Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Visita del canciller alemán y Celac: La intensa agenda exterior de Alberto Fernández.

Published

on

El presidente Alberto Fernández encarará en los próximos días una intensa agenda exterior con las visitas de Estado que realizarán a Argentina, primero, el canciller alemán, Olaf Scholz, y luego, el flamante mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, y que incluirá además como punto central la realización de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la que fueron especialmente invitados los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; y de China, Xi Jinping.

El Gobierno inicia así el 2023 con una abultada agenda instrumentada por la Cancillería que conduce Santiago Cafiero, que sumará además la llegada al país del ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa.

Fernández recibirá a fines de enero en la Casa Rosada a Scholz, quien llegará en el marco de una gira que lo llevará antes a Brasil y Chile y que servirá para analizar las posibilidades de ampliación del comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento en diversos proyectos, informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.

La visita del canciller alemán fue anunciada el pasado jueves en conferencia de prensa por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

Scholz -quien permanecerá en el país dos días (30 y 31 de enero)- arribará a Buenos Aires acompañado por una nutrida delegación integrada por colaboradores, empresarios de distintos sectores y periodistas alemanes que cubrirán su viaje por América del Sur.

Esta será la tercera oportunidad en que Fernández se reunirá con Scholz, luego de los encuentros que mantuvieron en mayo y junio del 2022 en Alemania, en los que analizaron el impacto de la guerra en Ucrania en la producción, distribución y el mercado global de alimentos, y donde también dialogaron sobre la agenda de cambio climático, la seguridad alimentaria y energética.

En el marco del G7, al que Fernández asistió como disertante, Scholz había remarcado que «es bueno saber que en estos tiempos con Argentina tenemos un socio fiable en América latina», y agradeció a Fernández «por la determinación con la que Argentina apoyó la condena a Rusia en los foros internacionales».

Ambos países mantienen un «excelente vínculo y promueven agendas que destacan al multilateralismo y el diálogo como herramientas clave, con visiones compartidas en diferentes temas», destacaron ante esta agencia desde la cartera que conduce Cafiero.

Alemania -principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea-, se muestra interesado por el potencial argentino para el desarrollo y exportación de energías tanto de gas como de hidrógeno verde, generado a partir de la energía renovable como la solar o la eólica.

Según se indicó, ambos Gobiernos buscan reimpulsar la «complementariedad» de sus economías, principalmente en sectores como agronegocios, manufacturas, energía, hidrocarburos e infraestructura.

Antes de Scholz, visitará Argentina el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa, también como parte de una gira que comprende otros países de la región.

Yoshimasa, que arribará a Buenos Aires el 10 de enero, mantendrá una reunión bilateral con Cafiero en el marco de los 125 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Japón, oportunidad en que se buscará profundizar la agenda bilateral y evaluar posturas en ámbitos multilaterales.

No se descarta que el canciller japonés también sea recibido en la Casa Rosada por Fernández.

El Gobierno argentino espera que la visita de Yoshimasa ayude a «continuar trabajando en la asociación estratégica» y sirva para que ambas administraciones exploren la «posibilidad de avanzar hacia una asociación estratégica global, como mantiene con Brasil y México, teniendo presente los valores comunes, la cooperación creciente y el intercambio de visiones» sobre el contexto mundial, precisaron las fuentes.

La agenda bilateral incluye la cooperación en usos pacíficos de la energía nuclear y en materia satelital.

Lula: Lo prometido es deuda.

Un capítulo especial, por cercanía y sintonía política, será para el Gobierno la llegada al país, el 23 de enero, de Lula Da Silva, en lo que será la primera visita de Estado del líder del Partido de los Trabajadores (PT) desde su asunción al frente del Palacio del Planalto, y que significará el relanzamiento formal de la estratégica relación bilateral con el principal socio comercial de Argentina en el Mercosur.

Fernández y Lula tendrán una reunión de trabajo en Balcarce 50, que incluirá la firma de acuerdos ya delineados en el encuentro que ambos líderes sostuvieron en Brasilia, el 1 de enero pasado, tras la toma de mando del presidente de Brasil.

«Por el afecto que siente Lula por nuestro Presidente» se logrará «un gran acuerdo binacional en lo financiero, lo energético, en agro-industria, cultura, infraestructura y turismo», anticipó días atrás en declaraciones a la prensa el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli.

El regreso de Lula al Planalto significa para el Gobierno la restauración del tándem Brasilia-Buenos Aires como base para la integración regional, lo que además sumará un elemento favorable al comercio entre ambos países y al ritmo de crecimiento de Argentina.

En la Casa Rosada confían en que los efectos positivos de la mayor sintonía política entre ambas administraciones se trasladarán a varios planos, en particular en la esfera económica, pero también en el posicionamiento de la región en los debates globales, a partir de la relación de confianza construida entre el Presidente y su par brasileño.

Fernández y Lula comparten una visión respecto a potenciar la industrialización, la sustitución de importaciones, abandonar el modelo de primarización que tuvo el Mercosur y la región en este tiempo, y avanzar en encadenamientos productivos donde se agregue valor.

Otro punto fuerte de la agenda exterior del Gobierno será la Cumbre de la Celac, que tendrá lugar el 24 de enero en el Sheraton Buenos Aires Hotel.

El encuentro convocará a los mandatarios, cancilleres y representantes de los 33 países miembros del mecanismo regional, cuya Presidencia Pro Témpore está en manos de Argentina, además de observadores de distintos organismos regionales y multilaterales y sus representantes.

La Argentina busca reforzar a la Celac como un ámbito «multilateral» para el diálogo global, dijo Cerruti en relación a la decisión de Fernández de invitar a la cumbre a Biden y Xi Jinping, quienes aún no confirmaron su asistencia al encuentro que tendrá como plato fuerte la participación de Lula, en lo que será el regreso de Brasil al bloque del que había quedado excluido temporalmente por decisión de su antecesor, Jair Bolsonaro.

/Télam.

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei le sacó una foto a Patricia Bullrich imitándolo en un desayuno en la quinta de Olivos

Published

on

De cara a las elecciones del 26 de octubre, la ministra de Seguridad visitó al mandatario. «¡Estamos en marcha!», aseveró la funcionaria.

Este domingo por la mañana, Javier Milei usó sus redes sociales para compartir una foto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en uno de sus habituales desayunos, y reveló que debaten sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre, en el que se espera que la funcionaria sea candidata.

A través de su cuenta de X, el mandatario reveló también que el encuentro que tuvo lugar hoy en la quinta de Olivos y que incluyó café y galletitas, les permitió trazar «nuevos objetivos de cara al futuro por la prosperidad de los argentinos de bien».

«Aquí junto a Patricia Bullrich en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a Octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien. VLLC!», publicó junto a una imagen del momento.

Por su parte, la ministra expresó: «Son tantos y tan profundos los cambios, que ningún embate podrá frenarlos. Con Javier defendemos ese rumbo frente a los de siempre, que quieren romper todo con tal de volver al poder».

«Nuestra respuesta para los argentinos de bien: más transformaciones, más libertad, más prosperidad. ¡Estamos en marcha! VLLC», concluyó por el mismo canal de comunicación.

Esto también se tomó como una burla a Cristina Kirchner, quien en las últimas horas se mostró haciendo el desayuno en su casa junto a su hijo Máximo Kirchner.

En la particular imagen de esta mañana, la extitular del PRO ahora afiliada a La Libertad Avanza, emuló el gesto que realizó el Presidente para la foto que ilustró la tapa de la revistar Forbes de la entrevista que brindó el 28 Diciembre de 2023 y que encuadrada y colgada en uno de los despachos de la residencia presidencial.

/m1

Continue Reading

NacionalSociedad Política & Economía 

Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Published

on

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.

Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.

Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia

Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.

La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.

/DPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales 

Published

on

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.

“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal. 

Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables». 

Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».

Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.

Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.

Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».

Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».

Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».

/P12

Continue Reading

Continue Reading