Connect with us

Sociedad 

Viajar sin gastar mucho es posible: trucos y consejos

Published

on

Viajar sin gastar mucho es posible: trucos y consejos

Una creencia equivocada sobre los viajes, que de hecho muchas personas tienen, es que para llevarlos a cabo hace falta una gran cantidad de dinero. Por supuesto, esto no es cierto, y si tu presupuesto es limitado, debes saber que existe la posibilidad de vivir una de las experiencias más enriquecedoras que puedas tener, aun con poco dinero.

La realidad es que no necesitas ser una persona adinerada para disfrutar de unas vacaciones inolvidables, sobre todo porque existen ciertos trucos y consejos que te permitirán viajar sin gastar mucho.

En pro de serte de utilidad en este sentido, te explicaremos trucos y consejos para que puedas hacer realidad ese viaje soñado sin vaciar toda tu billetera.

Ten en cuenta las agencias de viajes

Una de las opciones más subestimadas para ahorrar dinero al viajar, son las agencias de viajes. A pesar de la popularidad de las plataformas online para reservar vuelos y hoteles por tu propia cuenta, las agencias de viajes tradicionales siguen siendo una excelente alternativa.

Al tener numerosos contactos y acuerdos con aerolíneas, hoteles y operadores turísticos, las agencias pueden ofrecerte precios más bajos que los que podrías encontrar por tu cuenta.

Además, si valoras tu tiempo, que es casi seguro que sí, estos te ahorran tiempo en la búsqueda y planificación, facilitándote un itinerario ajustado a tus necesidades y presupuesto.

Reserva de billete de avión con tiempo suficiente

Comprar tu billete de avión con antelación es una estrategia que nadie debería dejar de lado nunca. Por tema de oferta y demanda, las aerolíneas poseen las tarifas más bajas cuanto más lejana la fecha, y para quienes reservan con varias semanas o meses de anticipación, mejor.

Según estudios, el mejor momento para comprar un billete de avión es aproximadamente entre 60 y 90 días antes de la fecha de vuelo, aunque esto llega a variar según el destino y la temporada.

Además, ser flexible con las fechas de viaje y optar por volar en días menos populares como martes o miércoles puede resultar en precios significativamente más bajos, y por mucho.

Viaja en temporada baja

Los precios de vuelos, alojamientos y actividades son más bajos de lo que uno piensa durante la temporada baja. Además, los destinos turísticos están menos concurridos, lo que te permitirá disfrutar de una experiencia más tranquila y auténtica.

Investiga cuáles son las temporadas bajas de tu destino, porque no en todos los sitios es igual, y claro, con esa información, planifica tu viaje en esos periodos para maximizar el ahorro.

Ahora bien, un paréntesis en este sentido es considerar la razón por la que es temporada baja y si vale la pena para ti. Por ejemplo, quizás el momento en donde menos se viaja a un país tenga que ver con sus bajas temperaturas, y si no te gusta el frío, quizás replantearse el destino, o viajar en otro momento, sea lo más adecuado para ti y los tuyos.

Hoteles u hostales lejos del centro 

Alojarse en hoteles ubicados lejos del centro turístico o en hostales es una excelente manera de reducir costos. Los hoteles en el corazón de la ciudad son los más codiciados, por lo que, normalmente suponen tarifas más altas debido a su ubicación privilegiada.

No obstante, si te alejas un poco del centro, vas a ser capaz de encontrar opciones más económicas sin sacrificar comodidad y calidad.

Los hostales, por otro lado, ofrecen una experiencia diferente, más social y, por lo general, mucho más económica que los hoteles tradicionales o lujosos.

Busca cupones y encontrarás el ahorro

¿Quién no quisiera contar con cupones y descuentos? Pues bien, prácticamente todos querrán hacerlo, aunque pocos mueven los dedos para beneficiarse de aquello que está al alcance de un clic.

Existen numerosos sitios web y aplicaciones dedicados a proporcionar cupones de descuento para una variedad de servicios turísticos, desde alojamiento hasta actividades recreativas, tal es el caso de Cashbe, que te da por ejemplo cupones de descuento Mytrip, cupones Barcelo, entre otros.

De cualquier manera, antes de tu viaje, dedica un tiempo a buscar estos descuentos online según más te convenga. Lo mejor es que aplicarlos es bastante simple, pues los copias, los pegas en el apartado correspondiente del medio a comprar, y verás de inmediato lo que ahorrarás.

Moverte en tu destino sin pagar mucho

El transporte en tu destino puede convertirse en uno de los gastos más grandes si no lo planificas adecuadamente. Entre tantas alternativas, evalúa el transporte público, que casi siempre es mucho más barato que los servicios de taxis o servicios de transporte privado, incluso a través de las apps más típicas.

Muchas ciudades ofrecen pasajes de transporte público, más todavía aquellas conectadas por trenes o metro, que permiten viajes ilimitados durante un periodo específico, lo que puede resultar muy económico.

Otra opción es alquilar una bicicleta o monopatines eléctricos, incluso caminar, lo cual no solo es barato, sino también una excelente manera de conocer la ciudad y sus rincones ocultos, que es allí donde está la magia.

DAr

Sociedad 

La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional

Published

on

La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional

A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.

Para tener presente, es necesario recordar que el origen de la Escarapela Nacional tiene que ver con las medidas implementadas por la Asamblea General Constituyente.

Fue así que un 31 de enero de 1813 quedó inaugurada la Asamblea, que fue presidida por Carlos María de Alvear, por ese entonces diputado por Corrientes. La misma se declaró soberana en la primera reunión. Fue la primera de carácter nacional argentino, y realizó una tarea amplia con fecunda labor.

Entre las medidas más importantes se estableció: la Libertad de Vientres, libertad de esclavos que arribaran al país, abolición de la inquisición y de los títulos de nobleza así como de las prácticas de torturas y tormentos, y se propuso la acuñación de una moneda y los símbolos patrios entre otras decisiones.

En el caso de la Escarapela, este emblema fue creado en el año 1812 por solicitud de Don Manuel Belgrano durante el Primer Triunvirato, como distintivo para los habitantes del territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La Escarapela tenía la intención de poder unificar los colores del ejército, en pos de la distinción los enemigos, y así poder lograr y fomentar la unidad nacional.

En el Archivo General de la Provincia se resguardan varios e importantes documentos relacionados con el proceso histórico del periodo de los acontecimientos de 1810 en adelante, entre los cuales se cuenta un Bando Nacional donde se dispone el uso de la misma en todo el territorio nacional:

2023-05-19 GOBIERNO Conocé la historia del origen de la Escarapela Argentina

A continuación se presenta la transcripción de dicho documento resguardado en el Departamento Archivo Histórico:


«En acuerdo de hoy se ha resuelto que desde esta fecha en adelante se haga, reconozca y use por las tropas de la Patria la Escarapela Nacional de las Provincias Unidades del Rio de la Plata, declarándose por tal la de dos colores blanco y azul celeste, y quedando abolida la Roja con que antiguamente se distinguían. Se comunica a Vuestra señoría por los efectos consiguientes a esta resolución.

Dios guie a Usted muchos años.

Buenos Aires, Febrero 18 de 1812

Feliciano Antonio Chiclana
Manuel de Sarratea
Juan José Paso
Bernardino Rivadavia
Al Gobierno de San Juan»

Posteriormente, en el año 1935, el Consejo Nacional de Educación instituyó el día 18 de mayo como Día de la Escarapela.

Fuentes:

  • Libro 39, Folio 295, Fondo Histórico, Departamento Archivo Histórico, Archivo General de la Provincia.
  • Libro 44, Fondo Histórico, Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Revista “Memoria y Derechos”, Año ° VII, N° 7, Pág. 14 – 15, Departamento Biblioteca y Hemeroteca, Archivo General de la Provincia.

/SiSanJuan

Continue Reading

Sociedad 

León XIV asumió el papado con un llamado a “construir un mundo donde reine la paz”

Published

on

León XIV asumió el papado con un llamado a “construir un mundo donde reine la paz”

El primer pontífice estadounidense de la historia recibió el Anillo del Pescador en una multitudinaria ceremonia que congregó a casi 200.000 fieles y 200 delegaciones internacionales en la Plaza de San Pedro

El papa León XIV hizo un llamado este domingo a construir una Iglesia unida que actúe como “fermento para un mundo reconciliado” y denunció “un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, durante la solemne misa que marcó el inicio oficial de su pontificado ante una multitud de más de 200.000 fieles y líderes mundiales.

“Quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”, declaró el primer pontífice estadounidense de la historia durante una emotiva ceremonia en la Plaza de San Pedro.

Asimismo, llamó a “construir un mundo nuevo donde reine la paz”.

Con la presencia de unas 200 delegaciones internacionales, incluyendo al vicepresidente estadounidense JD Vance, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y varios mandatarios latinoamericanos, León XIV recibió los emblemas papales: el palio, una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla, y el Anillo del Pescador, que se forja de manera especial para cada pontífice.

Continue Reading

NacionalSociedad Política & Economía 

Inundaciones en Buenos Aires: Nación y Provincia coordinan la asistencia a más de 3100 evacuados

Published

on

Inundaciones en Buenos Aires: Nación y Provincia coordinan la asistencia a más de 3100 evacuados

Las anormales tormentas afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas. Más de 20 municipios permanecen en alerta roja climática.

as intensas tormentas que afectaron diversas localidades de la provincia de Buenos Aires el viernes dejaron un saldo de al menos 3166 personas evacuadas, según datos oficiales del gobierno provincial. Además, hay al menos 10 localidades con alerta roja vigente entre las que se encuentran; Campana; Exaltación de la Cruz; San Antonio de Areco; Zárate; General Las Heras; General Rodríguez; Luján; Marcos Paz; Mercedes; San Andrés de Giles y Suipacha.

En detalle, en algunas zonas cayeron más de 300 milímetros de agua, lo que provocó cortes totales en las rutas 8 y 9, así como en varios accesos provinciales. Desde Defensa Civil recomendaron evitar transitar por el norte y el oeste del territorio bonaerense, debido a la persistencia del temporal.

Las localidades de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco fueron las más afectadas, con lluvias que superaron los 260 milímetros en menos de 24 horas. El intendente Marcelo Matzkin activó el Comité de Crisis a las 12:35 y firmó el decreto municipal N.º 235 para suspender todas las actividades públicas y masivas durante el fin de semana, además de prohibir el tránsito de transporte pesado por seguridad.

Más de 3000 evacuados por el temporal en PBA: cuáles son las localidades más afectadas

Las intensas tormentas que comenzaron el viernes en la provincia de Buenos Aires obligaron a evacuar al menos 1.005 personas, según informó el Gobierno provincial. En apenas 24 horas, se registraron más de entre 150 y 300 milímetros de agua acumulada, generando inundaciones en localidades como Zárate, Campana, Arrecifes, Chacabuco, General Rodríguez, Moreno, Salto y San Antonio de Areco.

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad bonaerense, las áreas más afectadas incluyen Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana, con precipitaciones que oscilaron entre 140 y 280 mm.

El director de Defensa Civil de la Provincia, Fabián García, declaró que «el agua que cayó superó todo lo previsto, no solo en cantidad, sino en tiempo”. En este sentido, recomendó «no transitar por el noroeste de la provincia, la zona de Arrecifes, Areco».

A pesar de la preocupación, García buscó llevar tranquilidad y aseguró: “Estamos lejos de una situación como lo fue Bahía Blanca, pero es una zona muy extensa, con mucha agua y muchas situaciones puntuales”.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading