Deportes
Los 4 mejores destinos para los que quieren hacer trekking en otras provincias.

Te contamos en esta nota, en que otros lugares del país podés realizar trekking. El excursionismo cuenta con muchos adeptos y la variedad de lugares que ofrece la Argentina permite que los principiantes puedan recorrerlos sin grandes dificultades.
El trekking es una actividad cada vez más creciente en la Argentina, en especial en nuestra provincia. Es una actividad que permite recorrer de manera autónoma diferentes lugares aislados que tienen una moderada dificultad de tránsito debido a las oscilaciones que presenta en el camino. Por supuesto, el traslado suele realizarse a pie y muchas personas optan llevar a cabo la disciplina en grupos y hasta con algún guía que brinde el contexto de los sitios que se visitan.
El territorio nacional presenta diversos destinos ideales para aquellos que buscan iniciarse en la práctica deportiva: además del enriquecimiento personal que conlleva ampliar horizontes mediante el turismo, también se trata de una buena manera de conectar con la naturaleza y evitar el sedentarismo, disfrutando de los variados paisajes que ofrece nuestro país.
Los mejores destinos para el trekking: Jujuy
Jujuy no puede faltar en el listado: la salida se suele llevar a cabo desde la ciudad de Humahuaca para partir directamente a la zona selvática. Los más osados duermen en hostels y en las casas de los ciudadanos locales con el objetivo de tomar fuerza y moverse por las sendas ancestrales de los pueblos que habitaban allí hace siglos. El paso por Tilcara se transforma en un gran desafío, ya que es necesario superar el puente de hierro y ascender relieves llenos de piedras de colores.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/SXIASBXQ7ZA4XBQYWSGUMRCGII.jpg)
Los viajeros normalmente hacen escala en la Garganta del Diablo, con una caída de agua que es furor entre los turistas durante el verano ya que cuenta con una pileta natural. Si bien el camino consta de más de dos horas y alrededor de siete kilómetros, aquellos que así lo quieran pueden seguir rumbo al Parque Nacional Calilegua de San Salvador, el área protegida más grande y de mayor biodiversidad de la nación.
Los mejores destinos para el trekking: La Rioja
La Rioja propone un circuito extraordinario para principiantes de la mano del Parque Nacional Talampaya y sus cañadones rojos. Más allá del arribo al típico cañón, que se puede hacer caminando, en combi o en bicicleta, también está permitido visitar parajes como Ciudad Perdida, Quebrada Arco Iris y Quebrada Don Eduardo.
Arco Iris, por su parte, fue inaugurado hace tan solo 15 años ya que se trataba de un sector con poca afluencia de gente. De todas formas, con el correr del tiempo, se volvió mucho más conocido: como atractivos, surgen los ríos que reaparecen con los climas cálidos y que dejan a su paso los lechos secos; la variada fauna con zorros, pumas, burros y guanacos; y el paseo bajo la luna llena.
Los mejores destinos para el trekking: Entre Ríos
Entre Ríos también tiene sus ventajas: la cercanía con Buenos Aires es ideal y el Parque Nacional El Palmar es de los más tranquilos para recorrer. Las ondulaciones suaves, los arroyos y el sonido de los pájaros generan un ambiente familiar. La reserva posee cuatro circuitos, de uno a cinco kilómetros, y se pueden combinar sin inconvenientes. La caminata comienza en la administración y continúa por las ruinas de uno de los primeros establecimientos jesuitas de toda la región.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/QXNU67GUWJFFTOWGHYGKYMQQVQ.jpg)
Una de las salidas intermedias se mueve por un sendero particular que alcanza una pequeña cascada, disponible para poder refrescarse. En el límite norte, además, hay una siembra comercial. Por otra parte, el lugar cuenta con camping y un sector para adquirir comidas y bebidas.
Los mejores destinos para el trekking: San Luis
Por último, reclama su lugar en la nómina una de las pocas ciudades que tiene un microclima especial: se trata deVilla de Merlo en San Luis, que entremezcla su belleza con la posibilidad de descubrir los paisajes por cuenta propia. Curiosamente, la recorrida se puede efectuar junto a las mascotas de la mano de la empresa Trekking Dog, que también contempla el agua, los trozos de carne y las correas para los perros involucrados.
“La salida propone bosques nativos, pasa por arroyos, lagunas y un buen tiempo para el mate”, contaron los responsables de la iniciativa, quienes brindan un servicio de pan, fiambres y verduras para los dueños de los canes en medio del proceso de caminata.
@datos de TN
/Imagen principal: foto archivo


La Scaloneta se lució en el Monumental, que colmado de hinchas, deliró con el juego que desplegó frente a su clásico rival

NacionalDeportes
Argentina vs. Brasil, por las Eliminatorias Sudamericanas: a qué hora juegan y dónde verlo

Más allá de que si suma al menos un punto la Albiceleste estará virtualmente en la próxima Copa del Mundo, puede lograr esa marca incluso antes de pisar el césped del Monumental.
La Selección Argentina se enfrentará a Brasil este martesa las 21 hs, en el estadio Monumental, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Sin Lionel Messi, el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará clasificar esta noche para la Copa del Mundo ante su clásico rival. ¿Dónde y cómo ver el partido?
Argentina vs. Brasil: dónde y cómo ver el partido por TV
El encuentro tendrá lugar en el estadio Monumental desde las 21 con el arbitraje del colombiano Andrés Rojas Noguera y contará con la televisación de DSports, TyC Sports y Telefé.
Argentina viene de vencer a Uruguay en el clásico del Río de La Plata por 1-0, resultado que lo dejó a un paso de la clasificación directa a la Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá 2026.
/P12
San JuanDeportes
Con sorpresas en la lista de convocados, San Martín ya se encuentra en Córdoba a la espera del duelo por Copa Argentina

El Verdinegro se enfrentará este miércoles a Gimnasia de Jujuy en el Estadio Julio César Villagra, en lo que será el debut oficial de Leandro Romagnoli como entrenador.
San Martín ya está en Córdoba para afrontar su primer desafío en la Copa Argentina 2025. Este miércoles, el Verdinegro se medirá ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy en el Estadio Julio César Villagra, en lo que será el debut oficial de Leandro Romagnoli como entrenador, tras la salida de Raúl Antuña.
Antes de partir, el nuevo DT dio a conocer su primera lista de convocados, con dos sorpresas. La nómina es casi idéntica a la que jugó ante Platense en la última fecha del Torneo Apertura de Primera División, pero con las novedades de Diego González y Tomás Lecanda.

El «Pulpo» González, que llegó hace menos de 15 días, superó la adaptación física y se metió en la convocatoria, compartiendo equipo con su hermano Sebastián. Por su parte, Lecanda, exdefensor de River, vuelve a estar en la lista de Primera tras un paso por la Reserva.
San Martín y Gimnasia de Jujuy se enfrentarán por los 32avos de final del certamen. El ganador jugará en la siguiente ronda ante Racing. El partido, que promete ser intenso, será este miércoles a las 17:00 en el estadio de Belgrano.
/0264
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»