Connect with us

Sociedad Actualidad

WhatsApp revela tres consejos para que sus usuarios se protejan de caer en estafas.

Published

on

WhatsApp ha compartido una serie de consejos clave para ayudar a los usuarios a identificar estafas en la plataforma y mantenerse protegidos. La red social de Meta reconoce que “cualquier persona puede ser víctima de una estafa”.

Por ejemplo, si un contacto desconocido se comunica diciendo ser un familiar y solicita dinero urgente, es posible que el usuario se deje engañar por la urgencia falsa y caiga en la trampa.

WhatsApp advierte que, si se recibe una solicitud de información personal, ofertas de dinero o enlaces sospechosos de un número desconocido, es crucial seguir ciertas medidas para proteger la información personal, incluidas contraseñas, datos bancarios y dinero

WhatsApp aconseja no tocar ningún enlace enviado por un contacto desconocido.  (WhatsApp)WhatsApp aconseja no tocar ningún enlace enviado por un contacto desconocido. (WhatsApp)

Qué hacer si me llega un mensaje de un número desconocido

WhatsApp ofrece los siguientes consejos si un usuario sospecha que un mensaje de un desconocido podría ser un intento de estafa:

  • No responder

Aunque pueda parecer evidente, esta es la primera recomendación que WhatsApp ofrece a sus usuarios. Los delincuentes a menudo envían mensajes con enlaces maliciosos o con malware integrado.

Si al leer un mensaje se sospecha de inmediato que podría ser fraudulento, lo mejor es ignorarlo por completo. WhatsApp aconseja: “No respondas, no hagas clic en ningún enlace ni reenvíes el mensaje”.

WhatsApp recomienda bloquear a un contacto desconocido si este envía mensajes potencialmente fraudulentos.  (Imagen ilustrativa Infobae)WhatsApp recomienda bloquear a un contacto desconocido si este envía mensajes potencialmente fraudulentos. (Imagen ilustrativa Infobae)

  • Bloquear y reportar

Otro consejo que comparte la plataforma de mensajería es bloquear y reportar al contacto desconocido. Esto impide que el remitente continúe enviando mensajes y ayuda a mantener la cuenta segura al alertar a WhatsApp sobre posibles intentos de estafa. Reportar al contacto también contribuye a que la plataforma pueda tomar medidas para prevenir futuros fraudes y proteger a otros usuarios.

Para bloquear y reportar un contacto, se deben seguir estos pasos:

  1. Abrir el chat.
  2. Seleccionar los tres puntos ubicados en la parte superior derecha del chat.
  3. Pulsar ‘Más’.
  4. Seleccionar ‘Reportar’ y ‘Bloquear’.

Cuando un usuario reporta y bloquea a un contacto en WhatsApp, se efectúan varias acciones. Primero, el contacto bloqueado ya no puede enviar mensajes ni ver la última hora de conexión del usuario, y el usuario bloqueado tampoco podrá ver las actualizaciones del estado ni la foto de perfil del usuario que lo bloqueó.

Además, al reportar al contacto, el usuario envía información sobre el comportamiento sospechoso o posible estafa a WhatsApp, lo que permite a la plataforma investigar el incidente y tomar medidas adicionales si es necesario, como suspender la cuenta del contacto reportado si se confirma su implicación en actividades fraudulentas.

  • Revisar las configuraciones de privacidad

Al ingresar a ‘Ajustes’ y luego a ‘Privacidad’, cada usuario puede controlar quién tiene acceso a su última conexión, su estado en línea, su foto de perfil, y sus actualizaciones de estado, así como las confirmaciones de lectura.

Además, en la sección de privacidad, el usuario puede definir quién tiene la capacidad de agregarlo a grupos: puede optar por permitir que todos lo hagan, solo sus contactos, o excluir a ciertas personas.

A través de los ajustes de WhatsApp se puede determinar las configuraciones de privacidad de los estados. (WhatsApp)A través de los ajustes de WhatsApp se puede determinar las configuraciones de privacidad de los estados. (WhatsApp)

Cómo proteger mi cuenta de WhatsApp

Una forma eficaz de proteger una cuenta de WhatsApp es mediante la verificación en dos pasos. Esta función añade una capa adicional de seguridad al requerir que el usuario ingrese un código de seis dígitos al registrar su número de teléfono en un nuevo dispositivo. Esta medida previene el acceso no autorizado a la cuenta, incluso si alguien logra obtener el número de teléfono del usuario

Cómo activar la verificación en dos pasos en WhatsApp

  1. Abrir WhatsApp y acceder a ‘Configuración’.
  2. Seleccionar ‘Cuenta’.
  3. Pulsar en ‘Verificación en dos pasos’.
  4. Tocar ‘Activar’.
  5. Ingresar un código de seis dígitos y confirmarlo.
  6. Añadir una dirección de correo electrónico para recuperar la cuenta en caso de olvidar el código.

Si un usuario olvida su PIN, deberá esperar un período de 7 días antes de poder restablecerlo. Alternativamente, si el usuario ha asociado previamente una dirección de correo electrónico, recibirá instrucciones para restablecer el PIN en esa dirección. Es importante tener en cuenta que la dirección de correo electrónico no se verifica, por lo que es crucial asegurarse de que sea correcta.

@Tecnoinfobae

/Imagen principal: foto archivo

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading