Para él y los que están ahí, payasos totales»

Published

on

La artista viene de presentar «Payaso», luego de varias especulaciones, ella misma se encargó de ratificar que está dedicada al Presidente y los libertarios.

Lali Espósito viene de romperla con sus shows en Vélez en los que sorprendió con varias perlitas, y tras estrenar su nuevo tema «Payaso», rompió con toda las especulaciones y confirmó que se lo dedicó al presidente Javier Milei.

Fue durante una entrevista con LAM cuando la artista no tuvo inconvenientes en ratificar lo que se preveía. Pepe Ochoa le preguntó si el tema era un nuevo palo para el libertario y ella fue contundente.

«A todos los payasos que están ahí. Son todos unos payasos totales. Por su puesto, a él (por Milei) y a todos los que están ahí. Payasos totales, un chiste son», sentenció Lali para ganarse hasta la felicitación de Yanina Latorre.

Qué dice la letra de «Payaso», el nuevo tema de Lali Espósito que es viral

Tras deleitar a su público con momentos épicos -tales como el cover de «Vencedores Vencidos» de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, o el gesto del 3 con los dedos, haciendo alusión a las presuntas coimas de Karina Milei-, la intérprete de «Diva» lanzó su nuevo tema titulado «Payaso».

Si bien esta nueva creación no es tan explícita, en una de sus estrofas habla de un “león”, el animal elegido como símbolo por el primer mandatario.

Cuando ya cazaste al león, no te distraen las ratas”, asegura Lali en una parte del tema que el tema forma parte de su nuevo trabajo y marca el cierro del álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama”

La letra de «Payaso», la nueva canción de Lali Espósito:

«Ay, perdoname, te pisé, no te vi

Estoy ocupada, tengo cosas que hacer

Hablás muy rápido, no sé, no entendí

Estás muy alterado y no te hace bien.

Cuando ya saliste campeón, no importan las medallas

Cuando ya cazaste al león, no te distraen las ratas.

Vas a tener que bailar

Hoy sos el show principal

Y aunque tu sueño es actuar

Te queda grande el disfraz.

El truco ese que hiciste yo ya lo vi

Igual se asombran todos, ¿qué voy a hacer?

Te dije que eras bueno ¡uy!, te mentí

Me estás vendiendo humo y se puede ver.

Cuando ya saliste campeón, no importan las medallas

Cuando ya cazaste al león, no te distraen las ratas.

Vas a tener que bailar

Hoy sos el show principal

Y aunque tu sueño es actuar

Te queda grande el disfraz.

Sos un payaso, ¡yeah!

Oh, yeah, ¡oh!

¡Payaso!

Vas a tener que bailar

Hoy sos el show principal

Te queda grande el disfraz

¡Payaso!

Vas a tener que bailar

Hoy sos el show principal

Te queda grande el disfraz

¡Payaso!»

/m1

Continue Reading

Continue Reading