Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

¡Vuelta a clases! Las ministras de Salud y Educación presentaron el protocolo de “Aulas Seguras”.

Published

on

La ministra de Salud Pública Alejandra Venerando y su par de Educación, Cecilia Trincado, brindaron algunos lineamientos sobre la situación sanitaria, el avance del Plan provincial de Vacunación y las pautas del protocolo de Aulas Seguras para el regreso de los alumnos a las escuelas el próximo 2 de marzo de manera continua, plena y segura.

Venerando señaló principalmente que “Salud acompañará a Educación en la vacunación como forma de operativos en las escuelas, se ha realizado ya una suerte de protocolo para trabajar con ellos y también una planificación para el abordaje de las distintas instituciones. No solamente con las vacunas de calendario habitual que son muy importantes porque vamos a prevenir otro tipo de enfermedades sino que también vamos a proveer de vamos a proveer vacunas contra el COVID-19 que hoy por hoy tenemos en disponibilidad”.

Las autoridades recordaron que vacunación contra el COVID-19, que se realiza en los operativos, no será obligatoria.

Además, la funcionaria agregó que “tenemos una disminución sostenida de casos, el promedio de casos positivos en esta semana epidemiológica es de 50, con una tasa de positividad de 20,97% casos positivos cada 100 pacientes positivos. Esto ha sido un trabajo muy importante de los equipos de salud y hoy podemos estar hablando de una situación sanitaria muy buena aunque la pandemia no ha terminado”.

Con respecto a la vacunación “en nuestra provincia hemos tenido un importante plan de vacunación y hoy por hoy podemos decir que dentro del grupo de docentes, directivos, docentes de nivel inicial, primario, secundario, personal administrativo y porteros, ya el 95% completó el esquema de Vacunación COVID-19”.

“En la población total de los niños/as y adolescentes: en los niños/as de 3 a 11 años, el 75,63% cuentan con esquema completo. Los adolescentes de 12 a 17 años el 82,36 % cuentan con esquema completo y estamos avanzando con las dosis de refuerzo, sobre todo en los adolescentes a partir de los 12 años”.

Venerando brindó los datos del Calendario de Vacunación Escolar: “en el ingreso escolar, la los porcentajes de vacunas colocadas de sarampión, rubéola y paperas es del 77.1%; poliomielitis, 78% y Difteria, tétanos y Pertusis (tos convulsa), 80%”.

“Por otra parte, las vacunas obligatorias a los 11 años: Triple Bacteriana A Celular, 73.6%; VPH (Varón y Mujer), 75.8% y Meningococo, 65.2%”.

Con respecto al Protocolo “Aulas Seguras” Venerando explicó:

Ante casos de COVID-19, contactos estrechos se comportará como en la población general:

Asintomáticos con dosis de refuerzo: sin aislamiento (puede seguir concurriendo a la escuela) cumpliendo con cuidados de manera estricta, evitar concurrir a eventos sociales o masivos y automonitoreo de síntomas diario.

Asintomático con esquema inicial de vacunación completo o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días: sin aislamiento, test diagnóstico al 5° día.

Asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto: 7 días de aislamiento desde el momento del último contacto con un caso confirmado. Test diagnóstico al 5° día.

Sospecha de brote en el aula:

Casos confirmados: no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes.

Aislamiento de contactos estrechos: según las mismas indicaciones de aislamiento que se proponen para la población general de acuerdo a la normativa vigente.

Brote institucional: como parte de la investigación se estudiarán otros posibles focos dentro de la misma institución, en cuyo caso la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

Se realizará una investigación epidemiológica de brote y se tomarán medidas correctivas (ventilación, uso de barbijo, etc.). Las autoridades educativas y sanitarias serán quienes definan, de acuerdo al resultado de las investigaciones, el alcance y temporalidad de las medidas adoptadas.

La sospecha de brote en el aula no implica la interrupción de las clases en la misma. Esa medida puede ser evaluada como parte del control una vez que se haya analizado por parte de la autoridad sanitaria qué medidas sanitarias son suficientes para interrumpir cadenas de transmisión en el aula.

Por su parte, la ministra Trincado explicó los lineamientos a seguir en el aula:

Distancia.

  • Se recomienda organizar los espacios comunes y compartidos considerando la necesidad de ventilación constante y distanciamiento.
  • Se recomienda priorizar el distanciamiento en los momentos en los que no se puede utilizar el barbijo como los destinados a la alimentación, actividad física y otros.

Ventilación.

  • Ventilación constante
  • Ventilación cruzada (de no ser posible recomendado el uso de ventilador hacia la ventana para mejorar el intercambio de aire interior-exterior).

Uso de barbijo.

  • Tapado de nariz, boca y mentón.
  • Bien ajustado a la cara.
  • Durante toda la jornada educativa.
  • Recomendado a partir de los dos años.
  • Y en nivel inicial (no obligatorio).

La funcionaria de la cartera de Educación añadió con respecto a la vacunación que “por supuesto recomendamos la vacunación contra el COVID-19 para toda la comunidad educativa porque sabemos que eso es parte de nuestra conciencia social, en el sentido de que en cuanto nos cuidemos nosotros también cuidamos a nuestro entorno y esto nos permite estar en un aula segura. Y además y muy importante es la vacunación completa del calendario nacional”.

Para finalizar Trincado indicó que “tenemos que agregar que son 195 mil alumnos de 862 establecimientos educativos los que volverán a la actividad plena el 2 de marzo”.

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

San JuanDeportes 

Orrego saludó a Los Pumas en su práctica previa al gran duelo contra Inglaterra

Published

on

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.

San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.

En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.

“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.

El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.

El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Published

on

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.

Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.

“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.

Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.

Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.

Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.

Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.

En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.

Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.

Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.

/DH

Continue Reading

Continue Reading