Connect with us

Sociedad Actualidad

A 25 años del crimen de Cabezas: «Nunca más a un periodista asesinado».

Published

on

A 25 años del crimen de Cabezas: «Nunca más a un periodista asesinado».

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) conmemoró este martes con un acto presencial llevado a cabo en el barrio de Balvanera los 25 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, y los organizadores del homenaje afirmaron que el crimen del trabajador de prensa fue «un acto para amedrentar al periodismo y la sociedad».

Al acto asistieron además representantes de los sindicatos de prensa, y se convocó bajo la consigna «No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad y no hay verdad sin memoria«.

«El 25 de enero de 1997 José Luis fue hallado esposado, con signos de haber sido brutalmente golpeado, con dos tiros en la cabeza, dentro de su auto calcinado, en un descampado en General Madariaga», comenzó su discurso Eva Cabrera, fotoperiodista de la agencia Télam y la primera mujer en presidir Argra.

Cabrera afirmó que «gracias a la lucha que desde el primer día se encaró desde Argra y el apoyo explicito de la sociedad, la investigación judicial pudo avanzar y averiguar el modo en que actuaron los responsables e intelectuales del crimen».

«Las y los reporteros gráficos nos movilizamos inmediatamente para presionar y romper el muro de ocultamiento corporativo mediático policial», reafirmó la dirigente de la entidad de los reporteros gráficos.

A las 11 de la mañana, desde la sede central de Argra en Venezuela 1433, Cabrera calificó al homicidio de Cabezas como «un acto de amedrentamiento al periodismo independiente en su conjunto, a la sociedad, a sus dirigentes políticos y sociales comprometidos» y el pedido de justicia por su muerte se convirtió en «un símbolo de la lucha contra la impunidad».

Con emoción, Cabrera recordó a Osvaldo Baratucci, fotógrafo, docente y expresidente de la Asociación, que falleció el 30 de diciembre pasado y quien «se puso en sus hombros esta lucha colectiva que se encaró desde Argra» para lograr que la justicia investigue el asesinato de José Luis Cabezas.

Al concluir el acto, la fotoperiodista señaló a Télam que «la mayor parte de los socios y socias que ahora están ingresando» a la entidad cuando falleció Cabezas «eran muy pequeños y pequeñas o no habían nacido», y destacó la importancia de hacer un «ejercicio de memoria continua».

«Es un Nunca Más para nosotros, esto fijó un límite. Tiene que ver con la lucha colectiva y con nuestro reclamo. Decir ‘nunca más’ a un periodista asesinado, no vamos a permitir que nadie lastime a nuestras compañeros y compañeras», sentenció.

En línea con eso, la periodista y titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, destacó en diálogo con Télam la importancia de que «la sociedad toda haya salido a la calle para plantarse frente a la impunidad, frente al poder«, tras el homicidio de Cabezas, y eso fue « lo que garantizo que nunca mas hubiera un periodista asesinado en Argentina«.

En representación de los sindicatos de prensa, estuvieron presentes el titular del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Agustín Lecchi, el secretario general del Sindicato de Prensa Bonaerense (SIPREBO), Antonio «Chiche» Guillen, y la secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Carla Gaudensi, quien se manifestó en contra de las «distintas formas de coartar la libertad de prensa», y en defensa de las «luchas colectivas, en las calles, en las redacciones«, durante el acto.

También declaró a Télam que el asesinato de Cabezas es «un hecho que motivó una lucha que se llevó adelante de manera colectiva» «una bandera que para nosotros como trabajadores y trabajadoras significó el Nunca Más».

Para dar cierre al acto, la presidenta de Argra, Cabrera, leyó un documento final donde recordó algunas palabras dichas durante el juicio por el asesinato de Cabezas: «Como dijimos en el juicio, lo asesinaron desde la impunidad, para demostrar impunidad y para garantizar impunidad. Los y las reporteros gráficos, dijimos «No se olviden de Cabezas, la impunidad de su crimen será la condena de la Argentina».

Y añadió: «Fuimos al juicio como Argra, uniendo nuestra suerte a la de su familia. Tenemos la certeza de haber mandado a la cárcel a los culpables. Todos los que fueron a la cárcel eran culpables, lo que no quiere decir que todos los culpables estén presos».

Adhirieron también al acto la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro y el Frente Sindical para el Modelo Nacional Confederación General del Trabajo.

A lo largo del día se realizarán actos en conmemoración en distintos puntos del país bajo la consigna «No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad y no hay verdad sin memoria».

Presentaron un proyecto de homenaje a Cabezas.

La diputada y periodista Gisela Marziotta del Frente de Todos presentó un proyecto para rendir homenaje al reportero gráfico José Luis Cabezas, a 25 años de su asesinato en la costa atlántica.

«Cabezas no solo retrató a Alfredo Yabrán, el empresario más poderoso, enigmático y cercano al poder político de ese momento, sino que registró una época del país y también luchó por erradicar una manera de hacer las cosas en la Argentina que hasta el día de hoy seguimos desde los lugares que nos toca ocupar tratando de consolidar para fortalecer la democracia cuyo pilar básico es la libertad de expresión«, dijo Marziotta.

La legisladora sostuvo en un proyecto de Resolución que «sea en el periodismo o en la política, la verdad y la transparencia son pilares fundamentales sobre los que tenemos que seguir trabajando incansablemente como política de Estado».

El proyecto destaca la trayectoria de Cabezas y sus aportes al campo de la investigación política y periodística de la Argentina en los ’90, cuando se registraron una farandulización de la política y numerosos hechos de corrupción.

La fecha del asesinato del fotoperiodista de Noticias, 25 de enero, se estableció como «Día Nacional del Reportero Gráfico».

Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 en la localidad bonaerense de Pinamar, en un hecho perpetrado por una banda vinculada al empresario postal Alfredo Yabrán. Un año antes, el reportero gráfico había logrado fotografiar al enigmático empresario propietario de la empresa OCA durante la cobertura de verano que realizaba junto al periodista Gabriel Michi para la revista Noticias.

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Continue Reading