Innovadora herramienta creada por una médica del Instituto de Investigación Infantil Mercy de Kansas, Estados Unidos, llega a nuestro país. La misma permite identificar riesgos de malnutrición desde los 2 meses de vida hasta los 18 años de edad.
Se trata de una cinta de papel que se asemeja a una cinta métrica tradicional. La cual incluye indicadores codificados por colores específicos para la edad, con el fin de advertir si un niño se encuentra en riesgo de malnutrición. Su distribución comenzó en Argentina en instituciones públicas y privadas, según lo informaron empresas y organizaciones. Y hasta ahora se repartieron 900 de ellas.

La malnutrición infantil, afecta a 1 de cada 5 niños en el mundo a raíz de la falta de una dieta suficiente, diversa y nutritiva. Esta anomalía está asociada con más de la mitad de las muertes de menores de edad en todo el mundo, ya que cuando presentan algún tipo de malnutrición son más propensos a padecer enfermedades y presentar retraso en el crecimiento.
¿Cómo se usa?
Para utilizar la cinta, denominada MUAC zscore por sus siglas en inglés Middle Upper Arm Circunference, se coloca la cinta en el brazo del niño y allí indicadores codificados por colores permiten evaluar el estado nutricional e identificar riesgos en segundos.
La doctora Susan Abdel-Rahman creadora de la herramienta, evaluó a unos 10 mil niños en dos años. Luego, con el aporte de Hallmark, Children Internacional y el laboratorio Abbott, comenzó a probarse y a tener alcance a todo el mundo.

Desnutrición en Argentina:
De acuerdo con el Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN)2, elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana; en Argentina el 42.1% de los niños, niñas y adolescentes de 2 a 18 años que asisten a comedores y merenderos presentan malnutrición.
En la primera infancia (de 2 a 6 años), el 32.4% presenta malnutrición, en el 2019 había una prevalencia de 27.4%, por lo que la malnutrición se incrementó en cinco puntos porcentuales en esta etapa.
Entre los niños y niñas que tienen entre 6 y 10 años, el 49.1% presenta malnutrición; y para el grupo de 10 a 18 años, el 46.4% viven bajo esta situación.
