En honor a Florence Nightingale, conocida como fundadora de la enfermería moderna, cada 12 de mayo, desde 1993 es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica.
La fibromialgia es una enfermedad cuyo síntoma es el dolor muscular y tejidos fibrosos. Se estima que afecta del 4% al 12% de la población, con mayor incidencia en mujeres. Se suele manifestar entre los 40 y 50 años, sin embargo no tienen un patrón etario establecido.
Los dolores pueden ser desde leves a intensos, provocando una incapacidad funcional para realizar tareas cotidianas. Las áreas afectadas suelen ponerse endurecerse, en especial de mañana, hasta el punto de provoca inmovilidad. Las principales áreas afectadas suelen ser manos y pies, con sensaciones tales como hinchazón de manos, hormigueos, adormecimiento, pinchazos, quemazón, ardor, calambres.
Aunque se desconocen las causas, se cree que puede existir una predisposición genética, que algunas enfermedades infecciosas pueden desencadenar o agravar la fibromialgia.
El tratamiento se basa en la disminución de dolor para incrementar la calidad del vida del paciente por medio de medicamentos y estrategias de cuidado personal.