Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

YPF industrializará el litio junto a una empresa china.

Published

on

YPF industrializará el litio junto a una empresa china.

El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, el presidente de YPF Tecnología, Roberto Salvarezza, y el CEO de Tianqi Lithium – una de las tres empresas más importantes a nivel mundial dedicadas al litio—, Xia Juncheng, firmaron un acuerdo en la ciudad china de Chengdú para invertir conjuntamente en la exploración, explotación, producción, comercialización e industrialización de este valioso mineral.

El convenio se enmarca en la política de promoción de industrialización del litio que impulsa la Embajada en China para fomentar el desarrollo industrial nacional, generar empleo genuino y aumentar las exportaciones de bienes tecnológicos.

Por este motivo, dentro de las conversaciones estuvo presente la posibilidad de la transferencia tecnológica de China a la Argentina, como un aporte de Tianqi Lithium, un líder mundial en la industria, a la división YPF Litio, que esta semana anunció que producirá baterías a partir de diciembre. Asimismo, también fabricarán baterías de litio empresas chinas como Gotion,  en Jujuy, y la automotriz Chery informó que fabricará autos eléctricos en Argentina, situación que podría iniciar una reconversión de la industria en el país a partir del fuerte fomento a la electromovilidad y convertirse en un HUB regional.

En la firma del acuerdo, realizada en la provincia de Sichuan en el marco del 50 aniversario de las relaciones bilaterales, el embajador argentino en China agradeció al presidente de YPF, Pablo González, y afirmó que “China es un socio estratégico para el desarrollo económico de nuestro país y es un líder a nivel mundial en litio, prueba de ello es que cuando uno mira los principales jugadores del mercado a nivel mundial son todas empresas de origen chino. A su vez, Argentina es un punto del llamado Triángulo de Litio que posee en total más de la mitad de las reservas de este oro blanco”.

“China -dijo Vaca Narvaja- tiene enormes reservas de este mineral, las empresas chinas refinan más de dos tercios del litio que hay en el mundo y tienen un manejo total de la tecnología, lo que demuestra que son los lideres indiscutidos de la cadena de suministro global. Por ello, juntos, Argentina y China somos capaces de lograr una fuerza formidable con una influencia considerable sobre la transición global hacia la energía verde y estoy totalmente seguro que este tipo de acuerdos nos allanan ese camino conjunto. De la mano de China lograremos industrializar nuestras reservas y, al mismo tiempo, consolidarnos como uno de los mayores productores de litio a nivel mundial, lo que tendrá un fuerte impacto en nuestras exportaciones”.

La argentina YPF cuenta desde el año pasado cuenta con una división dedicada al litio -que estuvo presente en la firma del convenio de hoy- y esta semana anunció que producirá baterías con ese material a partir de diciembre en una planta ubicada en la localidad de Berisso en la Provincia argentina de Buenos Aires. La fábrica forma parte de la división YPF Tecnología de la empresa estatal. La producción anual será de unos 13 MWh, lo que equivale a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos. En el lanzamiento del programa, el presidente Alberto Fernández aseguró que la “Argentina es la segunda reserva de litio en el mundo” por lo que “no solamente tenemos que exportarlo, sino también industrializarlo”.

Tianqi Lithium es una empresa global de nuevos materiales energéticos, cuyo negocio principal es el litio. La empresa es líder mundial en inversión en recursos de litio, extracción de concentrado de litio y producción de compuestos avanzados de litio. Actualmente cuenta con negocios en China, Chile y Australia y se encuentra analizando proyectos de inversión en el norte argentino. La firma está instalada en Sichuan, provincia china hermanada con Buenos Aires y su capital, Chengdú, es donde se firmó el convenio y donde la Argentina abrirá próximamente un consulado con el objetivo de profundizar su presencia en el pujante oeste del gigante asiático.

NacionalDeportes 

Felicidad total: la pareja de Gonzalo Montiel celebró emocionada su regreso a River

Published

on

Felicidad total: la pareja de Gonzalo Montiel celebró emocionada su regreso a River

Karina Nacucchio compartió tiernas publicaciones sobre la vuelta de «Cachete» al Millonario, conquistando a los hinchas en redes sociales.

El regreso de Gonzalo Montiel a River despertó una ola de entusiasmo entre los hinchas del club, pero quien no pudo contener su emoción fue su pareja, Karina Nacucchio. La joven compartió en sus redes sociales dos publicaciones que rápidamente se volvieron virales.

En una de sus historias de Instagram, subió una fotografía de ella junto al futbolista, ambos luciendo la camiseta de la Banda, y expresó: «No puedo estar más feliz», acompañado por varios corazones rojos. La imagen generó cientos de reacciones entre los fanáticos, quienes destacaron el cariño que la pareja siempre ha mostrado por el club.

Minutos después, Karina publicó una tierna foto de su bebé Thiago, quien nació el 3 de junio de 2024, luciendo un gorrito con el escudo del Millonario. En la imagen, escribió un supuesto pensamiento del pequeño: «Me cansé de esperar, papá».

Esta publicación llenó de ternura las redes sociales, donde los hinchas celebraron la vuelta de Montiel y el amor que su familia muestra por River.

La historia de amor entre Montiel y Nacucchio comenzó en 2019, en pleno auge de su carrera en el Millonario. Desde entonces, Karina se ganó el afecto de los hinchas al acompañar a Gonzalo en momentos clave de su trayectoria, incluyendo su paso por Sevilla FC y sus logros con la Selección Argentina, como la Copa del Mundo 2022.

Ahora, con el retorno de «Cachete» a Núñez, la familia Montiel se prepara para una nueva etapa en el club que marcó los inicios del defensor.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 13 de enero

Published

on

Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 13 de enero

La autoridad monetaria sumó nueve compras consecutivas, en términos netos. Las reservas brutas se encuentran cerca de los u$s30.000 millones.

El dólar oficial minorista-sin los impuestos- cotizó a $1.009,74 para la compra y a $1.067,44 para la venta este lunes 13 de enero de 2025. En el Banco Nación, el billete operó en $1.019,50 para la compra y a $1.059,50 para la venta.

En el mercado paralelo, el dólar blue ascendió $20, según el relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Por su parte, el Banco Central registró su noveno saldo neto positivo al hilo en materia de compra-venta de divisas, al sumar otros u$s174 millones.

Sin embargo, las reservas brutas internacionales cayeron u$s205 millones hasta los u$s30.834 millones, el valor más bajo en lo poco que va de 2025 y el segundo más acotado de los últimos dos meses. Cambios en las cotizaciones y algunos movimientos técnicos de los bancos podrian haber explicado esta merma, según fuentes del mercado.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 13 de enero

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista cerró a $1.040 por unidad.

A cuánto cotiza el dólar futuro hoy, lunes 13 de enero

El dólar futuro operó con bajas en sus precios para todos los contratos del primer semestre. De este modo, el «crawling peg» esperado se redujo a un promedio del 1,6% mensual para redondear un incremento acumulado del 10% en la primera mitad del año. La reducción en el ritmo de ajuste para el tipo de cambio oficial se daría a partir del mes próximo.

Para junio, el mercado pricea un dólar de $1.135,50. Las tasas nominales anualizadas (TNA), tanto para mayo como para junio. se ubicaron por primera vez debajo del 20%.

A cuánto se ofrece el dólar blue hoy, lunes 13 de enero

El dólar blue se ofreció a $1.245. La brecha se ubicó en torno al 20%.

A cuánto opera el dólar MEP hoy, lunes 13 de enero

El dólar MEP opera a $1.169,06, por lo que la brecha con el oficial se ubica cercano al 12,36%.

Valor del dólar CCL hoy, lunes 13 de enero

El dólar Contado con Liquidación (CCL) se vende a $1.200,34 y el spread con el oficial se posiciona en el 15,36%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 13 de enero

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) opera a $1.377,35.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 13 de enero

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.206,4, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, lunes 13 de enero

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera a u$s91.388.52, según Binance.

/ámbito

Continue Reading

NacionalSociedad 

ANMAT prohibió la venta de productos de limpieza y desengrasante

Published

on

ANMAT prohibió la venta de productos de limpieza y desengrasante

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió este lunes una resolución que prohíbe la venta de limpiadores, desengrasantes, aromatizantes y otros productos de limpieza que no cuentan con la debida autorización registrada ante el organismo. La novedad se conoció a través de la disposición 200/2025, publicada en el Boletín Oficial.

«Prohíbese el uso, comercialización, distribución y publicidad en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica, de todos los lotes de todos los productos identificados como limpiadores, desengrasantes, aromatizantes, acabados de superficies y todo otro domisanitario», expresó la normativa.

Marcas prohibidas por ANMAT

Tras ello, mencionó las marcas que prohibióGlitter Armor, Q10/Química 10/CB, Match1, Detail Army, Glax Chemie, Panaro Car Care. Todas quedan así hasta tanto se encuentren debidamente registrados.

La disposición que lleva que lleva la firma de la administradora nacional del organismo, Agustina Bisio, y resalta que los productos fueron investigados a partir de diferentes denuncias realizadas por usuarios a ANMAT. Se detectó que la mayoría de ellos no estaban inscriptos ante la autoridad sanitaria competente por lo se prohibió el uso, comercialización, distribución y publicidad en todo el territorio nacional y en plataformas de venta digital.

ANMAT prohibió una miel pura de abeja

En el comienzo del año, ANMAT prohibió la venta de una miel pura de abeja en todo el país. La disposición fue comunicada a través de la Disposición 11414/2024 y el producto afectado es la “Miel Pura de Abeja, marca Chérie de Tandil, RNE 04001314, RNP.A. 04045814″. El retiro del mercado se debió a irregularidades en los registros sanitarios del producto.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading