Sociedad Actualidad
A 25 años del crimen de Cabezas: «Nunca más a un periodista asesinado».

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) conmemoró este martes con un acto presencial llevado a cabo en el barrio de Balvanera los 25 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, y los organizadores del homenaje afirmaron que el crimen del trabajador de prensa fue «un acto para amedrentar al periodismo y la sociedad».
Al acto asistieron además representantes de los sindicatos de prensa, y se convocó bajo la consigna «No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad y no hay verdad sin memoria«.
«El 25 de enero de 1997 José Luis fue hallado esposado, con signos de haber sido brutalmente golpeado, con dos tiros en la cabeza, dentro de su auto calcinado, en un descampado en General Madariaga», comenzó su discurso Eva Cabrera, fotoperiodista de la agencia Télam y la primera mujer en presidir Argra.
Cabrera afirmó que «gracias a la lucha que desde el primer día se encaró desde Argra y el apoyo explicito de la sociedad, la investigación judicial pudo avanzar y averiguar el modo en que actuaron los responsables e intelectuales del crimen».
«Las y los reporteros gráficos nos movilizamos inmediatamente para presionar y romper el muro de ocultamiento corporativo mediático policial», reafirmó la dirigente de la entidad de los reporteros gráficos.
A las 11 de la mañana, desde la sede central de Argra en Venezuela 1433, Cabrera calificó al homicidio de Cabezas como «un acto de amedrentamiento al periodismo independiente en su conjunto, a la sociedad, a sus dirigentes políticos y sociales comprometidos» y el pedido de justicia por su muerte se convirtió en «un símbolo de la lucha contra la impunidad».
Con emoción, Cabrera recordó a Osvaldo Baratucci, fotógrafo, docente y expresidente de la Asociación, que falleció el 30 de diciembre pasado y quien «se puso en sus hombros esta lucha colectiva que se encaró desde Argra» para lograr que la justicia investigue el asesinato de José Luis Cabezas.
Al concluir el acto, la fotoperiodista señaló a Télam que «la mayor parte de los socios y socias que ahora están ingresando» a la entidad cuando falleció Cabezas «eran muy pequeños y pequeñas o no habían nacido», y destacó la importancia de hacer un «ejercicio de memoria continua».
«Es un Nunca Más para nosotros, esto fijó un límite. Tiene que ver con la lucha colectiva y con nuestro reclamo. Decir ‘nunca más’ a un periodista asesinado, no vamos a permitir que nadie lastime a nuestras compañeros y compañeras», sentenció.
En línea con eso, la periodista y titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, destacó en diálogo con Télam la importancia de que «la sociedad toda haya salido a la calle para plantarse frente a la impunidad, frente al poder«, tras el homicidio de Cabezas, y eso fue « lo que garantizo que nunca mas hubiera un periodista asesinado en Argentina«.
En representación de los sindicatos de prensa, estuvieron presentes el titular del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Agustín Lecchi, el secretario general del Sindicato de Prensa Bonaerense (SIPREBO), Antonio «Chiche» Guillen, y la secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Carla Gaudensi, quien se manifestó en contra de las «distintas formas de coartar la libertad de prensa», y en defensa de las «luchas colectivas, en las calles, en las redacciones«, durante el acto.
También declaró a Télam que el asesinato de Cabezas es «un hecho que motivó una lucha que se llevó adelante de manera colectiva» y «una bandera que para nosotros como trabajadores y trabajadoras significó el Nunca Más».
Para dar cierre al acto, la presidenta de Argra, Cabrera, leyó un documento final donde recordó algunas palabras dichas durante el juicio por el asesinato de Cabezas: «Como dijimos en el juicio, lo asesinaron desde la impunidad, para demostrar impunidad y para garantizar impunidad. Los y las reporteros gráficos, dijimos «No se olviden de Cabezas, la impunidad de su crimen será la condena de la Argentina».
Y añadió: «Fuimos al juicio como Argra, uniendo nuestra suerte a la de su familia. Tenemos la certeza de haber mandado a la cárcel a los culpables. Todos los que fueron a la cárcel eran culpables, lo que no quiere decir que todos los culpables estén presos».
Adhirieron también al acto la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro y el Frente Sindical para el Modelo Nacional Confederación General del Trabajo.
A lo largo del día se realizarán actos en conmemoración en distintos puntos del país bajo la consigna «No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad y no hay verdad sin memoria».
Presentaron un proyecto de homenaje a Cabezas.
La diputada y periodista Gisela Marziotta del Frente de Todos presentó un proyecto para rendir homenaje al reportero gráfico José Luis Cabezas, a 25 años de su asesinato en la costa atlántica.
«Cabezas no solo retrató a Alfredo Yabrán, el empresario más poderoso, enigmático y cercano al poder político de ese momento, sino que registró una época del país y también luchó por erradicar una manera de hacer las cosas en la Argentina que hasta el día de hoy seguimos desde los lugares que nos toca ocupar tratando de consolidar para fortalecer la democracia cuyo pilar básico es la libertad de expresión«, dijo Marziotta.
La legisladora sostuvo en un proyecto de Resolución que «sea en el periodismo o en la política, la verdad y la transparencia son pilares fundamentales sobre los que tenemos que seguir trabajando incansablemente como política de Estado».
El proyecto destaca la trayectoria de Cabezas y sus aportes al campo de la investigación política y periodística de la Argentina en los ’90, cuando se registraron una farandulización de la política y numerosos hechos de corrupción.
La fecha del asesinato del fotoperiodista de Noticias, 25 de enero, se estableció como «Día Nacional del Reportero Gráfico».
Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 en la localidad bonaerense de Pinamar, en un hecho perpetrado por una banda vinculada al empresario postal Alfredo Yabrán. Un año antes, el reportero gráfico había logrado fotografiar al enigmático empresario propietario de la empresa OCA durante la cobertura de verano que realizaba junto al periodista Gabriel Michi para la revista Noticias.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia