Es importante entender el por qué de la clasificación de las razas de los cachorros, sus orígenes y trabajo de selección. Y la función que cada una cumple en determinada actividad: ya sea de trabajo o de compañía en todas sus variedades. Desde el ovejero alemán en seguridad y rescate, hasta los bulldog o Pomerania como perros de absoluta compañía.
Por Débora Lorenzo. Especial para Ahora San Juan desde Florianópolis, Brasil
El mayor debate histórico entre criadores y proteccionistas y/o rescatadores de perros es si deben existir o extinguirse las razas. Sin embargo, sin ánimos de entrar en discusión, vale destacar que todos los animales merecen igual respeto (sean de raza o mestizos). Y ante todo saber que quienes trabajan ayudando a los perritos abandonados y en adopción son tan valorables como aquellos que se dedican a la cría responsable de un tipo de can en particular.
El origen de las razas proviene de la idea de potenciar en cada una de ellas una serie de cualidades que a su vez neutralizan otras. Es por eso que el hombre selecciona genéticamente sus perros en función de los objetivos y necesidades que tenga en ese momento, trabajando en arquetipos que dan diversas estructuras y temperamentos. Se agrupan en los de trabajo: pastoreo, caza terrestre y acuática, de guardia, para trineo, rastreo, de muestra y de presa que señalan el objetivo, rescate; o de compañía. Como también se clasifican por la función que desarrollan de acuerdo a la actividad que realizan: los de servicio (policía, militares y bomberos), de asistencia (dentro de los cuales están los perros guía), detectores (desde insectos, hasta enfermedades, productos específicos, etcétera).
Testimonios de algunos criadores:
Florencia de Donelly Dunn (Pomerania y Bulldog Francés) y Von Kloker (Ovejero Alemán), manifestó: «Es necesario que nunca dejen de existir las razas porque en ellas uno sabe qué esperar. Cada una tiene estándares de crecimiento, tipo de pelaje, sociabilización, desarrollo olfativo, y un carácter determinado que resulta conveniente o no para la persona interesada en cuestión«. Y añadió que se necesita del aporte social que hacen los perros de trabajo: «Sea un Golden o un Bichón Frisé para zooterapia, un Bloodhound para rastreo, un ovejero para seguridad, un labrador como guía, o simplemente los de compañía: tales como caniches o bulldogs«. Por otro lado se refirió a la posibilidad de escoger características tales como: que sean de pelo corto o largo, activos o tranquilos, grandes o pequeños, y hasta canes hipoalergénicos.

Leonardo Rubí del criadero de bulldog inglés: Iron Zion Lion expresó en este sentido: «Los perros hoy no estarían entre nosotros si el hombre no hubiera hecho una selección sobre el lobo, para obtener al animal doméstico que conocemos». Explicó que Los criadores fueron quienes a lo largo de los años han ido modificando y optando por determinadas características a desarrollar, más allá de lo estético y estructural. Como por ejemplo: temperamento, tipo de actividad, utilidad, etcétera.

Liz Carballo, criadora familiar de Dachshund o Salchicha, acotó que las razas cumplen diferentes funciones que nos invitan a respetar su naturaleza. «Como en el caso de la canino terapia, donde criadores aseguran que el carácter y las habilidades de los cachorros no sean cambiantes«, señaló. Aunque también agregó que algunos mestizos cuentan con excelentes aptitudes para algunas actividades.
Ejemplos de funcionalidades:
El Pastor Alemán, según Donelly de Von Kloker, es una de las razas más completas en este sentido. Ya que se lo puede elegir para seguridad, rescate, zooterapia y compañía.

En cuanto a los Pomerania remarcó: «Son guardianes, siempre están alerta y avisan cualquier movimiento o sonido extraño; pero debido a su tamaño generalmente son quienes despiertan al perro grande para que actúe«. Fuera de eso, son de absoluta compañía y remarcó que adoran estar a upa.

Leo de Iron Zion Lion, comentó que los Bulldogs Inglés son un animal de compañía por excelencia. «Es la animalización de un buen amigo, tal vez un poco callado o desinteresado, pero buen amigo al fin«, reveló.

Liz Carballo propietaria de Dachshunds, anunció que éstos se crearon hace siglos en Alemania para cazar: tejones, conejos, zorros y hasta jabalíes. Declaró que el objetivo fue llegar a una raza veloz, con cuerpo alargado y patas cortas que pudiera entrar en las madrigueras. «Sin embargo, actualmente abandonó sus orígenes cazadores, para ser de compañía«, concluyó.

Y si hablamos de animales de caza, no podemos olvidar al Dogo Argentino, única raza nacional. Creado por el Dr. Antonio Nores Martínez en Córdoba para combatir depredadores del campo. Es uno de los pocos ejemplos, donde el estándar precede a la raza, es un perro de trabajo con estructura y temperamento a prueba de todo.

En el caso de Brasil, Daniel Oliveira de Canil Zuo´s (Labrador Retriever), quien escribió el libro: Top Breeders Brasil (Mejores Criadores Brasil) y este año va a lanzar el número dos, es el encargado de aportar todos los perros a los servicios de seguridad: Policía y Bomberos del país, y es quien además atiende los programas de canes guías de allí. Por lo que sus cachorros cumplen un rol fundamental para los brasileros.

Muh knteresante! Siempre dije q es importante que existan las razas.
Muy buena nota!!!