Sociedad Actualidad
Viajaron 880 mil turistas por el país y gastaron $26.467 millones.
La última vez que el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia dio lugar a un fin de semana turístico fue en 2017, cuando casi un millón de viajeros recorrieron el país, 13,6% más que en este 2023.
Cerca de 880 mil turistas viajaron por el país por el fin de semana largo, con un gasto total aproximado superior a los $26.000 millones. Implicó un 12% menos de personas en comparación con seis años atrás, la última vez que había tenido lugar un feriado de 24 de marzo pegado al fin de semana, según la Confederación de la Mediana Empresa Argentina (CAME).
“La última vez que el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia dio lugar a un fin de semana turístico fue en 2017, cuando casi un millón de viajeros recorrieron el país. Sin embargo, a pesar de haber circulado menos gente, el gasto total de este año, a precios reales, resultó 0,2% superior. Los turistas destinan cada vez más proporción de su presupuesto a ocio y recreación”, consideró la entidad que nuclea a pequeñas y medianas empresas de distintos rubros.
El segundo fin de semana largo del año “fue acorde a las expectativas del sector”, según CAME. Viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Los turistas gastaron, en promedio, $10.590 diarios cada uno, y la estadía fue de 2,8 días.
Tiempo en contra
“El tiempo fue inestable, con lluvias en algunas ciudades, especialmente el sábado, en el norte y centro del país. Hubo vientos y temperaturas más bajas de lo que se venía registrando, pero que igual permitieron momentos de esparcimiento al aire libre”, continuó CAME en un comunicado este domingo.
Las ciudades más concurridas fueron Bariloche, Mendoza, los valles de Córdoba, las que tienen complejos termales, y también la Ciudad de Buenos Aires, que recibió una ola de turistas por el partido de la Selección Argentina y otros torneos deportivos, mencionó el informe pyme. “Para los empresarios del sector la fecha fue regular, pero la gastronomía trabajó bien. El viernes hubo más comercios abiertos que lo habitual para un feriado, especialmente en las ciudades más grandes, para no perder ventas”, señalaron.
Mendoza fue uno de los lugares más visitados durante fin de semana largo
De todas formas, “al ser una conmemoración que marcó la historia argentina, el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia no tiene la magnitud comercial de otras fechas, pero muchas provincias lograron evocar la jornada con propuestas alegóricas que reunieron a turistas y residentes”, mencionó CAME.
En la provincia de Buenos Aires estimó la entidad que el 40% de los turistas del total que viajaron eligieron este distrito, especialmente la Costa Atlántica y ciudades del interior como Tandil, San Pedro, Chascomús, San Antonio de Areco, Lobos, Junín o Tigre.
Además, remarcó que aproximadamente ingresaron a la Ciudad de Buenos Aires 106 mil personas y gastaron $4.750 millones, según el Observatorio de Turismo del Entur. Además de los actos conmemorativos, hubo muchos arribos para ver el partido Argentina-Panamá o participar de la a carrera de autos clásicos más importante de América Latina en el autódromo local.
Más de 50 mil turistas visitaron Mendoza. San Rafael, Uspallata, Luján de Cuyo, Potrerillos, Cacheuta y ciudad de Mendoza fueron algunas de las preferidas por los turistas que buscaron naturaleza. Parque Iguazú como lo más concurrido del fin de semana, con 78% de ocupación promedio y 20 vuelos que arribaron el jueves, por encima del promedio diario habitual (16). Se destacó especialmente la presencia del turista europeo, además de los provenientes de Brasil, Paraguay y Uruguay.
En San Juan, la ocupación promedió el 72%, alcanzando al 85% en Calingasta y Valle Fértil. Los municipios organizaron actividades para atraer al turista en un fin de semana muy tranquilo, pero que no pasó desapercibido. Los visitantes que recorrieron la provincia buscaron deportes de aventura, náuticos, y actividades como caminatas, trekking y cabalgatas. Iglesia, Jáchal y Barrial fueron otras localidades visitadas, sumándose la capital, con 65% promedio de ocupación. La agenda fue muy nutrida, destacándose la presentación de la reconocida banda argentina “The End–Pink Floyd Experience” y la 32º edición de la Cabalgata de la Fe hacia la Difunta Correa, que reunió a cinco mil jinetes y agrupaciones gauchas de distintos puntos del país. Los turistas recorrieron también las rutas del Vino, del Olivo, del Cielo y de la Cerveza Artesanal.
@CAME
/Imágen principal: foto archivo/
Sociedad Actualidad
Formación en uso y colocación de ladrillo cerámico para personas en contexto de encierro.
El Servicio Penitenciario e Industrias Chirino S.A. trabajaron en conjunto y otorgaron más herramientas que sirven para la formación de las personas y consolidación de oportunidades. En esta ocasión, instruyeron sobre la temática de la construcción.
Diversas empresas privadas se han visto interesadas en concretar convenios de cooperación con el Servicio Penitenciario Provincial para acercar oportunidades de capacitación de oficios y labores que ofrecen amplia salida laboral. En esta oportunidad, Industrias Chirino S.A. y el SPP entregaron la certificación a los alumnos que finalizaron las capacitaciones sobre el uso y colocación de ladrillo cerámico.
Lo que se busca a partir de ello es lograr un abordaje para la formación y actualización de capacidades, otorgando competencias técnicas en la producción y elaboración de este tipo de material que es 100% reciclable, de rápida construcción, aislante térmico y con costo de energía cero, entre otras ventajas.
Durante el cursado, los asistentes demostraron su compromiso y participación para adquirir nuevos conocimientos que colaboren en su reinserción en la sociedad. La formación estuvo a cargo de Ariel Peralta y tuvo una duración de 10 clases, las cuales se llevaron a cabo dos veces a la semana. Esto servirá como respaldo para las personas en contexto de encierro al momento de buscar oportunidades laborales relacionadas con la industria de la construcción. Cabe destacar que el 14 de junio iniciará una segunda cohorte y se estudia una nueva etapa de perfeccionamiento en esta técnica, dado el interés de los estudiantes por continuar perfeccionándose.
Por su parte, el director Adriel Fernández agregó: “con esta primera capacitación estamos comenzando un largo recorrido de trabajo en equipo y de amistad entre nuestras instituciones, pensando en personas que son los protagonistas”. También aprovechó la oportunidad de agradecer a Industrias Chirino S.A y comentó que “para nosotros es emocionante que desde el sector privado haya un interés en trabajar de manera desinteresada”.
Finalmente, Alberto Chirino, presidente de la Empresa, afirmó que “desde la empresa es un honor poder participar y dar esta mano que tiene un claro compromiso social”. También dijo que “es una herramienta que genera y despierta la necesidad interna de aprender más y seguir creciendo; esto es el puntapié inicial de un futuro muy positivo”. Por último, agradeció a los asistentes por la predisposición y finalizó: “es algo muy importante para ustedes y los felicito por querer seguir capacitándose”.
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/
Sociedad Actualidad
Junio comienza con una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
Este sábado 3 de junio, de 9 a 14 horas, en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, se realizará una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
Este sábado 3 de junio los sanjuaninos tendrán la oportunidad de adquirir frutas, verduras y hasta practicar yoga en una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
El Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo es el lugar elegido para la realización de esta esperada feria. En inmediaciones de calle Urquiza y San Luis, los más de 100 productores sanjuaninos ofrecerán sus productos de 9 a 14 horas.
Los visitantes podrán adquirir productos de panificación, plantas, frutas, verduras, productos orgánicos, huevos, delicatessen, aceites, conservas, entre otros.
Como novedad, para esta jornada la Asociación Civil Unión de Productores y Productoras de Bermejo estarán ofreciendo panificados realizados con harina de algarroba. Además, cómo en todas las ediciones, habrá sorteos de productos de los feriantes, música y clases de yoga a cargo de la Asociación Sanjuanina de Yoga en la Educación.
Cabe recordar que esta iniciativa surge del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agrícola.
Origen de la Feria Agroproductiva:
Este evento nació hace 10 años como una actividad para celebrar el Día del Productor, que se conmemora en el mes de septiembre. Debido al gran éxito que tuvo esa primera edición, es que se decidió su continuidad con una fecha fija.
Esto la convierte en una alternativa de interés no sólo desde el punto de vista económico para los productores, sino también genera la posibilidad para el consumidor de recibir productos de calidad.
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/
Actualidad
Ahora San Juan profundiza su colaboración con TV BRICS.
Ahora San Juan profundizando la colaboración TV BRICS ha creado una sección en la cual tendrán lugar exclusivamente contenido de la red internacional. TV BRICS tiene como objetivo informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias de los países BRICS.
La creación de esta sección supone un gran paso para Ahora San Juan en su desarrollo internacional. Argentina es uno de los países que ha mostrado más interés hacia el BRICS, incluso ha solicitado su adhesión. En este sentido es de una importancia trascendental que esta colaboración avance, ahora en este espacio se podrá acceder a contenido exclusivo de TV BRICS. Además será el único medio argentino que contará con estas noticias en nuestro idioma.
El Director de Ahora San Juan, Jorge Lorenzo destaca que “para nuestro medio la apertura de esta nueva sección es un paso más en el desafío que asumimos en nuestro continuo crecimiento profesional, en el marco de la senda periodística que nos trazamos”.
En relación con la creación de la nueva sección, Lorenzo afirma que “apostamos en esta mirada del nuevo mundo multipolar, que ya es una realidad. Nos parecía necesario abrir esta sección para dar lugar a otras miradas sociales, culturales, que no se reflejan en los medios hegemónicos”.
Nuestro medio firmó un importante convenio de colaboración con TV BRICS a comienzos de este año. Fue el primer medio argentino en establecer una colaboración con la red internacional de medios.
Ahora San Juan ha tenido impacto, y a través de este puente tendido con la colaboración, notas de nuestro medio han podido ampliar su audiencia globalmente. Han sido traducidas a diferentes idiomas.
Sobre TV BRICS
TV BRICS es una red de medios internacionales que distribuye contenidos de los países miembros del BRICS. La red incluye medios de noticias, canales de televisión y medios digitales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La junta editorial produce contenidos en ruso, indio, chino y portugués.
Fue creada a iniciativa de los líderes del BRICS en 2017, con la idea de crear un canal de TV común para los cinco países. Sus oficinas centrales se encuentran en Moscú, Rusia.
Los objetivos son informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias.
/ Imagen principal: Foto © El Economista
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Opinión hace 3 semanas
Orrego el empleado del mes, al servicio de Bullrich y de los porteños.