Cultura Cosas Nuestras
Museo Franklin Rawson: Lanza una publicación sobre arte contemporáneo en San Juan.
Este jueves 13 de mayo, el Museo Franklin Rawson a través del Ministerio de Turismo y Cultura, presentará “Síntomas y desplazamientos”, publicación que compendia y referencia el panorama de la escena del arte contemporáneo sanjuanino.
“Síntomas y desplazamientos” fue editado por el MPBAFR en el marco de la exposición homónima realizada entre diciembre 2018 y marzo 2019. La muestra reunió más de 70 artistas de San Juan, abarcando técnicas de grabado, escultura, pintura y formatos como video-instalación, pintura digital, instalación sonora, performance, entre otros.
El libro-catálogo toma como objeto de reflexión las obras de más de setenta artistas sanjuaninos contemporáneos. Los modos de relación entre los trabajos y con la historia regional; sus formas de representación, sus dispositivos, estrategias, que forman parte de un archivo en proceso permanente. Parte de esa historia queda reflejada en sus páginas. La investigación abre nuevas etapas en ese relato.
La presentación del material está prevista en el auditorio del museo y estará a cargo del curador y presidente de la Asociación Argentina de Críticos de Arte, Fernando Farina, y del docente e investigador Alberto Sánchez Maratta. La transmisión podrá verse por el canal de YouTube del museo, en vivo, a las 20 hs.
Conocé a los artistas
Ariel Aballay, Arturo Aguiar, Paula Albarracín, Miguel Aliste, Justo Barboza, Silvia Bianco, Ricardo Bustos, Carlos Campodónico, Adela Cortínez, Humberto Costa, Nelson Cuello, Dina Cusnir, Beatriz Del Bono, Marcos Diaz, Emanuel Diaz Ruiz, Alfredo Dufour, Fanny Escolar de Siere, Eduardo Esquivel, Mariana Esquivel, Martin Fernández, Fernanda García, Beatriz García Huertas, Gustavo Garramuño, Camilo Gómez, Carlos Gómez Centurión, Carlos González Gutiérrez, Agostina Hebilla, Pablo Henríquez, Mariana Juárez, Andrés Labaké Inés Lalanne, Carolina Lértora, Federico Levato, Los Hermanos Kutter, Alejandro Martínez, Silvina Martínez, Jorge Marún, Susana Matellán, Carolina Meló, Adriana Miranda, Flavia Moncunill, Carla Monguilner, Carlos Montenegro, Virginia Moreno, Ivan Murgic, Natalia Ortiz, Eric Nobre, Ob Caenum, Jesus Ortiz, Martin Leandro Paez Ramos, Malena Peralta, Claudia Pérez de Sanctis, Mario Pérez, Oscar Pintor, Pamela Ponce, Proyecto Salamanca, Daniel Quinteros, Natalia Quiroga, Cecilia Rabbi Baldi, Luciana Rago, Miguel Ramirez, Patricio Reig, Leonor Rigau, Sandra Rodríguez, Mirta Romero, Eneida Roso, Matías Ruarte, Leonardo Sánchez, Pablo Sayres, Natalia Segurado, Arturo Sierra, Duilio Tapia, Candelaria Tascheret, Marcelo Uliarte, Hugo Vinzio, Tamara Wassaf, Mercedes Yacante.
Cultura Espectáculos
Mozarteum presenta a Leonardo Pittella junto a la Orquesta de la UNSJ.
El show se desarrollará el viernes 16 por la noche en el Auditorio Juan Victoria. Será en el marco de su 41° Temporada.
Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Cultura, y a través del Auditorio Juan Victoria, Mozarteum Argentino San Juan presenta, en su 3ra función de Abono, a Leonardo Pittella en piano y la Orquesta de la Universidad Nacional de San Juan junto al Director Miguel Pineda Záccara (Venezuela).
Se espera que los presentes disfruten de una gran noche, ya que la misma incluirá la Danza ritual del fuego de Manuel de Falla, Capricho español de Rimsky Korsakov y el Concierto N°1 para piano de Franz Liszt.
La función se desarrollará el viernes 16 de junio, desde las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria. En este sentido, los abonos y entradas estarán a la venta en la oficina de Mozarteum de lunes a viernes de 9 a 12:30. Además, el día de la función podrán adquirirse en boletería del Auditorio a partir de las 19.
Precios
- Abono General: $15.000
- Abono Juvenil: $8.000
- Entrada general: $3.000
- Entrada menores de 30 años: $1.600
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
Cultura Cosas Nuestras
La leyenda del Cerro Azul: ¿Dónde están las naranjas de oro y el tesoro?
“Cuando yo era niña oía contar estas y otras historias de estos encantos del Cerro Azul. Mi agüelita (SIC) lo contaba siempre. Ahora ya la gente no cuenta casi los cuentos de antes que eran de nuestros antiguos”, decía Clemencia Montaña, una abuela de 90 años.La leyenda El Cerro Azul la contó ella en el año 1948 en su tierra natal, Ullum, San Juan. A pesar de su edad, Clemencia conservaba una extraordinaria lucidez mental.
Seguramente quedan abuelitas que recuerdan esta leyenda que Clemencia contó como una narradora experta:
“En el Cerro Azul hay encantos. Por la noche, en la falda del cerro se ve una casita muy linda, que en la puerta tiene un naranjo con naranjas de oro. Muy cerca tiene una laguna en donde anda un patito de oro”.
Las personas que han visto esto, se han acercado al cerro para llegar a la casita, pero cuando están a unos metros de distancia todo desaparece. Seguramente hay un gran tesoro.
“La persona que logre dar con estos encantos será la única afortunada y se hará dueña de riquezas muy grandes, pero hasta la fecha nadie ha merecido esta suerte”. (1)
¿Alguien recuerda esta leyenda?
(1)- Vidal de Battini, Berta Elena (1984), “Cuentos y leyendas populares de la Argentina”, Ediciones Culturales Argentinas, Secretaría de Cultura, Ministerio De Educación y Justicia.
@Destino San Juan. Escribe: Viviana Pastor
/Fuente de imagen: Archivo Google
Cultura Arte & pop
El Instituto Nacional de la Música dictará una charla gratuita sobre Ley de Cupo en eventos musicales.
La actividad se realizará el jueves 22 de junio a las 18 horas en el Centro Cultural Conte Grand.
El Ministerio de Turismo y Cultura y el Instituto Nacional de la Música (Inamu) realizarán una charla gratuita sobre la Ley de Cupo en eventos musicales. La actividad será presentada por la vicepresidenta del Inamu, Charo Bogarín, el jueves 22 de junio a las 18 en el Centro Cultural Conte Grand.
En la jornada se abordará el proceso de implementación de la Ley N° 27.539, de Cupo Femenino y acceso de artistas mujeres y diversidades a eventos musicales y su aplicación en la actualidad.
Esta ley, sancionada el 20 de noviembre de 2019, establece que el Inamu sea la autoridad de aplicación, otorgando así el deber de velar por su cumplimiento.
Los interesados que deseen más información pueden acceder a la web del Inamu.
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: Adrián Carrizo/
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 7 días
La increíble historia de María Mush, el ente que habita en Niquivil.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 4 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Elecciones San Juan 2023 hace 3 semanas
Seguí las elecciones en San Juan minuto a minuto.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.