Sociedad
Comió 15 platos de pasta en un tenedor libre, pidió otros ocho y lo echaron.

Joao Carlos Apolonio, un pintor de Sao Paulo, se volvió un fenómeno viral por su gran apetito. El trabajador comió 15 platos de pastas, varias rellenas con queso, antes de ser retirado del restaurante por la gerencia cuando los dueños se enteraron que planeaba comer ocho platos más.
Indignado, João Carlos Apolonio grabó un video que se volvió viral en redes sociales.
Todo comenzó cuando Apolonio buscaba donde parar a comer tras unas arduas horas de trabajo. Buscando un lugar barato para almorzar, encontró uno que ofrecía una promoción irresistible.
Rodízio de Massas & Coxinhas Ragazzo fue el local que lo recibió y, aprovechando la promoción de tenedor libre, Apolonio comenzó su almuerzo con una orden de cinco lasañas, tres ñoquis y dos fideos. El mozo que atendió al trabajador, dudando de su apetito, le recordó que si no terminaba su comida debería pagar una multa de 9,90 reales.
«Puedes estar seguro de que me vas a pagar para que deje de comer«, le respondió Apolonio al servidor. Y así fue. Después de bajar los diez platos iniciales, el pintor pidió una nueva tanda de pastas: tres platos de ñoquis rellenos y dos de fideos.
Sorprendidos, los cocineros decidieron cargar los platos hasta el tope, para darle el golpe de gracia y lograr que se retirara sin problemas. «Cuando llegaron con uno de estos platos, dije: este venía lleno, ¿eh?«, señaló el pintor, atento. Pero ni las porciones XL pudieron con Apolonio, quien se comió todas las pastas sin problemas.
Con 15 platos en su estómago, el trabajador todavía no estaba satisfecho. Llamando nuevamente al mozo, en vez de pedir la cuenta ordenó ocho platos más: cuatro lasañas y cuatro porciones de ñoquis. «El camarero me miró con los ojos muy abiertos y le aclaré que con este último pedido ya completaba y no iba a seguir porque había comido ocho panecillos en la mañana«, comentó divertido.
Cuando el mozo se acercó a la cocina, Apolonio notó movimientos extraños entre el personal del restaurante. De repente, el dueño del lugar se acercó a la mesa y le dijo: «Por favor, ¿aceptaría una propuesta? No tienes que irte, no te estamos obligando, pero si te vas ahora te devolvemos el dinero y no tienes que pagar nada«.
Indignado ante el comportamiento del local, que a sus ojos no cumplió con su política de tenedor libre, el pintor grabó su denuncia en un video de TikTok: «Estoy haciendo este video para mostrar que esto no se hace, no. Me acaban de echar de un restaurante. El tipo dijo que ya no me van a atender. Así que lo dejo registrado«, explicó mientras mostraba los 15 platos que acababa de consumir:
@jcpinturas1.000 Fui expulso do rodízio no Ragazzo e me devolveram meu dinheiro 😋😋🤣🤣🤣🤣Segui lá meu Instagram @jc_apoloniopinturas
♬ som original – Jcpinturas1.000
El clip alcanzó no solo miles de reproducciones en Tik Tok, Instagram y Facebook sino que también tuvo repercusión en los noticieros.
Según explicó el hombre, su trabajo le demanda mucha energía, razón por la cual necesita reponerse. Finalmente, los dueños del negocio se pusieron en contacto con el pintor, que es cliente asiduo del lugar, con una invitación especial: esta vez le ofrecieron 35 platos. “Este es el resultado de dejarme comer lo que quiera”, bromeó el brasileño.
@jcpinturas1.000 ♬ som original – Jcpinturas1.000

Sociedad
Delincuentes logran ingresar al sistema y apoderarse de 110 millones

La rápida intervención de la UFI Delitos y Estafas informáticas, lograron recuperar cerca de 36 millones antes de que pudieran ser enviadas a otras cuentas fantasmas. La maniobra se realizó el pasado jueves.
Una de las clínicas más importantes de San Juan, como es El Castaño, fue blanco de una ciberestafa, ya que, en menos de 30 segundos, delincuentes informáticos lograron sustraer más de 110 millones de su cuenta bancaria. La primera investigación realizada por la UFI de Estafas y Delitos informáticos, se concretó a través de un virus conocido como «troyano», un sofisticado software que permite ingresar a los sistemas de las empresas y obtener datos sensibles para realizar las transferencias, en este caso fueron 8 con sumas millonarias enviadas a distintas cuentas digitales.
El hecho fue detectado cuando representantes de la clínica fueron alertados por el banco sobre movimientos irregulares en la cuenta institucional. Al verificar que no se trataba de operaciones autorizadas, la clínica radicó de inmediato la denuncia ante la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) de Estafas y Delitos Informáticos.
Según fuentes judiciales, el virus lleva el nombre de «Grandoreiro», un troyano bancario de origen alemán, que se introdujo mediante un correo electrónico malicioso recibido por un empleado de la clínica. Al hacer clic en un enlace, el virus se alojó en los archivos del sistema y capturó las credenciales bancarias de manera remota.
La UFI, se logró rastrear rápidamente el recorrido del dinero y congelar las cuentas receptoras, conocidas como «cuentas mulas», que suelen ser creadas específicamente para lavar dinero de origen delictivo. Como resultado, este viernes se habilitó la feria judicial y, por orden de la jueza de Garantías Flavia Allende, se recuperaron 36 millones, que fueron devueltos a la clínica.
La investigación está a cargo del fiscal Duilio Ejarque, acompañado por el ayudante fiscal Federico Pereyra y los peritos Federico Martínez y Juan Pablo Romera. Hasta el momento no hay imputados, ya que los presuntos autores del ataque aún no han sido identificados, aunque se sospecha que podrían operar desde el exterior.
Sociedad
Un invierno sin barreras: San Juan avanza hacia un turismo más inclusivo

Alumnos de la Escuela de Educación Especial Susana Castelli recorrieron el Centro Ambiental Anchipurac y el Dique Punta Negra, donde también disfrutaron de una navegación en catamarán.
En el marco de las actividades por las vacaciones de invierno, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Turismo llevó adelante una nueva salida del programa San Juan sin Barreras. Una iniciativa que promueve el turismo accesible e inclusivo en la provincia.
La jornada se realizó el jueves 10 de julio y contó con la participación de estudiantes de la Escuela de Educación Especial Susana Castelli. Un total de 40 chicos vivieron una experiencia inolvidable, que incluyó una visita al Centro Ambiental Anchipurac y un paseo por el Dique Punta Negra, donde también disfrutaron de una navegación en catamarán.
Fue una oportunidad única para que los chicos conocieran paisajes icónicos de San Juan y compartieran un día distinto en un entorno adaptado a sus necesidades. La jornada estuvo marcada por la alegría, el disfrute y el contacto con la naturaleza.
Estas acciones dan continuidad a experiencias similares realizadas en años anteriores. En 2024, durante el receso de invierno y verano, se llevaron a cabo salidas con el mismo enfoque inclusivo, consolidando una política sostenida de turismo accesible que crece año a año.
El turismo accesible es una modalidad que busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan disfrutar de las actividades turísticas con autonomía, seguridad y comodidad. Implica el diseño y la adecuación de espacios, servicios, transporte, señalización e información, considerando la diversidad de necesidades de los visitantes. Además de ser un derecho, representa una oportunidad estratégica para diversificar la oferta turística y fortalecer la imagen de un destino comprometido con la inclusión.
El programa San Juan sin Barreras es una muestra concreta del trabajo articulado entre organismos públicos y comunidades educativas, que busca construir una provincia más equitativa, donde el turismo sea una herramienta de integración social y desarrollo.
/SiSanJuan
Sociedad
Un fuerte sismo sacudió la madrugada de San Juan y se sintió en otras provincias

El temblor tuvo una magnitud de 4,7º y se originó a las 03:52 del 12 de julio. En Mendoza, Córdoba y La Rioja fue percibido.
En plena madrugada de este sábado 12 de julio un fuerte sismo sacudió los hogares sanjuaninos. Según precisó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el temblor tuvo una magnitud de 4, 7º y se produjo a las 03:52.
El movimiento telúrico no solo se sintió en la provincia, sino también en Córdoba, Mendoza y La Rioja, según detalló el INPRES. Además, el organismo nacional informó que la profundidad fue de 128 kilómetros.
El epicentro del sismo se ubicó a 59 kilómetros al Oeste de El Encón, 25 de Mayo. El INPRES informó que el temblor fue percibido con una intensidad Mercali Modificada de III en Media Agua, Los Berros, Caucete, Ciudad de San Juan, Ciudad de Mendoza y otras localidades mendocinas; y levemente en Chepes y Ciudad de Córdoba.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos