Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Volvo: camiones ecológicos.

Publicado

En

“Cada vez más empresas de transporte se están dando cuenta de que necesitan comenzar la electrificación de sus flotas ahora mismo”, dijo Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.

La producción estos modelos ecológicos eléctricos para Europa iniciará en el segundo semestre del 2022. Volvo ya tiene otros camiones eléctricos en el transporte urbano: el Volvo FL Eléctrico y Volvo FE Eléctrico, ambos producidos desde el 2019.

Los nuevos modelos serán Volvo FH y Volvo FM, para uso en el transporte para áreas urbanas, como los anteriores, y también para el tráfico regional entre ciudades europeas. La novedad es que es Volvo FMX estará enfocado en la industria de la construcción.

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

San Juan expuso en Jujuy su programa de conservación de vicuñas.

Publicado

En

Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de los equipos de trabajo de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, encabezado por su director, Andrés Ortega, participaron del Encuentro de Provincias Vicuñeras desarrollado en Jujuy, junto a autoridades del Ministerio de Ambiente de la Nación y las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja y Jujuy.

El encuentro tuvo como eje profundizar las estrategias de protección de la vicuña y su aprovechamiento sustentable.

De esta manera, se trabajó conjuntamente con los equipos provinciales, en la puesta en común de las acciones de conservación que se llevan adelante y avanzar así en elaboración de los procesos a futuro.

El equipo sanjuanino exhibió los avances de los monitoreos y la implementación de políticas de conservación de la especie que el Gobierno de San Juan lleva adelante en la Reserva de Biósfera San Guillermo, permitiendo así la eliminación de signos de sarna y la recuperación de la población de vicuñas.

Los resultados, avances y progresos de cada jurisdicción, expuestos en este Encuentro enmarcado en el Convenio de la Vicuña y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), serán incorporados al Informe Nacional de Vicuña.

@PrensaAmbiente.

/Imagen principal: PrensaAmbiente.

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

El uso adecuado de cloacas repercute en un medio ambiente saludable.

Publicado

En

Las cloacas son un servicio público y los usuarios son responsables del buen uso, garantizando así el bienestar de la familia, de la salud pública y del medio ambiente.

Javier Sánchez, jefe de Servicio de Obras Sanitarias, explica que “las redes cloacales están diseñadas para recolectar, a través de caños y conductos, los líquidos residuales provenientes de las viviendas y transportarlos hacia las plantas depuradoras, encargadas de recibir las aguas sucias para su tratamiento y servir como riego forestal”.

Nuestro Sistema Cloacal está diseñado para recibir únicamente agua de:

  • Lavado de prendas e higiene personal
  • Lavado de alimentos o preparación de comidas
  • Enjuague de la vajilla
  • Desechos líquidos y sólidos humanos.

El mal uso de las cloacas, como arrojar basura o elementos sólidos, producen el reflujo hacia el interior de la vivienda de líquidos cloacales, afectando a dos de los lugares más importantes del hogar: el baño y la cocina”, expresa con énfasis Sánchez.

Estas obstrucciones provocan malos olores en la vivienda y retroceso e inundaciones de líquidos cloacales en sanitarios y resumideros afectando el servicio domiciliario propio y el de los vecinos; e incita, además, la invasión de roedores e insectos.

Entendiendo que nuestro sistema cloacal es clave para potenciar de manera directa los indicadores de salud, se aconseja no tirar a la red cloacal:

  • Restos de bolsasTrapos
  • Telas
  • Pañales
  • Algodón
  • Envases plásticos
  • Cartones
  • Pelo
  • Elementos de profilaxis personal o de higiene femenina íntima
  • Cualquier otro objeto que no se desintegre.

También es importante mencionar que si alguien ve que alguna persona está haciendo daño en las bocas de registro, como por ejemplo robándoselas, hagan la denuncia inmediatamente así evitar algún tipo de accidente por la falta de la tapa” considera Sánchez.

Actualmente, en San Juan, OSSE dispone de 13 plantas depuradoras en distintos puntos de la provincia; y el sistema de red cloacal llega a 596.724 usuarios, lo que significa una cobertura del 74,8 por ciento, siendo una de las provincias con mayor porcentaje de saneamiento en la Argentina.

Es un gran compromiso que se realiza a diario desde los diferentes departamentos de Obras Sanitarias, para potenciar de manera directa los indicadores de salud y el desarrollo social de la población.

@SiSanJuan

/Fuente de imagen: Archivos Google

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Este fin de semana, Ambiente invita a visitar Anchipurac.

Publicado

En

Durante el feriado largo, el Centro Ambiental permanecerá abierto al público. Conocé cómo podés visitarlo.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable informa que el Centro Ambiental Anchipurac permanecerá abierto al público durante todo el fin de semana largo.

Para visitarlo, podés solicitar turno en el sitio oficial www.anchipurac.com o ir directamente hasta el Centro para conformar los grupos que ingresarán a realizar un recorrido guiado.

Los horarios para visitarlo son de jueves a sábado de 10 a 19 horas, mientras que el día domingo permanecerá abierto de 15 a 19 horas.

En el interior del Centro los visitantes pueden profundizar en la historia de Anchipurac, ancestros, montaña, naturaleza; evolución de la humanidad; huella de carbono; ciclo de los residuos; Observatorio y Laboratorio Ambiental; Nuestro Mundo, tu Casa a través de un mapa de energía sustentable; Un Futuro es Posible; compromiso; energía, tipos; entre otros temas.

@ambiente

/Imagen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo