NacionalPolítica & Economía
YPF firmó un acuerdo para exportar GNL de Vaca Muerta a India y avanzar en proyectos mineros

El acuerdo contempla la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL), además de cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos.
YPF firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) para exportar Gas Natural Licuado (GNL) de Vaca Muerta a la India.
El MOU se suscribió con las principales empresas energéticas de la India: Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL)
El acuerdo contempla la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL), además de cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos.
La misma cantidad de toneladas de GNL se acordó producir con Shell, con la firma del PDA (Project Development Agreement, por su término en inglés) en la ciudad de La Haya, en Países Bajos y tras la salida de Petronas del proyecto GNL de YPF.
Un puente energético entre Argentina e India
La firma del MOU se realizó en Nueva Delhi y contó con la participación del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y Hardeep Sinh Puri, ministro de Petróleo y Gas Natural de India, además de altos directivos de las compañías asiáticas.
El presidente de YPF señaló que este acuerdo es un avance estratégico para consolidar a Argentina como un actor clave en el mercado energético global. «Estamos convencidos de que nuestro país tiene la capacidad de convertirse en un importante exportador de energía, generando ingresos por 30.000 millones de dólares en la próxima década«, afirmó.
Además, Marín agradeció el apoyo del equipo diplomático argentino en India, que desempeñó un rol clave en la concreción del acuerdo.

Detalles del proyecto Argentina LNG y qué empresas indias participan
El gas que será exportado a la India forma parte del proyecto Argentina LNG, que comprende producción de gas en Vaca Muerta, transporte dedicado mediante gasoductos, especializados, y una terminal de procesamiento en Río Negro, que incluye infraestructura offshore y onshore para la licuefacción de gas.
Para concretar la iniciativa ARGLNG, la petrolera de bandera creó una nueva empresa pública subsidiaria para llevar adelante su proyecto de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL). Se llama Argentina LNG SAU y es el «vehículo» pensado para presentar el proyecto al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), así como también la figura jurídica para conseguir los «off taker» y el financiamiento respectivo para llevar adelante las primeras obras. Según expertos, Argentina LNG SAU «podría convertirse en ‘la’ empresa pública de la próxima década».
Pero la iniciativa no solo representa un paso adelante en la expansión del sector energético, sino que también refuerza la competitividad de Argentina en el mercado global.
Las empresas de la India que participaron del acuerdo son referentes del sector energético en la región.
- GAIL (líder en infraestructura de gas en India, opera más de 16.000 kilómetros de gasoductos y gestiona contratos de GNL en el país)
- OIL (tercera mayor productora de petróleo en India, con más de seis décadas de experiencia)
- OVL (subsidiaria de la estatal ONGC, opera en 17 países y aporta cerca del 15% de la producción petrolera india).
El interés de India en el litio y minerales críticos argentinos
Aunque no trascendieron detalles del MOU respecto del litio y los minerales críticos, el interés de India en estos productos argentinos no es nuevo.
En enero del 2024 la empresa estatal Khanij Bidesh India (Kabil) firmó un contrato de exploración y desarrollo del litio por u$s 24 millones en Catamarca, junto a la empresa provincial CAMYEN (Catamarca Minería y Energía).
Con este convenio, Kabil inició un proceso de exploración de cinco bloques (con opción a explotación) en un área de 15.000 hectáreas en el sur de Cortaderas, en la localidad deFiambalá, cerca de la frontera con Chile. En esa misma zona, YPF a través de Y-TEC también tiene un acuerdo de exploración de 20.000 hectáreas con CAMYEN. Ambos proyectos son vecinos delTres Quebradas (3Q) de la empresa china Zijin-Liex.
Kabil es la segunda empresa de la India que opera en Catamarca: la minera Green Ko también firmó un convenio con CAMYEN para explorar 8.000 hectáreas en Antofagasta de la Sierra.
Qué significa la firma del MOU para YPF
El MOU con India marca el cierre de una gira internacional de YPF que incluyó visitas a Israel, Corea del Sur y Japón, en busca de nuevos mercados para los recursos de Vaca Muerta.
«Este acuerdo no solo afianza el liderazgo de Argentina en la exportación de energía, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones en sectores clave como el litio, en el que ambos países ven grandes oportunidades estratégicas», remarcacon desde YPF.
«Con este paso, Argentina refuerza su lugar como proveedor en el escenario energético mundial, destacando el rol de YPF en la transición hacia una economía más sustentable y globalizada», concluyó el comunicado.
/ámbito

NacionalPolítica & Economía
Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.
La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.
“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal.
Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables».
Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».
Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.
Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.
Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».
Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».
Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».
/P12
NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.
El Senado aprobó los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.
Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.
La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.
El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
/LPSJ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial