Connect with us

Sociedad Actualidad

Vida perruna: Nuestros perros, los clásicos y los exóticos.

Published

on

Las razas estándar y sus variedades exóticas, junto con los perritos mestizos conforman en su totalidad un pilar esencial en la vida de las personas, aún más al transcurrir este período de aislamiento en pandemia.

No se trata de rivalidad, sino por el contrario de la conformación de un gran bloque de mascotas que se volvieron nuestros compañeros, recreadores de experiencias, historias, sentimientos y parte de la vida en general.


Por Débora Lorenzo. Especial para Ahora San Juan desde Florianópolis, Brasil.

En el marco de una pandemia que parece no acabarse más, la mayoría de la gente busca refugio en
sus mascotas. Luego de entrevistar a brasileros y argentinos descubrí que todos: los de raza estándar
regidos por la Federación Cinológica, los mestizos o «vira-lata» como le dicen en Brasil y hasta las
variables de colores exóticos que se podría decir que hoy son tendencia; representan un espacio muy
importante en la vida de las personas.

«El vínculo creado entre ellos y el ser humano es fuerte y duradero, y éste se mantiene para siempre. Está en cada uno de nosotros corresponderle de igual forma», señaló en este sentido el criador Roberto de Canil Ferrari (Pugs).

Razas estándar: Se entiende que un estándar es una descripción del animal ideal en cuanto a las características de belleza, estructura y movimiento, salud y temperamento; según la cual los perros
serán juzgados en los concursos de belleza y de trabajo. Tiene sus orígenes en Gran Bretaña, cuando
fue redactado el estándar del Bulldog en 1876, el cual fue el punto de partida para redactar los
siguientes estándares pertenecientes al Kennel Club de Inglaterra (creado en 1873).

Los estándares oficiales de la FCI (Federación Cinológica Internacional) son establecidos a partir del
que propone el país de cada raza. En las determinadas exposiciones los jueces deben respetar
íntegramente lo que éstos dictan. Y sólo pueden ser modificados si lo solicita el país originario de la
raza, luego las comisiones de dicha organización lo estudian y la Asamblea General lo aprueban o no,
cada dos años.

Dentro de la información física detallada que específica un determinado estándar se encuentran: la forma de la cabeza, del hocico, el color de los ojos, sus separación, la forma de las orejas, la longitud de su cuello, el pelo, el color de su capa, el rabo, medidas desde un punto del cuerpo a otro, etc.

Luego de entender este concepto, puedo agregar que la mayoría de los criadores reconocidos del
mundo se rigen por éstos términos para llevar a cabo su selección y posterior reproducción.

Conociendo a los Exóticos: Según lo descripto por Florencia propietaria de los criaderos: Donnelly
Dunn (Pomerania y Bulldog Francés) y Von Kloker (pastor alemán)
, se trata de una variación en los
colores estándar de algunas razas: como bulldog y spitz alemán. O en otras ya existentes desde hace
tiempo como: pastores australianos o Collies.

«Yo por ejemplo traje una cachorra particolor chocolate merle de Rusia, y estoy abocada a desarrollar bulldog francés de pelo largo. También estoy por recibir dos pomeranias blancos de China para exposición«, agregó Flor. Hoy en el mundo se podría decir que está de moda adquirir un cachorro exótico, aunque existe la polémica con quienes crían las versiones estándar de la Federación Cinológica Internacional.

En Argentina , es ahora cuando se está asentando más esta idea. Y en Brasil, si bien ya existen, no son novedad como allá. En base a las entrevistas que realicé, se trata de colores nuevos como: merle, blue, isabella platinum; y combinaciones con tan (black and tan, blue and tan, lilac tan, etcétera), con merle (black merle, blue merle, chocolate merle, etcétera) a las que se les puede agregar el tan también (que da el bronceado de patas por ejemplo).

En este sentido, Leo Rubí del criadero de bulldog inglés Iron Zion Lion, dejó su pensamiento al respecto: «Exótico es sinónimo de defectuoso, si me remito al estándar de las razas. Y si me refiriése al
reglamento de la Federación Cinológica, según la cual, la función principal del criador es proceder al
mejoramiento de las razas; exótico es sinónimo de empeoramiento. Por lo tanto considero que ellos no
se seleccionan en función a su calidad sino al precio que puedan pagar por ellos..
«. Él está convencido de que su crianza contribuye a la aminoración de las razas.

Todos nuestros perros son valiosos. Sean clásicos o exóticos, o un callejerito que entró a la casa
para no irse más, las mascotas resultan un pilar para el perrero de corazón y muchas veces conforman
una gran parte de nuestra historia.

«Mi casamiento, mi trabajo, mi casa, mi estilo de vida y salario, todo lo que tengo se lo debo a ellos. Estoy agradecido a quienes me proporcionaron todo, hasta el conocimiento que tengo. Creo que esta afinidad es recíproca ya que ellos me responden con facilidad en el día a día. Sin ser entrenados para obediencia, sólo educados para la convivencia«, acotó Daniel Oliveira de Canil Zuo ́s (Labrador Retriever).

Otras veces se tornan nuestra misión en el mundo: «Generalmente nuestros perros van a hogares en
reconstrucción. Donde perdieron seres queridos, que luchan contra la depresión, y es emocionante para
nosotros aportar un medio de recuperación y nueva vida. Ayudar a otras familias nos mueve y hace
continuar»
, describió Paulo de Canil Theos Ho Pather (Pomerania).

En otros casos, son quienes nos brindan alegría y locura linda: «Yo les hablo, les canto. Amo mis perros.
Podrían decir que estoy loca, pero pienso que el amor y el buen trato es imprescindible
«, anunció Flor de
Donelly Dunn y Von Kloker
. Y agregó que un perro es incondicional, motivo que nos lleva a la obligación
de devolverles su entrega.

A veces se hacen uno con su dueño: «Ellos son nuestra familia, la casa sin pelos, ladridos y aullidos no
sería un hogar. Nuestro mundo es para compartirlo con ellos», remarcó Leo Rubí del criadero Iron Zion
Lion.

Y en otras ocasiones, son simplemente de vital importancia: «Son ángeles que en vez de alas tienen
colita, cumplen con todo lo que un ser humano necesita: compañía, cariño, fidelidad, incondicionalidad,
amor, alegría, inocencia y consuelo. Son beneficiosos para la salud, tanto emocional como espiritual y
biológica
«, concluyó Liz Carballo quien tiene y cría de manera familiar Dachshund.

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading