Conéctate con nosotros

Deportes Argentina

Futsal: Argentina le ganó a Paraguay y se consagró campeón de América.

Publicado

En

El seleccionado argentino de futsal se consagró este domingo campeón de la Copa América ante el local Paraguay con el triunfo 1-0 con gol de Alan Brandi, en partido jugado en el SND Arena de la ciudad de Asunción.

Alan Brandi, a los 18 minutos del primer tiempo, marcó el único gol de un partido muy disputado, que se definió por detalles a favor de Argentina.

El inicio del partido fue entretenido. Argentina proponía, pero debía cuidarse de la rápida respuesta paraguaya.

Leandro Cuzzolino, quien jugó su último torneo con la Argentina junto con Pablo Taborda, tuvo la apertura con un remate de media distancia y Paraguay respondió de inmediato, pero el arquero Nicolás Sarmiento tapó en dos ocasiones.

Cuando se terminaba la primera etapa, apareció el gol de Brandi, muy oportuno tras una serie de rebotes.

Argentina, campeón del mundo en 2016, logró su tercer título en la Copa América tras las conquistas de 2003 y 2015. El máximo ganador es Brasil con 10 y que en esta edición fue eliminado por el conjunto albiceleste en semifinales con el triunfo por penales (2-1), luego del empate 3-3.

El flamante ganador de la Copa América se alistó con: Nicolás Sarmiento; Ángel Claudino, Sebastián Corso; Alan Brandi y Pablo Taborda.

Paraguay, que sumó su cuarto subcampeonato, lo hizo con: Giovanni González; Damián Mareco, Richard Rejala; Javier Salas y Hugo Martínez.

El plantel argentino recibió la Copa América de manos del paraguayo Alejandro Domínguez, el presidente de la Conmebol.

Deportes Argentina

Renuncias y escándalo en la Selección femenina: “humilladas” y “boludeadas”

Publicado

En

Benítez, Cruz y Oliveros rechazaron la convocatoria para la fecha FIFA que se avecina y denunciaron las condiciones de trabajo del equipo. Las tres jugaron el último Mundial. 

Mientras la plana mayor de la AFA tiene la mente en la cálida Miami, donde concentrará la Selección masculina durante la Copa América, una bomba explotó este lunes en la fría Buenos Aires. Es que tres jugadoras rechazaron la convocatoria a la Selección para visibilizar las condiciones de “humillación” y “boludeo” -en palabras de las protagonistas- a las que son sometidas cuando les toca representar al país.

La volante Lorena Benítez, la defensora Julieta Cruz y la arquera Laurina Oliveros, tres futbolistas que militan en Boca a nivel clubes, tomaron la posta y anunciaron que no participarán de la fecha FIFA que se avecina, adelantando que sus alejamientos pueden sostenerse en el tiempo.

“Quería expresar y compartir con ustedes mi motivo de ausencia en esta fecha FIFA. Fue una decisión personal, por varios motivos tristísimos que vengo viviendo con la Selección de mi país”, inició Benítez, quien con apenas 25 años ya jugó dos Mundiales.

“El primer motivo, una situación que desde los 14 años con la Sub 17 no me tocaba vivir: no tener la posibilidad de un desayuno o almuerzo en las citaciones de entrenamiento del día martes y miércoles pasado. ¿La respuesta de siempre? ‘NO HAY PLATA’. Esos días recibimos al finalizar el entrenamiento un sándwich de jamón y queso con una banana, teniendo que llegar a nuestras casas alrededor de las 15hs o más, sabiendo que tenemos compañeras que vuelven en transporte público”, reveló la volante en su cuenta de Instagram.

Y la exSan Lorenzo y Palmeiras continuó: “Otro motivo fue enterarnos que los viáticos que normalmente recibimos por fecha FIFA no iban a ser pagados (ya que se jugaba en Buenos Aires). También remarcar que fue hecho acá para ‘NO TENER GASTOS’ y que las jugadoras no reciban nada ‘ya que no hay plata’. Pero a nuestras familias sí cobrarles $5.000 el ingreso al estadio. Y así millones de cosas que hemos pasado, siendo BOLUDEADAS una y otra vez”.

La fecha FIFA en cuestión de la Selección (33º en el ranking internacional) consta de dos partidos, ambos ante Costa Rica (44º): el viernes 31 a las 20:10 en el estadio Ciudad de Caseros y el lunes 3 de junio a la misma hora en el Ciudad Vicente López.

