Sociedad Actualidad
«30% genético, 70% social»: Trastornos, redes sociales y verano.

Miles de estudios han demostrado que el uso excesivo de redes sociales pueden crear falsos modelos sobre la realidad. Si bien es claro que no afecta a todos por igual, el uso de imagenes con modelos de cuerpos hegemónicos, y la falsa publicidad de «cuerpos reales» afecta a un importante porcentaje de la población.
Esta problemática se ve potenciada por la estación de la playa, trajes de baño y bronceado caribeño. Una de las cofundadores de FundaLuba, dra. Mabel Bello, dialogó con Ahora San Juan sobre una triada nada agradable para un sector de la sociedad: trastornos alimenticios, redes sociales y verano.
Todo el año las redes sociales bombardean al usuario con imagenes publicitarias, los influencers que «solo recomiendan productos que les han servido a ellos», «que buscan la verdad», el famoso «varios me han preguntado». La publicidad engañosa, el exceso de filtros y el tradicional Photoshop pueden ser armas de doble filo si el usuario no tiene la capacidad para comprender que eso que está consumiendo como real, en realidad no lo es.
La dra. en Psiquiatria Mabel Bello tuvo la amabilidad de brindar espacio de su agenda para dialogar con Ahora San Juan y tratar de explicar la otra cara de la luna, por decirlo de algún modo. Primero y principal, no es cuestion de demonizar al verano, la publicidad, las redes sociales, ni mucho menos a influencers, sino tratar de hacer entender que esta publicidad disfrazada de real, cotidiana, íntima, saludable, sin filtros, casi en vivo y en directo, no lo es.
FundaLuba (Fundación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia), lleva varias décadas trabajando con pacientes que padecen trastornos alimentarios. La trayectoria en el tiempo ha permitido poder ver como distintos factores sociales y de sociabilización influyen en esta patología.
El uso de redes sociales es una factor altamente influyente, asegura Bello. Es una nueva forma de sociabilizar la cual está teñida de «engaños» y «falsas verdades», acuerda como carácterísticas. Si bien no todas las personas que se exponen a este factor terminas padeciendo trastornos alimentarios, ese porcentaje de la población que tiene ese 30% genético sí.
El 30% genético se refiere a aquellas personalidades que están predispuestas, por su conformación, a tener este tipo de trastornos. La especialista explica que «pueden ser personas maniaco comulpusivas, controladoras, perfeccionistas pero que a la vez temen mucho a las responsabilidades, a la vida adulta».
Ahora San Juan le consultó a Bello sobre la nueva tendencia de publicidades con cuerpos reales, a la que la doctora en psiquiatria dijo «está bien mostrar las diversidades corporales, pero hay que mostrar cuerpos reales saludables. A veces se cae en normalizar cuerpos enfermos, pasa con las personas con anerexia y bulimia como así también con las personas con obesidad. Un cuerpo saludable es aquel que está en un peso acorde y permite desenvolverse naturalmente por la vida, que mantiene cuerpo y mente en equilibrio».
La directora de fundaluba fue dictaminante al establecer que existen falsas campañas de concientización, las cuales solo pretenden «vender». Esto hizo referencia a las famosas películas, novelas, series, relatos, de «supervivencia» de personas que padecen esta enfermedad. «Sólo priorizan contar los síntomas y esto es un arma de doble filo, ya que termina siendo una herramienta para que jóvenes puedan adoptar esas conductas dañinas». «Siempre y cuando tengan ese 30% de predisposición genética», aclaró.
«En un principio era la enfermedad era asociada a mujeres adolescentes, jóvenes. Luego se descubrió que hombres también la padecen. Finalmente la franja de edades se amplio hasta llegar a niños/as y adultos. ¿Cuál es la explicación desde Fundaluba de este fenómeno?», preguntó Ahora San Juan; Bello respondió: «Es cierto que en un inicio se asoció a mujeres jóvenes, adolescentes. Pero actualmente se pueden ver casos de niños/as que al ingresar al preescolar empiezan a marcar las diferencias corporales con sus pares, marcando la gordura como algo negativo a lo que no debo llegar. En cuanto a los adultos que tienen bulimia y anorexia, la cual es dignosticada en su vida adulta, se puede decir que el inicio de su padecimiento ha sido en la juventud/adolescencia, solo que ha estallado, por distintas causas, en la vida adulta».
«Varios hombres padecen anorexia y bulimia, sin embargo el porcentaje sigue siende menor al de las mujeres», afirma Bello. «¿Esto significa que tienen menos predisposición genética a los trastornos alimentarios?», se autopregunta la doctora y a la vez se responde «no, claro que no. Sucede que ese 30% genético está presionado por un 70% social de otras maneras. No se les exige ser pequeños, sino de otras maneras. Entonces padecen otros trastornos de alimentación que suelen ser engañosos bajo las condiciones de «vida saludable»».
«Desde Fundaluba hacemos campaña, vamos a las escuelas, damos charlas, pero jamás hablamos de los síntomas, nunca contamos las estrategias que utilizan las pacientes, sino nos inclinamos a contar la soledad, el desasosiego que tiene esta enfermadad, las consecuencias a largo plazo», responde Bello a la pregunta «¿Cómo deberían ser las campañas de concientización?».
Agrega a la respuesta «también trabajamos en grupos. Las pacientes más avanzadas ayudan a las que inician, así como aquellas que ya tienen el alta, pero ellas jamás hablan de su enfermedad con quienes recien inician su tratamiento, sino cómo han ido recuperando su vida, que les quitó atravesar por la bulimia, cómo pueden manejarse hoy en la vida. Hay que tener en cuenta que esta es una enfermedad crónica, y la lucha es día a día».

Actualidad
Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.
Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar.
Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
/SJ8
Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.