Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Victoria de Erdogan en la segunda vuelta de las elecciones de Turquía.

Published

on

Victoria de Erdogan en la segunda vuelta de las elecciones de Turquía.

Las autoridades electorales turcas avalaron la victoria de Recep Tayyip Erdogan en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con lo cual el actual mandatario tendrá un tercer periodo al frente del Gobierno. Erdogan superó en dos millones de votos a su rival, Kilicdaroglu. El presidente turco ofreció un discurso en medio de un ambiente festivo por el que será su tercer mandato de cinco años.

La Comisión Electoral de Turquía confirma el triunfo de Erdogan en las presidenciales

Con un 99,85% de las papeletas escrutadas, el mandatario turco obtuvo un 52,16% de los votos y se hace inalcanzable para su contrincante, el candidato de la opositora Alianza Nacional, Kemal Kilicdaroglu, quien consiguió 47,84%.

El presidente del Consejo Supremo Electoral, Ahmet Yener, informó que, «según los datos preliminares, Recep Tayyip Erdogan es elegido nuevo presidente de Turquía».

También precisó que el actual mandatario superó en dos millones de votos a su rival.

Los resultados definitivos de los comicios serán publicados en el Boletín Oficial de la República de Turquía el próximo 1 de junio.

«¡Bye, bye, Kemal!«, dijo Erdogan ante sus seguidores, en referencia a su contrincante, Kemal Kilicdaroglu, quien manifestó su desacuerdo con la forma en cómo se llevaron a cabo las elecciones.

«Hemos vivido el proceso electoral más injusto de los últimos años. Todos los fondos del Estado se han movilizado en favor de un partido político, puesto a los pies de un solo hombre», expresó el candidato de la Alianza Nacional.

Erdogan, por su parte, calificó a este proceso electoral como una «fiesta de la democracia» y agradeció al pueblo turco «por entregarnos la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años».

«Estas elecciones han demostrado que nadie puede atacar los logros de esta nación«, afirmó Erdogan, de 69 años, quien fundó el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) en 2001.

© AFP 2023 / UMIT TURHAN COSKUN

Días antes, el mandatario advirtió que la política exterior del país no cambiará si era reelegido: «Continuaremos con la misma política que seguíamos antes de las elecciones. No vamos a cambiarla con respecto a Rusia, Estados Unidos, China y Occidente, con los que estamos en contacto. Seguiremos haciéndolo».

El pasado 14 de mayo, durante la primera vuelta de las elecciones, ninguno de los dos candidatos logró obtener la mayoría requerida (más del 50%) para triunfar, por lo cual Turquía tuvo que organizar una histórica segunda vuelta.

Las claves del discurso de Erdogan tras su victoria en las elecciones de Turquía

Inversiones en transporte, energía e infraestructura; promesas para reconstruir zonas destruidas por los terremotos; críticas a la prensa occidental, y planes para mejorar la economía fueron algunos de los puntos que abordó Recep Tayyip Erdogan ante cientos de miles de sus simpatizantes, congregados afuera del Palacio Presidencial de Ankara.

«No somos los únicos ganadores: la ganadora es nuestra nación con todas sus partes que la componen. La democracia es la ganadora. Nadie ha perdido hoy: 85 millones de personas han ganado«, dijo Erdogan.

© Foto : Twitter / @RTEdijital

El mandatario también criticó a los medios occidentales que intentaron «derribar» su candidatura con hechos tergiversados o con mentiras.

«Todas las trampas que han tendido en los últimos 10 años, los juegos sucios, los puñales clavados en la espalda, todo era para impedir este día. ¿Acaso las revistas alemanas, francesas y británicas no lanzaron portadas para destruir a Erdogan? También perdieron«, expresó Erdogan ante unas 320.000 personas.

Los festejos no solo sucedieron en Ankara: también los hubo en el resto del país, sobre todo en Estambul.

De igual modo, sin especificar nombres, el mandatario criticó que en los últimos meses se hayan «formado alianzas» para tratar de tirar su campaña electoral. «Habrán visto que las organizaciones terroristas están contra nosotros«.

Tras mencionar la «catástrofe del siglo» en referencia a los sismos de febrero pasado en Turquía, Erdogan mencionó que es urgente seguir trabajando para reconstruir y reparar los daños materiales a las víctimas.

«Levantar nuestras ciudades devastadas seguirá siendo una de nuestras máximas prioridades«, afirmó.

Las autoridades turcas estiman que hubo más de 50.500 muertos por los sismos de magnitud 7,7 y 7,6 que sacudieron varias provincias del sureste del país.

Mejorar la economía y un hub de gas con Rusia

Durante su discurso para celebrar su victoria, Erdogan reconoció que el problema más urgente de Turquía en estos momentos es la elevada inflación y afirmó que su Gobierno tiene la experiencia necesaria para reducirla.

«Eliminar los problemas relacionados con la subida de precios causada por el aumento de la inflación y compensar las pérdidas de bienestar es el tema más urgente de los próximos días», comentó.

«¿No lo demostramos bajando los tipos de interés al 4,6% y la inflación al 6,2% durante mi mandato? Vivimos el problema e hicimos el trabajo, ¿pero acaso esta gente [la oposición] tiene ese problema? Solo hablan y hablan y hablan. Si lo logramos, lo volveremos a lograr«, apuntó.

El presidente de Turquía también mencionó su intención de seguir reforzando la posición del país como un actor protagónico en la economía regional y global, «llevando al nivel mundial las inversiones en transporte y energía, que son las infraestructuras básicas para el desarrollo».

Erdogan aprovechó para recordar que el presidente ruso Vladímir Putin lo felicitó por su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones.

«En su mensaje de felicitación, el señor Putin reiteró la cuestión de que Turquía, concretamente Tracia, se convierta en un centro de [distribución de] gas. Daremos este paso junto con ellos. Tracia será el centro«, declaró.

El hub de gas fue una idea originalmente planteada por Putin desde octubre de 2022, con el objetivo de que Rusia pueda redirigir el volumen de gas que ahora es incapaz de suministrar por los gasoductos Nord Stream 1 y 2 hacia la región del mar Negro debido a las sanciones occidentales contra Moscú por el conflicto en Ucrania.

Por esa razón, Rusia y Turquía impulsan la creación de un centro internacional de distribución de gas en el país otomano para redirigir el flujo del combustible de estos gasoductos, que fueron blanco de un ataque terrorista en septiembre de 2022. Según el periodista Seymour Hersh, la OTAN estaría detrás de esas agresiones.

Según el ministro de Energía turco, Fatih Donmez, varios países europeos, entre ellos Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Hungría, Macedonia del Norte, Rumania y Serbia, ya mostraron interés por adquirir gas natural a través del nuevo hub, que entraría en operaciones en 2024.

Desde Rusia precisaron que proveedores de otras naciones podrían comercializar gas por esta nueva ruta, como Argelia, Catar y Azerbaiyán y otros.

Turquía y Rusia están conectados por dos gasoductos submarinos por el fondo del mar Negro con capacidad para transportar más de 47.000 millones de metros cúbicos de gas cada año.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @RTErdogan

InternacionalPolítica & Economía 

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Published

on

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.

«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.

Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.

«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.

Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.

«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.

Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.

«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.

En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.

Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.

Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.

El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

Published

on

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.

Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.

La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje

El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola

La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.

En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».

Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».

/ámbito

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Published

on

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.

En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.

El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.

Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.

Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1

/P12

Continue Reading

Continue Reading