“Sinceramente, vestir la camiseta de la Selección es lo más lindo que hay pero también es lindo que valoren nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y nuestro sacrificio. Venimos arrastrando un montón de cosas a lo largo de todos estos años, se han ido muchísimas compañeras por los mismos motivos. De mi parte, decido no seguir dando la cara, poniendo el pecho por personas que sólo aparecen para la foto, que no les interesa que nuestro fútbol femenino crezca. Decido no seguir siendo parte del RETROCESO, de las decepciones que se llevarán las que nenas que viene detrás. Hasta pronto Selección”, cerró la mediocampista del súper Boca puntero de la liga local, con 31 puntos sobre 33 posibles.

La mendocina Cruz, de 27 años, también explicó su renuncia en las redes sociales. “Hago pública mi no participación en esta fecha FIFA y probablemente mi no continuidad en la Selección que fue, es y va a ser mi sueño de toda la vida. Llega un punto que cansan las injusticias, que cansa no ser valorada, no ser escuchada y peor aún, ser humilladas. Hay que tener memoria, ser empática con la que tengo al lado, porque si no lo soy indudablemente no puedo estar en un equipo. Se necesitan mejoras en la Selección Argentina femenina de fútbol y no hablo solo de lo económico, hablo de entrenar y tener un almuerzo, un desayuno. No un sanguchito de fiambre con una banana… Solo deseo que generación futuras no pasen por esto y puedan realmente disfrutar de estar en la Selección”.

Por su parte, la histórica Oliveros, ocho veces campeona de Primera División (cuatro con UAI Urquiza, cuatro con Boca) se mostró en sintonía con sus compañeras, aunque con un poco más de poesía. “Con el corazón partido y mil ilusiones que se esfuman de a poco. ¿Mi deseo para el año y los que siguen? Que las generaciones que vienen puedan disfrutar y ser felices corriendo atrás de la redonda, como quizás en algún momento lo fuimos nosotras”.

No es la primera vez que las futbolistas de la Selección Argentina renuncian al equipo para visibilizar situaciones que fueron desde la disconformidad con el entrenador de turno hasta las condiciones de trabajo. Por ahora, en esta ocasión, son tres.

@Página12.

Continuar leyendo

Deportes Argentina

TC: El mejor homenaje al “Flaco” Traverso en Santiago del Estero.

Publicado

En

La reunión de pilotos en Termas de Río Hondo con el Turismo Carretera, TC Pista y las Clases 2 y 3 de Turismo Nacional fueron el marco ideal.

La sonrisa estuvo ausente bajo el cielo plomizo de Termas de Río Hondo, el día después al fallecimiento de Juan María Traverso. El encuentro que se planificó como una fiesta del deporte motor, uniendo al Turismo Carretera y al Turismo Nacional, las dos divisiones con mayor historia del deporte motor argentino, sirvió de eje para los homenajes y reconocimientos hacia el múltiple campeón argentino. El minuto de silencio, con banda musical en vivo, hizo vibrar el asfalto más que los potentes motores y los honores se dividieron entre los presentes en la pista santiagueña y quienes brindaron sus respetos a la familia, en Villa Ramallo.

Los pilotos, que crecieron viendo las proezas del Flaco Traverso, entregaron todo en el trazado de 4.805 metros para cerrar la 5ta fecha del año, donde Chevrolet cortó una racha negativa que alcanzó la docena de carreras sin victorias. El encargado fue el arrecifeño Valentín Aguirre, que celebró por sexta vez en la máxima categoría, esta vez delante de Julián Santero (Ford) y Gastón Mazzacane (Chevrolet). José Manuel Urcera (Ford) arañó el 13° lugar pero lidera el torneo con medio punto de ventaja sobre Mariano Werner (Mustang), gracias al abandono del entrerriano. En TC Pista celebró el chubutense Lucas Valle (Dodge), seguido por Jorge Barrio (Chevrolet) y Jeremías Scialchi (Torino), mientras que el próximo encuentro para ambas divisiones será el 26 de mayo en Concepción del Uruguay.

6to triunfo de Aguirre en TC y el 1ro con Chevrolet / PRENSA ACTC

Por su lado, el Turismo Nacional abrió el espectáculo dominical entregando trofeos por la 5ta cita anual a Maximiliano Bestani (VW) y Fabián Yannantuoni (Fiat) tras vencer en la Clase 2 y Clase 3, respectivamente. En tanto, el Top Race disputó su 4to encuentro, en el autódromo Oscar y Juan Gálvez, con victoria de Josito Di Palma (Fiat) sobre un confeso admirador del método Traverso, como es Matías Rossi (Ford). El fin de semana del 2 de junio volverán a correr, el TN en Córdoba y el TR otra vez en Buenos Aires.

@P12

/Imagen principal: ©foto P12

Continuar leyendo

Deportes Argentina

Los 4 mejores destinos para los que quieren hacer trekking en otras provincias.

Publicado

En

Te contamos en esta nota, en que otros lugares del país podés realizar trekking. El excursionismo cuenta con muchos adeptos y la variedad de lugares que ofrece la Argentina permite que los principiantes puedan recorrerlos sin grandes dificultades.

El trekking es una actividad cada vez más creciente en la Argentina, en especial en nuestra provincia. Es una actividad que permite recorrer de manera autónoma diferentes lugares aislados que tienen una moderada dificultad de tránsito debido a las oscilaciones que presenta en el camino. Por supuesto, el traslado suele realizarse a pie y muchas personas optan llevar a cabo la disciplina en grupos y hasta con algún guía que brinde el contexto de los sitios que se visitan.

El territorio nacional presenta diversos destinos ideales para aquellos que buscan iniciarse en la práctica deportiva: además del enriquecimiento personal que conlleva ampliar horizontes mediante el turismo, también se trata de una buena manera de conectar con la naturaleza y evitar el sedentarismo, disfrutando de los variados paisajes que ofrece nuestro país.

Los mejores destinos para el trekking: Jujuy

Jujuy no puede faltar en el listado: la salida se suele llevar a cabo desde la ciudad de Humahuaca para partir directamente a la zona selvática. Los más osados duermen en hostels y en las casas de los ciudadanos locales con el objetivo de tomar fuerza y moverse por las sendas ancestrales de los pueblos que habitaban allí hace siglos. El paso por Tilcara se transforma en un gran desafío, ya que es necesario superar el puente de hierro y ascender relieves llenos de piedras de colores.

La Garganta del Diablo suele ser el destino final de los principiantes. (Todo Jujuy)
La Garganta del Diablo suele ser el destino final de los principiantes. (Todo Jujuy)

Los viajeros normalmente hacen escala en la Garganta del Diablo, con una caída de agua que es furor entre los turistas durante el verano ya que cuenta con una pileta natural. Si bien el camino consta de más de dos horas y alrededor de siete kilómetros, aquellos que así lo quieran pueden seguir rumbo al Parque Nacional Calilegua de San Salvador, el área protegida más grande y de mayor biodiversidad de la nación.

Los mejores destinos para el trekking: La Rioja

La Rioja propone un circuito extraordinario para principiantes de la mano del Parque Nacional Talampaya y sus cañadones rojos. Más allá del arribo al típico cañón, que se puede hacer caminando, en combi o en bicicleta, también está permitido visitar parajes como Ciudad Perdida, Quebrada Arco Iris y Quebrada Don Eduardo.

Arco Iris, por su parte, fue inaugurado hace tan solo 15 años ya que se trataba de un sector con poca afluencia de gente. De todas formas, con el correr del tiempo, se volvió mucho más conocido: como atractivos, surgen los ríos que reaparecen con los climas cálidos y que dejan a su paso los lechos secos; la variada fauna con zorros, pumas, burros y guanacos; y el paseo bajo la luna llena.

Los mejores destinos para el trekking: Entre Ríos

Entre Ríos también tiene sus ventajas: la cercanía con Buenos Aires es ideal y el Parque Nacional El Palmar es de los más tranquilos para recorrer. Las ondulaciones suaves, los arroyos y el sonido de los pájaros generan un ambiente familiar. La reserva posee cuatro circuitos, de uno a cinco kilómetros, y se pueden combinar sin inconvenientes. La caminata comienza en la administración y continúa por las ruinas de uno de los primeros establecimientos jesuitas de toda la región.

El Palmar está repleto de vegetación.
El Palmar está repleto de vegetación.

Una de las salidas intermedias se mueve por un sendero particular que alcanza una pequeña cascada, disponible para poder refrescarse. En el límite norte, además, hay una siembra comercial. Por otra parte, el lugar cuenta con camping y un sector para adquirir comidas y bebidas.

Los mejores destinos para el trekking: San Luis

Por último, reclama su lugar en la nómina una de las pocas ciudades que tiene un microclima especial: se trata deVilla de Merlo en San Luis, que entremezcla su belleza con la posibilidad de descubrir los paisajes por cuenta propia. Curiosamente, la recorrida se puede efectuar junto a las mascotas de la mano de la empresa Trekking Dog, que también contempla el agua, los trozos de carne y las correas para los perros involucrados.

“La salida propone bosques nativos, pasa por arroyos, lagunas y un buen tiempo para el mate”, contaron los responsables de la iniciativa, quienes brindan un servicio de pan, fiambres y verduras para los dueños de los canes en medio del proceso de caminata.

@datos de TN

/Imagen principal: foto archivo

Continuar leyendo

Continuar leyendo